Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Procter & Gamble Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Valor de la empresa (EV)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
- Análisis de actividades operativas
- En el período analizado, las actividades operativas evidencian cierta variabilidad. Después de un incremento en 2021 respecto a 2020, alcanzando 18,371 millones de dólares, se observa una disminución significativa en 2022, llegando a 16,723 millones. Esta caída sugiere una posible reducción en la rentabilidad operativa o en las ventas durante ese año. Sin embargo, en 2023, las actividades operativas muestran una estabilización con un ligero aumento a 16,848 millones, cercano a los niveles de 2022. En 2024, se registra un aumento notable hasta 19,846 millones, indicando una recuperación o mejora en el desempeño operativo. Finalmente, en 2025, se presenta una disminución a 17,817 millones, aunque sigue manteniéndose en niveles superiores a los de 2022 y 2023, lo que podría reflejar cambios en las condiciones de mercado o en la eficiencia operativa.
- Análisis del flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre a capital muestra tendencias similares en el período, con variaciones que reflejan la dinámica de generación de efectivo después de gastos de inversión y financiamiento. En 2020, el FCFE fue de 19,179 millones, su nivel más alto. En 2021, se observa una caída considerable a 11,681 millones, lo que podría deberse a mayores inversiones o gastos extraordinarios. Posteriormente, en 2022 y 2023, el FCFE se recupera con valores de 15,459 y 16,723 millones respectivamente, indicando una reanudación en la generación de efectivo disponible para la compañía y sus accionistas. Para 2024, el FCFE apunta a una disminución a 14,082 millones, pero en 2025 vuelve a experimentar un ligero aumento a 14,674 millones, evidenciando cierta estabilidad en la política de generación de efectivo continua. En conjunto, estos patrones reflejan una recuperación progresiva tras el descenso de 2021, con fluctuaciones que pueden estar vinculadas a cambios en inversiones, gastos de capital o en las condiciones del mercado.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFEindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30).
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Procter & Gamble Co.
4 2025 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2025 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia alcista desde 2020 hasta 2024, alcanzando un máximo de 168.06 USD en junio de 2024. Después de este pico, se observa una ligera caída en 2025 a 150.76 USD. La tendencia general indica un crecimiento sostenido en el valor de mercado durante el período analizado, aunque con una reducción en el último año, lo que podría reflejar cambios en las condiciones del mercado o en las perspectivas de la empresa.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción presenta fluctuaciones a lo largo de los años. Se inicia en 7.71 USD en 2020, disminuye significativamente a 4.81 USD en 2021, y posteriormente presenta una recuperación en los años siguientes, alcanzando un pico de 7.09 USD en 2023. En 2024, disminuye ligeramente a 5.98 USD, pero se recupera en 2025 a 6.26 USD. Estas variaciones reflejan una tendencia de recuperación y estabilidad en los flujos disponibles para los accionistas, aunque con fluctuaciones relacionadas posiblemente con las operaciones o decisiones de inversión de la empresa.
- P/FCFE
- El ratio P/FCFE presenta una tendencia variable a lo largo del período. En 2020, se sitúa en 17.2, indica una valoración moderada respecto a los flujos de efectivo libres. En 2021, este ratio aumenta significativamente a 29.39, lo que puede señalar una percepción de mayor valor para cada dólar de flujo de efectivo libre o una disminución relativa en los flujos. Posteriormente, en 2022, cae a 22.37, y en 2023 permanece estable en 21.89, indicando cierta estabilización en la valoración. Sin embargo, en 2024, el ratio se eleva de nuevo a 28.09, sugiriendo que la valoración de la acción en relación al FCFE vuelve a ser alta. En 2025, disminuye algo a 24.07, pero aún se mantiene en niveles elevados. La variabilidad en este ratio puede reflejar cambios en la percepción del mercado respecto a la rentabilidad del flujo de efectivo o ajustes en la valoración de la acción respecto a los flujos generados por la empresa.