El valor agregado de mercado (MVA) es la diferencia entre un valor razonable firme y su capital invertido. MVA es una medida del valor que una empresa ha creado en exceso de los recursos ya comprometidos con la empresa.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Procter & Gamble Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
MVA
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Valor razonable de la deuda. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
- Valor (justo) de mercado de P&G
- El valor de mercado de la empresa mostró una tendencia general al alza desde 2020 hasta 2024, alcanzando un pico de 428.654 millones de dólares en junio de 2024. Sin embargo, en 2025 se observó una contracción significativa, reduciéndose a 388.776 millones de dólares, lo que indica una posible reevaluación del mercado o cambios en las perspectivas de la compañía.
- Capital invertido
- El capital invertido en la empresa mostró una estabilidad relativa, con una ligera disminución registrada entre 2020 y 2022, pasando de 101.100 millones a 93.924 millones de dólares. Posteriormente, experimentó un incremento a partir de 2023, llegando a 100.282 millones en junio de 2025, sugiriendo posibles inversiones adicionales o reajustes en los activos.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El Valor añadido de mercado (MVA) presentó una tendencia ascendente desde 2020, con un incremento sostenido a lo largo de los años, alcanzando su punto máximo en 2024 con 331.013 millones de dólares. En 2025, se observó una disminución a 288.494 millones, reflejando probablemente las mismas causas del descenso en el valor de mercado, o cambios en la percepción del valor de la empresa que impactaron en la valoración adicional de mercado.
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 MVA. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2025 cálculo
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado ha mostrado una tendencia general de crecimiento desde 2020 hasta 2024, alcanzando su punto más alto en junio de 2024 con 331,013 millones de dólares. Sin embargo, en 2025 se evidencia una disminución a 288,494 millones, lo cual podría indicar una desaceleración o corrección en la percepción del mercado en ese período.
- Capital invertido
- El capital invertido ha mostrado una tendencia relativamente estable, con ligeros incrementos a lo largo de los años. Desde 101,100 millones en 2020, aumentó de manera constante, llegando a 100,282 millones en 2025. La estabilidad del capital invertido sugiere que la empresa mantiene una estrategia de inversión moderada y consistente en el tiempo.
- Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
- Este ratio ha experimentado un aumento sostenido desde 2020 hasta 2024, partiendo de 265.73% y alcanzando 339.01%. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad del valor añadido en relación con el capital invertido, reflejando una gestión eficiente en la generación de valor para los inversionistas en ese período. No obstante, en 2025, el ratio decrece a 287.68%, lo que puede interpretarse como una reducción en la efectividad relativa o una amortiguación en el crecimiento del valor para el mercado.
Ratio de margen de valor añadido de mercado
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 MVA. Ver detalles »
2 2025 cálculo
Ratio de margen de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado experimentó un crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2024, alcanzando su punto máximo en esa fecha con 331,013 millones de dólares. Sin embargo, en 2025, se observa una caída a 288,494 millones de dólares, lo que indica una posible disminución en la valoración del mercado con respecto al período anterior. La tendencia general muestra un incremento progresivo en el valor agregado, aunque con una notable disminución en el último año considerado.
- Ventas netas
- Las ventas netas han mostrado una tendencia positiva y constante en todos los períodos analizados, elevándose de 70,950 millones de dólares en 2020 a 84,284 millones en 2025. La tasa de crecimiento entre 2020 y 2025 es moderada, pero constante, sugiriendo una expansión sostenida en la generación de ingresos. La evolución de las ventas refleja una relativa estabilidad y crecimiento moderado en las operaciones de la empresa a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen de valor añadido de mercado
- Este ratio, que indica la proporción del valor añadido de mercado respecto a las ventas netas, muestra fluctuaciones a lo largo del período. Se inicia en 378.64% en 2020 y decrece ligeramente en 2021 a 373.41%. Posteriormente, presenta una tendencia a la baja en 2022 a 354.79%, seguido de un incremento en 2023 a 371.43%, alcanzando su valor máximo en 2024 con 393.88%. En 2025, se observa una significativa caída a 342.29%. Estos cambios sugieren variaciones en la eficiencia del mercado en convertir las ventas en valor añadido, con picos en 2024 y una caída en 2025 que podría reflejar cambios en la percepción del mercado o en la estructura de valor de la empresa.