Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Northrop Grumman Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias relevantes durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2023.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una disminución constante en su valor, pasando de 1.99 en el primer trimestre de 2018 a 0.98 en el primer trimestre de 2023. La tendencia indica una reducción significativa del apalancamiento financiero en relación con los fondos propios, lo que puede reflejar una estrategia de reducir la dependencia del financiamiento externo o una mejora en la generación de fondos propios.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar a la métrica anterior, este ratio también presenta un descenso sostenido desde 1.99 en 2018 a 1.1 en marzo de 2023, evidenciando una disminución en el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio, incluyendo pasivos por arrendamiento operativo. La tendencia sugiere un manejo prudente del nivel de deuda en proporción con el capital, favoreciendo una estructura financiera más sólida.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio evidencia una tendencia decreciente desde 0.67 en 2018 hasta aproximadamente 0.5 en 2023, indicando una relación de deuda respecto al capital total que se ha estabilizado en torno a la mitad de la estructura financiera, reflejando una menor dependencia del financiamiento externo en relación con el patrimonio total.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La relación muestra una tendencia a la baja, pasando de 0.67 en 2018 a alrededor de 0.52 en 2023. La estabilización en niveles más bajos indica una gestión financiera que favorece la reducción o estabilización del apalancamiento.
- Relación deuda/activos
- Este ratio también desciende gradualmente desde 0.44 en 2018 a 0.34 en marzo de 2023, señalando una disminución en la proporción de activos financiados mediante deuda, reflejando una estructura de financiamiento más conservadora y una mayor proporción de activos propios respecto a los externos.
- Relación deuda/activos (incluyendo pasivo por arrendamiento operativo)
- Se mantiene en una tendencia decreciente, similar a la anterior, con valores que oscilan en torno a 0.35 en 2023. Esto refuerza la idea de una menor dependencia del pasivo de arrendamiento en la estructura de activos y pasivos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio, que mide el grado de apalancamiento en relación a los fondos propios, presenta una caída desde aproximadamente 4.53 en 2018 a 2.86 en el primer trimestre de 2023. La tendencia indica una reducción en la exposición al riesgo financiero vinculado al apalancamiento, aunque con cierta volatilidad.
- Ratio de cobertura de intereses
- Es uno de los ratios que muestra mayor variabilidad en el período. Tras la ausencia de datos en los primeros años, en 2019 empieza a elevarse, alcanzando picos de 17.08 en 2022, reflejando una capacidad cada vez mayor para cubrir los intereses con los beneficios o flujos operativos generados. Esta tendencia positiva mejora la percepción de solvencia y resistencia financiera ante obligaciones de interés.
En conjunto, los datos sugieren una tendencia hacia un perfil financiero más conservador y equilibrado, caracterizado por la reducción del apalancamiento y una mayor capacidad de cobertura de intereses. La disminución sostenida en los ratios de endeudamiento apunta a una gestión que privilegia la estabilidad financiera, mientras que las fluctuaciones en la cobertura de intereses resaltan una mejora en la habilidad de afrontar cargas financieras en los últimos años.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Caterpillar Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Eaton Corp. plc | ||||||||||||||||||||||||||||
GE Aerospace | ||||||||||||||||||||||||||||
Honeywell International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta un patrón de fluctuación a lo largo del período analizado. Se observa una tendencia a la disminución desde un máximo cercano a los 16.089 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020, alcanzando un mínimo de aproximadamente 12.770 millones en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, la deuda muestra una recuperación gradual, alcanzando cerca de 14.852 millones de dólares en el primer trimestre de 2023. Esta evolución sugiere un esfuerzo de la compañía por reducir su endeudamiento en el período intermedio, seguido por una ligera retoma en niveles de deuda hacia el final del período considerado.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto evidencia una tendencia general de crecimiento a lo largo de los años. Comienza con valores cercanos a los 7.680 millones en el primer trimestre de 2018 y aumenta progresivamente hasta alcanzar aproximadamente 15.136 millones de dólares en el primer trimestre de 2023. Este aumento indica una mejora en la situación patrimonial de la empresa, reflejando posiblemente una acumulación de beneficios retenidos y/o emisiones de acciones que han fortalecido su capital contable.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia a la baja en la mayor parte del período analizado. Inicia en aproximadamente 1.99 en el primer trimestre de 2018, disminuyendo a niveles cercanos a 0.84 en el primer trimestre de 2023. La reducción en este ratio indica una mejora en la estructura de capital de la empresa, evidenciando que la deuda en relación con los fondos propios se ha reducido, ya sea por el pago de deudas o por el incremento en el patrimonio neto. La tendencia de disminución es consistente, sugiriendo un enfoque de gestión financiera que apunta a fortalecer la solvencia y reducir la dependencia del capital externo.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Northrop Grumman Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Eaton Corp. plc | ||||||||||||||||||||||||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones significativas. Desde aproximadamente 15,260 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, la deuda incrementó de manera sostenida, alcanzando un pico en marzo de 2023 con 16,641 millones de dólares. En particular, se identifican aumentos notables en el período comprendido entre marzo de 2020 y diciembre de 2022, reflejando posiblemente financiamiento adicional, adquisiciones o inversiones que requirieron apoyo crediticio. A pesar de esta tendencia de incremento, también se perciben períodos de estabilización, por ejemplo, en los trimestres de finales de 2019 y principios de 2020, donde los valores se mantuvieron relativamente constantes.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia claramente ascendente durante el período analizado. Desde aproximadamente 7,680 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, se ha incrementado progresivamente, alcanzando cerca de 15,136 millones en marzo de 2023. Este crecimiento refleja una acumulación de reservas, utilidades retenidas o cambios en la valoración de activos y pasivos de la compañía. Sin embargo, también hay fases de crecimiento más acelerado, como a partir de mediados de 2020, lo cual puede estar asociado a resultados financieros positivos, emisión de acciones o revaluaciones de activos.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio financiero de deuda sobre patrimonio muestra una tendencia de disminución a lo largo del tiempo, sugiriendo una mejora en la estructura financiera de la empresa. En 2018, el ratio se situaba cerca de 1.99, indicando una deuda casi el doble del patrimonio. A partir de entonces, se observa una reducción progresiva, alcanzando valores de aproximadamente 1.1 en los últimos trimestres de 2022 y principios de 2023. Esta caída indica una relativa reducción del apalancamiento financiero, valor que puede interpretarse como una menor dependencia de financiamiento externo en comparación con el patrimonio, o bien una estrategia para reducir riesgos financieros asociados a niveles elevados de deuda.
Ratio de deuda sobre capital total
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Caterpillar Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Eaton Corp. plc | ||||||||||||||||||||||||||||
GE Aerospace | ||||||||||||||||||||||||||||
Honeywell International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia variable durante el período, mostrando un incremento significativo en ciertos momentos. Desde un valor de 15,260 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, la deuda disminuyó ligeramente hasta alcanzar un mínimo de 13,406 millones en el tercer trimestre de 2018. Posteriormente, experimentó fluctuaciones, con incrementos notables en el primer trimestre de 2020, alcanzando 16,089 millones, seguido de una estabilización y leves aumentos hasta cerrar en 14,852 millones en el primer trimestre de 2023. La tendencia general indica un incremento en la deuda total a lo largo del período, aunque con altibajos, posiblemente reflejando cambios en las necesidades de financiamiento o en las condiciones del mercado.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia ascendente constante en el período analizado. Comenzando en 22,940 millones en el primer trimestre de 2018, experimenta una sostenida expansión, alcanzando los 29,988 millones en el primer trimestre de 2023. La progresión refleja esfuerzos de crecimiento de la estructura de capital, probablemente asociados a aumentos en las reservas o emisiones de acciones, lo que contribuye a fortalecer la base de patrimonio de la empresa.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, pasando de 0.67 en el primer trimestre de 2018 a 0.46 en el primer trimestre de 2023. La reducción en el ratio indica una menor proporción de deuda en relación con el capital total, sugiriendo una política de apalancamiento más conservadora y mayor solidez financiera. El valor más bajo del período sugiere que la empresa ha logrado reducir su dependencia de deuda, mejorando potencialmente su capacidad de acceso a financiamiento y su perfil de riesgo financiero.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Northrop Grumman Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Eaton Corp. plc | ||||||||||||||||||||||||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de las series financieras revela diversas tendencias en los datos correspondientes a la deuda total, el capital total y el ratio deuda/capital a lo largo del período comprendido entre el primer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2023.
- Deuda total
- Se observa un incremento gradual en la deuda total, con valores que fluctúan entre aproximadamente 14,4 mil millones de dólares y 17,4 mil millones de dólares. Después de un patrón de estabilidad relativa en 2018 y 2019, se presenta un incremento notable a partir de 2020, alcanzando picos cercanos a 17,4 mil millones en el segundo semestre de 2020, y continúa en ascenso en los años posteriores, llegando a 17,4 mil millones en marzo de 2023. Esto indica una tendencia general de aumento en la deuda total a lo largo del período, con una expansión notable especialmente en los últimos años.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia ascendente sostenida en todo el período, atravesando incrementos escalonados. En los primeros años, los valores oscilan entre aproximadamente 22,6 mil millones y 25,1 mil millones de dólares, con una tendencia de crecimiento estable. Esta tendencia se intensifica a partir de 2020, alcanzando más de 30 mil millones de dólares en 2023. Es destacable que el crecimiento en capital total ha sido constante y progresivo, reflejando posibles aportes de capital, utilidades retenidas o una expansión general del valor patrimonial de la compañía.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio de endeudamiento se mantiene en niveles relativamente bajos y en clara tendencia a la disminución. Comienza en aproximadamente 0.67 en marzo de 2018 y experimenta una reducción progresiva a lo largo del período, alcanzando aproximadamente 0.49 en marzo de 2023. Este comportamiento indica que, en proporción, la deuda se ha vuelto menos significativa respecto al capital total, sugiriendo una mayor proporción de financiamiento propio o un aumento en el capital que diluye la relación de endeudamiento.
En conjunto, estos patrones reflejan una estrategia financiera caracterizada por un aumento en la emisión o utilización de deuda, acompañada de un crecimiento sustancial en el capital y una disminución en la proporción de endeudamiento. Esto puede interpretarse como un proceso de apalancamiento controlado, en fase de expansión, con una orientación hacia fortalecer la estructura patrimonial y mantener un nivel de apalancamiento prudente.
Relación deuda/activos
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Caterpillar Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Eaton Corp. plc | ||||||||||||||||||||||||||||
GE Aerospace | ||||||||||||||||||||||||||||
Honeywell International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total muestra una tendencia general de disminución desde aproximadamente 15,260 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 hasta un valor cercano a 12,852 millones de dólares en el primer trimestre de 2023. Sin embargo, se observa un incremento notable en el cuarto trimestre de 2019, alcanzando los 16,089 millones. Posteriormente, la deuda disminuye progresivamente, alcanzando mínimos en torno a 12,770 millones en los últimos trimestres de 2021, antes de experimentar un ligero incremento en 2022 y cerrar en niveles similares en 2023. En general, la tendencia refleja una reducción en la deuda total a lo largo del período, con algunas fluctuaciones en su valor absoluto pero manteniendo una tendencia descendente a largo plazo.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde aproximadamente 34,795 millones en el primer trimestre de 2018 hasta un máximo de 44,555 millones en el primer trimestre de 2023. Este incremento representa una expansión del balance general de la empresa, con algunos altibajos en períodos intermedios; sin embargo, la tendencia de fondo es de aumento en los activos, lo cual puede asociarse a inversiones en activos productivos o activos de largo plazo. La variación en el aumento de los activos totales es significativa, lo que indica una estrategia de expansión o fortalecimiento de los recursos y capacidades de la empresa en los últimos años.
- Relación deuda/activos
- El ratio de deuda en relación con los activos totales revela una tendencia a la disminución, partiendo de un ratio de aproximadamente 0.44 en el primer trimestre de 2018 y bajando a valores cercanos a 0.29 en los primeros trimestres de 2023. A pesar de algunas fluctuaciones, la relación se mantiene en niveles inferiores a 0.40 durante la mayor parte del período, evidenciando una política de gestión de deuda orientada a mantener un nivel relativamente bajo de apalancamiento en comparación con el total de activos. La tendencia general indica una reducción en la proporción de deuda respecto a los activos totales, sugiriendo una mejora en la situación de apalancamiento financiero y en la solidez del balance.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Northrop Grumman Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Eaton Corp. plc | ||||||||||||||||||||||||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de la entidad a lo largo del período considerado.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de aumento en la deuda total, iniciando en aproximadamente US$15,26 mil millones en el primer trimestre de 2018 y alcanzando cerca de US$16,64 mil millones en el primer trimestre de 2023. Aunque presenta fluctuaciones, principalmente en periodos intermedios, la deuda muestra una clara tendencia al alza en el largo plazo, con picos importantes en 2023.
- Activos totales
- Los activos totales también evidencian un crecimiento sostenido durante todo el lapso analizado, pasando de cerca de US$34,8 mil millones en el primer trimestre de 2018 a aproximadamente US$44,2 mil millones en el primer trimestre de 2023. El incremento en los activos refleja probablemente inversiones en nuevas capacidades, adquisiciones o mejoras en infraestructura, acompañando un patrón de expansión de la empresa.
- Relación deuda/activos
- La proporción de deuda respecto a los activos muestra una relativa estabilidad en torno a valores que oscilan entre 0,33 y 0,44. A lo largo del tiempo, la relación presenta una tendencia ligera a la baja, alcanzando valores mínimos de 0,33 en varios períodos, y posteriormente estabilizándose en torno a 0,34-0,38 en los últimos trimestres. Esto sugiere que, a pesar del incremento en deuda y activos, la estructura de financiamiento ha mantenido un equilibrio aceptable, sin evidenciar niveles excesivos de apalancamiento relativo en los últimos períodos.
- Resumen general
- En conjunto, los datos indican un proceso de crecimiento sostenido en la escala de la organización, con incremento en activos y deuda, manteniendo una relación de endeudamiento moderada. La estabilización relativa de la relación deuda/activos en los períodos recientes puede reflejar una gestión prudente del apalancamiento o una estrategia de financiamiento que busca equilibrar expansión con estabilidad financiera.
Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Caterpillar Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Eaton Corp. plc | ||||||||||||||||||||||||||||
GE Aerospace | ||||||||||||||||||||||||||||
Honeywell International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||
RTX Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general de incremento en los activos totales a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 34,795 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, los activos alcanzan cerca de 44,244 millones de dólares en el último trimestre de 2022, evidenciando un crecimiento sostenido. Sin embargo, existen periodos de ligeras fluctificaciones, como el leve descenso en algunos trimestres de 2018 y 2021, pero estos no afectan la tendencia alcista general a largo plazo.
- Patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia de crecimiento constante. Desde 7,680 millones de dólares en el primer trimestre de 2018, aumenta gradualmente hasta llegar a 15,136 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023. Se puede identificar una aceleración en el ritmo de crecimiento a partir de mediados de 2019, alcanzando niveles máximos en los últimos trimestres, lo que refleja una fortaleza creciente en la posición patrimonial de la empresa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente sostenida desde aproximadamente 4.53 en el primer trimestre de 2018 hasta cerca de 2.92 en el último trimestre de 2022. Esto indica una reducción en la dependencia del financiamiento a través de deuda en comparación con los recursos propios, sugiriendo una estrategia de menor apalancamiento y mayor solvencia a lo largo del período, lo que puede interpretarse como un fortalecimiento de su perfil financiero y una gestión más conservadora del endeudamiento.
Ratio de cobertura de intereses
31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias netas | ||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Boeing Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Caterpillar Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Eaton Corp. plc | ||||||||||||||||||||||||||||
GE Aerospace | ||||||||||||||||||||||||||||
Honeywell International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Lockheed Martin Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q1 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2023
+ EBITQ4 2022
+ EBITQ3 2022
+ EBITQ2 2022)
÷ (Gastos por interesesQ1 2023
+ Gastos por interesesQ4 2022
+ Gastos por interesesQ3 2022
+ Gastos por interesesQ2 2022)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia del EBIT
- El análisis de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) revela una tendencia general de incremento a lo largo del período considerado, con algunas fluctuaciones significativas. Entre el primer trimestre de 2018 y el tercer trimestre de 2021, el EBIT muestra un crecimiento notable, alcanzando picos importantes en ciertos periodos, como en el tercer trimestre de 2021, con un valor de 3,478 millones de dólares. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2019, se observa un valor negativo de -439 millones, indicando probablemente pérdidas operativas en ese período específico. Además, en el segundo trimestre de 2020, el EBIT alcanza otro valor negativo, logrando incluso uno de los valores más bajos en -439 millones, lo que puede estar relacionado con los impactos económicos derivados de la pandemia de COVID-19. Tras estos puntos bajos, la tendencia se recupera, alcanzando nuevos picos en 2021 y 2022, con valores superiores a los 2,5 mil millones en varios periodos, lo que refleja una recuperación significativa en su rentabilidad operativa.
- Desarrollo de los gastos por intereses
- Los gastos por intereses permanecen relativamente estables en la mayoría de los períodos, con leves variaciones. Dentro del rango de 120 a 160 millones de dólares, estos gastos no muestran cambios drásticos. Inicialmente, en 2018 y durante 2019, los gastos oscilan entre 123 y 143 millones, manteniendo una tendencia estable. En 2020 y 2021, los gastos continúan en niveles similares, manteniéndose en torno a los 130 millones, sin mostrar picos que sugieran cambios significativos en la estructura de financiamiento. Esta estabilidad puede indicar una política de deuda constante y controlada.
- Análisis del ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses refleja la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias antes de intereses e impuestos. Se observa un incremento constante desde 2018 hasta 2021, pasando de valores en torno a 7.66 en 2018 y 7.78 en 2019, hasta alcanzar niveles de 10 en 2020, y superando incluso los 17 en el cuarto trimestre de 2021. Esto señala una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones por intereses, lo que puede ser interpretado como una mayor solidez financiera o una mejora en los resultados operativos. Sin embargo, en 2022 y 2023, aunque todavía superiores a 12, los ratios muestran ligeras disminuciones respecto a los picos alcanzados en 2021, sugiriendo una ligera relajación en la cobertura, pero aún dentro de niveles saludables.