Stock Analysis on Net

Procter & Gamble Co. (NYSE:PG)

24,99 US$

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Procter & Gamble Co. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Procter & Gamble Co., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).


El análisis de los ratios financieros muestra varias tendencias relevantes en el comportamiento de la rentabilidad y la eficiencia operativa a lo largo de los períodos observados.

Ratio de margen de beneficio bruto
Durante el período, este ratio presenta una tendencia general de crecimiento desde niveles cercanos al 46% en marzo de 2022 hasta superar el 51% en marzo de 2024. Este patrón indica una mejora progresiva en la eficiencia en la generación de beneficios a partir de las ventas, reflejando posiblemente una mayor eficiencia en la gestión de costos directos y una mejor optimización del precio de venta.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio mantiene una tendencia ascendente desde aproximadamente 21% en marzo de 2022 hasta alcanzar cerca del 24.26% en marzo de 2025. La constante mejora en el margen operativo sugiere una gestión efectiva de los gastos operativos en relación con los ingresos, contribuyendo a una mejor rentabilidad operacional.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen neto muestra una estabilidad relativa, oscilando entre aproximadamente 17.06% y 18.95% durante todo el período analizado. Aunque presenta ligeras fluctuaciones, la tendencia general indica una moderada mejora en la rentabilidad neta, con picos en los períodos de marzo y junio de 2023 y 2025.
Ratios de rentabilidad (ROE y ROA)
El Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) exhibe una tendencia de incremento, alcanzando valores superiores a 32%, aunque con cierta volatilidad, hasta llegar a un máximo de 33.06% en marzo de 2022 y nuevamente incrementándose en 2023. La mejora indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio de los accionistas.
El ROA, por su parte, mantiene un comportamiento estable, en torno al 12-13% en la mayoría de los períodos, con una ligera tendencia al incremento hacia finales de 2023 y principios de 2024. Esto indica una gestión eficiente de los activos para generar beneficios, con cierta estabilización en torno al 12.5% en los últimos meses del período analizado.

En conjunto, los ratios financieros muestran una tendencia positiva en la rentabilidad y eficiencia de la compañía, con un incremento sostenido en los márgenes de beneficio y en la rentabilidad sobre el patrimonio y activos. Los cambios sugieren una gestión efectiva en la generación de beneficios, mejorando la eficiencia operacional y la utilización de los activos y el capital propio a lo largo del tiempo.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Procter & Gamble Co., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).

1 Q4 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ4 2025 + Beneficio brutoQ3 2025 + Beneficio brutoQ2 2025 + Beneficio brutoQ1 2025) ÷ (Ventas netasQ4 2025 + Ventas netasQ3 2025 + Ventas netasQ2 2025 + Ventas netasQ1 2025)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en las principales métricas de la empresa durante el período considerado.

Beneficio bruto
El beneficio bruto muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período, con algunos altibajos. Se observa un aumento significativo desde aproximadamente 8,575 millones de dólares en el primer trimestre hasta alcanzar un pico en 11,371 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023. Sin embargo, también existen períodos de disminución, como entre los meses de diciembre de 2022 y marzo de 2023. La variabilidad puede estar asociada a cambios en los costos de producción, precios de venta o condiciones del mercado.
Ventas netas
Las ventas netas muestran una tendencia alcista en términos generales, con incrementos notables en los períodos de 2020 a 2023. Desde unos 17,798 millones de dólares en septiembre de 2019, alcanzaron un máximo en 21,871 millones en diciembre de 2022, seguido de una leve disminución en los siguientes trimestres. La tendencia indica una expansión en la capacidad de ventas, aunque con cierta volatilidad en los últimos períodos, lo que podría reflejar variaciones en la demanda, cambios en la estrategia comercial o fluctuaciones en los tipos de cambio.
Ratio de margen de beneficio bruto
El margen de beneficio bruto, calculado como porcentaje de beneficios respecto a las ventas, muestra una tendencia de mejora progresiva desde alrededor del 50% en los primeros registros en 2020 hasta superar el 51% en los últimos trimestres de 2023. Este incremento indica una eficiente gestión de costos o una política de precios que favorece la rentabilidad. La estabilización de este ratio en niveles superiores al 50% sugiere una sólida estructura de márgenes en el negocio a lo largo del período.

Ratio de margen de beneficio operativo

Procter & Gamble Co., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).

1 Q4 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado de explotaciónQ4 2025 + Resultado de explotaciónQ3 2025 + Resultado de explotaciónQ2 2025 + Resultado de explotaciónQ1 2025) ÷ (Ventas netasQ4 2025 + Ventas netasQ3 2025 + Ventas netasQ2 2025 + Ventas netasQ1 2025)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =


El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversas tendencias relevantes en varias métricas clave a lo largo del período comprendido desde el tercer trimestre de 2019 hasta el primer trimestre de 2025.

En cuanto a las ventas netas, se observa una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, aunque con algunas fluctuaciones. Después de un valor de aproximadamente 17.798 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019, las ventas muestran una tendencia alcista con picos en ciertos períodos, alcanzando un máximo de unos 21.871 millones de dólares en el último trimestre de 2023. Sin embargo, también se observan pequeños descensos en algunos trimestres, como en el primer trimestre de 2020 y en el segundo de 2022, lo cual puede indicar periodos de ajuste o impactos estacionales.

El resultado de explotación muestra una evolución señalada por una tendencia general al alza, con niveles que fluctúan en torno a valores cercanos a los 4.000 millones de dólares al inicio del período y alcanzando picos sustanciales en ciertos trimestres, como en el primer trimestre de 2024, donde se ubica en 5.797 millones. Es importante destacar que, aunque el resultado de explotación presenta altibajos, mantiene en promedio una tendencia positiva, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa.

El margen de beneficio operativo, que muestra la proporción de ganancias respecto a las ventas, mantiene un rango relativamente estrecho entre aproximadamente 21.6% y 24.3%. La serie muestra una tendencia ligeramente al alza en los márgenes, alcanzando su punto más alto en el primer trimestre de 2025 con un 24.26%, sugiriendo un incremento en la eficiencia operativa, posiblemente atribuible a mejores controles de costos o a una mayor rentabilidad en las ventas.

En conjunto, la empresa muestra una trayectoria de crecimiento en ventas y resultados operativos, con una mejora en los márgenes de beneficio, apuntando a una gestión eficiente y a un entorno de negocio favorable en términos relativos. La consistencia en la tendencia de aumento en las métricas de rentabilidad indica una fortaleza en las operaciones y potencialmente una buena posición respecto a la generación de valor en el período analizado.


Ratio de margen de beneficio neto

Procter & Gamble Co., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).

1 Q4 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)Q4 2025 + Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)Q3 2025 + Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)Q2 2025 + Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)Q1 2025) ÷ (Ventas netasQ4 2025 + Ventas netasQ3 2025 + Ventas netasQ2 2025 + Ventas netasQ1 2025)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =


El análisis de la tendencia de la utilidad neta atribuible muestra una variabilidad significativa a lo largo del período de tiempo considerado. Se observa un incremento en la utilidad neta en los últimos trimestres del período, alcanzando máximos en el tercer trimestre de 2023 (US$ 4,630 millones) y en el primer trimestre de 2024 (US$ 3,769 millones). Sin embargo, también existen periodos de disminución, particularmente en el cuarto trimestre de 2023 y el segundo trimestre de 2024. La utilidad neta pareció mantenerse relativamente estable en niveles cercanos a los US$ 3,000 millones durante la mayor parte del período, con picos y caídas que reflejan posibles fluctuaciones en la eficiencia operacional, esfuerzos de reducción de costos o cambios en la demanda del mercado.

En cuanto a las ventas netas, se observan tendencias similares. Aunque en algunos períodos se registran déficits en comparación con otros trimestres, en general, existe una tendencia a la estabilización o crecimiento en los valores de ventas hacia finales del período. Introduciendo una tendencia alcista a partir de 2022, los datos muestran que las ventas alcanzaron picos significativos, en particular en el cuarto trimestre de 2022 (US$ 21,837 millones) y en el cuarto trimestre de 2023 (US$ 21,882 millones). Sin embargo, en ciertos trimestres, notablemente en 2024, las ventas mostraron ligeras caídas, señalando posibles desafíos de mercado o cambios en la cartera de productos.

Respecto al margen de beneficio neto, se mantiene en un rango relativamente constante, fluctuando entre aproximadamente 17.06% y 18.95%. Se perciben ligeras variaciones, pero en general, el margen de beneficio se mantiene dentro de un rango estrecho que indica cierta estabilidad en la rentabilidad operativa. En particular, el margen alcanzó su punto más alto en el último trimestre de 2024 (US$ 18.95%), mostrando un posible incremento en la eficiencia o en la gestión de costos en ese período, mientras que el valor más bajo registrado fue en el segundo trimestre de 2024 (US$ 17.06%).

En resumen, existe una tendencia general de crecimiento en las ventas y en la utilidad neta hacia los últimos trimestres del período analizado, acompañada de una estabilidad relativa en los márgenes de beneficio neto. La consistencia en los márgenes sugiere un control eficiente de costos y gastos, aunque la variabilidad en las utilidades y ventas indica que la empresa ha experimentado fluctuaciones en sus operaciones o en el entorno de mercado. La tendencia de recuperación y crecimiento a partir de 2022 puede interpretarse como resultado de estrategias efectivas o condiciones favorables que impactaron positivamente en sus resultados financieros.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Procter & Gamble Co., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)
Patrimonio neto atribuible a Procter & Gamble
Ratio de rentabilidad
ROE1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).

1 Q4 2025 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)Q4 2025 + Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)Q3 2025 + Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)Q2 2025 + Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)Q1 2025) ÷ Patrimonio neto atribuible a Procter & Gamble
= 100 × ( + + + ) ÷ =


Tendencias en la utilidad neta atribuible
La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento general a lo largo del período considerado. Se observa un incremento notable en ciertos trimestres, alcanzando picos en los años 2021 y 2022, con valores que superan los 4,500 millones de dólares en algunos casos. Sin embargo, también se evidencian fluctuaciones, particularmente en 2020 y 2023, donde algunos períodos muestran una disminución respecto a los anteriores, aunque en general la tendencia es positiva. Es importante destacar que, a pesar de las fluctuaciones, los valores de utilidad neta tienden a mantenerse en niveles relativamente altos comparados con los primeros años analizados.
Evolución del patrimonio neto
El patrimonio neto de la compañía presenta una tendencia sólida de incremento a lo largo del tiempo, aumentando con cada período y llegando a alcanzar valores superiores a los 52,000 millones de dólares en 2024. Se observa que, aunque en algunos momentos existen pequeñas caídas o estancamientos, en términos generales la tendencia es de crecimiento, reflejando una mayor acumulación de valor para los accionistas y una posible revalorización de los activos de la empresa.
ROE (Rentabilidad sobre el patrimonio)
El ratio de ROE se mantiene en niveles elevados durante todo el período, con valores que oscilan entre aproximadamente 27.62% y 33.06%. La tendencia muestra un aumento progresivo en algunos trimestres, alcanzando picos cercanos al 33% en 2021, antes de suavizarse y reducirse ligeramente por debajo del 30% en los últimos períodos. La estabilidad en estos niveles indica que la empresa ha logrado mantener una eficiente generación de beneficios en relación con su patrimonio, aunque con cierta fluctuación en las tasas de rentabilidad.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una empresa con una tendencia positiva en la generación de utilidad neta y en la valorización del patrimonio, lo cual se traduce en un ROE relativamente alto y estable a lo largo del tiempo. La consistencia en estos indicadores sugiere una gestión efectiva y una estructura financiera sólida. No se observan signos de deterioro en la rentabilidad ni en la salud financiera, aunque las fluctuaciones trimestrales indican posibles impactos estacionales o cambios en el entorno económico que afectan temporalmente los resultados. La tendencia general favorece una percepción de crecimiento sostenido y de generación de valor para los accionistas en el período analizado.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Procter & Gamble Co., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).

1 Q4 2025 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)Q4 2025 + Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)Q3 2025 + Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)Q2 2025 + Utilidad neta atribuible a Procter & Gamble (P&G)Q1 2025) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los resultados de la empresa durante el período considerado.

Utilidad neta atribuible a P&G
Se observa una fluctuación significativa en la utilidad neta a lo largo del período, con un pico en el tercer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2024, alcanzando valores superiores a los US$4,6 mil millones. Sin embargo, también se registran periodos de disminución, en particular en los trimestres iniciales de 2020 y 2022. La tendencia general muestra cierta volatilidad, pero con un nivel relativamente alto de utilidad en comparación con los primeros años del análisis.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia al alza en el periodo analizado, aumentando desde aproximadamente US$114 mil millones en septiembre de 2019 hasta cerca de US$125 mil millones en marzo de 2025. Se evidencian incrementos después de períodos de estabilización o ligeras disminuciones, sugiriendo una estrategia de expansión o acumulación de activos a largo plazo.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA presenta una tendencia generalmente estable, fluctuando en torno al 12%. Se destacan picos de hasta 12.76% en el cuarto trimestre de 2024 y disminuciones breves cerca del 11.32% en el tercer trimestre de 2024. La consistencia en el ROA indica que la rentabilidad relativa de los activos se mantiene relativamente estable, a pesar de la volatilidad en las utilidades netas y la variación en los activos totales.
Resumen de tendencias generales
En conjunto, los datos sugieren que la empresa ha experimentado un crecimiento en sus activos y un nivel consistente de rentabilidad (ROA). La utilidad neta ha mostrado fluctuaciones en respuesta a distintos factores, pero con una tendencia general a mantener niveles altos en los últimos trimestres, alcanzando picos relevantes. La correlación entre el incremento en activos y la utilidad neta indica una posible estrategia de inversión y crecimiento continuos.
Consideraciones adicionales
La estabilidad en el ROA, a pesar de las variaciones en utilidad neta, podría reflejar una gestión eficiente en la utilización de activos para generar beneficios. Las fluctuaciones en utilidad neta parecen estar influenciadas por factores del mercado o internos específicos, pero en general, la tendencia apunta a un desempeño financiero sólido y consistente a lo largo del tiempo.