Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
lululemon athletica inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2008
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
lululemon athletica inc., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en los indicadores clave de la empresa durante el período considerado. En primer lugar, los ingresos netos muestran un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, con picos significativos en algunos trimestres, especialmente en el último año, alcanzando niveles que superan ampliamente los valores iniciales. Este patrón sugiere una expansión en la venta y/o en la participación del mercado.
El costo de los bienes vendidos también aumenta en línea con los ingresos, reflejando probablemente un incremento en la producción o adquisición de inventario para soportar la mayor demanda. A pesar de este aumento en los costos, el beneficio bruto presenta una tendencia positiva, aunque con cierta volatilidad, consolidando la capacidad de la empresa para mantener márgenes rentables. La relación entre el beneficio bruto y los ingresos indica una gestión eficiente de costos a lo largo del tiempo.
Los gastos de venta, generales y administrativos (VG&A) muestran una tendencia creciente, con incrementos notables en ciertos trimestres. Sin embargo, pese al aumento en estos gastos, la utilidad de explotación permanece en una tendencia al alza, demostrando que el crecimiento en ingresos contrarresta el incremento en los gastos operativos y permite sostener resultados positivos y en crecimiento.
Se advertir una presencia esporádica de deterioros de activos y costes de reestructuración, siendo estos más relevantes en ciertos períodos, lo que puede estar asociado a procesos de ajuste estratégico o a revaluaciones de activos. La amortización de activos intangibles, aunque relativamente estable, también contribuye al gasto, afectando ligeramente los resultados netos en algunos trimestres.
Otros ingresos y gastos netos presentan fluctuaciones, pero en general aportan a la mejora del resultado antes de impuestos en algunos períodos y contribuyen a la variabilidad del resultado neto. El resultado de explotación evidencia un aumento sostenido con picos importantes en algunos trimestres, reflejando un fuerte desempeño operativo en esos períodos específicos.
El gasto por impuesto a las ganancias muestra una tendencia variable, en línea con los cambios en la utilidad antes de impuestos, pero presenta picos en ciertos trimestres, lo cual afecta directamente la utilidad neta. La utilidad neta, en consecuencia, exhibe una tendencia de crecimiento significativa, con algunos períodos de caída y recuperación, alcanzando máximos recientes en niveles muy elevados en comparación con los inicios del período analizado.
En resumen, el conjunto de datos indica una empresa en expansión, con crecimiento en ingresos y utilidad, aunque también con incrementos en gastos operativos y otros costos asociados. La robustez en la utilidad neta refleja una gestión efectiva del negocio, permitiendo mantener márgenes positivos incluso ante aumentos en gastos y costos variables. La tendencia general apunta a una mejora sostenida en la rentabilidad, sustentada en un crecimiento de la demanda y una gestión efectiva de las operaciones y costos.