- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Northrop Grumman Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2022.
- Actual
- Se observa un crecimiento constante en el valor de "Actual" desde 2018 hasta 2021, pasando de 299 millones de dólares a 1404 millones de dólares. No obstante, en 2022 se registra una disminución a 1292 millones de dólares, lo que sugiere una posible estabilización o un ligero retroceso después de un período de expansión.
- Diferido
- El concepto "Diferido" presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, en 2019, se observa una disminución significativa, seguida de un aumento en 2020 y 2021. En 2022, el valor vuelve a ser negativo, aunque menos pronunciado que en 2019. Esta fluctuación podría indicar cambios en la gestión de ingresos o en la aplicación de principios contables relacionados con el reconocimiento de ingresos.
- Gastos por impuestos federales y extranjeros
- Los "Gastos por impuestos federales y extranjeros" muestran un incremento notable en 2021, alcanzando los 1933 millones de dólares, un valor significativamente superior al registrado en los años anteriores. En 2022, se produce una disminución sustancial a 940 millones de dólares, aunque aún se mantiene por encima de los niveles de 2018, 2019 y 2020. Este comportamiento podría estar relacionado con cambios en la legislación fiscal, en la rentabilidad de la entidad o en la distribución geográfica de sus operaciones.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento en el concepto "Actual" interrumpido en el último año analizado. El concepto "Diferido" exhibe una alta variabilidad, mientras que los "Gastos por impuestos" experimentan un pico importante en 2021 seguido de una reducción en 2022. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes a estas tendencias para comprender completamente su impacto en la situación financiera general.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela una estabilidad en la tasa legal del impuesto federal sobre la renta, manteniéndose constante en el 21% durante el período examinado.
Se observa una fluctuación en el crédito de investigación, comenzando en -5% en 2018, alcanzando su punto más bajo en -8.5% en 2019, para luego mostrar una tendencia ascendente hasta -2.2% en 2021, y finalmente situarse en -3% en 2022.
Los ingresos intangibles derivados del extranjero presentan una tendencia decreciente desde -0.4% en 2018 hasta -1.5% en 2020, con una ligera recuperación a -0.6% en 2021 y un nuevo descenso a -1.1% en 2022.
En 2022, se registra un valor de 2.8% correspondiente a servicios de TI desinversión fondo de comercio no deducible, un concepto que no estaba presente en los años anteriores.
Asimismo, en 2022 se identifica una liquidación con las autoridades fiscales de -1.5%, también ausente en los períodos previos.
La categoría "Otros, netos" muestra un incremento constante, pasando de 0.3% en 2018 a 0.7% en 2022.
El tipo impositivo efectivo, antes de impactos relacionados con la Ley Tributaria 2017, experimenta variaciones significativas, comenzando en 15.9% en 2018, disminuyendo a 11.8% en 2019, aumentando a 14.5% en 2020, alcanzando un máximo de 21.6% en 2021 y descendiendo a 16.1% en 2022.
Se observa un impacto negativo relacionado con la Ley Tributaria 2017 de -2.2% en 2018, que no se repite en los años siguientes.
El tipo impositivo efectivo, que incorpora los impactos de la Ley Tributaria 2017, sigue una trayectoria similar al tipo impositivo efectivo anterior, con valores de 13.7% en 2018, 11.8% en 2019, 14.5% en 2020, 21.6% en 2021 y 16.1% en 2022.
- Tendencias Generales
- Se aprecia una volatilidad en los tipos impositivos efectivos, posiblemente influenciada por factores específicos de cada año, como la Ley Tributaria 2017 y las liquidaciones con las autoridades fiscales.
- Aspectos Relevantes
- La aparición de nuevos conceptos en 2022, como la desinversión en servicios de TI y las liquidaciones fiscales, sugiere cambios en la estructura de la empresa o en su estrategia fiscal.
- Consideraciones Adicionales
- El análisis del crédito de investigación indica una posible optimización de los beneficios fiscales relacionados con la investigación y desarrollo.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Northrop Grumman Corp., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado.
- Beneficios para jubilados
- Se observa una fluctuación en los beneficios para jubilados, con un incremento inicial de 2018 a 2019, seguido de una disminución en 2020 y una caída pronunciada en 2021. En 2022, se registra un repunte, aunque no alcanza los niveles de 2019.
- Gastos capitalizados de investigación y experimentación
- Los gastos capitalizados de investigación y experimentación solo están disponibles para 2022, registrando un valor considerable de 1671 millones de dólares.
- Compensación acumulada de los empleados
- La compensación acumulada de los empleados muestra un crecimiento constante, aunque moderado, a lo largo de los años, pasando de 308 millones de dólares en 2018 a 378 millones de dólares en 2022.
- Provisiones para pasivos devengados
- Las provisiones para pasivos devengados experimentaron un aumento significativo entre 2018 y 2020, para luego disminuir considerablemente en 2021 y 2022, alcanzando el valor más bajo del período.
- Inventario
- El inventario presenta una tendencia al alza entre 2018 y 2020, seguido de una disminución gradual en 2021 y 2022.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones a lo largo del período, mostrando una ligera tendencia a la baja en los últimos años.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Los pasivos por arrendamiento operativo no están disponibles para 2018, pero muestran un incremento constante a partir de 2019, alcanzando su valor más alto en 2022.
- Créditos fiscales
- Los créditos fiscales muestran un crecimiento constante a lo largo del período, con un aumento gradual en su valor.
- Otro (Activos/Pasivos)
- Se observa un incremento constante en el valor de la categoría "Otro" tanto en activos como en pasivos, indicando un crecimiento en elementos no especificados.
- Activos brutos por impuestos diferidos
- Los activos brutos por impuestos diferidos muestran una fluctuación significativa, con un aumento inicial, una disminución en 2021 y un repunte en 2022.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración es consistentemente negativa y muestra una tendencia a la disminución, lo que implica una mayor depreciación o amortización.
- Activos netos por impuestos diferidos
- Los activos netos por impuestos diferidos siguen una tendencia similar a los activos brutos, con fluctuaciones y un repunte en 2022.
- Buena voluntad
- La buena voluntad se mantiene negativa y relativamente estable a lo largo del período, con ligeras variaciones.
- Intangibles adquiridos
- Los intangibles adquiridos son negativos y muestran una tendencia a la disminución, lo que sugiere una amortización o deterioro de estos activos.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material, neto, es negativo y muestra una tendencia a la disminución, lo que indica una depreciación acumulada superior a las adquisiciones.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Los activos por derecho de uso de arrendamiento operativo no están disponibles para 2018 y 2019, pero muestran un incremento constante a partir de 2020.
- Diferencias contables de contratos
- Las diferencias contables de contratos son negativas y muestran fluctuaciones a lo largo del período, con una tendencia general a la disminución.
- Otro (Activos/Pasivos)
- Se observa una tendencia a la disminución en el valor de la categoría "Otro" tanto en activos como en pasivos.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos son negativos y muestran una tendencia a la disminución, con fluctuaciones a lo largo del período.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos muestran fluctuaciones significativas, con valores positivos y negativos a lo largo del período.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa un incremento considerable en el valor de los activos por impuestos diferidos desde 2018 hasta 2020. El valor pasa de 94 US$ millones en 2018 a 311 US$ millones en 2020. Posteriormente, se registra una disminución en 2021, situándose en 200 US$ millones, y un ligero aumento en 2022, alcanzando los 162 US$ millones. Esta fluctuación sugiere cambios en las diferencias temporales entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los datos disponibles para los pasivos por impuestos diferidos son más limitados. En 2018, el valor se situaba en 108 US$ millones. No hay datos disponibles para 2019. En 2020, se observa un aumento significativo a 490 US$ millones, seguido de una disminución a 132 US$ millones en 2021 y 2022. La ausencia de datos en 2019 dificulta la identificación de una tendencia clara, pero el cambio sustancial en 2020 y la posterior reducción indican posibles modificaciones en las obligaciones fiscales futuras.
- Relación entre Activos y Pasivos
- En 2018, el pasivo por impuestos diferidos superaba al activo por impuestos diferidos. Sin embargo, a partir de 2020, el activo por impuestos diferidos se vuelve mayor que el pasivo. Esta inversión en la relación sugiere un cambio en la posición neta de impuestos diferidos, posiblemente debido a la generación de deducciones fiscales temporarias que superan las obligaciones fiscales futuras.
En resumen, los datos indican una dinámica cambiante en la gestión de impuestos diferidos, con fluctuaciones significativas en ambos activos y pasivos. La disponibilidad de datos más completos, especialmente para el pasivo por impuestos diferidos en 2019, permitiría un análisis más preciso y la identificación de las causas subyacentes de estas variaciones.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2018 hasta 2022. Tras un crecimiento constante en 2019 y 2020, se registra una ligera disminución en 2021, seguida de una recuperación en 2022, aunque sin alcanzar los máximos de 2020. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, con valores ligeramente superiores a los no ajustados.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimenta un aumento constante entre 2018 y 2020. Posteriormente, se aprecia una disminución notable en 2021 y 2022, indicando una reducción en la dependencia del financiamiento externo. Los pasivos totales ajustados siguen la misma tendencia, manteniendo una diferencia mínima con los valores no ajustados.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia al alza a lo largo de todo el período, con un crecimiento más pronunciado en 2021 y 2022. Esta evolución sugiere una mejora en la solidez financiera y la capacidad de la entidad para generar valor para sus propietarios. El patrimonio neto ajustado presenta valores ligeramente superiores, reflejando ajustes en la valoración de ciertos activos o pasivos.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas presentan fluctuaciones significativas. Tras una disminución en 2019, se observa una recuperación en 2020, seguida de un aumento considerable en 2021. En 2022, las ganancias netas disminuyen considerablemente, aunque se mantienen en un nivel superior al de 2018 y 2019. Las ganancias netas ajustadas muestran una tendencia similar, con valores generalmente superiores a los no ajustados, especialmente en 2021.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y patrimonio neto, acompañado de una reducción en su pasivo total en los últimos dos años del período analizado. Las ganancias netas han mostrado volatilidad, con un pico significativo en 2021, seguido de una disminución en 2022. Los ajustes realizados en los diferentes conceptos financieros son relativamente pequeños, lo que sugiere que no alteran significativamente las tendencias generales observadas.
Northrop Grumman Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, la eficiencia en el uso de activos y el apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Rentabilidad
- Se observa una volatilidad en los ratios de margen de beneficio neto y neto ajustado. Tras una disminución en 2019, ambos indicadores experimentaron una recuperación en 2020, seguida de un aumento considerable en 2021. En 2022, se produjo una moderación en ambos márgenes, aunque permanecieron por encima de los niveles de 2019. Los valores ajustados consistentemente superan a los no ajustados, sugiriendo que las modificaciones contables tienen un impacto positivo en la rentabilidad reportada.
- Eficiencia en el uso de activos
- Los ratios de rotación total de activos y su versión ajustada muestran una estabilidad notable a lo largo de los cinco años. Se mantiene en un rango estrecho, indicando una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ingresos. No se aprecia una tendencia clara de mejora o deterioro en este aspecto.
- Apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero, tanto en su forma original como ajustada, presenta una tendencia decreciente. Se observa una reducción constante desde 2018 hasta 2022, lo que implica una disminución en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos. Esta reducción podría indicar una estrategia de gestión financiera más conservadora o una mejora en la capacidad de la entidad para autofinanciarse.
- Rentabilidad sobre el capital contable
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y su versión ajustada exhiben fluctuaciones significativas. Al igual que los márgenes de beneficio, experimentaron una caída en 2019, una recuperación en 2020 y un fuerte aumento en 2021. En 2022, se produjo una disminución, pero los niveles se mantuvieron superiores a los de 2019. La versión ajustada consistentemente muestra valores más altos, lo que sugiere que los ajustes contables influyen positivamente en la rentabilidad del capital contable.
- Rentabilidad sobre activos
- Los ratios de rentabilidad sobre activos y su versión ajustada siguen un patrón similar al de los ratios de rentabilidad sobre el capital contable. Se observa una disminución en 2019, una recuperación en 2020 y un aumento significativo en 2021, seguido de una moderación en 2022. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad en 2021, seguida de una estabilización en 2022. La eficiencia en el uso de activos se mantiene constante, mientras que el apalancamiento financiero disminuye gradualmente. Los ajustes contables parecen tener un impacto positivo en los indicadores de rentabilidad.
Northrop Grumman Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ganancias netas ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Ventas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas experimentaron una disminución notable entre 2018 y 2019, pasando de 3229 millones de dólares a 2248 millones de dólares. Posteriormente, se observó una recuperación en 2020, alcanzando los 3189 millones de dólares. En 2021, las ganancias netas aumentaron sustancialmente a 7005 millones de dólares, representando un pico en el período analizado. Finalmente, en 2022, se produjo una disminución a 4896 millones de dólares, aunque aún superando los niveles de 2018 y 2020.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas siguieron una trayectoria similar a las ganancias netas no ajustadas. Se registró una caída de 3443 millones de dólares en 2018 a 1780 millones de dólares en 2019. En 2020, las ganancias ajustadas se recuperaron a 3479 millones de dólares. El año 2021 mostró un incremento significativo a 7534 millones de dólares, seguido de una disminución en 2022 a 4544 millones de dólares.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó una volatilidad considerable. Disminuyó de 10.73% en 2018 a 6.64% en 2019. En 2020, se recuperó ligeramente a 8.67%. En 2021, el margen experimentó un aumento drástico a 19.64%, el valor más alto del período. En 2022, el margen disminuyó a 13.38%, aunque permaneció por encima de los niveles de 2018 y 2019.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado reflejó tendencias similares a las del ratio no ajustado. Se observó una disminución de 11.44% en 2018 a 5.26% en 2019. En 2020, el margen ajustado aumentó a 9.45%. El año 2021 mostró un incremento significativo a 21.12%, el valor más alto del período. En 2022, el margen ajustado disminuyó a 12.41%, aunque se mantuvo por encima de los niveles de 2018 y 2019.
En general, se observa una correlación positiva entre las ganancias netas y los ratios de margen de beneficio neto. El año 2021 se destaca por un desempeño financiero significativamente superior en comparación con los demás años del período analizado, mientras que 2019 representó el punto más bajo en términos de rentabilidad. La diferencia entre las cifras ajustadas y no ajustadas sugiere la existencia de elementos no recurrentes que impactan en los resultados finales.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en los activos totales y su rotación a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2018 hasta 2022. En 2018, el valor registrado fue de 37.653 millones de dólares estadounidenses, aumentando a 41.089 millones en 2019 y continuando su crecimiento hasta alcanzar los 44.469 millones en 2020. En 2021, se produjo una ligera disminución a 42.579 millones, seguida de un nuevo aumento en 2022, situándose en 43.755 millones de dólares estadounidenses. La trayectoria general indica una expansión de la base de activos, aunque con una fluctuación menor en 2021.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una dinámica similar a la de los activos totales no ajustados. En 2018, el valor fue de 37.559 millones de dólares estadounidenses, incrementándose a 40.581 millones en 2019 y a 44.158 millones en 2020. Al igual que con los activos totales, se aprecia una reducción en 2021, con un valor de 42.379 millones, para luego experimentar un aumento en 2022, alcanzando los 43.593 millones de dólares estadounidenses. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia al alza, aunque moderada, entre 2018 y 2021. Comenzando en 0,8 en 2018, el ratio aumentó a 0,82 en 2019, 0,83 en 2020 y se mantuvo en 0,84 en 2021. En 2022, el ratio se mantuvo estable en 0,84. Este incremento sugiere una mejora gradual en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos, aunque el cambio es relativamente pequeño.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. En 2018, el valor fue de 0,8, aumentando a 0,83 en 2019, 0,83 en 2020 y estabilizándose en 0,84 en 2021 y 2022. La consistencia entre ambos ratios indica que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización.
En resumen, se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados, acompañado de una ligera mejora en la rotación de activos a lo largo del período analizado. La estabilidad en los ratios de rotación en los últimos dos años sugiere una madurez en la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2018 hasta 2022. Tras un crecimiento notable entre 2018 y 2020, se registra una ligera disminución en 2021, seguida de un nuevo aumento en 2022, aunque no alcanza los niveles máximos de 2020. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, con variaciones proporcionales.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto experimenta un crecimiento constante y significativo a lo largo de todo el período. El incremento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2022. El patrimonio neto ajustado sigue una tendencia similar, reflejando un fortalecimiento de la posición de los accionistas.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución constante desde 2018 hasta 2022. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación mediante deuda y una mejora en la solvencia. La disminución es más pronunciada entre 2020 y 2022. El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución paralela, confirmando la tendencia a la reducción del endeudamiento.
- Tendencias Generales
- En conjunto, los datos sugieren una mejora en la estructura financiera. El crecimiento del patrimonio neto, combinado con la disminución del ratio de apalancamiento, indica una mayor solidez financiera y una menor exposición al riesgo de endeudamiento. El comportamiento de los activos totales, con un crecimiento general y una ligera fluctuación, sugiere una expansión de las operaciones, aunque con cierta volatilidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROE = 100 × Ganancias netas ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2022.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas experimentaron una disminución notable en 2019, seguida de una recuperación en 2020. En 2021, se observó un incremento sustancial, alcanzando su punto máximo en el período analizado. No obstante, en 2022, las ganancias netas disminuyeron considerablemente en comparación con el año anterior, aunque permanecieron por encima de los niveles de 2018 y 2020.
- Ganancias Netas Ajustadas
- La evolución de las ganancias netas ajustadas presenta un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas, con una caída en 2019, un repunte en 2020 y un aumento significativo en 2021. La disminución observada en 2022 es también evidente en esta métrica, aunque la magnitud de la reducción es menor en comparación con las ganancias netas.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia general al alza a lo largo del período. Se registra un crecimiento constante, con incrementos anuales que culminan en el valor más alto en 2022. Este crecimiento sugiere una acumulación de capital y una mejora en la posición financiera de la entidad.
- Patrimonio Neto Ajustado
- El patrimonio neto ajustado sigue una trayectoria similar a la del patrimonio neto no ajustado, con un crecimiento constante y un valor máximo en 2022. La diferencia entre ambas métricas es relativamente pequeña en cada período, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en el valor total del patrimonio.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó una fuerte caída en 2019, reflejando la disminución de las ganancias netas. Se recuperó en 2020 y alcanzó su punto máximo en 2021, impulsado por el aumento significativo de las ganancias netas. En 2022, este ratio disminuyó considerablemente, aunque se mantuvo por encima del nivel de 2020.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con una caída en 2019, una recuperación en 2020 y un pico en 2021. La disminución en 2022 es también evidente en esta métrica. Los valores ajustados consistentemente superan a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, la entidad demostró una capacidad de recuperación tras la disminución de las ganancias en 2019, con un fuerte crecimiento en 2021. Sin embargo, la disminución observada en 2022 en las ganancias netas y los ratios de rentabilidad requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar el impacto a largo plazo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 ROA = 100 × Ganancias netas ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ganancias netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Ganancias Netas
- Las ganancias netas experimentaron una disminución notable en 2019, seguida de una recuperación en 2020. En 2021, se observó un incremento sustancial, alcanzando su punto máximo en el período analizado. Posteriormente, en 2022, las ganancias netas disminuyeron en comparación con 2021, aunque se mantuvieron por encima de los niveles de 2018 y 2020.
- Ganancias Netas Ajustadas
- La evolución de las ganancias netas ajustadas presenta un patrón similar al de las ganancias netas no ajustadas, con una caída en 2019, recuperación en 2020 y un fuerte aumento en 2021. La disminución en 2022 también se refleja en las ganancias netas ajustadas, aunque la magnitud de la reducción es menor en comparación con las ganancias netas.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante entre 2018 y 2020. En 2021, se produjo una ligera disminución, seguida de un nuevo incremento en 2022, aunque sin alcanzar los niveles máximos de 2020.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es comparable a la de los activos totales no ajustados, con un crecimiento inicial, una leve reducción en 2021 y un aumento en 2022. Las diferencias entre los valores ajustados y no ajustados son relativamente pequeñas a lo largo del período.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimentó una disminución en 2019, seguida de una recuperación gradual en 2020. En 2021, este ratio alcanzó su valor más alto en el período analizado, indicando una mejora significativa en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar ganancias. En 2022, el ratio disminuyó, pero se mantuvo en un nivel superior al observado en 2018 y 2019.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una caída en 2019, recuperación en 2020 y un pico en 2021. La disminución en 2022 también se observa en el ratio ajustado, aunque la diferencia entre los valores ajustados y no ajustados tiende a ser más pronunciada en los años con mayor rentabilidad.
En resumen, la entidad demostró una capacidad de recuperación y crecimiento en términos de rentabilidad, especialmente en 2021, aunque se observó una moderación en 2022. La gestión de activos se mantuvo relativamente estable, con un crecimiento general a lo largo del período.