Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los ratios de liquidez revela diferentes tendencias a lo largo del período evaluado. En cuanto al coeficiente de liquidez corriente, se observa una variabilidad con un patrón de disminución en algunos períodos, comenzando en 0.72 en septiembre de 2019 y alcanzando un valor mínimo de 0.56 en diciembre de 2022, posteriormente mostrando una recuperación hacia valores superiores a 0.7 en los últimos trimestres. Esto indica que, si bien en ciertos momentos la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos a corto plazo con sus activos corrientes fue limitada, ha habido una tendencia a mejorar su posición de liquidez en el período más reciente.
Por otro lado, el ratio de liquidez rápida muestra un comportamiento similar, pero con una caída más pronunciada en valores iniciales y un nivel más bajo en comparación con el ratio corriente. En septiembre de 2019, el ratio fue de 0.48, descendiendo a valores cercanos a 0.33 en diciembre de 2022, antes de incrementar nuevamente hacia 0.44 en marzo de 2025. La trayectoria indica dificultades crecientes en la capacidad de cumplir obligaciones inmediatas sin depender de inventarios u otros activos menos líquidos, aunque en los últimos trimestres se observa cierta recuperación.
El ratio de liquidez en efectivo presenta una tendencia de disminución desde 0.31 en septiembre de 2019 a un nivel mínimo de 0.18 en diciembre de 2022, manteniéndose estable en torno a 0.27 en los períodos más recientes. La caída acentuada en este ratio refleja una disminución en la proporción de efectivo y equivalentes en relación con los pasivos a corto plazo, lo cual podría indicar una menor disponibilidad de efectivo para cubrir compromisos inmediatos.
En conjunto, los ratios muestran una tendencia general de deterioro en la posición de liquidez en la primera parte del período analizado, seguida por una recuperación parcial en los últimos trimestres. La recuperación puede indicar esfuerzos por mejorar la gestión de activos líquidos y la posición de caja, aunque los niveles aún permanecen en valores relativamente bajos, sugiriendo una presión sobre la capacidad de liquidez a corto plazo.
Coeficiente de liquidez corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= 25,392 ÷ 36,058 = 0.70
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los diferentes conceptos evaluados.
El activo circulante muestra fluctuaciones a lo largo del período, con un incremento significativo en los primeros trimestres del año 2020, alcanzando un pico de US$ 27,140 millones en marzo de 2020, seguido de una tendencia a la baja en los siguientes trimestres. Posteriormente, se observa una recuperación gradual en los activos circulantes a partir de 2021, alcanzando máximos cercanos a los US$ 25,349 millones en junio de 2024, mostrando leves altibajos en el camino.
Por otro lado, el pasivo corriente presenta una tendencia de aumento a lo largo del período analizado. Desde un valor cercano a US$ 30,253 millones en septiembre de 2019, se registra un incremento notable, alcanzando US$ 36,058 millones en diciembre de 2022 y manteniéndose en niveles similares en los trimestres posteriores, con ligeras variaciones. La tendencia general indica un crecimiento en las obligaciones a corto plazo.
El coeficiente de liquidez corriente refleja una tendencia decreciente desde un valor de 0.72 en septiembre de 2019 hasta un mínimo de 0.56 en marzo de 2021. Posteriormente, se observa una recuperación paulatina, alcanzando 0.76 en diciembre de 2024. La caída en la liquidez durante 2020 y principios de 2021 puede estar relacionada con las condiciones económicas globales y las estrategias financieras de la empresa ante eventuales presiones del entorno. La recuperación en los últimos trimestres indica una mejor gestión del activo circulante respecto a las obligaciones a corto plazo, aunque en niveles que todavía no alcanzan los valores iniciales.
En resumen, la compañía ha experimentado una evolución en sus activos y pasivos a corto plazo, mostrando un aumento en las obligaciones y una fluctuación en la liquidez corriente, que en general ha mejorado en los últimos años a pesar de los desafíos económicos enfrentados. La tendencia conjunta de estos indicadores permite inferir una gestión adaptativa en el manejo de los recursos a corto plazo, con una recuperación progresiva en la capacidad de liquidez en los períodos más recientes.
Ratio de liquidez rápido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= 15,741 ÷ 36,058 = 0.44
- Tendencias en el total de activos rápidos
- Se observa una tendencia de aumento en el total de activos rápidos desde aproximadamente 14,447 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019 hasta un máximo de 18,470 millones en el tercer trimestre de 2024. Este incremento gradual indica una posible mejora en la liquidez a corto plazo, aunque también presenta fluctuaciones en el transcurso del período. Los valores muestran una tendencia general de crecimiento con algunos ajustes; por ejemplo, una caída significativa en el período de diciembre de 2022, seguido de una recuperación en el último trimestre de 2023.
- Tendencias en el pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta un patrón de aumento general desde 30,253 millones en septiembre de 2019 hasta un pico de 38,589 millones en marzo de 2022, después del cual se observa una moderada disminución y fluctuaciones. El incremento en la deuda a corto plazo puede reflejar mayor apalancamiento o financiamiento de operaciones, mientras que las caídas posteriores podrían indicar esfuerzo en su reducción o ajuste en la estructura de pasivos.
- Perspectiva del ratio de liquidez rápida
- El ratio de liquidez rápida muestra una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 0.48 en septiembre de 2019, alcanzando valores mínimos de 0.33 en marzo de 2022. Sin embargo, a partir de esa fecha, el ratio muestra una recuperación, alcanzando valores cercanos a 0.43 en los últimos trimestres. La fluctuación en este ratio sugiere variabilidad en la capacidad de cubrir pasivos inmediatos con activos líquidos, aunque la tendencia reciente indica una ligera recuperación de la liquidez relativa. La volatilidad en estos ratios refleja posibles cambios en la gestión de activos y pasivos a corto plazo, o en la composición de activos líquidos.
- Resumen general
- En el análisis de estos datos financieros se evidencia una tendencia general de crecimiento en los activos rápidos y en el pasivo corriente, aunque con fluctuaciones significativas en determinados períodos. La relación entre activos líquidos y pasivos a corto plazo, representada por el ratio de liquidez rápida, muestra una tendencia a la reducción durante los primeros años, seguida de una recuperación. Esto puede indicar ajustes en la gestión del capital de trabajo y en la estructura financiera, con posibles implicaciones sobre la capacidad de la entidad para afrontar obligaciones inmediatas en diferentes momentos del período analizado.
Ratio de liquidez en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= 9,556 ÷ 36,058 = 0.27
El análisis de los activos totales en efectivo revela un patrón de fluctuación a lo largo del período. Se observa un incremento significativo en el efectivo durante el tercer trimestre de 2020, alcanzando un pico en ese momento, con un valor de US$15,393 millones. Posteriormente, los activos en efectivo tienden a disminuir en los trimestres siguientes, experimentando una caída notable hacia finales de 2022 y principios de 2023, llegando a valores cercanos a los US$6,828 millones en el tercer trimestre de 2023. Sin embargo, en los trimestres siguientes, se produce una recuperación notable, alcanzando nuevamente niveles elevados en el primer semestre de 2024, con un valor superior a los US$9,000 millones, para luego estabilizarse en niveles cercanos a los US$10,200 millones en el cuarto trimestre de 2024 y primeros trimestres de 2025. El pasivo corriente muestra una tendencia de aumento general a lo largo del período, comenzando en aproximadamente US$30,253 millones en septiembre de 2019 y alcanzando máximos cercanos a US$38,746 millones en marzo de 2021. Después de un pico, se observa cierta estabilización con leves fluctuaciones, manteniéndose en torno a los US$33,000 millones en los últimos trimestres del período analizado. Esto sugiere un incremento en las obligaciones de corto plazo de la compañía, lo que podría reflejar una estrategia de financiación a corto plazo o una mayor necesidad de liquidez operacional. En relación al ratio de liquidez en efectivo, se percibe una tendencia de aumento progresivo en su nivel. Desde un valor bajo de 0.31 en septiembre de 2019, aunque con niveles variables, el ratio incrementa de forma sostenida hasta alcanzar un valor de 0.33 en diciembre de 2021, y en el período más reciente, se estabiliza en torno a 0.27 a 0.28. Este incremento en el ratio indica una mejora relativa en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con activos líquidos, en particular efectivo y equivalentes. Sin embargo, la caída en algunos trimestres, en especial en 2022, podría reflejar períodos de mayor utilización de efectivo para inversiones, compras o pago de obligaciones. En conclusión, los datos sugieren que la empresa ha experimentado una variabilidad significativa en sus niveles de efectivo, con episodios de aumento y disminución que parecen correlacionarse con cambios en su estrategia financiera o en la gestión del efectivo. El incremento en los pasivos corrientes, junto con la tendencia creciente en el ratio de liquidez, podría señalar una gestión financiera más conservadora o un ajuste a las condiciones del mercado. La recuperación en efectivo en 2024, tras varios trimestres de caída, podría indicar una mejoría en la generación de liquidez o en la gestión del capital de trabajo.