Stock Analysis on Net

Northrop Grumman Corp. (NYSE:NOC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de abril de 2023.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Northrop Grumman Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Northrop Grumman Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Cuentas por pagar comerciales
Compensación acumulada de los empleados
Pagos anticipados y facturación en exceso de los costos incurridos
Porción actual de la deuda a largo plazo
Otros pasivos corrientes
Pasivos del grupo enajenable de elementos mantenidos para la venta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, neta de la parte corriente
Pasivos de pensiones y otros planes de beneficios posteriores a la jubilación
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones preferentes, valor nominal de $1; No hay acciones emitidas y en circulación
Acciones ordinarias, valor nominal de $1
Capital desembolsado
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Patrimonio neto
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


Tendencias en la composición del pasivo y patrimonio neto

La proporción de pasivo total en relación con el patrimonio neto ha fluctuado ligeramente a lo largo del tiempo, manteniéndose en un rango aproximado del 65% al 78% de 2018 a 2023. En particular, se observa un descenso progresivo en el porcentaje de pasivo total desde alrededor del 78% en 2018 hasta un rango más bajo del 65% a finales de 2022, con una recuperación en 2023.

La estructura del pasivo muestra una disminución en la participación de la deuda a largo plazo, que pasó de representar aproximadamente el 41% en 2018 a cerca del 27% en 2023. Este patrón indica una estrategia posiblemente orientada a reducir la exposición a deuda a largo plazo en favor de otros pasivos o patrimonio.

Por otro lado, la proporción de pasivos corrientes ha aumentado desde aproximadamente el 18-22% en 2018 hasta superar el 25% en 2022-2023, lo que podría señalar un incremento en obligaciones próximas a vencer o una mayor rotación de pasivos a corto plazo.

En cuanto a los pasivos de pensiones y otros beneficios postjubilación, su participación decreció notablemente desde alrededor del 15-16% en 2018-2021 hasta situarse en niveles cercanos al 2-3% en 2022-2023, sugiriendo una disminución en la obligación relacionada con estos beneficios o cambios en las políticas de gestión.

Los pasivos no corrientes, en general, han mantenido su participación en torno al 52%-59%, con una tendencia a disminuir en los últimos años, alcanzando aproximadamente el 42% en 2023, reflejando cambios en la estructura del pasivo a largo plazo.

Composición del capital y utilidades

El patrimonio neto representa en promedio entre el 22% y el 35% del total del pasivo y patrimonio, aumentando significativamente en 2021 y 2022, alcanzando niveles superiores al 34%. Este incremento sugiere una mayor acumulación de utilidades retenidas, las cuales aparecen como el concepto de mayor peso en la estructura de financiamiento propio, superando en algunos períodos el 30% del total.

Las acciones ordinarias permanecen relativamente constantes en su participación, con un rango cercano al 0.34% al 0.5%, reflejando una estructura de capital donde las acciones emiten una participación minoritaria en comparación con las utilidades retenidas.

La utilidad retenida ha mostrado una tendencia ascendente constante desde niveles negativos o bajos en 2018 hasta superar el 34% en 2023, evidenciando una acumulación progresiva de beneficios y una política de retención de utilidades como fuente de financiamiento interno.

Otra pérdida integral acumulada ha fluctuado cerca del 14% al 16% en algunos años, pero en 2021 reduce notablemente su participación, tendiendo a estabilizarse en niveles cercanos a -0.35% en 2023, indicando una mejora en los resultados no realizados en deterioros o ajustes por valoración.

Patrimonio neto y estructura del pasivo

El patrimonio neto ha visto un crecimiento sustancial en los últimos años, alcanzando aproximadamente el 34% del total en 2023, coincidiendo con la acumulación de utilidades retenidas y una disminución del peso relativo del pasivo no corriente.

El aumento en el patrimonio neto coincide con una tendencia de reducción en la participación de la deuda a largo plazo y un incremento en la solvencia y autonomía financiera de la organización.

El incremento en las utilidades retenidas, junto con la disminución en la proporción de pasivos de larga duración, puede indicar una estrategia de fortalecimiento patrimonial y gestión conservadora del apalancamiento financiero.

Otros aspectos relevantes

Los pasivos de arrendamiento operativo no corriente, aunque en una proporción menor, han mantenido su participación en torno al 3%-4% desde 2018 en adelante, sugiriendo una presencia moderada de compromisos de arrendamiento en la estructura del pasivo.

El porcentaje de pagos anticipados y facturación en exceso de costos incurridos ha aumentado progresivamente, alcanzando más del 8% en 2023. Este patrón puede reflejar un incremento en adelantos de clientes o una mayor prefinanciación de contratos, lo cual impacta en la liquidez y en la gestión de ingresos futura.