Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30).
El análisis de los datos revela tendencias consistentes en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- Se observa una disminución general en el coeficiente de liquidez corriente desde el 30 de septiembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2022, pasando de 0.87 a 0.56. Posteriormente, se aprecia una ligera recuperación, alcanzando 0.76 en el 30 de septiembre de 2024, aunque con fluctuaciones trimestrales. El valor más reciente, al 30 de junio de 2025, se sitúa en 0.7, indicando una estabilización relativa en un nivel inferior al inicial.
- Ratio de Liquidez Rápida
- El ratio de liquidez rápida presenta una trayectoria descendente más pronunciada que el coeficiente de liquidez corriente, disminuyendo de 0.61 en septiembre de 2020 a 0.33 en diciembre de 2022. A partir de ese punto, se registra una mejora gradual, llegando a 0.46 en marzo de 2025. Sin embargo, la recuperación es menos marcada que la observada en el coeficiente de liquidez corriente, y el valor final se mantiene significativamente por debajo del inicial.
- Ratio de Liquidez en Efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo muestra la disminución más significativa de los tres indicadores, pasando de 0.45 en septiembre de 2020 a un mínimo de 0.18 en diciembre de 2022. A partir de entonces, se observa una recuperación modesta, alcanzando 0.29 en marzo de 2025. Este ratio se mantiene consistentemente en los niveles más bajos de los tres indicadores de liquidez analizados, lo que sugiere una dependencia creciente de otros activos para cubrir las obligaciones a corto plazo.
En resumen, los datos indican una tendencia general a la disminución de la liquidez a corto plazo, seguida de una estabilización y una ligera recuperación en los trimestres más recientes. La recuperación es más evidente en el coeficiente de liquidez corriente, mientras que el ratio de liquidez en efectivo permanece en niveles relativamente bajos.
Coeficiente de liquidez corriente
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30).
1 Q1 2026 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= 27,118 ÷ 37,995 = 0.71
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado, con un máximo inicial en septiembre de 2020 y una tendencia general a la disminución hasta marzo de 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un nuevo máximo en junio de 2024, seguido de una ligera disminución en septiembre de 2024 y un aumento en diciembre de 2024. La proyección hasta junio de 2025 indica una continuación de esta tendencia ascendente.
En cuanto al pasivo corriente, se identifica una trayectoria ascendente constante desde septiembre de 2020 hasta diciembre de 2021, alcanzando su punto más alto en ese período. A partir de marzo de 2022, se observa una disminución, aunque con fluctuaciones, hasta septiembre de 2023. Posteriormente, el pasivo corriente experimenta un nuevo incremento, manteniendo una tendencia al alza hasta el cierre del período de análisis.
El coeficiente de liquidez corriente muestra una tendencia decreciente desde septiembre de 2020 hasta marzo de 2022, indicando una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos. A partir de ese momento, se observa una ligera recuperación y estabilización, con fluctuaciones entre 0.59 y 0.76. La proyección hasta junio de 2025 sugiere una estabilización en torno a valores similares, aunque con una ligera disminución en el último período.
- Activo Circulante
- Presenta una volatilidad considerable, con un pico inicial y una recuperación posterior. La tendencia general a largo plazo sugiere un crecimiento moderado.
- Pasivo Corriente
- Muestra un crecimiento sostenido, especialmente en el período inicial, seguido de una estabilización y un nuevo aumento en los últimos trimestres.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- Indica una disminución en la liquidez a corto plazo, seguida de una estabilización y una ligera mejora. Los valores proyectados sugieren una capacidad de pago moderada.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa del capital de trabajo, con fluctuaciones en el activo circulante y un crecimiento constante del pasivo corriente. El coeficiente de liquidez corriente, aunque con una tendencia a la baja inicial, se estabiliza en niveles aceptables, indicando una capacidad de pago a corto plazo moderada.
Ratio de liquidez rápido
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30).
1 Q1 2026 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= 17,658 ÷ 37,995 = 0.46
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una disminución general en el total de activos rápidos a lo largo del período comprendido entre septiembre de 2020 y marzo de 2022. Posteriormente, se registra un incremento notable hasta junio de 2024, seguido de una ligera disminución en septiembre de 2024 y un nuevo aumento en diciembre de 2024. La proyección hasta junio de 2025 indica una estabilización en niveles similares a los de diciembre de 2024.
En cuanto al pasivo corriente, se aprecia un aumento constante desde septiembre de 2020 hasta diciembre de 2021. A partir de marzo de 2022, se observa una reducción, aunque con fluctuaciones, hasta septiembre de 2023. Posteriormente, el pasivo corriente experimenta un incremento en diciembre de 2023 y continúa aumentando hasta marzo de 2025, aunque a un ritmo más moderado.
El ratio de liquidez rápida muestra una tendencia decreciente desde septiembre de 2020 hasta marzo de 2022, lo que sugiere una disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con activos líquidos. A partir de junio de 2023, el ratio comienza a recuperarse, alcanzando su punto máximo en junio de 2024. Sin embargo, se observa una ligera disminución en los períodos posteriores, aunque se mantiene en niveles superiores a los registrados en 2021 y 2022.
- Tendencia de Activos Rápidos
- Disminución inicial hasta marzo de 2022, seguida de un aumento significativo hasta junio de 2024 y estabilización posterior.
- Tendencia de Pasivo Corriente
- Aumento constante hasta diciembre de 2021, reducción fluctuante hasta septiembre de 2023 y posterior incremento hasta marzo de 2025.
- Tendencia del Ratio de Liquidez Rápida
- Disminución hasta marzo de 2022, recuperación a partir de junio de 2023, con una ligera disminución en los últimos períodos analizados.
- Observaciones Generales
- La evolución del ratio de liquidez rápida, en relación con los activos rápidos y el pasivo corriente, indica cambios en la gestión de la liquidez y la estructura de financiamiento de la entidad.
Ratio de liquidez en efectivo
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30).
1 Q1 2026 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= 11,171 ÷ 37,995 = 0.29
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos corrientes. Se observa una disminución general en los activos totales en efectivo a lo largo del período analizado, con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente, se registra un descenso desde 13392 US$ millones en septiembre de 2020 hasta 10007 US$ millones en marzo de 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera recuperación hasta alcanzar 11544 US$ millones en diciembre de 2021, seguida de un descenso más pronunciado hasta 6710 US$ millones en septiembre de 2022.
A partir de septiembre de 2022, se identifica una tendencia al alza en los activos en efectivo, alcanzando un máximo de 12156 US$ millones en marzo de 2024. No obstante, esta tendencia se revierte en los trimestres siguientes, mostrando una disminución hasta los 9556 US$ millones en marzo de 2025.
En cuanto al pasivo corriente, se observa un incremento constante desde 30008 US$ millones en septiembre de 2020 hasta 38746 US$ millones en diciembre de 2022. A partir de este punto, se registra una ligera disminución, aunque el pasivo corriente se mantiene en niveles elevados, oscilando entre 32340 US$ millones y 38030 US$ millones. En el último trimestre analizado, se observa un aumento a 37995 US$ millones.
El ratio de liquidez en efectivo muestra una tendencia decreciente general. Comienza en 0.45 en septiembre de 2020 y disminuye gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 0.18 en diciembre de 2022. A partir de este punto, se observa una leve recuperación, alcanzando 0.33 en marzo de 2024, pero volviendo a descender a 0.29 en marzo de 2025.
- Activos en efectivo
- Presentan una volatilidad considerable, con un descenso general a largo plazo y recuperaciones temporales.
- Pasivo corriente
- Muestra un crecimiento sostenido hasta finales de 2022, seguido de una estabilización en niveles altos.
- Ratio de liquidez en efectivo
- Indica una disminución en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos, aunque con una ligera mejora reciente.