Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Ratios de actividad a largo plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los ratios de rotación de activos de la entidad muestra una tendencia general de estabilización y crecimiento moderado a lo largo del período analizado, especialmente en los ratios relacionados con activos totales y activos fijos.
- Ratio de rotación total de activos
- Desde el tercer trimestre de 2019, se observa un incremento constante en este ratio, pasando de valores cercanos a 0.59-0.60 a picos de 0.70 en los trimestres de 2021. Aunque se registran algunas caídas leves intermedias, la tendencia general indica una mejor utilización de los activos totales para generar ventas o ingresos, alcanzando niveles superiores en 2021 y manteniéndose relativamente estables hasta aproximadamente donde finaliza el período analizado.
- Ratio de rotación neta de activos fijos
- Este ratio, que mide la eficiencia en el empleo de los activos fijos netos, muestra una tendencia de crecimiento desde el valor de 3.43 en el cuarto trimestre de 2019 hasta valores cercanos a 3.85 en el tercer trimestre de 2023. Aunque en los últimos trimestres hay cierta estabilización, el ratio mantiene una tendencia de ligera mejora, sugiriendo una utilización más eficiente de los activos fijos en relación con las ventas o producción.
- Ratio de rotación de fondos propios
- Este ratio evidencia un crecimiento sostenido desde niveles de 1.53 en el cuarto trimestre de 2019 hasta cerca de 1.83 en el tercer trimestre de 2021. Sin embargo, a partir de ese pico, se observa una disminución paulatina que lleva el ratio a 1.62 en el último trimestre del período analizado. La tendencia indica una leve reducción en la relación entre fondos propios y ventas, posiblemente reflejando un aumento en la utilización del apalancamiento o cambios en la estructura de financiamiento.
En conjunto, los ratios reflejan una tendencia de mayor eficiencia en la utilización de los activos y una estabilización en los niveles de rotación, con picos en ciertos períodos que sugieren mejoras en la gestión de los activos. La disminución en el ratio de rotación de fondos propios en los últimos trimestres puede señalar cambios en la estructura financiera que requieren atención para mantener la rentabilidad y eficiencia a largo plazo.
Ratio de rotación neta de activos fijos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de rotación neta de activos fijos = (Ventas netasQ4 2025
+ Ventas netasQ3 2025
+ Ventas netasQ2 2025
+ Ventas netasQ1 2025)
÷ Inmovilizado material, neto
= (20,889 + 19,776 + 21,882 + 21,737)
÷ 23,897 = 3.53
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en diferentes indicadores clave durante el período considerado.
- Ventas netas
- Las ventas totales muestran una tendencia general alcista a lo largo de los años, con fluctuaciones menores en algunos periodos. Se observan incrementos significativos en ciertos trimestres, particularmente en períodos como el cuarto trimestre de 2020 y el primero de 2021, donde se alcanzan picos de ventas. Sin embargo, algunos periodos como el segundo trimestre de 2020 muestran una ligera disminución o estabilización. A partir del tercer trimestre de 2022, las ventas parecen mantener una tendencia estable, rondando niveles superiores a 21,000 millones de dólares, alcanzando máximos en cerca de 21,837 millones en el segundo trimestre de 2024. La tendencia indica un crecimiento sostenido pero con cierta volatilidad en cortos periodos.
- Inmovilizado material, neto
- El valor del inmovilizado material muestra una tendencia de aumento progresivo en el período analizado. Después de ciertos altibajos, especialmente en el primer trimestre de 2020, los valores permanecen relativamente estables con una tendencia alcista continua, alcanzando cerca de 23,897 millones de dólares al cierre del período en septiembre de 2024. Este patrón sugiere inversiones constantes en activos fijos, posiblemente en procesos de reposición o expansión de infraestructura, manteniendo una tendencia positiva en el valor en línea con las ventas crecientes.
- Ratio de rotación neta de activos fijos
- Este ratio presenta una tendencia de aumento sostenido a lo largo del período. En los primeros registros, la rotación es cercana a 3.43 y experimenta un incremento gradual, alcanzando niveles cercanos a 3.91 en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, el ratio mantiene una tendencia estable, con pequeñas fluctuaciones que rondan aproximadamente entre 3.53 y 3.85. La tendencia general sugiere una mejora en la eficiencia en el uso de los activos fijos para generar ventas, reflejada en un incremento en la rotación, aunque hacia el final del período se observa cierta estabilización.
En resumen, la empresa presenta una tendencia de crecimiento sostenido en sus ventas, acompañada por una inversión continua en activos fijos, con una evolución positiva en la eficiencia en el uso de dichos activos. Los patrones reflejan una estrategia de expansión y optimización operativa, con un comportamiento relativamente estable en los ratios de rotación en los últimos períodos, indicando una gestión eficiente de los recursos de activos fijos en relación con las ventas.
Ratio de rotación total de activos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos = (Ventas netasQ4 2025
+ Ventas netasQ3 2025
+ Ventas netasQ2 2025
+ Ventas netasQ1 2025)
÷ Activos totales
= (20,889 + 19,776 + 21,882 + 21,737)
÷ 125,231 = 0.67
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en los indicadores principales durante el período comprendido desde el tercer trimestre de 2019 hasta el primer trimestre de 2025.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Aunque en algunos trimestres se observan ligeras caídas, en términos generales, se aprecia un incremento sustancial en el valor absoluto de las ventas, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2023. La tendencia indica una recuperación y expansión del volumen de ventas, especialmente notable después del período afectado por la pandemia en 2020, donde se observa un incremento progresivo desde niveles cercanos a los 17,7 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2019 hasta superar los 21 mil millones en los trimestres posteriores a 2022.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de aumento en el período considerado, evidenciando una expansión en la estructura del balance. Desde aproximadamente 114 mil millones en el tercer trimestre de 2019, los activos totales alcanzan cerca de 125 mil millones en el primer trimestre de 2025. La variación sugiere una estrategia de crecimiento o reinversión en activos, además de fluctuaciones menores que corresponden a cambios en diversos componentes de los activos.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación de activos, que mide la eficiencia en generar ventas con los activos totales, muestra una tendencia de incremento gradual desde valores cercanos a 0.59 en el cuarto trimestre de 2019, alcanzando un máximo de aproximadamente 0.70 en algunos trimestres de 2023 y 2024. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia operativa y en la utilización de los activos para generar ventas. La estabilidad relativa de este ratio en niveles cercanos a 0.68-0.70 durante la mayor parte del período reforza la percepción de gestión eficiente y consistente en la utilización de los recursos para impulsar las ventas.
En síntesis, se puede observar una expansión en las ventas netas y en los activos totales, acompañada de una mejora en la eficiencia operativa medidada por el ratio de rotación de activos. Estas tendencias sugieren un período de crecimiento sostenido y optimización en la gestión de recursos durante el período analizado.
Ratio de rotación de fondos propios
Procter & Gamble Co., el coeficiente de rotación de fondos propios de los accionistas, cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
1 Q4 2025 cálculo
Ratio de rotación de fondos propios = (Ventas netasQ4 2025
+ Ventas netasQ3 2025
+ Ventas netasQ2 2025
+ Ventas netasQ1 2025)
÷ Patrimonio neto atribuible a Procter & Gamble
= (20,889 + 19,776 + 21,882 + 21,737)
÷ 52,012 = 1.62
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en el comportamiento de la empresa durante los diferentes períodos considerados.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan fluctuaciones a lo largo del tiempo, alcanzando un máximo en el último trimestre del período analizado. Se observa un crecimiento general en el volumen de ventas desde 2019 hasta mediados de 2021, seguido de una tendencia de estabilización y ligera disminución en algunos períodos posteriores. Es destacable que, en el primer semestre de 2024, las ventas muestran una recuperación en comparación con los trimestres anteriores, aunque sin alcanzar los picos máximos observados en 2021.
- Patrimonio neto atribuible a Procter & Gamble
- El patrimonio neto muestra una tendencia ascendente sostenida a lo largo del período, partiendo de aproximadamente 46,5 mil millones de dólares en 2019 y alcanzando más de 52 mil millones de dólares en 2024. Este incremento refleja una acumulación progresiva de valor para los accionistas y un fortalecimiento del balance general de la empresa. Sin embargo, algunos periodos presentan ligeras caídas, como en 2020, lo que puede estar relacionado con impactos económicos o patrimoniales específicos.
- Ratio de rotación de fondos propios
- Este ratio se introduce en 2020 y muestra una tendencia al alza hasta el segundo trimestre de 2021, alcanzando un valor máximo de 1.83. Posteriormente, se observa una disminución gradual, estabilizándose en torno a valores de 1.62 a 1.75 en los períodos finales, indicando una menor eficiencia en la utilización de los fondos propios para generar ventas. La tendencia general revela un ciclo de aumento en la rotación, seguido de una etapa de estabilización o ligera disminución, sugiere cambios en la eficiencia operativa o en la estrategia de inversión de la compañía durante estos años.