Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Northrop Grumman Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Dinámica del efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Durante el período analizado, el efectivo neto generado por las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento hasta el año 2020, alcanzando un máximo de 4,305 millones de dólares en 2020. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una disminución significativa en los años siguientes, con valores de 3,567 millones en 2021 y 2,901 millones en 2022. Esta disminución puede indicar una reducción en la capacidad operativa para generar efectivo en los últimos años, posiblemente atribuible a cambios en las operaciones o en el entorno económico.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra una tendencia similar a la del efectivo operativo, con un crecimiento hasta 2020, alcanzando 3,374 millones de dólares, seguido de una caída en los años siguientes. En 2021, el FCFF bajó a 2,599 millones y, en 2022, a 1,864 millones, reflejando una disminución en la liquidez disponible para la empresa después de cubrir sus inversiones y gastos operativos. La tendencia sugiere que, en los últimos años, la disponibilidad de efectivo para distribuir, realizar inversiones o reducir deuda ha sido menor en comparación con períodos anteriores.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2 2022 cálculo
Pagos de intereses, netos de intereses recibidos, impuestos = Pagos de intereses, netos de intereses recibidos × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El ratio del impuesto efectivo sobre la renta muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2018, se registró en 15.9%, disminuyendo a 11.8% en 2019, lo que indica una reducción en la carga fiscal efectiva en ese año. Sin embargo, en 2020, se observa un incremento significativo hasta el 14.5%, probablemente reflejando cambios en las leyes fiscales, en la estructura de ingresos o en las deducciones aplicables. La tendencia continúa en 2021 con un aumento considerable a 21.6%, alcanzando su valor más alto del período, lo cual puede indicar un incremento en la carga fiscal efectiva o en la rentabilidad sujeta a tasas más altas. En 2022, la ratio disminuye a 16.1%, acercándose a niveles anteriores, sugiriendo una posible estabilización o ajuste en la perspectiva fiscal de la empresa.
- Pagos de intereses, netos de intereses recibidos, netos de impuestos
- Los pagos de intereses, netos de intereses recibidos y netos de impuestos, en millones de dólares, muestran una tendencia relativamente estable a lo largo del período, con valoraciones que oscilan entre 383 y 489 millones. En 2018, los pagos fueron de 383 millones, aumentando a 460 millones en 2019 y a 489 millones en 2020. Luego, en 2021, los pagos decrecen ligeramente a 447 millones, y en 2022 descienden a 398 millones, reflejando una tendencia a la baja en los pagos de intereses durante el último año del período considerado. La estabilidad en los valores a lo largo del tiempo indica una politica financiera relativamente constante en estructuras de deuda, aunque el descenso en 2022 puede señalar una reducción en los niveles de deuda o en las tasas de interés aplicadas, o bien una gestión más eficiente respecto al pago de intereses.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Boeing Co. | |
Caterpillar Inc. | |
Eaton Corp. plc | |
GE Aerospace | |
Honeywell International Inc. | |
Lockheed Martin Corp. | |
RTX Corp. | |
EV/FCFFsector | |
Bienes de equipo | |
EV/FCFFindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Boeing Co. | ||||||
Caterpillar Inc. | ||||||
Eaton Corp. plc | ||||||
GE Aerospace | ||||||
Honeywell International Inc. | ||||||
Lockheed Martin Corp. | ||||||
RTX Corp. | ||||||
EV/FCFFsector | ||||||
Bienes de equipo | ||||||
EV/FCFFindustria | ||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
3 2022 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general al incremento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 59,592 millones de dólares en 2018, experimenta un aumento significativo en 2019 hasta 76,153 millones. A partir de ese año, la valuación presenta cierta volatilidad, disminuyendo en 2020 a 58,949 millones y posteriormente recuperándose en 2021 a 67,634 millones. En 2022, se observa un nuevo incremento, alcanzando los 78,175 millones de dólares, que representa el valor más alto en el período considerado. Esto indica un crecimiento sostenido en la valoración de la empresa los últimos años, con algunas fluctuaciones interanuales.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre muestra una tendencia relativamente estable en los primeros años, con valores de 2,961 millones en 2018, 3,493 millones en 2019, y 3,374 millones en 2020. Sin embargo, en 2021 y particularmente en 2022, se observa una disminución significativa del FCFF, cayendo a 2,599 millones en 2021 y a 1,864 millones en 2022. Esto refleja una reducción en la generación de efectivo disponible para la empresa después de cubrir sus gastos operativos y de inversión en los últimos años.
- Razón EV/FCFF
- La relación EV/FCFF indica cómo se valoriza la generación de flujo de caja de la empresa en relación con su valor total. En 2018, la relación es de 20.12, y en 2019, aumenta a 21.8, sugiriendo una ligera sobrevaloración respecto a la generación de caja. En 2020, la ratio disminuye notablemente a 17.47, indicando una valoración más favorable respecto a la generación de efectivo. Sin embargo, en 2021, la ratio se incrementa considerablemente a 26.02, y en 2022 alcanza 41.95, lo que implica que la empresa está siendo valorada en relación a su flujo de caja con un múltiplo mucho más alto, posiblemente reflejando expectativas elevadas del mercado respecto a su potencial de crecimiento futuro o una reducción en la generación de efectivo en relación con el valor de mercado.
En resumen, la empresa ha visto una tendencia de crecimiento en su valor de mercado, con fluctuaciones que reflejan cambios en la percepción del mercado y en las condiciones internas. La disminución en el flujo de caja libre en los últimos años, combinada con el aumento en la relación EV/FCFF, puede señalar una mayor percepción de riesgo o una expectativa de mejora futura que aún no se ha materializado plenamente en la generación de efectivo.