Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Northrop Grumman Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes.
- Ganancias netas:
- Las ganancias netas muestran alta volatilidad a lo largo del período, con picos significativos en ciertos trimestres, como en marzo de 2021, donde alcanzan los US$ 2,710 millones, y en diciembre de 2021, con US$ 2,080 millones. Sin embargo, también se evidencian períodos de pérdidas, como en marzo de 2020, con una pérdida de -US$ 409 millones. La tendencia general sugiere una capacidad de generar beneficios sustanciales en algunos trimestres seguidos de caídas, que en ciertos casos resultan en pérdidas.
- Depreciación y amortización:
- Este concepto ha presentado un incremento gradual en sus valores, alcanzando máximos en torno a los 382 millones en diciembre de 2022, indicando una inversión continua en activos fijos y amortizaciones relacionadas.
- Gastos de pensiones y OPB (prestaciones):
- Estos gastos muestran fluctuaciones e incrementos en algunos períodos, culminando en niveles muy elevados en diciembre de 2019 y diciembre de 2020, con valores superiores a los US$ 1,8 mil millones. Posteriormente, se observan valores negativos en ciertos trimestres, lo cual puede interpretarse como recuperaciones o ajustes en las obligaciones de pensión.
- Compensación basada en acciones y pagos relacionados:
- Los gastos por compensación en acciones son relativamente estables, con ligeras fluctuaciones. En contraste, los pagos de dividendos en efectivo son constantes y relativamente uniformes, alrededor de los US$ 200-270 millones trimestralmente, reflejando una política de distribución de beneficios consistente.
- Impuestos diferidos sobre la renta:
- Este concepto presenta una notable volatilidad con cambios significativos, incluyendo valores positivos y negativos considerables, como un pico en marzo de 2021 y una caída marcada en septiembre de 2020, lo cual indica movimientos en los beneficios diferidos y en las provisiones fiscales.
- Ganancia en la venta del negocio:
- Solo aparece en ciertos períodos, destacándose una ganancia sustancial en diciembre de 2020 de US$ 1,980 millones, lo que influye significativamente en los resultados netos de ese trimestre.
- Otros conceptos relacionados con pensiones:
- Los ingresos de pensiones y OPB, junto con las contribuciones, muestran tendencias alentadoras, con incremento notable en ciertos trimestres, aunque también períodos de contribuciones altas y gastos negativos, reflejando movimientos en las obligaciones de los planes de pensión.
- Cuentas por cobrar:
- Las cuentas por cobrar netas exhiben fluctuaciones significativas, incluyendo períodos con valores negativos, como en marzo de 2019 y junio de 2022, y picos positivos en otros trimestres, evidenciando variaciones en la rotación y la gestión de cobros.
- Inventarios y otros activos:
- Los inventarios y activos pagados por adelantado muestran un comportamiento fluctuante con algunos valores negativos, indicativo de cambios en la valoración y liquidación de inventarios y otros activos.
- Cuentas por pagar y pasivos:
- Este grupo revela fluctuaciones sustanciales y en ocasiones valores negativos, como en marzo de 2029 y septiembre de 2020, sugiriendo variaciones en las obligaciones con proveedores y acreedores.
- Endeudamiento y financiamiento:
- Se observa un aumento neto de endeudamiento en ciertos trimestres, con incorporación de deuda a largo plazo mediante emisión y reembolsos en otros períodos. La recompra de acciones es frecuente y significativa, especialmente en diciembre de 2021 y 2022, indicando esfuerzos de gestión del capital propio. Los dividendos mantienen un nivel estable y moderado a lo largo del tiempo.
- Actividades de inversión y financiamiento:
- Los flujos de efectivo por inversión muestran periodos de fuerte salida, particularmente en 2019 y 2022, asociados a adquisición de activos y desinversiones, en contraste con aportes de deuda a largo plazo y emisiones que aportan recursos en ciertos trimestres. La variabilidad en estos movimientos refleja cambios en la estrategia de inversión y financiamiento de la empresa.
- Variación en efectivo y equivalentes:
- El efectivo neto ha presentado altibajos considerables, con incrementos sustanciales en algunos trimestres (como en diciembre de 2019 y marzo de 2022) y disminuciones en otros, destacándose períodos de generación de efectivo y otros de utilización activa de recursos.