Stock Analysis on Net

Northrop Grumman Corp. (NYSE:NOC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de abril de 2023.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Northrop Grumman Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Northrop Grumman Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ventas
En el periodo analizado se observa una fase de crecimiento sostenido en los primeros años, aumentando de 30,721 millones de US$ en 2005 a 33,887 millones en 2008, con una subida acumulada de aproximadamente 10% durante ese tramo. A partir de 2011 se presenta una caída marcada, retrocediendo desde 34,757 millones en 2010 a 26,412 millones en 2011 y continuando la tendencia a la baja hasta 23,526 millones en 2015. Entre 2015 y 2016 hay una moderada recuperación (de 23,526 a 24,508 millones) y, a partir de 2017, se observa una trayectoria de crecimiento más significativa: 25,803 millones en 2017, 30,095 en 2018, 33,841 en 2019 y un nuevo máximo de 36,799 en 2020.
Después de ese pico en 2020, la serie registra una ligera disminución en 2021 a 35,667 millones, seguida de un nuevo incremento en 2022 a 36,602 millones. En suma, la serie presenta una reversión de la caída observada a mediados de la década, alcanzando niveles cercanos o superiores a los máximos de 2008 en años recientes, con un período de variabilidad interanual notable entre 2011 y 2015.
Resultado (pérdida) de explotación
El comportamiento inicial muestra un crecimiento de 2005 a 2007, conllevando a un aumento de 2,178 millones en 2005, 2,454 millones en 2006 y 3,006 millones en 2007. En 2008 se registra una desviación relevante al presentar una pérdida de explotación de -111 millones, inversión que se revierte a partir de 2009 con 2,483 millones y una racha de resultados positivos que se mantiene en torno a 3,0 a 3,3 mil millones entre 2010 y 2017.
Entre 2018 y 2021 se observa una fortaleza creciente, alcanzando 3,780 millones en 2018, 3,969 millones en 2019 y 4,065 millones en 2020. En 2021 se produce un aumento significativo hasta 5,651 millones, el valor más alto del periodo, seguido por una caída a 3,601 millones en 2022. En conjunto, la serie muestra un patrón de crecimiento sostenido desde 2009 hasta 2021, con una corrección en 2022 que mantiene el nivel por encima de la mayor parte del tramo 2010-2017.
Ganancias (pérdidas) netas
La trayectoria de las ganancias netas refleja un inicio alcista hasta 2007 (1,400 millones en 2005, 1,542 en 2006 y 1,790 en 2007), seguido de una caída marcada en 2008 con una pérdida de -1,262 millones. A partir de 2009 se recupera de nuevo, registrando 1,686 millones y continuando con movimientos positivos que oscilan alrededor de 2,0 mil millones hasta 2017 (2,015 millones en 2017).
En 2018 se observa un incremento notable a 3,229 millones, seguido de una caída en 2019 a 2,248 millones. En 2020 se recupera nuevamente a 3,189 millones y, de manera destacada, 2021 presenta un incremento extraordinario a 7,005 millones, el nivel más alto del periodo analizado. En 2022 se registra una disminución a 4,896 millones, pero se mantiene por encima de los valores observados en la mayor parte de la década previa.

Balance: activo

Northrop Grumman Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


El análisis describe dos conceptos clave: activo circulante y activos totales, expresados en US$ en millones, a lo largo del periodo 2005-2022, con foco en patrones de variación, volatilidad y relación entre ambas magnitudes.

Activo circulante
La serie muestra variabilidad significativa año a año, con un rango aproximado entre 6.3 y 16.3 mil millones. Después de una caída inicial entre 2005 y 2007, se observa un incremento hasta 2010, seguido de caídas en 2011-2015. En 2016 se mantiene en un tramo bajo y, de manera excepcional, se produce un salto importante en 2017 hasta 16.3 mil millones. Posteriormente, la cifra cae en 2018 y se recupera en 2019-2020, alcanzando un máximo cercano a 15.3 mil millones en 2020. En 2021-2022 se estabiliza alrededor de 12.4-12.5 mil millones. En conjunto, la trayectoria refleja una alta volatilidad con un pico destacado en 2017 y una recuperación posterior hacia 2022, sin una tendencia de mejora sostenida a lo largo de todo el periodo.
Activos totales
La serie presenta una caída inicial de 2006 a 2010, pasando de aproximadamente 34.2 mil millones a 30.3 mil millones, seguida de una recuperación gradual hasta 2016. A partir de 2017 se observa un crecimiento acelerado, culminando en un máximo histórico en 2020 de 44.469 mil millones. Después de 2020 se aprecia una ligera contracción en 2021 y 2022, situándose en 42.579 y 43.755 mil millones, respectivamente, pero manteniéndose por encima de los niveles de principios de la década. En conjunto, el comportamiento sugiere una etapa de expansión significativa de los activos a partir de 2017, con un pico en 2020 y una moderación posterior pero aún alto en 2021-2022.
Relación entre activo circulante y activos totales
La proporción entre activo circulante y activos totales muestra variabilidad a lo largo del periodo. En los años iniciales, la relación se sitúa aproximadamente entre 0.20 y 0.32, indicativa de una liquidez relativa moderada frente a la base total de activos. En 2017 se registra un aumento marcado hacia alrededor de 0.47, impulsado por un incremento sustancial del activo circulante en relación con el crecimiento de los activos totales. En 2020 la proporción vuelve a subir a aproximadamente 0.35, y en 2021-2022 se observa una moderación hacia aproximadamente 0.29-0.29. En síntesis, la liquidez relativa exhibe un episodio destacado de mejora en 2017, seguido de una corrección hacia niveles medios tras 2020.

Conclusión: la evolución de los activos totales indica un periodo de expansión a partir de 2017 con un pico destacado en 2020, mientras que el activo circulante experimenta mayor volatilidad y un pico relativo en 2017. La relación entre ambas magnitudes refleja una mejora temporal de la liquidez en 2017 y una posterior estabilización hacia niveles medios en 2021-2022. En general, se aprecia un ciclo de crecimiento significativo de los activos totales acompañado de fluctuaciones de la liquidez operativa a lo largo del periodo.


Balance general: pasivo y capital contable

Northrop Grumman Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
El pasivo corriente presenta variaciones notables a lo largo del periodo analizado, con una caída inicial entre 2005 y 2007, seguido de un repunte en 2008 y 2010. A partir de 2011 se observa una trayectoria de disminución gradual hasta 2016, para luego reversionarse con incrementos en 2017, 2018 y 2019, y continuar al alza en 2020, 2021 y 2022 alcanzando el valor más alto del periodo. Esta dinámica sugiere una volatilidad en las obligaciones a corto plazo, con episodios de mayor presión de liquidez hacia los años finales y una intensificación del stock de pasivos corrientes en 2022. El patrón apunta a oportunidades y/o necesidades de gestión de liquidez en la temporada de fin de año y ante cambios en el ciclo operativo. En conjunto, la serie exhibe un comportamiento de oscilación, sin una tendencia sostenida de incremento o reducción a lo largo de todo el periodo.
Pasivo total
El pasivo total muestra una trayectoria de variabilidad amplia: se observa una caída entre 2005 y 2006-2007, luego un repunte significativo entre 2008 y 2010, seguido por una caída en 2011-2013 y un incremento sostenido hasta 2016. A partir de 2017 se produce un fuerte aumento que alcanza el máximo en 2020, para luego descender en 2021 y 2022. En conjunto, el comportamiento sugiere episodios de aceleración del apalancamiento total, particularmente entre 2017 y 2020, seguidos por una relajación parcial. Este patrón podría estar asociado a cambios en la estructura de financiamiento, refinanciamientos y/o variaciones en la composición entre deuda y otros pasivos. Al cierre del periodo, el nivel de pasivo total se acerca a niveles previos a los picos de 2020, pero permanece por encima de los valores de mediados de la década pasada.
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual
Esta partida presenta una evolución marcada por una reducción inicial hasta 2012, seguida de un aumento significativo a partir de 2013-2016, con un pico notable en 2017 y 2018. Posteriormente, la serie se mantiene en niveles elevados pero relativamente más modestos entre 2019 y 2022, con una caída ligera en 2019-2021 y una recuperación ligera en 2020-2022. El salto pronunciado entre 2016 y 2017 (de 7070 a 15266) y las fluctuaciones posteriores destacan la importancia de las decisiones de financiamiento a largo plazo y de refinanciación durante ese periodo. En conjunto, la pauta sugiere una gestión activa de la deuda a largo plazo, con fases de fortalecimiento de la estructura de pasivos y periodos de reequilibrio tras picos de financiamiento.
Patrimonio neto
La serie de patrimonio neto muestra valores relativamente altos a mediados de la primera década (2005-2007), seguido de una caída pronunciada entre 2008 y 2012. Después de un mínimo en 2016, se inicia una recuperación sostenida desde 2017 hasta 2022, alcanzando 15312 al finalizar el periodo. Este comportamiento indica una volatilidad previa en la base de capital, pero una sólida recuperación y fortalecimiento del patrimonio neto en los años finales, impulsada por generación de utilidades retenidas y/o nuevas aportaciones de capital. La tendencia sugiere una mejora progresiva de la solvencia y de la capacidad de absorción de pérdidas o shocks financieros, especialmente en el tramo 2017-2022.
Notas de interpretación general
En conjunto, las series reflejan una estructura de pasivos con alta volatilidad y un componente de endeudamiento a largo plazo que se intensifica en ciertos periodos (aproximadamente 2013-2018), seguido de una moderación parcial hacia 2021-2022. Mientras el pasivo total y la deuda a largo plazo muestran picos y descensos significativos, el patrimonio neto experimenta una recuperación sostenida a partir de 2017, señalando una mejora en la base de capital. En términos de gestión, la dinámica sugiere la necesidad de supervisar la liquidez de corto plazo ante incrementos puntuales de pasivo corriente y de continuar con estrategias de refinanciación o gestión de la estructura de deuda para sostener la solvencia y el crecimiento futuro.

Estado de flujos de efectivo

Northrop Grumman Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Se observa una generación de efectivo operativa consistentemente positiva a lo largo del periodo, con variabilidad notable entre años. Después de un inicio débil relativo entre 2005 y 2006, la cifra se recupera en 2007 y 2008, y nuevamente presenta fluctuaciones entre 2009 y 2011. A partir de 2012 se mantienen niveles operativos razonablemente altos con altibajos moderados hasta una fase de incremento significativo en 2018, 2019 y 2020, alcanzando los extremos de la serie en esos años. Posteriormente, 2021 y 2022 muestran una disminución respecto a los picos de 2018-2020, pero los valores siguen estando por encima de la mayoría de los años previos. En conjunto, la dinámica sugiere fortaleza de generación de caja operativa en la segunda mitad de la década analizada, con una desaceleración relativa en los años recientes tras los máximos de 2018-2020.
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Predominan salidas de efectivo por inversiones a lo largo del periodo, con variaciones interanuales y varios episodios de flujos positivos breves. Se registra un periodo de salidas moderadas entre 2005 y 2008, seguido de un año con flujo positivo en 2009 y otro en 2011, y una trayectoria mayormente negativa en la mayor parte de la década siguiente. Un episodio extremo se observa en 2018, cuando se registra una salida de gran magnitud (aproximadamente US$8.878 millones), lo que indica inversiones o adquisiciones sustanciales. Después de ese pico, las salidas vuelven a la magnitud moderada en 2019-2020, con un repunte positivo en 2021 y una caída nuevamente en 2022. En resumen, el patrón sugiere inversiones intensivas en ciertos años, con periodos de menor intensidad y, ocasionalmente, entradas de efectivo asociadas a desinversiones o ventas de activos, reflejando una gestión activa de cartera de activos y de proyectos de capital.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
El flujo de financiación exhibe un sesgo mayoritariamente negativo a lo largo del periodo, señalando salidas netas de efectivo en la mayoría de años, lo que indica pagos de deuda, recompra de acciones o distribución de resultados como componentes relevantes del flujo. Sobresale un año de financiación neta positiva en 2017, con una entrada notable de efectivo, que contrasta con otros años de magnitud negativa, incluido un pico de salida en 2021. En 2018 y 2021 las salidas de efectivo de financiación son especialmente elevadas, reflejando movimientos de capital intensos o reestructuraciones de deuda y/o equity. En general, la trayectoria sugiere un proceso de estructuración de pasivos y capital orientado a reconfigurar la base de financiación, con un único año de fortaleza neta y varios años de presión financiera neta.

Datos por acción

Northrop Grumman Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Este resumen describe patrones y tendencias observables en las series de resultados por acción y dividendos por acción a lo largo del periodo, sin referencias a la entidad ni a la estructura de los datos.

Beneficio básico por acción (US$)
La serie muestra un crecimiento inicial desde 2005 (3.93 US$) hasta 2007 (5.24 US$), seguido de una caída pronunciada en 2008 a -3.77 US$, que representa el único año de resultados negativos dentro del periodo. A partir de 2009 se observa una recuperación sostenida, con incrementos continuos en 2010 y 2011, y una tendencia alcista general hacia 2016 (12.30 US$). En 2017 se registra una pequeña caída respecto de 2016, pero el impulso positivo se reanuda en 2018 con un nuevo máximo relativo de 18.59 US$; esta dinámica se invierte parcialmente en 2019 (13.28 US$) y se fortalece en 2020 (19.08 US$). Un incremento atípico se produce en 2021 con 43.70 US$, seguido de una corrección en 2022 a 31.61 US$. En términos de magnitud, la caída de 2008 es el único evento de pérdidas significativo en el periodo; el resto del tramo es mayormente alcista. El rendimiento total entre 2005 y 2022 implica un incremento de aproximadamente 8 veces, lo que corresponde a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) cercana al 13% anual, señalando un crecimiento sostenido a lo largo de la mayor parte del periodo con picos y correcciones notables en años aislados.
Beneficio diluido por acción (US$)
La trayectoria es similar a la del beneficio básico: 2005 (3.85 US$) a 2007 (5.12 US$) con crecimiento, caída en 2008 a -3.77 US$, y recuperación desde 2009 en adelante. Las cifras diluidas siguen la misma evolución general con incrementos en 2010-2012 y un incremento significativo en 2018 (18.49 US$), seguido de una caída en 2019 (13.22 US$) y subidas en 2020 (19.03 US$) y un pico en 2021 (43.54 US$), para luego moderar en 2022 (31.47 US$). El diferencial entre beneficio básico y diluido es pequeño a lo largo de todo el periodo, oscilando típicamente entre 0.01 y 0.16 US$, lo que sugiere una dilución mínima. El desempeño total desde 2005 a 2022 es similar al del básico, con una CAGR estimada también en torno al 13% anual, reflejando el mismo patrón de crecimiento a largo plazo con una marcada caída en 2008 y un fuerte repunte en 2021 seguido de una corrección en 2022.
Dividendo por acción (US$)
El dividendo por acción muestra una trayectoria de crecimiento constante año a año, partiendo de 1.01 US$ en 2005 y alcanzando 6.76 US$ en 2022. No se observan años sin incremento; el crecimiento es progresivo a lo largo de todo el periodo, con aumentos relativamente uniformes y una aceleración moderada en décadas posteriores. El crecimiento del dividendo sugiere una política de distribución de efectivo orientada a la monotonía de incremento, apoyada por la expansión de los resultados. En términos de magnitud, el paso de 1.01 a 6.76 US$ implica un crecimiento aproximadamente de 6.7 veces, lo que representa una CAGR de alrededor de 11.8% anual en el periodo analizado.