Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Procter & Gamble Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos (incluidos en Otros activos no corrientes). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la evolución de los activos de la entidad. Se observa una fluctuación en el total de activos a lo largo del período analizado, con un ligero descenso inicial seguido de un crecimiento constante.
- Activos Totales
- En el año fiscal 2020, los activos totales se registraron en 120.700 millones de dólares estadounidenses. Se experimentó una leve disminución en 2021, alcanzando los 119.307 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia a la baja continuó en 2022, con un valor de 117.208 millones de dólares estadounidenses. No obstante, a partir de 2023, se aprecia una recuperación y un crecimiento sostenido, llegando a 120.829 millones de dólares estadounidenses, 122.370 millones de dólares estadounidenses en 2024 y proyectándose un aumento a 125.231 millones de dólares estadounidenses en 2025.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. En 2020, se situaron en 118.509 millones de dólares estadounidenses, disminuyendo a 117.093 millones de dólares estadounidenses en 2021 y a 115.596 millones de dólares estadounidenses en 2022. A partir de 2023, se observa una recuperación y un crecimiento progresivo, alcanzando los 118.998 millones de dólares estadounidenses, 120.627 millones de dólares estadounidenses en 2024 y una proyección de 123.594 millones de dólares estadounidenses en 2025.
La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que los ajustes realizados no representan una variación significativa en la base de activos. El crecimiento observado en los últimos tres años indica una expansión de la capacidad operativa y/o una acumulación de recursos. La proyección para 2025 sugiere que esta tendencia positiva continuará.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una evolución constante en los valores reportados durante el período comprendido entre 2020 y 2025.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una fluctuación inicial con un ligero incremento de 2020 a 2021, seguido de una estabilización relativa en 2022. En 2023, se registra un aumento considerable, que se mantiene en 2024 con una ligera disminución, para volver a crecer en 2025. El valor inicial de 32976 millones de dólares en 2020 asciende a 36058 millones de dólares en 2025, lo que indica un incremento neto a lo largo del período.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una trayectoria similar al pasivo corriente, aunque con valores ligeramente inferiores. Se observa un crecimiento constante desde 2020 hasta 2023, con una pequeña reducción en 2024 y un nuevo aumento en 2025. El valor inicial de 32504 millones de dólares en 2020 alcanza los 35869 millones de dólares en 2025. La diferencia entre el pasivo corriente y el ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo de los años, sugiriendo que el ajuste se aplica de manera consistente.
- Tendencias Generales
- En general, se aprecia una tendencia al alza en ambos indicadores de pasivo corriente durante el período analizado. El incremento más pronunciado se observa en 2023, lo que podría indicar un aumento en las obligaciones a corto plazo en ese año. La ligera disminución en 2024 podría ser un ajuste temporal, seguida de una nueva expansión en 2025. La correlación entre el pasivo corriente y el pasivo corriente ajustado sugiere que los cambios en uno de los indicadores se reflejan en el otro.
Es importante señalar que la interpretación completa de estos datos requeriría un análisis más amplio del contexto financiero general y de los factores específicos que influyen en la gestión de pasivos de la entidad.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una fluctuación en el pasivo total a lo largo del período analizado.
- Pasivo Total
- Inicialmente, el pasivo total disminuyó de 73822 millones de dólares en 2020 a 72653 millones en 2021. Posteriormente, continuó su tendencia descendente hasta alcanzar los 70354 millones de dólares en 2022. En 2023, se produjo un incremento notable a 73764 millones de dólares, seguido de una ligera disminución a 71811 millones en 2024. Finalmente, en los años 2025, se registra un nuevo aumento, situándose en 72946 millones de dólares.
- Pasivos Totales Ajustados
- La evolución de los pasivos totales ajustados muestra una dinámica similar, aunque con magnitudes menores. Se aprecia una reducción constante desde 67151 millones de dólares en 2020 hasta 63398 millones en 2022. En 2023, se observa un repunte a 67112 millones de dólares, seguido de una leve disminución a 65129 millones en 2024. El año 2025 presenta un incremento, alcanzando los 66983 millones de dólares.
La relación entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que la composición de los pasivos no ha experimentado cambios drásticos. Las fluctuaciones observadas en ambos indicadores podrían estar relacionadas con factores como la emisión o recompra de deuda, la gestión de cuentas por pagar y la valoración de otros pasivos. El incremento observado en 2023 y 2025 en ambos conceptos merece una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en el patrimonio neto y el capital total ajustado de los accionistas a lo largo del período examinado.
- Patrimonio neto atribuible
- Se observa una fluctuación inicial en el patrimonio neto atribuible, con una ligera disminución entre 2020 y 2021. Posteriormente, se registra un crecimiento constante entre 2021 y 2025, acelerándose significativamente en los dos últimos años. El valor aumenta de 46521 millones de dólares en 2020 a 52012 millones de dólares en 2025, lo que indica una acumulación de valor para los accionistas.
- Capital total ajustado de los accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta un patrón similar al del patrimonio neto. Se aprecia una reducción modesta entre 2020 y 2021, seguida de un incremento sostenido hasta 2025. El valor evoluciona de 51358 millones de dólares en 2020 a 56610 millones de dólares en 2025. La diferencia entre el patrimonio neto y el capital total ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Tendencias generales
- En general, ambos indicadores muestran una recuperación y un crecimiento positivo a partir de 2021. El ritmo de crecimiento se intensifica en los últimos años del período analizado, sugiriendo una mejora en la rentabilidad o en la gestión del capital. La consistencia en la relación entre el patrimonio neto y el capital total ajustado de los accionistas indica una estructura de capital estable.
La información sugiere una evolución favorable en la posición financiera de la entidad, con un fortalecimiento del valor para los accionistas a lo largo del tiempo.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo no corriente. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) por impuestos diferidos, netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición patrimonial a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Tras una disminución inicial en 2021, la deuda se mantuvo relativamente estable hasta 2022. Posteriormente, experimentó un aumento en 2023, seguido de una ligera reducción en 2024, y un nuevo incremento en 2025. El valor final en 2025 supera el inicial en 2020.
- Patrimonio Neto Atribuible
- El patrimonio neto atribuible muestra una tendencia general al alza. Aunque se registra una ligera disminución entre 2020 y 2021, el patrimonio neto se recupera y continúa creciendo de manera constante en los años siguientes, con un incremento más pronunciado entre 2023 y 2025.
- Capital Total
- El capital total presenta una dinámica similar a la de la deuda total, con una disminución inicial seguida de un aumento. El valor más bajo se registra en 2021, mientras que el más alto se observa en 2025, indicando una expansión general del capital.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar al de la deuda total no ajustada, con fluctuaciones anuales. La tendencia general es de estabilidad con ligeros incrementos, culminando en un valor en 2025 comparable al de 2020.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas muestra un crecimiento constante a lo largo del período, con un incremento más significativo entre 2023 y 2025. Esta tendencia sugiere una mejora en la posición de capital de los accionistas.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también presenta una tendencia al alza, con un crecimiento constante a lo largo de los años. El valor más alto se registra en 2025, lo que indica una expansión general del capital ajustado.
En resumen, se aprecia una tendencia general de crecimiento en el patrimonio neto y el capital total ajustado, mientras que la deuda total ajustada se mantiene relativamente estable. La evolución del capital total refleja la combinación de estos factores, mostrando una expansión general a lo largo del período analizado.
Ajustes a la utilidad neta
Procter & Gamble Co., ganancias netas ajustadas atribuibles a Procter & Gamble (P&G)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2025.
- Utilidad neta atribuible
- Se observa un incremento general en la utilidad neta atribuible a lo largo del período analizado. A partir de un valor de 13.027 millones de dólares estadounidenses en 2020, la utilidad experimenta un crecimiento constante hasta alcanzar los 15.974 millones de dólares estadounidenses en 2025. Si bien se aprecia una ligera disminución en 2023 (14.653 millones de dólares estadounidenses), la tendencia general es positiva.
- Ganancias netas ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran una mayor volatilidad en comparación con la utilidad neta atribuible. Se registra un aumento considerable en 2021, alcanzando los 16.329 millones de dólares estadounidenses, seguido de una disminución en 2022 (15.799 millones de dólares estadounidenses) y una caída más pronunciada en 2023 (14.267 millones de dólares estadounidenses). A partir de 2024, se observa una recuperación, con un crecimiento continuo hasta los 15.985 millones de dólares estadounidenses en 2025. La diferencia entre la utilidad neta atribuible y las ganancias netas ajustadas sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en las ganancias reportadas.
- Tendencias comparativas
- Aunque ambas métricas muestran un crecimiento general a lo largo del período, las ganancias netas ajustadas presentan una mayor sensibilidad a factores externos o decisiones internas que afectan la rentabilidad. La divergencia entre ambas métricas se amplía en ciertos años, lo que indica la importancia de analizar los detalles de los ajustes realizados para comprender completamente el desempeño financiero. El crecimiento sostenido de la utilidad neta atribuible, a pesar de la volatilidad en las ganancias netas ajustadas, sugiere una base sólida de rentabilidad subyacente.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en su rentabilidad durante el período analizado, aunque con fluctuaciones en las ganancias netas ajustadas que requieren una investigación más profunda.