Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Las Vegas Sands Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre los distintos componentes.
- Terrenos y mejoras
- Esta partida presenta una ligera disminución inicial en 2019, seguida de una reducción más pronunciada en 2020. Posteriormente, se registra un leve incremento en 2022, aunque sin alcanzar los niveles de 2018. La volatilidad es limitada.
- Construcción y mejoras
- Se identifica un aumento constante entre 2018 y 2020, indicando una fase de expansión. No obstante, en 2021 se produce una caída considerable, seguida de una recuperación parcial en 2022. Esta fluctuación sugiere cambios en la estrategia de inversión o en la ejecución de proyectos.
- Mejoras en mobiliario, accesorios, equipos y arrendamientos
- Esta partida muestra un crecimiento sostenido hasta 2020, seguido de una disminución en 2021 y una posterior recuperación en 2022. El comportamiento es similar al de la construcción y mejoras, aunque con menor magnitud en las variaciones.
- Transporte
- El valor de esta partida experimenta un incremento inicial en 2019, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los años posteriores. La variación es relativamente pequeña en comparación con otras partidas.
- Construcción en curso
- Se observa un aumento constante entre 2018 y 2020, reflejando una mayor actividad en proyectos de construcción. En 2021 se produce una disminución, y esta tendencia continúa en 2022, aunque a un ritmo menor. La reducción podría indicar la finalización de proyectos o una ralentización en el inicio de nuevos.
- Bienes y equipo, brutos
- El valor bruto de los bienes y equipos muestra un crecimiento constante hasta 2020, impulsado principalmente por las inversiones en construcción y mejoras. En 2021 se registra una caída significativa, y en 2022 se observa una leve recuperación. El comportamiento refleja las tendencias observadas en las partidas de inversión.
- Depreciación y amortización acumulada
- Esta partida presenta un aumento constante a lo largo de todo el período analizado, lo cual es consistente con el envejecimiento de los activos fijos. La magnitud del incremento es considerable, lo que indica un impacto significativo en el valor neto de los activos.
- Bienes y equipo, neto
- El valor neto de los bienes y equipos muestra una disminución general a lo largo del período, especialmente marcada en 2021. Esta reducción se debe a la combinación de la caída en el valor bruto de los activos y el aumento de la depreciación acumulada. La disminución en el valor neto podría indicar una necesidad de inversión en nuevos activos para mantener la capacidad operativa.
En resumen, los datos sugieren un período de expansión hasta 2020, seguido de una fase de ajuste y posible reestructuración en 2021 y 2022. La disminución en el valor neto de los bienes y equipos podría requerir una evaluación de la estrategia de inversión a largo plazo.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios indicadores a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2022.
- Ratio de edad media
- Se observa una tendencia ascendente constante en el ratio de edad media, pasando del 38.96% en 2018 al 48.24% en 2022. Este incremento sugiere un envejecimiento progresivo del conjunto analizado.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada presenta fluctuaciones menores. Inicialmente se reduce de 22 años en 2018 a 21 años en 2019, para luego recuperarse a 22 años en 2020. Posteriormente, disminuye a 20 años en 2021 y se estabiliza en 21 años en 2022. La variación no es sustancial, pero indica una ligera inestabilidad en la proyección de la vida útil total.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra muestra un aumento constante de 8 años en 2018 a 10 años en 2020, con una ligera disminución a 9 años en 2021 y un posterior aumento a 10 años en 2022. Este patrón refleja una acumulación de antigüedad en el conjunto analizado.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada disminuye de manera consistente a lo largo del período, pasando de 13 años en 2018 a 11 años en 2022. Esta reducción es coherente con el aumento del tiempo transcurrido desde la compra y el incremento del ratio de edad media, indicando una disminución en el tiempo restante de utilidad.
En resumen, los datos sugieren un proceso de envejecimiento continuo, con una disminución gradual de la vida útil restante estimada, a pesar de la relativa estabilidad en la vida útil total estimada. El aumento del ratio de edad media y el tiempo transcurrido desde la compra confirman esta tendencia.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación y amortización acumulada ÷ (Bienes y equipo, brutos – Terrenos y mejoras)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la vida útil estimada de los mismos. Se observa una evolución constante en la depreciación y amortización acumulada a lo largo del período analizado.
- Depreciación y amortización acumulada
- Este concepto experimentó un incremento sostenido entre 2018 y 2020, pasando de 9255 millones de dólares a 10984 millones de dólares. No obstante, en 2021 se produjo una disminución notable a 9438 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento en 2022, alcanzando los 10253 millones de dólares. Esta fluctuación podría indicar cambios en las políticas de depreciación, desinversiones en activos o revaluaciones.
En cuanto a los bienes y equipo brutos, se aprecia un crecimiento inicial entre 2018 y 2020, de 24409 millones de dólares a 26093 millones de dólares. Sin embargo, en 2021 se registra una disminución considerable a 21288 millones de dólares, lo que sugiere una posible venta de activos o una reestructuración de la cartera de bienes de capital. En 2022, se observa una ligera recuperación a 21704 millones de dólares.
- Terrenos y mejoras
- Los terrenos y mejoras muestran una relativa estabilidad, con valores que oscilan entre 637 y 651 millones de dólares durante el período. La ligera disminución en 2021 a 449 millones de dólares, seguida de una recuperación parcial en 2022 a 450 millones de dólares, podría estar relacionada con ajustes en la valoración de estos activos.
La ratio de edad media de los activos fijos presenta una tendencia al alza constante a lo largo de los cinco años.
- Ratio de edad media
- Esta ratio pasó del 38.96% en 2018 al 48.24% en 2022. Este incremento sugiere que la cartera de activos fijos está envejeciendo, lo que podría implicar mayores costos de mantenimiento y una menor eficiencia operativa en el futuro. Un aumento continuo en esta ratio podría indicar la necesidad de realizar inversiones en nuevos activos para modernizar la base productiva.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Bienes y equipo, brutos – Terrenos y mejoras) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos fijos y la política de depreciación a lo largo del período examinado.
- Bienes y equipo, brutos
- Se observa un incremento constante en el valor de los bienes y equipo brutos entre 2018 y 2020, pasando de 24.409 millones de dólares a 26.093 millones de dólares. No obstante, en 2021 se registra una disminución considerable a 21.288 millones de dólares, seguida de un ligero aumento en 2022 hasta alcanzar los 21.704 millones de dólares. Esta reducción en 2021 podría indicar desinversiones, ventas de activos o ajustes contables.
- Terrenos y mejoras
- El valor de los terrenos y mejoras se mantiene relativamente estable entre 2018 y 2019, con fluctuaciones menores. En 2020 se observa una disminución a 637 millones de dólares, seguida de una reducción más pronunciada en 2021 a 449 millones de dólares. En 2022, se registra un leve incremento a 450 millones de dólares. Esta tendencia sugiere posibles ventas de terrenos o reevaluaciones de su valor.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una ligera tendencia al alza entre 2018 y 2019, pasando de 1.100 millones de dólares a 1.150 millones de dólares. En 2020, se mantiene similar a 2019. Posteriormente, se observa una disminución en 2021 a 1.020 millones de dólares, seguida de una ligera recuperación en 2022 a 1.010 millones de dólares. Esta evolución podría estar relacionada con los cambios en el valor de los bienes y equipo brutos.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos fijos presenta fluctuaciones menores a lo largo del período. Se observa una disminución de 22 a 21 años entre 2018 y 2019, un retorno a 22 años en 2020, una nueva disminución a 20 años en 2021 y un aumento a 21 años en 2022. Estos cambios sugieren ajustes en las estimaciones de la vida útil de los activos, posiblemente influenciados por factores tecnológicos o de uso.
En resumen, los datos indican una gestión activa de los activos fijos, con variaciones en su valor bruto, terrenos y la vida útil estimada, lo que impacta directamente en los gastos de depreciación. La disminución significativa en los bienes y equipo brutos en 2021 merece una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación y amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la depreciación y amortización acumulada, así como en los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Depreciación y Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada desde 2018 hasta 2020, pasando de 9255 millones de dólares a 10984 millones de dólares. En 2021, se registra una disminución notable a 9438 millones de dólares, seguida de un nuevo aumento en 2022, alcanzando los 10253 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles ajustes en las estimaciones de vida útil de los activos o la reevaluación de su valor residual.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza moderada entre 2018 y 2019, incrementándose de 1100 millones de dólares a 1150 millones de dólares. En 2020, se mantiene relativamente estable en 1140 millones de dólares, para luego experimentar una disminución en 2021 a 1020 millones de dólares. En 2022, el gasto se estabiliza en 1010 millones de dólares. Esta evolución podría estar relacionada con la incorporación de nuevos activos, cambios en los métodos de depreciación o la baja de activos.
- Edad Estimada de los Activos
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, aumenta de 8 años en 2018 a 10 años en 2020. En 2021, se reduce a 9 años, y se mantiene en 10 años en 2022. Este patrón indica una política de inversión en activos que, en general, se mantiene constante, con periodos de renovación o reemplazo que explican las variaciones en la edad promedio.
La correlación entre la depreciación y amortización acumulada y los gastos de depreciación es evidente, aunque la disminución observada en la depreciación acumulada en 2021 no se refleja directamente en una reducción proporcional de los gastos de depreciación en el mismo período. Esto podría indicar la existencia de otros factores que influyen en la contabilidad de los activos.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Bienes y equipo, neto – Terrenos y mejoras) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos fijos y la gestión de la depreciación a lo largo del período examinado.
- Bienes y equipo, neto
- Se observa una disminución general en el valor neto de los bienes y equipo. Tras fluctuaciones menores entre 2018 y 2020, se registra una caída considerable en 2021, tendencia que continúa, aunque a un ritmo más lento, en 2022. Esta reducción podría indicar desinversiones, ventas de activos, o un impacto significativo de la depreciación que no se compensa con nuevas adquisiciones.
- Terrenos y mejoras
- El valor de los terrenos y mejoras muestra una relativa estabilidad entre 2018 y 2020, con una ligera disminución en 2020. En 2021 se produce una caída más pronunciada, seguida de una estabilización en 2022. Esta evolución podría estar relacionada con revaluaciones de activos o la venta de terrenos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación se mantienen relativamente constantes entre 2018 y 2020, con un ligero incremento en 2019. Se observa una disminución en 2021 y 2022, lo que podría ser consecuencia de la reducción en el valor de los activos sujetos a depreciación, o de cambios en las políticas de depreciación.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos disminuye gradualmente de 13 años en 2018 a 11 años en 2021 y 2022. Esta reducción en la vida útil restante puede reflejar una aceleración en el ritmo de consumo de los beneficios económicos de los activos, o una revisión de las estimaciones iniciales basadas en el uso real de los mismos. La disminución coincide con la reducción del valor neto de los bienes y equipo, lo que sugiere una relación directa entre ambos factores.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de reducción de activos fijos, posiblemente acompañada de una revisión de las vidas útiles estimadas y una gestión de la depreciación que responde a la evolución de la base de activos.