La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia inicialmente positiva en 2018 y 2019, alcanzando 10.7% y 11.63% respectivamente. Sin embargo, en 2020 se observa una significativa caída a valores negativos (-8.1%), indicando que la empresa no generó beneficios en relación a sus activos. En 2021, la rentabilidad continúa en terreno negativo, aunque mejorando ligeramente a -4.79%. En 2022, el ROA vuelve a mostrar un comportamiento positivo, alcanzando 8.31%, lo cual sugiere una recuperación en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra un aumento constante desde 2018 hasta 2021, llegando a un pico de 10.05 en 2021. Esto indica que la empresa incrementó considerablemente su nivel de deuda en ese período, potencialmente para financiar expansiones o enfrentar dificultades económicas. En 2022, el ratio disminuye a 5.68, reflejando una reducción en la dependencia del apalancamiento financiero o una estrategia de refinanciamiento para mejorar la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un crecimiento sostenido en 2018 y 2019, con valores del 42.45% y 52.01% respectivamente, indicando una alta rentabilidad para los accionistas durante ese período. En 2020, se experimenta una caída drástica a -56.68%, sugiriendo pérdidas severas y una pérdida de valor para los accionistas. La tendencia negativa persiste en 2021 con un ROE de -48.15%. Sin embargo, en 2022 se observa una recuperación notable, alcanzando un 47.2%, lo cual indica que la empresa logró revertir la situación y generar una rentabilidad sustancial para los accionistas, recuperando gran parte de los valores anteriores.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia positiva en 2018 y 2019, alcanzando niveles cercanos al 20%, lo que indica una mejora en la rentabilidad neta de la empresa en ese período. Sin embargo, en 2020 y 2021, la rentabilidad se deteriora de manera significativa, registrando valores negativos que reflejan pérdidas sustanciales, con -46.65% y -22.7% respectivamente. Finalmente, en 2022, el ratio vuelve a presentar una recuperación, alcanzando un valor del 44.57%, lo que implica una importante recuperación de la rentabilidad neta en ese año.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.6 en 2018 y 2019, indicando una eficiencia moderada en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2020, el ratio cae a 0.17, lo que refleja una disminución significativa en la eficiencia en el uso de los activos, posiblemente motivada por reducciones en la actividad o cambios en la estructura operativa. En 2021, muestra una ligera recuperación a 0.21, pero en 2022 vuelve a disminuir ligeramente a 0.19, sugiriendo que la eficiencia en la gestión de activos continúa siendo un área de posible preocupación o que ha sido afectada por condiciones especiales del mercado o de la empresa durante estos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio experimenta un aumento progresivo de 3.97 en 2018 a 10.05 en 2021, reflejando un incremento sustancial en el nivel de endeudamiento de la empresa, lo cual puede indicar una estrategia de apalancamiento para financiar su crecimiento o afrontar pérdidas. En 2022, el ratio disminuye a 5.68, lo que podría interpretarse como una estrategia de reducción del nivel de deuda o una mejora en la gestión del apalancamiento financiero, contribuyendo a un perfil de riesgo algo más moderado en ese año.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un comportamiento positivo en 2018 y 2019, con valores del 42.45% y 52.01%, señalando una alta rentabilidad sobre el patrimonio en esos años. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ratio registra valores negativos y muy bajos (-56.68% y -48.15%), evidenciando pérdidas profundas y una decreciente rentabilidad del capital invertido. En 2022, el ROE experimenta una notable recuperación, alcanzando el 47.2%, lo que indica una fuerte recuperación en la generación de beneficios respecto al capital de los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio mostró una ligera disminución en 2019 en comparación con 2018, pasando de 0.87 a 0.85, lo que indica una menor proporción de carga fiscal en relación a los beneficios. Sin embargo, en 2022 se observa un aumento significativo a 0.92, sugiriendo una mayor carga tributaria en ese período.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio disminuyó marginalmente de 0.86 en 2018 a 0.85 en 2019, reflejando una ligera reducción en la proporción de gastos por intereses respecto a algún indicador base. En 2022 se presenta una notable disminución a 0.74, indicando una reducción en la carga financiera por intereses en ese año.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experimentó variaciones significativas a lo largo de los años. En 2018 y 2019, mostró un crecimiento, alcanzando 23.56% y 27.08% respectivamente. En 2020, se produjo una caída profunda a -32.86%, evidenciando una pérdida operacional severa. En 2021, la pérdida se redujo a -8.15%, indicando cierta recuperación, y en 2022 se observó un salto positivo a 65.4%, reflejando una mejora sustancial en la rentabilidad operacional.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presentó una tendencia a la baja. En 2018 y 2019 se mantuvo relativamente estable alrededor de 0.61 y 0.59; sin embargo, en 2020 cayó considerablemente a 0.17, durante 2021 subió levemente a 0.21, y en 2022 decreció nuevamente a 0.19. La disminución en este ratio puede indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas durante estos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio mostró un aumento sustancial en 2020, llegando a 10.05 desde 3.97 en 2018 y 4.47 en 2019, reflejando un mayor grado de endeudamiento. En 2021, se mantiene en niveles elevados a 10.05, pero en 2022 se reduce a 5.68, sugiriendo una moderación en el apalancamiento financiero en ese año.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio evidenció una tendencia volátil. En 2018 y 2019 alcanzó niveles muy altos, con 42.45% y 52.01%, respectivamente. En 2020, se convirtió en una cifra negativa de -56.68%, indicando pérdidas significativas para los accionistas. La situación persistió en 2021 con -48.15%, pero en 2022 se recuperó notablemente a 47.2%, evidenciando una recuperación sustancial en la rentabilidad del capital propio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de mejora desde un 17.58 % en 2018 hasta un 19.64 % en 2019. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ratio experimenta una caída significativa, alcanzando valores negativos de -46.65 % y -22.7 % respectivamente, reflejando pérdidas netas en estos años. En 2022, el ratio se recupera notablemente hasta un 44.57 %, indicando una fuerte recuperación en la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia estable pero decreciente, pasando de 0.61 en 2018 a 0.59 en 2019. A partir de ese año, el ratio disminuye considerablemente en 2020 a 0.17, manteniéndose relativamente estable en 2021 con 0.21, y luego disminuye ligeramente a 0.19 en 2022. Esto sugiere una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas a lo largo del período analizado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mantiene una tendencia positiva en 2018 y 2019, con valores de 10.7 % y 11.63 % respectivamente, indicando un buen nivel de rentabilidad relativa en dichos años. Sin embargo, en 2020 y 2021, experimenta una caída profunda a -8.1 % y -4.79 %, evidenciando pérdidas sustanciales y deterioro en la rentabilidad de los activos. Para 2022, el ROA se recupera hasta un 8.31 %, reflejando nuevamente una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una ligera disminución, pasando de 0.87 en 2018 a 0.85 en 2019, indicando una estabilidad relativa en la proporción de impuestos respecto a alguna base de comparación. No existen datos posteriores para analizar tendencias posteriores, pero el valor de 0.92 en 2022 sugiere un aumento, que podría reflejar una mayor carga fiscal o cambios en las políticas impositivas.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo estable en 0.86 durante 2018 y 2019, reduciéndose a 0.74 en 2022. La disminución indica un menor peso de los gastos por intereses en relación con la base considerada, posiblemente resultado de una reducción en la deuda o una mejor gestión de los costes financieros, respecto a los años anteriores donde no hay datos disponibles para los años intermedios.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta variaciones significativas; en 2018 y 2019, muestra aumento, alcanzando 27.08% en 2019, desde 23.56%. Sin embargo, en 2020, se presenta con un valor negativo de -32.86%, definido por una caída en la rentabilidad operativa. En 2021, la relación mejora todavía más en negativo (-8.15%), pero en 2022 experimenta una destacada recuperación alcanzando un 65.4%, sugiriendo un retorno a niveles de rentabilidad sostenibles, aunque el fuerte cambio en la tendencia puede reflejar cambios en la eficiencia operativa o en los resultados de operaciones específicas.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos declina de 0.61 en 2018 a 0.59 en 2019, y posteriormente evidencia una caída significativa en 2020 a 0.17. En 2021 y 2022, se estabiliza en valores cercanos a 0.21 y 0.19 respectivamente, lo que indica una disminución en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, especialmente en 2020, probablemente atribuible a la contingencia global y las restricciones que afectaron la actividad económica.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA se mantiene en niveles cercanos al 10.7% en 2018 y 11.63% en 2019, reflejando una rentabilidad adecuada en esos períodos. En 2020, se vuelve negativo (-8.1%), evidenciando pérdidas o bajos resultados en operaciones que erosionaron la rentabilidad de los activos. La tendencia permanece negativa en 2021 con un valor de -4.79%, pero en 2022 se observa una reversión a una rentabilidad positiva de 8.31%, probablemente vinculada a la recuperación operativa y la mejora en la eficiencia y resultados de la empresa.»
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una ligera disminución en 2019 respecto a 2018, indicando una disminución en la proporción de impuestos respecto a la base gravable. Sin embargo, en 2022 se observa un incremento a 0.92, sugiriendo un aumento en la carga fiscal en ese año, posiblemente debido a cambios en la legislación fiscal o en la estructura de beneficios imponibles.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una disminución significativa en 2022, bajando a 0.74 desde 0.85 en 2019, lo que indica una menor proporción de gastos por intereses en relación con la base de comparación. Este patrón puede reflejar una reducción en la deuda financiera o condiciones de financiamiento más favorables, aunque los datos de 2020 y 2021 no están disponibles para corroborar tendencias en ese período.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta una tendencia negativa en 2020, alcanzando un -32.86%, evidenciando una contracción significativa en la rentabilidad operacional y posibles impactos negativos de la pandemia o restricciones en el sector. En 2021 se ajusta a -8.15%, mostrando una mejoría, pero todavía en cifras negativas. En 2022, el margen sube notablemente a 65.4%, indicando una recuperación fuerte y una mejora sustancial en la rentabilidad operacional respecto a los años anteriores.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio refleja una tendencia similar, con un deterioro en 2020 a -46.65% y en 2021 a -22.7%, evidenciando pérdidas netas y dificultades para mantener la rentabilidad. En 2022, el ratio se recupera hasta 44.57%, marcando un retorno a resultados positivos y evidenciando una recuperación total o parcial de la rentabilidad neta en ese período, en línea con la mejora observada en el margen EBIT.