Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monsanto Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
- Ratios de endeudamiento y estructura financiera
-
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia estable hasta el primer semestre de 2013, con valores en torno a 0.16 y 0.17, indicando una relación relativamente baja de endeudamiento en relación con los fondos propios en ese periodo. Sin embargo, a partir de finales de 2013, se observa un aumento significativo, alcanzando valores cercanos a 2.73 en noviembre de 2013 y 2.17 en agosto de 2016, lo que evidencia un incremento sustancial en el apalancamiento financiero y en la proporción de deuda en comparación con los fondos propios.
El ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia similar. Se mantiene en niveles bajos (aproximadamente 0.14-0.15) hasta mediados de 2013, cuando empieza a incrementar, alcanzando valores de 0.73 en agosto de 2016. Esta tendencia confirma un crecimiento en la proporción de deuda respecto a la estructura de capital total.
El ratio de deuda sobre activos refleja la misma dinámica. Se mantiene en 0.1 en los primeros años, con leves variaciones, para posteriormente aumentar a niveles cercanos a 0.45 en 2016, sugiriendo una mayor utilización de financiamiento externo en relación con los activos totales.
- Ratios de apalancamiento y cobertura
-
El ratio de apalancamiento financiero muestra inicialmente niveles inferiores a 2, pero a partir de 2013 evidencian un incremento notable, alcanzando picos de aproximadamente 6.03 en agosto de 2016. Esto indica una mayor dependencia de financiamiento externo respecto a los fondos propios, y una estructura de capital cada vez más apalancada.
Por otro lado, la relación de cobertura de intereses comienza a reportarse a partir del segundo semestre de 2012, con valores mayores a 16, lo cual indica una capacidad sólida para cubrir los gastos por intereses en ese periodo. Sin embargo, desde 2014 los ratios decrecen de manera continua, alcanzando valores cercanos a 4.28 en mayor parte del 2016, y por debajo en algunos momentos de alrededor de 5.09 a 8.3 hacia finales de 2017, sugiriendo una disminución en la capacidad de la empresa para afrontar sus gastos por intereses con las ganancias operativas o la generación de efectivo.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo, incluida la parte actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de Monsanto Company | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de Monsanto Company
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia inicial de estabilidad en la deuda total desde noviembre de 2011 hasta mayo de 2012, con valores cercanos a 2,1 mil millones de dólares. A partir de noviembre de 2012, se accompaña un aumento significativo en la deuda, alcanzando picos en 2013 y 2014, donde se registran valores superiores a los 9 mil millones de dólares. Este aumento se vincula probablemente con necesidades de financiamiento para expansión o inversión, ya que la deuda total continúa en alza, alcanzando un máximo de aproximadamente 10,5 mil millones de dólares en noviembre de 2015. A partir de esa fecha, la deuda muestra una tendencia bajista sostenida, decreciendo de forma gradual a menos de 8 mil millones de dólares en febrero de 2018, lo cual podría indicar una estrategia de reducción de pasivos o una mejor gestión financiera.
- Capital total de los accionistas de Monsanto Company
- El capital propio muestra una tendencia desigual en el período analizado. Desde 2011 hasta 2012, se observa un incremento progresivo en el capital, alcanzando más de 12 mil millones de dólares en mayo de 2012. Sin embargo, en 2013 y 2014, se presenta una desaceleración y una disminución en los valores, que en algunos casos llegan a la mitad del valor máximo observado. En 2015, se registra una recuperación significativa, alcanzando más de 6,5 mil millones de dólares, pero posteriormente decrece nuevamente en 2016 y 2017, con valores por debajo de los 4 mil millones. En 2018, el capital total vuelve a aumentar, situándose en 7,7 mil millones, aunque sin recuperar niveles máximos históricos, lo cual puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento o en la rentabilidad de la empresa.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio presenta una tendencia estable en los primeros años, con valores cercanos a 0,18-0,19, indicando una estructura de financiamiento relativamente conservadora en ese período. Sin embargo, en 2012 y 2013, el ratio se mantiene bajo, en torno a 0,16-0,17. A partir de 2014, se evidencian incrementos relevantes, llegando a un máximo de 2.73 en noviembre de 2014, lo cual indica un fuerte apalancamiento y un aumento relativo de la deuda en comparación con el patrimonio. Desde entonces, aunque el ratio disminuye en los años siguientes, se mantiene en niveles elevados, superando en algunos casos 2, lo que refleja una utilización significativa de deuda en relación con el patrimonio de la empresa. La reducción progresiva en 2017 y 2018 sugiere una tendencia hacia la reducción del apalancamiento, posiblemente alineada con estrategias para fortalecer la estabilidad financiera y la solvencia.
Ratio de deuda sobre capital total
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo, incluida la parte actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de Monsanto Company | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia general al aumento a lo largo de los períodos analizados, pasando de 2,064 millones de dólares en noviembre de 2011 a 8,124 millones en febrero de 2018. Este incremento refleja un crecimiento sostenido en el financiamiento de la compañía, con picos significativos en noviembre de 2014 y posteriores en 2016. El aumento abrupto en noviembre de 2014 y en 2016 puede indicar periodos de apalancamiento financiero elevado para soportar inversiones o necesidades operativas específicas.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia de crecimiento tras algunos periodos de estabilización y fluctuaciones, comenzando en 13,105 millones en noviembre de 2011 y alcanzando un máximo de 17,351 millones en mayo de 2017. Sin embargo, en los últimos períodos, específicamente en febrero de 2018, se observa una ligera disminución respecto al máximo, situándose en 15,562 millones. Esto puede indicar reestructuraciones del patrimonio o descubrimientos en las valuaciones comparadas con períodos anteriores.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en niveles bajos en los primeros años, con valores entre 0.14 y 0.15, lo cual indica un perfil de apalancamiento conservador inicialmente. Sin embargo, a partir de noviembre de 2012, este ratio comienza a incrementarse notablemente, alcanzando valores cercanos a 0.52 en 2013 y manteniéndose en niveles elevados hasta aproximadamente mediados de 2015. En estos periodos se refleja un incremento sustancial en la proporción de deuda respecto al capital, lo cual puede indicar una estrategia de financiamiento más agresiva o necesidades de capital para proyectos específicos. Desde 2015 en adelante, el ratio se estabiliza en torno a 0.55-0.57, reflejando una tendencia de mantener un apalancamiento moderado en comparación con los niveles alcanzados en 2013 y 2014.
Relación deuda/activos
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a corto plazo, incluida la parte actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total muestra una tendencia de aumento sostenido. Desde aproximadamente 2,064 millones de dólares en noviembre de 2011, la deuda experimenta incrementos significativos, alcanzando un pico de 8,124 millones en febrero de 2018. Se observan picos notables en noviembre de 2014 y mayo de 2015, con valores superiores a los 8,000 millones. La tendencia refleja una expansión de la responsabilidad financiera, particularmente a partir de 2014, lo que podría estar asociado con financiamiento de proyectos o adquisiciones.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento general, con fluctuaciones en algunos períodos. Desde 20,423 millones en noviembre de 2011, alcanzan un máximo de 24,077 millones en noviembre de 2013. Posteriormente, caen a valores cercanos a 19,413 millones en agosto de 2014 y muestran cierta volatilidad hacia los años siguientes. En 2018, los activos totales regresan a cifras similares a principios del período, en torno a los 23,136 millones. La tendencia indica una expansión en la base de activos con leves correcciones, posiblemente por cambios en las inversiones o la valoración de ciertos activos.
- Relación deuda/activos
- Este ratio refleja la proporción de deuda en relación con los activos totales. En la mayor parte del período, mantiene niveles relativamente bajos, aproximadamente en torno a 0.1, indicando una estructura de financiamiento conservadora. Sin embargo, desde mediados de 2013 en adelante, el ratio muestra un incremento progresivo, alcanzando un máximo de 0.52 en mayo de 2016. Este aumento sugiere un mayor apalancamiento financiero, posiblemente para financiamiento de expansiones o inversiones significativas. Posteriormente, hacia 2017 y 2018, el ratio se estabiliza en niveles cercanos a 0.35, indicando una leve reducción en la proporción de deuda respecto a los activos totales, quizás gracias a una gestión de la deuda o a un incremento en los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
28 feb 2018 | 30 nov 2017 | 31 ago 2017 | 31 may 2017 | 28 feb 2017 | 30 nov 2016 | 31 ago 2016 | 31 may 2016 | 29 feb 2016 | 30 nov 2015 | 31 ago 2015 | 31 may 2015 | 28 feb 2015 | 30 nov 2014 | 31 ago 2014 | 31 may 2014 | 28 feb 2014 | 30 nov 2013 | 31 ago 2013 | 31 may 2013 | 28 feb 2013 | 30 nov 2012 | 31 ago 2012 | 31 may 2012 | 29 feb 2012 | 30 nov 2011 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de Monsanto Company | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
lululemon athletica inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Monsanto Company
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrimonio de los accionistas
- El capital total de los accionistas muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, con incrementos significativos en ciertos puntos y algunas disminuciones temporales. Desde principios de 2012, el patrimonio crece constantemente, alcanzando picos en 2013 y 2014, aunque en 2015 se registra una disminución pronunciada que puede reflejar pérdidas o distribuciones. Posteriormente, el patrimonio vuelve a recuperarse en 2016 y 2017, alcanzando niveles cercanos a los máximos históricos en dicho período.
- Activos totales
- Los activos totales mantienen una tendencia al alza durante todo el período, con incremento notable en 2015, alcanzando un máximo en ese año. Luego, dejan de crecer ligeramente en 2016 y 2017, aunque siempre permanecen en niveles elevados en comparación con 2011. Esto indica que la empresa ha incrementado su inversión y expansión, posiblemente en infraestructura, activos intangibles o inventarios.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero evidencia una tendencia variable pero con un aumento pronunciado en 2015, cuando alcanza su punto más alto. Antes de este pico, el ratio fluctúa moderadamente, sugiriendo un leve incremento en el uso de deuda en relación con el patrimonio. Después de 2015, se observa una disminución en el ratio, aunque mantiene niveles relativamente elevados, lo que indica una estructura financiera con un apalancamiento relativamente alto, especialmente en los años 2014 y 2015. La tendencia sugiere una mayor dependencia del endeudamiento en algunos períodos, seguida de una posible estabilización o reducción de la misma después de 2015.
Ratio de cobertura de intereses
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2012-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2011-11-30).
1 Q2 2018 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2018
+ EBITQ1 2018
+ EBITQ4 2017
+ EBITQ3 2017)
÷ (Gastos por interesesQ2 2018
+ Gastos por interesesQ1 2018
+ Gastos por interesesQ4 2017
+ Gastos por interesesQ3 2017)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
- Análisis de la tendencia en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una tendencia variable en el EBIT a lo largo del período analizado. Inicialmente, en noviembre de 2011, el EBIT fue de 257 millones de dólares, con un notable incremento a 1792 millones en febrero de 2012, alcanzando un pico significativo. Posteriormente, se mantiene relativamente alto en mayo de 2012, con 1368 millones, pero en agosto del mismo año se presenta una caída a valores negativos de -238 millones, marcando un período de menor rentabilidad. Este patrón de fluctuaciones continúa en los trimestres subsiguientes, con valores positivos en 2012 y 2013, pero se registran nuevos episodios de rentabilidad negativa en noviembre de 2013 (-137 millones), y de manera más pronunciada en noviembre de 2014 (-554 millones) y en febrero de 2016 (-104 millones). La tendencia general refleja un patrón de alta volatilidad en los márgenes operativos, con extremos tanto de alta rentabilidad como de pérdidas netas temporales, sugiriendo posibles impactos por cambios en costos, precios, o condiciones del mercado.
- Comportamiento de los gastos por intereses
- Los gastos por intereses presentan una tendencia relativamente estable, oscilando en torno a 35-53 millones de dólares durante la mayor parte del período. Sin embargo, se observa un incremento notable en noviembre de 2013, alcanzando los 113 millones, y posteriormente en febrero de 2016 con 114 millones, indicando posibles aumentos en la deuda o en las tasas de interés. La tendencia general sugiere una política de financiamiento que, aunque estable en términos absolutos, experimenta picos que afectan potencialmente los resultados financieros y los márgenes de utilidad.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia decreciente a lo largo del tiempo, comenzando en niveles elevados en los primeros reportes con valores cercanos a 20, y disminuyendo progresivamente hasta valores alrededor de 4, 5 y 6 en los últimos períodos. Esto indica una reducción en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas, reflejando una posible mayor carga financiera o una disminución en la rentabilidad operacional. La tendencia decreciente sugiere mayor riesgo financiero, aunque en términos absolutos, el ratio aún mantiene niveles por encima de 1, lo que indica que la empresa sigue generando beneficios que cubren sus intereses, aunque con menor margen de seguridad con el tiempo.