Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Procter & Gamble Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias relevantes en la gestión operativa y financiera de la empresa durante el período considerado.
- Rotación de inventario
- Este ratio muestra una tendencia decreciente, pasando de 6.41 en junio de 2020 a 5.45 en junio de 2025. Esta disminución indica que la empresa está manteniendo sus inventarios por más tiempo en comparación con períodos anteriores, lo que puede reflejar una acumulación o una reducción en la eficiencia en la gestión de inventarios.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Este ratio también presenta una tendencia decreciente, pasando de 16.98 en junio de 2020 a 13.63 en junio de 2025. La reducción en este índice sugiere que la empresa está tardando más en cobrar sus cuentas, lo cual puede impactar en la liquidez y en la gestión del crédito otorgado a clientes.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Este ratio se mantiene relativamente estable, con valores que fluctúan ligeramente entre 2.7 y 2.93. La estabilidad en este ratio indica que la política de pago a proveedores no ha experimentado cambios sustanciales en el período analizado, manteniendo un ciclo de pagos relativamente constante.
- Rotación del capital circulante y días de rotación
- No se dispone de datos completos para el ratio de rotación del capital circulante. Sin embargo, los días de rotación de inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar muestran cambios en el ciclo operativo:
- Los días de rotación de inventario aumentaron de 57 a 67 días, indicando una mayor permanencia de inventarios en stock, lo cual puede afectar la eficiencia operacional.
- Los días de rotación de cuentas por cobrar incrementaron de 21 a 27 días, confirmando la tendencia de postergar la cobranza, lo que puede afectar la liquidez.
- Los días de rotación de cuentas por pagar fluctúan, con un valor alto en 2021 y 2024, alcanzando 137 días en 2024, lo que indica que la empresa enlentece sus pagos, prolongando su ciclo de financiamiento con proveedores.
- Ciclo de funcionamiento y ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de funcionamiento se incrementó de 78 a 94 días, reflejando una mayor duración en el ciclo operativo global, resultado de un aumento en los días de inventario y cuentas por cobrar. Por otro lado, el ciclo de conversión de efectivo se mantiene en valores negativos cercanos a -41 a -53 días, lo que indica que la empresa recibe efectivo de sus operaciones antes de realizar todos sus pagos, manteniendo una posición de liquidez favorable a corto plazo en general.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
Procter & Gamble Co., índice de rotación de inventariocálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 2025 cálculo
Ratio de rotación de inventario = Costo de los productos vendidos ÷ Inventarios
= ÷ =
El costo de los productos vendidos muestra una tendencia de incremento a lo largo de los períodos analizados, pasando de 35,250 millones de dólares en junio de 2020 a 41,164 millones en junio de 2025. Este aumento sugiere una expansión en la escala de operaciones o en la demanda de productos, aunque también podría reflejar incrementos en los costos de producción o de adquisición.
Los inventarios presentan un aumento sostenido en valores absolutos, incrementándose de 5,498 millones en junio de 2020 a 7,551 millones en junio de 2025. Sin embargo, el ritmo de crecimiento muestra cierta estabilización en el último período, con un aumento menor respecto a años anteriores.
El ratio de rotación de inventarios registra una disminución progresiva desde 6.41 en junio de 2020 hasta 5.45 en junio de 2025. Esta tendencia indica una menor eficiencia en la gestión de inventarios, ya que la empresa tarda más tiempo en vender o renovar su inventario a lo largo del tiempo. La reducción del ratio puede estar relacionada con una mayor acumulación de inventarios o una ralentización en la rotación de productos.
A partir de estos datos, se observa que, a pesar del aumento en los costos y activos de inventario, la eficiencia en la rotación de inventarios ha disminuido progresivamente. Esto podría señalar la necesidad de optimizar la gestión de inventarios y mejorar los procesos de ventas o distribución para mantener la eficiencia operativa.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
Procter & Gamble Co., ratio de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 2025 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = Ventas netas ÷ Cuentas por cobrar
= ÷ =
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia creciente a lo largo del período analizado, con incrementos moderados en cada año. Desde un valor de aproximadamente 70,950 millones de dólares en junio de 2020, las ventas aumentaron a 76,118 millones en junio de 2021, 80,187 millones en junio de 2022, y continuaron creciendo en los años siguientes, alcanzando 84,039 millones en junio de 2024 y 84,284 millones en junio de 2025. Esto indica una estabilidad en el crecimiento de las ventas, con tasas de aumento relativamente consistentes.
- Cuentas por cobrar
- Las cuentas por cobrar también muestran una tendencia al alza, aumentando de 4,178 millones en junio de 2020 a 6,185 millones en junio de 2025. El incremento en este indicador refleja un aumento en las ventas crediticias o en la política de crédito de la empresa, lo cual, si bien puede beneficiar las ventas, también implica un mayor riesgo de incobrabilidad y una posible necesidad de gestionar eficientemente la cobranza.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar ha presentado una disminución progresiva, desde 16.98 en junio de 2020 hasta 13.63 en junio de 2025. Esto sugiere que el período promedio para cobrar las cuentas ha ido aumentando, lo cual puede interpretarse como una relajación en las condiciones de crédito o dificultades en la cobranza. La reducción en la rotación implica un menor nivel de eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar, aunque también puede estar influenciada por cambios en los términos crediticios ofrecidos a los clientes.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Procter & Gamble Co., ratio de rotación de cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 2025 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = Costo de los productos vendidos ÷ Cuentas a pagar
= ÷ =
- El costo de los productos vendidos (US$ en millones)
- Se observa una tendencia general de aumento en los costos de producción, pasando de 35,250 millones de dólares en 2020 a 42,157 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se mantiene relativamente estable en 42,760 millones, seguido por una ligera disminución a 40,848 millones en 2024 y nuevamente un ligero incremento a 41,164 millones en 2025. Esto indica una tendencia al alza en los costos, aunque con cierta estabilidad en los últimos años, reflejando posibles esfuerzos en control de gastos o cambios en los precios de insumos.
- Cuentas a pagar (US$ en millones)
- Las cuentas por pagar muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período, desde 12,071 millones en 2020 hasta un máximo de 15,364 millones en 2024. En 2025, se observa una ligera disminución a 15,227 millones. La tendencia refleja una ampliación en las obligaciones comerciales, probablemente en línea con el aumento en el nivel de compra de inventarios o servicios, aunque la ligera caída en 2025 podría señalar una estrategia de reducción de pasivos o una mayor eficiencia en el pago a proveedores.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Este ratio muestra una fluctuación en el período analizado: empieza en 2.92 en 2020, disminuye a 2.7 en 2021, aumenta de nuevo a 2.83 en 2022, y continúa en crecimiento hasta 2.93 en 2023. Posteriormente, se reduce a 2.66 en 2024 y se estabiliza en 2.7 en 2025. La variabilidad puede interpretarse como una respuesta a cambios en las políticas de pago o en las condiciones de negociación con los proveedores. La recuperación del ratio en 2022 y 2023 indica un período de mayor eficiencia en el ciclo de pago, mientras que las disminuciones posteriores sugieren una cierta flexibilización o cambios en las condiciones de pago.
Ratio de rotación del capital circulante
Procter & Gamble Co., ratio de rotación del capital circulantecálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 2025 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = Ventas netas ÷ Capital de explotación
= ÷ =
- Capital de explotación
- El capital de explotación muestra una tendencia de aumento negativo en los primeros años analizados, pasando de -4,989 millones de US$ en junio de 2020 a -11,428 millones en junio de 2022, lo que indica un incremento en la cantidad de recursos invertidos o en déficit en dicho concepto. Posteriormente, en junio de 2023, experimenta una reducción a -13,108 millones, pero en los años siguientes se observa una recuperación parcial, con un valor de -8,918 millones en junio de 2024 y una nueva disminución a -10,666 millones en junio de 2025. La fluctuación sugiere una gestión variable del capital de explotación, con aumentos en los déficits durante el período intermedio y señales de recuperación en 2024.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido y moderado, aumentando de 70,950 millones de US$ en 2020 a 84,284 millones en 2025. A lo largo del período, se observa un incremento constante, aunque con una tasa de crecimiento que se desacelera ligeramente hacia el último año, reflejando una posible estabilización del volumen de ventas.
- Ratio de rotación del capital circulante
- No hay datos disponibles en los años analizados para este indicador. La ausencia de información impide evaluar la eficiencia en la gestión del capital circulante, que podría ser relevante para completar el análisis de la posición financiera y operativa de la compañía.
Días de rotación de inventario
Procter & Gamble Co., días de rotación de inventariocálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 2025 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una tendencia general a la disminución en el ratio de rotación de inventario a lo largo del período analizado, pasando de 6.41 en junio de 2020 a 5.45 en junio de 2025. Este descenso indica que la empresa está rotando su inventario en menor cantidad de veces en el transcurso de un año, lo que podría reflejar una acumulación gradual de inventario o una reducción en la eficiencia en la gestión de inventarios. La caída constante en este ratio sugiere que la gestión de inventarios puede requerir atención para optimizar los niveles y reducir posibles costos asociados.
- Días de rotación de inventario
- El análisis en días de rotación de inventario complementa la tendencia observada en el ratio de rotación, mostrando un aumento progresivo desde 57 días en junio de 2020 hasta 67 días en junio de 2025. Este incremento en los días necesarios para rotar inventario indica que, en promedio, la empresa mantiene sus inventarios por períodos más largos, lo cual puede ser coherente con la reducción en el ratio de rotación. Este patrón también puede significar una acumulación de inventario obsoleto o una estrategia de inventario más conservadora, que podría impactar la liquidez y los costos asociados al almacenamiento.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Procter & Gamble Co., días de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 2025 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Observa una tendencia gradual de disminución en el índice de rotación de cuentas por cobrar a lo largo del período analizado, pasando de 16.98 en junio de 2020 a 13.63 en junio de 2025. Esta disminución indica que la empresa está recuperando sus cuentas por cobrar con menor frecuencia, lo que podría reflejar una mayor eficiencia en la gestión de cobranza, cambios en las políticas crediticias o una modificación en las condiciones de pago de los clientes. La tendencia sugiere una menor rotación, pero también puede indicar mayor liquidez en la posición de las cuentas por cobrar si se asocia con una gestión más prudente o menos crédito otorgado.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Por otro lado, el número de días de rotación de cuentas por cobrar ha incrementado ligeramente de 21 días en junio de 2020 a 27 días en junio de 2025. Este aumento complementa la disminución del índice de rotación, confirmando que la recuperación de las cuentas por cobrar tarda más tiempo en convertirse en efectivo. La prolongación en los días sugiere que los clientes tardan más en pagar, lo cual puede afectar la liquidez operativa, aunque también puede reflejar cambios en las condiciones de crédito o en las estrategias de cobro de la empresa.
Ciclo de funcionamiento
Procter & Gamble Co., ciclo de funcionamientocálculo, comparación con los índices de referencia
Número de días
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 2025 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
- Días de rotación de inventario
- Se observa una tendencia al alza en los días de rotación de inventario, que incrementan de 57 días en junio de 2020 a 67 días en junio de 2025. Este patrón indica una tendencia a mantener inventarios por períodos más largos, lo cual puede reflejar cambios en la política de inventarios, en la gestión de stock o en la estrategia de producción y distribución de la empresa.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Asimismo, los días de rotación de cuentas por cobrar muestran un incremento gradual, pasando de 21 días en junio de 2020 a 27 días en junio de 2025. Esto sugiere una ligera ampliación en el tiempo que tarda la empresa en cobrar sus ventas a crédito, lo cual podría afectar la liquidez si la tendencia se mantiene o empeora.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, definido por la suma de los días de rotación de inventarios y de cuentas por cobrar, se incrementa consistentemente desde 78 días en 2020 hasta 94 días en 2025. La prolongación de este ciclo implica que la empresa tarda más en convertir sus recursos en efectivo, lo cual puede tener implicaciones para su gestión de flujo de efectivo y necesidades de financiamiento.
En conjunto, los patrones de los datos financieros reflejan una tendencia claramente al alza en los días asociados con la gestión de inventarios y cuentas por cobrar. Estas tendencias sugieren una extensión en los períodos operativos relacionados con la rotación de activos circulantes, lo que puede requerir una revisión de las políticas de gestión de inventarios y créditos para optimizar los ciclos operativos y mejorar la eficiencia en la generación de efectivo.
Días de rotación de cuentas por pagar
Procter & Gamble Co., días de rotación de las cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 2025 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
El análisis de los ratios de rotación y días de rotación de cuentas por pagar revela varias tendencias a lo largo del período de análisis.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Durante los años examinados, este ratio muestra cierta fluctuación. En 2020, el valor fue de 2.92, disminuyendo ligeramente en 2021 a 2.7. En 2022, se recuperó a 2.83, manteniéndose en niveles similares en 2023 con 2.93. Sin embargo, en 2024 se observó una disminución a 2.66, seguida de un ligero incremento en 2025 a 2.7. Estas variaciones sugieren un patrón de cierta estabilidad en la gestión de pagos a proveedores, aunque con fluctuaciones moderadas.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El número de días que tarda en promedio en saldar sus cuentas con los proveedores muestra un comportamiento similar. En 2020, fueron 125 días, incrementándose a 135 días en 2021, lo que indica un período más prolongado para pagar a los proveedores. En 2022, los días disminuyen ligeramente a 129, recuperándose en 2023 a 125 días. En 2024, se observa un aumento notable a 137 días, antes de reducirse nuevamente a 135 en 2025. La variación en los días refleja una tendencia a modificar los tiempos de pago, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o políticas internas de la empresa.
En conjunto, los datos sugieren que la compañía mantiene un control relativamente constante sobre sus cuentas por pagar, con ligeras fluctuaciones en los tiempos de pago y en la rotación de las mismas. La estabilidad en estos indicadores puede indicar una gestión eficiente y equilibrada en la relación con los proveedores, aunque las variaciones en los días de pago podrían señalar ajustes en las estrategias de liquidez o en las políticas comerciales.
Ciclo de conversión de efectivo
Procter & Gamble Co., ciclo de conversión de efectivocálculo, comparación con los índices de referencia
Número de días
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
1 2025 cálculo
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en la gestión operativa de la empresa durante el período comprendido desde junio de 2020 hasta junio de 2025.
- Rotación de inventario
- Se observa un incremento progresivo en los días de rotación de inventario, que pasa de 57 días en 2020 a 67 días en 2025. Este aumento indica que la empresa ha tardado más tiempo en vender su inventario, lo cual puede señalar una acumulación de inventario o una disminución en la rotación, potencialmente afectando la eficiencia en la gestión de inventarios.
- Rotación de cuentas por cobrar
- Los días de cuenta por cobrar muestran una tendencia ligeramente ascendente, incrementándose de 21 días en 2020 a 27 días en 2025. Esto sugiere que la recuperación de pagos por ventas a crédito se ha alargado en el tiempo, lo que podría impactar en la liquidez de la empresa.
- Rotación de cuentas por pagar
- El período de cuentas por pagar presenta fluctuaciones con incrementos y disminuciones, alcanzando nuevamente 135 días en 2025 desde 125 días en 2020. Esto refleja una tendencia a extender los plazos de pago a proveedores, lo que puede mejorar la posición de efectivo a corto plazo pero también podría afectar las relaciones con los proveedores si se prolongan excesivamente los plazos.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo continúa mostrando valores negativos a lo largo de los años, variando entre -41 y -53 días. La persistencia de valores negativos indica que la empresa logra convertir sus inversiones en inventario y cuentas por cobrar en efectivo antes de pagar sus obligaciones a proveedores. Las fluctuaciones menores en estos valores sugieren cierta estabilidad en la gestión del ciclo de efectivo, aunque la tendencia general es mantener una posición relativamente favorable en términos de liquidez y eficiencia operativa.