Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Dinámica del efectivo operativo neto
- Se observa una caída significativa en el efectivo operativo neto entre 2020 y 2022, pasando de aproximadamente 3.408 millones de USD a 1.919 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se presenta un incremento notable hasta 3.522 millones USD, superando los niveles de 2020, y en 2024 muestra una ligera disminución a 3.153 millones USD, aunque mantiene un nivel relativamente alto respecto a los años anteriores posteriores a 2020.
- Patrón en el flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF muestra una tendencia similar a la del efectivo operativo neto, con un descenso entre 2020 y 2022, desde aproximadamente 3.379 millones USD a 1.567 millones. En 2023, se aprecia una recuperación significativa hasta casi 2.977 millones USD, seguida de una disminución en 2024 a 2.446 millones USD. La variabilidad en estos valores indica un patrón de recuperación tras una fase de reducción, con fluctuaciones en los fondos disponibles para los inversionistas y financiamiento.
- Interpretación general de las tendencias
- Ambos indicadores reflejan una disminución en la generación de efectivo en los primeros dos años, seguida de una recuperación marcada en 2023. La disminución initial podría estar relacionada con cambios operativos, inversiones o condiciones de mercado adversas durante ese período, mientras que la recuperación en 2023 sugiere una mejora en la rentabilidad operativa y en la generación de flujo de caja. La ligera reducción en 2024 podría indicar estabilización o una leve reducción en la actividad económica o en inversiones, aunque los niveles aún permanecen elevados respecto a los inicios analizados.
- Conclusión
- Los datos reflejan una tendencia de recuperación tras un período de contracción financiera, con una fuerte recuperación en 2023 que mantiene un nivel alto en 2024. Este patrón podría indicar una recuperación operativa sólida, acompañada de una gestión eficiente de los recursos de caja, aunque la volatilidad en los valores requeriría un monitoreo continuo para evaluar la sostenibilidad de estos patrones en el largo plazo.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2 2024 cálculo
Intereses pagados, impuestos = Intereses pagados × EITR
= 406,900 × 22.30% = 90,739
3 2024 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= 59,600 × 22.30% = 13,291
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- En el periodo analizado, el tipo efectivo del impuesto sobre la renta presenta una tendencia general al aumento, exceptuando una ligera disminución en 2021. En 2020, el valor fue del 19.4%, reduciéndose a 17.1% en 2021, lo que podría indicar una disminución en la carga tributaria o cambios en las políticas fiscales. Sin embargo, en 2022, el porcentaje se incrementó notablemente al 21.5%, seguido de un aumento adicional a 23.2% en 2023. En 2024, el tipo muestra una ligera disminución a 22.3%, pero mantiene un nivel alto en comparación con los primeros años, reflejando posiblemente una mayor tasa efectiva de impuestos o cambios en la estructura fiscal de la empresa.
- Intereses pagados, netos de impuestos
- El monto de intereses pagados, ajustados por impuestos, muestra una tendencia estable al alza a lo largo del periodo. Desde 274,685 miles de dólares en 2020, este concepto aumentó a 280,865 en 2021 y a 291,314 en 2022, evidenciando un incremento en el coste financiero de la compañía. En 2023, los intereses pagados alcanzaron su punto más alto en 319,872 miles de dólares, aunque en 2024 experimentaron una ligera disminución a 316,161 miles de dólares. Este patrón indica una acumulación progresiva de obligaciones por intereses, aunque la ligera reducción en 2024 podría poner de manifiesto una estrategia de gestión de deuda o un cambio en las condiciones de financiamiento.
- Intereses capitalizados, netos de impuestos
- Este concepto, que representa intereses que han sido incorporados al costo de activos o inversiones, inicia su registro en 2023 con un valor de 23,578 miles de dólares y aumenta a 46,309 miles en 2024. La presencia de estos valores en los últimos dos periodos sugiere que la empresa ha comenzado a capitalizar intereses, lo cual puede indicar inversiones en proyectos de mayor escala o en activos que justifican la incorporación de intereses al costo. La tendencia de crecimiento en estos totales refleja un posible incremento en estos proyectos o en técnicas de financiamiento más sofisticadas.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | 94,944,814) |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | 2,445,671) |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | 38.82 |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Linde plc | 44.62 |
EV/FCFFsector | |
Productos químicos | 42.78 |
EV/FCFFindustria | |
Materiales | 38.45 |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | 97,849,775) | 88,778,727) | 67,907,905) | 79,026,380) | 72,301,976) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | 2,445,671) | 2,976,950) | 1,566,714) | 2,153,465) | 3,379,485) | |
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | 40.01 | 29.82 | 43.34 | 36.70 | 21.39 | |
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Linde plc | 44.50 | 39.46 | 31.63 | 23.60 | 34.03 | |
EV/FCFFsector | ||||||
Productos químicos | 43.08 | 36.22 | 34.12 | 26.76 | 28.47 | |
EV/FCFFindustria | ||||||
Materiales | 38.72 | 40.02 | 34.36 | 20.85 | 30.81 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
3 2024 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 97,849,775 ÷ 2,445,671 = 40.01
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia general al alza, comenzando en aproximadamente 72,3 mil millones de dólares al cierre de 2020, alcanzando más de 79 mil millones en 2021. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución significativa hasta alrededor de 67,9 mil millones. Posteriormente, en 2023, el valor vuelve a aumentar notablemente, superando los 88,7 mil millones, y en 2024 continúa en crecimiento, aproximándose a los 97,8 mil millones. Estos cambios reflejan una volatilidad en la valoración de mercado, con un impulso en los últimos años que podría correlacionarse con mejoras en los indicadores financieros o expectativas del mercado.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre presenta una tendencia de disminución en el período, comenzando en aproximadamente 3,38 millones de dólares en 2020, descendiendo a unos 2,15 millones en 2021, y continuando en descenso en 2022 a unos 1,57 millones. Sin embargo, en 2023 se evidencia una recuperación significativa, alcanzando casi 2,98 millones, y en 2024 se mantiene en niveles cercanos a 2,45 millones. La variación en FCFF sugiere que, aunque en ciertos años las operaciones generaron menor efectivo libre, en 2023 y 2024 hay signos de recuperación que podrían estar relacionados con mejoras en la eficiencia operativa o inversión en crecimiento.
- EV/FCFF
- El ratio EV/FCFF se ha caracterizado por una tendencia ascendente, comenzando en 21.39 en 2020 y aumentando considerablemente en 2021 hasta 36.7. En 2022, el ratio se eleva a 43.34, alcanzando niveles elevados. Luego, en 2023, el ratio disminuye a 29.82, pero en 2024 vuelve a incrementarse a 40.01. La fluctuación en este ratio indica cambios en la valoración de la empresa en relación con su flujo de caja libre, pudiendo reflejar variaciones en las expectativas del mercado respecto a la sostenibilidad o el crecimiento de los flujos de efectivo futuros.