Stock Analysis on Net

Procter & Gamble Co. (NYSE:PG)

Ratio de deuda sobre fondos propios 
desde 2005

Microsoft Excel

Cálculo

Procter & Gamble Co., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).

1 US$ en millones


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la estructura de deuda y patrimonio neto de la compañía a lo largo del período comprendido entre 2005 y 2025.

En primer lugar, la deuda total muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período. Se observa un pico en 2006, con un valor de 38,104 millones de dólares, en contraste con niveles más bajos en 2005 y períodos posteriores. Tras ese punto, la deuda presenta altibajos moderados, alcanzando un máximo en 2024 con 34,508 millones de dólares y un valor cercano en 2025 con 34,507 millones de dólares. Esto indica una tendencia general de estabilidad relativa a corto plazo, aunque con picos y caídas que sugieren cambios en la política de financiamiento o en las necesidades de capital de la empresa.

Por otro lado, el patrimonio neto atribuible presenta una tendencia positiva general en el período analizado, desde aproximadamente 17,477 millones en 2005 hasta superar los 50,000 millones en 2025. Se observa una recuperación significativa después de una disminución en ciertos períodos, especialmente en 2017 y 2018, donde los valores bajaron notablemente. Esta tendencia creciente en el patrimonio indica una acumulación de valor y probablemente un aumento en la rentabilidad y en la generación de beneficios retenidos en la empresa.

El ratio de deuda sobre fondos propios, que refleja el apalancamiento financiero, muestra una evolución que pasa de valores bajos en 2005 (1.39) a valores considerablemente superiores en 2024 y 2025 (0.66 y 0.65 respectivamente). Es importante destacar que, aunque la relación permaneció relativamente estable en torno a 0.5 en la mayor parte del período, a partir de 2017 empieza a incrementarse de manera sostenida, llegando a niveles cercanos a 0.75 en 2019. Esto sugiere una tendencia hacia un mayor apalancamiento financiero en los últimos años, probablemente asociado a mayores inversiones o políticas de financiamiento más agresivas.

En conclusión, la empresa muestra un incremento en su patrimonio neto que indica una sólida generación de valor, mientras que la estructura de deuda ha experimentado fluctuaciones con un aumento relativo en el apalancamiento en los últimos años. Estos patrones reflejan cambios en la estrategia financiera y en las decisiones de financiamiento de la compañía, con una tendencia hacia una mayor utilización de deuda en comparación con fondos propios en el período reciente. La estabilidad en los niveles de deuda total, a pesar de la variabilidad, sugiere una gestión cuidadosa del riesgo financiero y una posible planificación para mantener la solvencia y la liquidez adecuadas.


Comparación con la industria: Productos básicos de consumo

Procter & Gamble Co., ratio deuda/capital propio, tendencias a largo plazo, en comparación con la industria: productos básicos de consumo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).