Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos revela tendencias notables en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- Se observa una fluctuación en este ratio. Inicialmente, presenta un descenso desde 0.72 en septiembre de 2019 hasta 0.63 en diciembre de 2019. Posteriormente, se registra una mejora hasta alcanzar 0.87 en septiembre de 2020, seguido de un declive gradual hasta 0.56 en junio de 2022. A partir de este punto, se aprecia una recuperación modesta, alcanzando 0.76 en marzo de 2025, aunque con variaciones intertrimestrales.
- Ratio de Liquidez Rápida
- Este ratio muestra una trayectoria similar al coeficiente de liquidez corriente, aunque con valores consistentemente más bajos. Se inicia con 0.48 en septiembre de 2019 y disminuye a 0.38 en diciembre de 2019. Un repunte se observa hasta 0.62 en junio de 2020, seguido de una disminución continua hasta 0.33 en junio de 2022. La recuperación posterior es más lenta y menos pronunciada, llegando a 0.46 en junio de 2025.
- Ratio de Liquidez en Efectivo
- Este indicador presenta la mayor volatilidad de los tres. Comienza en 0.31 en septiembre de 2019 y experimenta un descenso a 0.21 en diciembre de 2019. Se registra un aumento significativo hasta 0.49 en junio de 2020, seguido de un declive hasta 0.18 en junio de 2022. A partir de este punto, se observa una recuperación gradual, alcanzando 0.29 en septiembre de 2025, aunque con fluctuaciones trimestrales.
En general, se identifica una tendencia a la baja en los tres ratios de liquidez durante el período 2020-2022, sugiriendo una posible disminución en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo. A partir de 2022, se observa una leve recuperación, aunque la volatilidad persiste. La diferencia entre los tres ratios se mantiene constante, indicando que la composición de los activos líquidos no ha cambiado significativamente.
Coeficiente de liquidez corriente
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q1 2026 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= 27,118 ÷ 37,995 = 0.71
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado, con un incremento notable en el primer trimestre de 2020, seguido de una estabilización y posterior disminución hasta el último trimestre de 2022. A partir de ese momento, se registra un aumento constante, alcanzando valores máximos en el primer trimestre de 2025.
En cuanto al pasivo corriente, se identifica una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se aprecia un incremento sostenido desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2021, seguido de una ligera disminución y posterior recuperación. Los valores más altos se concentran en los últimos trimestres del período analizado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una variabilidad considerable. Inicialmente, se sitúa en torno a 0.72 y 0.63, experimentando una mejora hasta alcanzar valores de 0.83 y 0.85 en el primer semestre de 2020. Posteriormente, se observa una disminución gradual, estabilizándose en torno a 0.67 y 0.68 en 2021. A partir de 2022, se aprecia una ligera recuperación, alcanzando valores máximos de 0.75 y 0.76 en el primer semestre de 2024, para luego disminuir ligeramente en los trimestres siguientes.
La relación entre el activo circulante y el pasivo corriente, reflejada en el coeficiente de liquidez, indica que la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo ha fluctuado a lo largo del tiempo. Si bien se observa una mejora inicial, la tendencia posterior sugiere una ligera disminución en la liquidez, aunque se mantiene en niveles aceptables. La reciente recuperación en 2024 podría indicar una mejora en la gestión de activos y pasivos a corto plazo.
En resumen, los datos sugieren una dinámica compleja en la gestión de activos y pasivos corrientes. La fluctuación en el activo circulante, combinada con el aumento del pasivo corriente, ha impactado en el coeficiente de liquidez, que ha mostrado una variabilidad significativa a lo largo del período analizado. La reciente tendencia al alza en el coeficiente de liquidez podría indicar una mejora en la posición financiera a corto plazo.
Ratio de liquidez rápido
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q1 2026 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= 17,658 ÷ 37,995 = 0.46
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una fluctuación considerable en el total de activos rápidos a lo largo del período analizado.
- Activos Rápidos
- Inicialmente, se registra una disminución notable desde el 30 de septiembre de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019. Posteriormente, se aprecia un aumento sustancial en el primer semestre de 2020, seguido de una estabilización y ligera disminución en los trimestres siguientes. A partir de marzo de 2021, se observa una tendencia a la baja que continúa hasta junio de 2022. En el segundo semestre de 2022, se registra un ligero repunte, seguido de un incremento más pronunciado en el primer semestre de 2023. Esta tendencia alcista se mantiene hasta el 30 de septiembre de 2023, para luego experimentar una disminución en los trimestres finales de 2023 y los primeros trimestres de 2024. Finalmente, se observa una recuperación en el segundo semestre de 2024 y una continuación de esta tendencia en los primeros trimestres de 2025.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa un incremento constante desde el 30 de septiembre de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2021. A partir de marzo de 2022, se registra una ligera disminución, seguida de un nuevo aumento en el segundo semestre de 2022. Esta tendencia alcista continúa hasta el 30 de junio de 2023, para luego estabilizarse y mostrar una ligera disminución en los trimestres finales de 2023 y los primeros trimestres de 2024. En el segundo semestre de 2024 y los primeros trimestres de 2025, se observa un incremento continuo.
- Ratio de Liquidez Rápida
- El ratio de liquidez rápida presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, disminuye desde 0.48 en septiembre de 2019 hasta 0.38 en diciembre de 2019. Luego, se recupera y se mantiene relativamente estable entre 0.61 y 0.62 en la primera mitad de 2020. A partir de marzo de 2021, se observa una tendencia a la baja que se acentúa en 2022, alcanzando un mínimo de 0.33 en diciembre de 2022. En 2023, el ratio muestra una ligera recuperación, alcanzando un máximo de 0.43 en marzo de 2023. Posteriormente, se observa una disminución en los trimestres siguientes, seguida de una recuperación en el segundo semestre de 2024 y una continuación de esta tendencia en los primeros trimestres de 2025, alcanzando un valor de 0.46.
En resumen, la evolución del ratio de liquidez rápida sugiere una fluctuación en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos. La relación entre el aumento del pasivo corriente y las fluctuaciones en los activos rápidos influye directamente en este ratio, requiriendo un seguimiento continuo para evaluar la salud financiera de la entidad.
Ratio de liquidez en efectivo
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q1 2026 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= 11,171 ÷ 37,995 = 0.29
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos corrientes. Se observa una fluctuación considerable en los activos totales en efectivo a lo largo del período analizado.
- Activos totales en efectivo
- Inicialmente, se registra un valor elevado de 9304 millones de dólares en septiembre de 2019, seguido de una disminución notable en diciembre de 2019. Posteriormente, se aprecia un aumento sustancial en marzo de 2020, alcanzando los 15393 millones de dólares, y se mantiene en niveles altos durante el siguiente trimestre. A partir de septiembre de 2020, se observa una tendencia decreciente hasta alcanzar los 6710 millones de dólares en marzo de 2022. A partir de ese punto, se registra un repunte, superando los 12000 millones de dólares en marzo de 2024, y continuando con valores elevados hasta el final del período, alcanzando los 11171 millones de dólares en septiembre de 2025.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa un incremento constante desde los 30253 millones de dólares en septiembre de 2019 hasta alcanzar los 38746 millones de dólares en diciembre de 2022. Posteriormente, se registra una ligera disminución, seguida de un nuevo aumento, llegando a los 37995 millones de dólares en septiembre de 2025. La variación no es lineal, presentando fluctuaciones trimestrales.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se sitúa en 0.31 en septiembre de 2019, disminuyendo a 0.21 en diciembre de 2019. A partir de marzo de 2020, se observa una mejora, alcanzando un máximo de 0.49 en junio de 2020. Posteriormente, el ratio fluctúa entre 0.25 y 0.33, mostrando una tendencia general a la estabilización en torno a estos valores en los últimos trimestres analizados. Se aprecia una correlación inversa entre los activos en efectivo y el pasivo corriente, ya que un aumento en los activos en efectivo tiende a mejorar el ratio, mientras que un aumento en el pasivo corriente lo reduce.
En resumen, la entidad presenta una gestión de liquidez variable, con fluctuaciones significativas en los activos en efectivo y el pasivo corriente. El ratio de liquidez en efectivo, aunque volátil, se mantiene en niveles que sugieren una capacidad moderada para cubrir las obligaciones a corto plazo.