Stock Analysis on Net

Nike Inc. (NYSE:NKE)

24,99 US$

Valor económico añadido (EVA)

Microsoft Excel

EVA es una marca registrada de Stern Stewart.

El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Nike Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Beneficio económico

Nike Inc., beneficio económicocálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1
Costo de capital2
Capital invertido3
 
Beneficio económico4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 NOPAT. Ver detalles »

2 Costo de capital. Ver detalles »

3 Capital invertido. Ver detalles »

4 2025 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= × =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2025.

Beneficio Neto de Explotación Después de Impuestos (NOPAT)
Se observa un incremento sustancial en el NOPAT desde 2020 hasta 2022, pasando de 2477 millones de dólares a 5557 millones de dólares. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2023 (5013 millones de dólares), seguida de un nuevo aumento en 2024 (5146 millones de dólares). No obstante, en 2025 se produce una caída considerable, situándose en 2913 millones de dólares. Esta última disminución sugiere una posible reversión en la rentabilidad operativa.
Costo de Capital
El costo de capital presenta una fluctuación moderada a lo largo del período. Inicialmente, se incrementa de 14.61% en 2020 a 15.06% en 2021, para luego disminuir ligeramente en 2022 (14.88%) y 2023 (14.9%). En 2024 se observa una reducción a 14.54%, pero en 2025 experimenta un aumento significativo hasta alcanzar el 15.74%, lo que podría indicar un mayor riesgo percibido o cambios en las condiciones del mercado.
Capital Invertido
El capital invertido muestra una tendencia general al alza entre 2020 y 2024, pasando de 19083 millones de dólares a 22129 millones de dólares. Sin embargo, en 2025 se registra una disminución notable, situándose en 19883 millones de dólares. Esta reducción podría ser resultado de desinversiones, recompras de acciones o una gestión más eficiente del capital.
Beneficio Económico
El beneficio económico experimenta una evolución variable. Inicialmente negativo en 2020 (-311 millones de dólares), se vuelve positivo y aumenta considerablemente en 2021 (2324 millones de dólares) y 2022 (2412 millones de dólares). Posteriormente, disminuye en 2023 (1973 millones de dólares) y 2024 (1928 millones de dólares), para volver a ser negativo en 2025 (-216 millones de dólares). Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a las fluctuaciones en el NOPAT y el costo de capital.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en su rentabilidad operativa hasta 2022, seguido de una estabilización y una posterior disminución en 2025. El costo de capital se ha mantenido relativamente estable, con un aumento significativo en el último año analizado. El capital invertido ha seguido una tendencia ascendente hasta 2024, con una reducción en 2025. El beneficio económico, aunque positivo en la mayor parte del período, muestra una tendencia a la baja y se vuelve negativo en 2025, lo que requiere un análisis más profundo de los factores subyacentes.


Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)

Nike Inc., NOPATcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Utilidad neta
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)1
Aumento (disminución) de la provisión para cuentas por cobrar incobrables2
Aumento (disminución) de los equivalentes de capital3
Gastos por intereses
Gastos por intereses, pasivo por arrendamiento operativo4
Gastos por intereses ajustados
Beneficio fiscal de los gastos por intereses5
Gastos por intereses ajustados, después de impuestos6
Ingresos por intereses
Rentas de inversión, antes de impuestos
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión7
Rentas de inversión, después de impuestos8
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »

2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para cuentas por cobrar incobrables.

3 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto al resultado neto.

4 2025 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =

5 2025 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =

6 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta.

7 2025 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =

8 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.


Utilidad neta
La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento significativa desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico de 6,046 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023 se presenta una disminución a 5,070 millones, seguida de un incremento en 2024 a 5,700 millones. En 2025, se observa una fuerte caída a 3,219 millones, que representa una reducción considerable respecto a los años anteriores. Este patrón indica una posible volatilidad en los resultados netos, reflejando cambios en la rentabilidad o en los factores no operativos en el período más reciente.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
El NOPAT muestra una tendencia similar a la utilidad neta, con un crecimiento sostenido hasta 2022, donde alcanza un máximo de 5,557 millones. Producto de ello, en 2023 se evidencia una caída a 5,013 millones, seguida por un incremento en 2024 de 5,146 millones. Sin embargo, en 2025, se produce otra disminución importante a 2,913 millones. Esto refleja que, aunque en los años intermedios los resultados fueron relativamente estables y positivos, en el período más reciente la rentabilidad operacional ajustada por impuestos se ha reducido notablemente, lo que podría estar asociado a cambios en la eficiencia operativa, mercados o costos.

Impuestos operativos en efectivo

Nike Inc., impuestos operativos en efectivocálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Gasto por impuesto a las ganancias
Menos: Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Más: Ahorro fiscal por gastos por intereses
Menos: Impuesto sobre las rentas de las inversiones
Impuestos operativos en efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).


Gasto por impuesto a las ganancias

El gasto por impuesto a las ganancias presenta un incremento significativo entre 2020 y 2021, pasando de 348 millones de dólares a 934 millones de dólares. En 2022, el gasto continúa creciendo, alcanzando los 605 millones de dólares, pero en 2023 se registra un aumento adicional, llegando a 1,131 millones de dólares, el valor más alto en el período observados. Sin embargo, a partir de 2024, se evidencia una disminución, con un gasto de 1,000 millones de dólares y una reducción prevista a 666 millones de dólares en 2025.

Este patrón indica que hubo un incremento en la carga fiscal en los años posteriores a 2020, posiblemente ligado a mayores beneficios o cambios en la política fiscal, pero en los años más recientes se observa una tendencia a la reducción en la carga impositiva efectiva, lo cual puede atribuirse a optimizaciones fiscales, diferentes estrategias de planificación o cambios en las políticas tributarias aplicables.

Impuestos operativos en efectivo

El efectivo pagado en concepto de impuestos operativos muestra una tendencia diferente en términos de volumen total. Desde 2020 hasta 2021, se observa un incremento sustancial en el efectivo en pagos de impuestos operativos, pasando de 764 millones a 1,390 millones de dólares. En 2022, la cifra ligeramente disminuye a 1,313 millones, manteniéndose relativamente estable para 2023, con un valor de 1,264 millones. Para 2024, se observa un aumento en los pagos en efectivo, alcanzando los 1,482 millones de dólares, seguido de una disminución significativa prevista para 2025, con solo 951 millones en efectivo efectivamente pagado.

El comportamiento de los impuestos operativos en efectivo refleja una relación con los cambios en los gastos por impuesto a las ganancias, aunque no en la misma proporción. Las fluctuaciones en los pagos en efectivo pueden estar relacionadas con diferencias en las políticas de pagos, aplazamientos o estrategias de planificación fiscal, así como posibles impactos de la variación en la utilidad operativa o en las disposiciones fiscales específicas aplicables en cada período. La reducción prevista en 2025 podría indicar una expectativa de menores obligaciones fiscales en términos de pagos en efectivo o cambios en la estructura fiscal de la empresa.


Capital invertido

Nike Inc., capital invertidocálculo (Enfoque de financiación)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Porción actual de la deuda a largo plazo
Pagarés por pagar
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivo por arrendamiento operativo1
Total de deuda y arrendamientos reportados
Patrimonio neto
Pasivos por impuestos diferidos netos (activos)2
Provisión para cuentas por cobrar incobrables3
Equivalentes de renta variable4
Otra pérdida integral (de ingresos) acumulada, neta de impuestos5
Patrimonio neto ajustado
Construcción en proceso6
Inversiones a corto plazo7
Capital invertido

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.

2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »

3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.

4 Adición de equivalentes de fondos propios a los fondos propios.

5 Eliminación de otro resultado integral acumulado.

6 Sustracción de construcción en proceso.

7 Sustracción de inversiones a corto plazo.


Deuda y arrendamientos reportados
Se observa una tendencia a la disminución en el total de deuda y arrendamientos reportados a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 13,015 millones de dólares en 2020, se reduce a 11,018 millones en 2025, lo que indica un proceso de reducción de la carga financiera o una estrategia de pago progresivo. La reducción es moderada y constante, sugiriendo una gestión activa para disminuir la deuda a largo plazo.
Patrimonio neto
El patrimonio neto presenta una tendencia de crecimiento significativo entre 2020 y 2022, alcanzando un pico de 15,281 millones en 2022. Sin embargo, posteriormente muestra una disminución en 2023, bajando a 14,004 millones, y continúa en descenso en 2024 y 2025, finalizando en 13,213 millones. Este patrón puede reflejar distribuciones de dividendos, pérdidas o redistribución de recursos, a pesar del incremento en algunos años intermedios.
Capital invertido
El capital invertido muestra una tendencia de incremento general desde 19,083 millones en 2020 hasta 22,129 millones en 2024, seguido de una reducción a 19,883 millones en 2025. El incremento acompaña una estrategia de expansión o inversión, mientras que la disminución en 2025 puede estar relacionada con ajustes en la inversión o desinversiones para optimizar la estructura financiera.

Costo de capital

Nike Inc., costo de capitalCálculos

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 US$ en millones

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Empréstitos a corto plazo y deuda a largo plazo. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »


Ratio de diferencial económico

Nike Inc., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio económico1
Capital invertido2
Relación de rendimiento
Ratio de diferencial económico3
Referencia
Ratio de diferencial económicoCompetidores4
lululemon athletica inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 Beneficio económico. Ver detalles »

2 Capital invertido. Ver detalles »

3 2025 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en el beneficio económico a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida considerable, seguida de un crecimiento sustancial durante tres años consecutivos. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en el beneficio económico, culminando en una pérdida en el último período registrado.

En cuanto al capital invertido, se identifica una tendencia general al alza desde el primer período hasta el penúltimo, con fluctuaciones moderadas. No obstante, el último período muestra una disminución notable en el capital invertido.

Ratio de diferencial económico
El ratio de diferencial económico exhibe una correlación directa con las fluctuaciones del beneficio económico. Tras un valor negativo inicial, el ratio experimenta un aumento considerable durante tres años, reflejando la mejora en la rentabilidad. Posteriormente, el ratio disminuye gradualmente, volviendo a un valor negativo en el último período, lo que indica una reducción en la eficiencia con la que se utiliza el capital invertido para generar beneficios.

La combinación de la trayectoria del beneficio económico y el capital invertido sugiere una posible relación entre la inversión y la rentabilidad. El crecimiento inicial del beneficio económico podría estar asociado a un aumento en el capital invertido, mientras que la disminución posterior del beneficio, junto con la reducción del capital invertido, podría indicar una desaceleración en el crecimiento o una reasignación de recursos.

La volatilidad observada en el beneficio económico y el ratio de diferencial económico requiere una investigación más profunda para identificar los factores subyacentes que impulsan estas fluctuaciones. Se recomienda analizar los ingresos, los costos y otros indicadores clave de rendimiento para comprender mejor la dinámica financiera y evaluar la sostenibilidad de la rentabilidad a largo plazo.


Ratio de margen de beneficio económico

Nike Inc., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 may 2025 31 may 2024 31 may 2023 31 may 2022 31 may 2021 31 may 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio económico1
Ingresos
Relación de rendimiento
Ratio de margen de beneficio económico2
Referencia
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3
lululemon athletica inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31).

1 Beneficio económico. Ver detalles »

2 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Beneficio económico
Se observa una volatilidad considerable en el beneficio económico. Inicialmente, se registra una pérdida sustancial en el primer período. Posteriormente, se experimenta un crecimiento notable durante los tres años siguientes, alcanzando un máximo en el tercer período. En los dos períodos subsiguientes, el beneficio económico muestra una ligera disminución, para finalmente revertirse a una pérdida en el último período analizado.
Ingresos
Los ingresos muestran una trayectoria ascendente constante durante los primeros cuatro períodos, con un crecimiento significativo entre el primer y el cuarto período. Sin embargo, en el penúltimo y último período, se aprecia una disminución en los ingresos, revirtiendo la tendencia positiva previa. La magnitud de la disminución en el último período es considerable.
Ratio de margen de beneficio económico
El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. Inicialmente negativo, el ratio experimenta una mejora sustancial durante los tres años siguientes, indicando un aumento en la rentabilidad. Posteriormente, el ratio disminuye gradualmente, lo que sugiere una erosión de la rentabilidad. En el último período, el ratio vuelve a ser negativo, lo que coincide con la pérdida económica registrada.

En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad, seguido de una fase de declive en los últimos dos períodos, caracterizada por una disminución en los ingresos y una reducción en el margen de beneficio económico, culminando en una pérdida neta.