El ratio de rentabilidad sobre el capital es después de impuestos la tasa de rentabilidad de los activos netos de la empresa. El ratio de rentabilidad sobre el capital invertido no se ve afectado por los cambios en los tipos de interés o en la estructura de la deuda y el capital de la empresa. Mide el rendimiento de la productividad empresarial.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Procter & Gamble Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2025 cálculo
ROIC = 100 × NOPAT ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT muestra una tendencia general de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 12,785 millones de dólares en junio de 2020, la cifra ha aumentado progresivamente hasta alcanzar aproximadamente 16,618 millones de dólares en junio de 2025. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, con un crecimiento anual que, si bien varía ligeramente, mantiene una trayectoria positiva.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta fluctuaciones menores en el período, comenzando en 101,100 millones de dólares en junio de 2020, disminuyendo ligeramente en 95,095 millones en 2021 y manteniéndose relativamente estable en torno a 93,924 millones en 2022. A partir de ese año, muestra una tendencia de incremento progresivo con valores cercanos a 100,282 millones de dólares en junio de 2025. La estabilidad en los primeros años y el incremento gradual posterior pueden indicar una política de inversión equilibrada y una gestión eficiente del capital.
- Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC revela una tendencia alcista desde aproximadamente 12.65% en junio de 2020 hasta aproximadamente 16.57% en junio de 2025. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital invertido para generar beneficios. La evolución del ratio sugiere que la empresa ha logrado optimizar sus operaciones y aumentar su rentabilidad relativa, consolidando una posición financiera más eficiente en el período analizado.
Descomposición del ROIC
ROIC | = | OPM1 | × | TO2 | × | 1 – CTR3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
30 jun 2025 | = | × | × | ||||
30 jun 2024 | = | × | × | ||||
30 jun 2023 | = | × | × | ||||
30 jun 2022 | = | × | × | ||||
30 jun 2021 | = | × | × | ||||
30 jun 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Ratio de margen de beneficio operativo (OPM). Ver cálculos »
2 Ratio de rotación del capital (TO). Ver cálculos »
3 Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR). Ver cálculos »
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El ratio muestra una estabilidad general a lo largo del período analizado, con valores que oscilan entre aproximadamente el 22.79% y el 24.53%. Se observa un ligero aumento en el margen en 2023 y 2025, sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de las ventas durante esos años. La tendencia indica una gestión efectiva de costos y gastos operativos, permitiendo que la rentabilidad operacional se mantenga relativamente constante y en niveles competitivos.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- Este ratio refleja una tendencia de incremento progresivo desde 0.7 en 2020 hasta un máximo cercano a 0.86 en 2024, seguido de una ligera disminución en 2025 a 0.84. La tendencia ascendente indica una mayor eficiencia en la utilización del capital invertido para generar ventas, aunque la disminución en 2025 podría sugerir una ligera reducción en la eficiencia o un incremento en el capital invertido sin un aumento proporcional en las ventas. En general, la empresa parece haber mejorado en gestión del capital durante estos años.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El porcentaje en este indicador se mantiene en niveles elevados, entre aproximadamente 77.9% y 80.39%, con una ligera disminución en 2023 y 2024 y un ligero aumento en 2025. Esto indica que la carga fiscal sobre las ganancias es significativa y relativamente estable, con pequeños ajustes que podrían deberse a variaciones en las tasas impositivas u operaciones específicas. La tendencia estable refuerza que la política fiscal de la empresa ha sido consistente durante el período.
- Rendimiento del capital invertido (ROIC)
- Este indicador muestra una tendencia claramente ascendente desde 12.65% en 2020 hasta 16.57% en 2025. La mejora en el ROIC sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido, posiblemente debido a optimizaciones en los procesos operativos, mejores decisiones de inversión o un incremento en la rentabilidad de las líneas de negocio. La evolución positiva en el ROIC refleja una gestión que ha incrementado la rentabilidad del capital empleado en la empresa a lo largo de los años considerados.
Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2025 cálculo
OPM = 100 × NOPBT ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El NOPBT muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado. Desde un valor de 16,184 millones de dólares en junio de 2020, asciende de manera constante hasta alcanzar 20,672 millones en junio de 2025. Esto refleja una mejora en la rentabilidad operativa, sugiriendo una gestión eficiente y un incremento en los beneficios generados por la empresa antes de impuestos en los últimos años.
- Ventas netas
- Las ventas netas también evidencian un crecimiento sostenido, pasando de 70,950 millones de dólares en junio de 2020 a 84,284 millones en junio de 2025. Aunque el ritmo de incremento parece moderado en el último período, el crecimiento general indica una expansión en la base de ingresos de la compañía, posiblemente atribuible a una mayor demanda o a estrategias de expansión de mercado.
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El margen de beneficio operativo se mantiene relativamente estable en torno al 22.8% - 23.5%, con una ligera fluctuación en los años analizados. En junio de 2020, el ratio fue de 22.81%, aumentando gradualmente hasta llegar a 24.53% en junio de 2025. Este incremento en el margen operativo, aunque no periódico, indica una mejora en la eficiencia de la gestión operacional, permitiendo una mayor rentabilidad sobre las ventas sin un aumento proporcional en los costos operativos, especialmente en el último año.
Ratio de rotación del capital (TO)
30 jun 2025 | 30 jun 2024 | 30 jun 2023 | 30 jun 2022 | 30 jun 2021 | 30 jun 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||
Ventas netas | |||||||
Capital invertido1 | |||||||
Ratio de eficiencia | |||||||
TO2 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Capital invertido. Ver detalles »
2 2025 cálculo
TO = Ventas netas ÷ Capital invertido
= ÷ =
- Análisis de las ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde junio de 2020 hasta junio de 2024, incrementando progresivamente en valores absolutos año tras año. Aunque la tasa de crecimiento parece desacelerarse ligeramente en los últimos periodos, en general, la compañía ha mantenido una expansión continua en su volumen de ventas, alcanzando 84,039 millones de dólares en junio de 2024 frente a 70,950 millones en junio de 2020. La estabilización en el valor de 84,284 millones proyectado para junio de 2025 indica una posible estabilización en el volumen de ventas o una fase de crecimiento más moderada.
- Capitel invertido
- El capital invertido experimenta fluctuaciones a lo largo del período analizado, con una tendencia general de incremento moderado desde 101,100 millones en junio de 2020 hasta 100,282 millones en junio de 2025. Después de una reducción entre 2020 y 2021, refleja una estabilización y una leve tendencia de aumento en los años posteriores. Este patrón puede sugerir una gestión eficiente de los recursos invertidos en la compañía, evitando acumulaciones excesivas y manteniendo una base de capital relativamente estable.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- El ratio de rotación del capital muestra una tendencia de incremento en el período analizado, pasando de 0.7 en junio de 2020 hasta un pico de 0.86 en junio de 2024, para posteriormente disminuir ligeramente a 0.84 en junio de 2025. La mejora en este ratio indica una utilización más eficiente del capital invertido, generando mayores ventas por cada unidad monetaria de inversión. La leve caída en 2025 podría reflejar una estabilización o una ligera reducción en la eficiencia en la utilización del capital, aunque en términos generales sigue mostrando un nivel alto y estable.
Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2025 cálculo
CTR = 100 × Impuestos operativos en efectivo ÷ NOPBT
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en los aspectos operativos y fiscales de la empresa durante el período comprendido entre junio de 2020 y junio de 2025.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos en efectivo han mostrado un incremento a lo largo del período, pasando de 3,4 mil millones de dólares en junio de 2020 a 4,1 mil millones en junio de 2024. Sin embargo, en junio de 2025 se observa una ligera disminución a 4,05 mil millones. Esta evolución sugiere una tendencia general de aumento en los impuestos operativos en efectivo, aunque con una pequeña contracción en el último año.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El beneficio operativo antes de impuestos presenta una tendencia constante de crecimiento en el período analizado. Desde 16,2 mil millones en junio de 2020, el valor ha ido incrementándose de forma sostenida, alcanzando los 20,7 mil millones en junio de 2025. Este patrón indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, reflejándose en mayores ganancias antes de impuestos a lo largo del tiempo.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El tipo impositivo efectivo en efectivo fluctúa ligeramente a lo largo del período, comenzando en 21.01% en 2020 y reduciéndose gradual y parcialmente hasta 19.61% en 2025. La tendencia sugiere una ligera disminución en la carga fiscal efectiva, lo cual puede reflejar cambios en la estrategia fiscal, en la estructura impositiva o en las beneficios deducibles aplicables.
En conclusión, durante el período analizado, la empresa ha evidenciado una tendencia general de crecimiento en sus beneficios operativos y en los impuestos en efectivo, aunque con una ligera reducción en la carga fiscal efectiva en el último año. Estas evoluciones sugieren una mejora en la rentabilidad y eficiencia operativa, acompañada de una gestión fiscal que ha logrado reducir ligeramente el impacto de los impuestos como porcentaje de los beneficios antes de impuestos.