Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Procter & Gamble Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Procter & Gamble Co., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una trayectoria general ascendente, con fluctuaciones trimestrales. Se observa un crecimiento constante desde 2019 hasta 2023, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el segundo y tercer trimestre de 2023, seguida de una recuperación en el cuarto trimestre de 2023 y un nuevo aumento en los trimestres de 2024 y 2025.
- Costo de los productos vendidos
- El costo de los productos vendidos presenta una correlación directa con las ventas netas, incrementándose a medida que las ventas aumentan. A partir del primer trimestre de 2021, se observa un aumento más pronunciado en el costo de los productos vendidos, lo que sugiere presiones inflacionarias o cambios en la estructura de costos. En el primer trimestre de 2025, se registra una disminución significativa en este costo.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto sigue la tendencia general de las ventas netas y el costo de los productos vendidos. Se observa una disminución en el beneficio bruto en el primer trimestre de 2020, coincidiendo con una caída en las ventas. A partir de 2023, el beneficio bruto muestra una mayor volatilidad, influenciado por las fluctuaciones en las ventas y los costos.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Los gastos de venta, generales y administrativos muestran una tendencia al alza a lo largo del período, aunque con variaciones trimestrales. El incremento en estos gastos podría estar relacionado con inversiones en marketing, expansión de la red de distribución o aumento de los costos administrativos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación refleja la rentabilidad de las operaciones principales de la entidad. Se observa un crecimiento significativo en el resultado de explotación a partir del segundo trimestre de 2020, impulsado por el aumento de las ventas y la gestión de los costos. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2023, se aprecia una cierta estabilización o ligera disminución en el resultado de explotación.
- Gastos e ingresos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia ascendente, lo que indica un aumento en la deuda o un incremento en las tasas de interés. Los ingresos por intereses, aunque menores en magnitud, también muestran una tendencia al alza. La diferencia entre ambos representa el gasto neto por intereses, que también aumenta a lo largo del período.
- Ganancias antes de impuestos sobre la renta
- Las ganancias antes de impuestos sobre la renta siguen la tendencia del resultado de explotación, mostrando un crecimiento general a lo largo del período, aunque con fluctuaciones trimestrales. El impacto de los gastos e ingresos por intereses se refleja en la diferencia entre el resultado de explotación y las ganancias antes de impuestos.
- Impuestos sobre la renta
- Los impuestos sobre la renta varían en función de las ganancias antes de impuestos. Se observa una correlación directa entre ambos conceptos, con un aumento en los impuestos a medida que las ganancias aumentan.
- Ganancias netas
- Las ganancias netas muestran una trayectoria general ascendente, con fluctuaciones trimestrales. Se observa un crecimiento significativo en las ganancias netas a partir del segundo trimestre de 2020, impulsado por el aumento de las ventas y la gestión de los costos. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2023, se aprecia una cierta estabilización o ligera disminución en las ganancias netas.
- Utilidades netas atribuibles a P&G disponibles para los accionistas ordinarios
- Este indicador, que representa la utilidad neta disponible para los accionistas, sigue la misma tendencia que las ganancias netas, reflejando el desempeño general de la entidad y su rentabilidad para los accionistas.
En resumen, los datos financieros trimestrales indican un crecimiento general en el desempeño de la entidad, impulsado por el aumento de las ventas y la gestión de los costos. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2023, se aprecia una cierta estabilización o ligera disminución en algunos indicadores clave, lo que podría requerir un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y tomar medidas correctivas.