Cuenta de resultados
Las Vegas Sands Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Ingresos netos | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta atribuible a Las Vegas Sands Corp. |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | 4,110) | (792) | 1,832) |
31 dic 2021 | 4,234) | (689) | (961) |
31 dic 2020 | 3,612) | (1,688) | (1,685) |
31 dic 2019 | 13,739) | 3,698) | 2,698) |
31 dic 2018 | 13,729) | 3,751) | 2,413) |
31 dic 2017 | 12,882) | 3,462) | 2,806) |
31 dic 2016 | 11,410) | 2,493) | 1,670) |
31 dic 2015 | 11,688) | 2,841) | 1,966) |
31 dic 2014 | 14,584) | 4,099) | 2,841) |
31 dic 2013 | 13,770) | 3,408) | 2,306) |
31 dic 2012 | 11,131) | 2,311) | 1,524) |
31 dic 2011 | 9,411) | 2,390) | 1,560) |
31 dic 2010 | 6,853) | 1,181) | 599) |
31 dic 2009 | 4,563) | (29) | (354) |
31 dic 2008 | 4,390) | 164) | (164) |
31 dic 2007 | 2,951) | 330) | 117) |
31 dic 2006 | 2,237) | 574) | 442) |
31 dic 2005 | 1,741) | 489) | 284) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Ingresos netos
- Los ingresos netos han mostrado una tendencia general de crecimiento desde 2005 hasta 2014, con aumentos significativos en este período, alcanzando un pico en 2014 con 14,584 millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese año, se observa una fuerte disminución en 2015, con un descenso a 11,688 millones de dólares, y posteriormente registra una caída sustancial en 2019, llegando a 3,612 millones de dólares. La caída en 2019 parece estar vinculada a circunstancias externas o internas que afectaron los negocios, ya que en 2020 se registra una recuperación a 4,234 millones de dólares, aunque todavía por debajo del pico de 2014. En 2021, los ingresos se mantienen relativamente estables en torno a los 4,110 millones de dólares, pero para 2022 se mantiene en niveles similares, con 4,110 millones, indicando una posible estabilización después de una disminución significativa en años recientes.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación muestra un patrón de crecimiento sustancial hasta 2014, con un pico en ese año de 4,099 millones de dólares. Desde entonces, la tendencia cambia, y en 2015, se observa una disminución a 2,841 millones, seguido de fluctuaciones menores. La caída más significativa sucede en 2019, con un resultado de explotación de -1,688 millones de dólares, indicando pérdidas operativas. En 2020 y 2021, las pérdidas se mantienen, aunque en menor grado, en torno a -689 y -792 millones de dólares respectivamente, sugiriendo dificultades operativas en esos años. La tendencia indica un deterioro en la rentabilidad operacional en los últimos años, probablemente asociado a desafíos del sector o eventos específicos que afectaron la gestión operativa.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible
- La utilidad neta atribuible muestra un comportamiento de altos picos y caídas. Desde 2005 hasta 2014, se observa un crecimiento sostenido en la utilidad, alcanzando un máximo en 2014 con 2,841 millones de dólares. Posteriormente, en 2015, la utilidad disminuye ligeramente, pero en 2016 mantiene un nivel elevado con 2,413 millones. Sin embargo, en 2017, la utilidad aumenta nuevamente a 2,698 millones. La tendencia cambia drásticamente en 2018 y 2019, con pérdidas netas de -1,685 y -961 millones de dólares respectivamente, señalando que la empresa enfrentó dificultades que impactaron la rentabilidad neta. En 2020, la pérdida se acentúa a -1,685 millones, pero en 2021 la utilidad vuelve a registrar un incremento, alcanzando 1,832 millones de dólares. Esto indica una recuperación en la rentabilidad en ese año, tras años de resultados negativos, pero en 2022 la utilidad neta vuelve a estabilizarse en niveles positivos, cerrando en 1,832 millones de dólares.
Balance: activo
Las Vegas Sands Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2022 | 6,744) | 22,039) |
31 dic 2021 | 5,510) | 20,059) |
31 dic 2020 | 2,644) | 20,807) |
31 dic 2019 | 5,305) | 23,199) |
31 dic 2018 | 5,566) | 22,547) |
31 dic 2017 | 3,207) | 20,687) |
31 dic 2016 | 3,098) | 20,469) |
31 dic 2015 | 3,609) | 20,987) |
31 dic 2014 | 5,190) | 22,362) |
31 dic 2013 | 5,516) | 22,724) |
31 dic 2012 | 4,478) | 22,164) |
31 dic 2011 | 5,397) | 22,244) |
31 dic 2010 | 4,059) | 21,044) |
31 dic 2009 | 5,624) | 20,572) |
31 dic 2008 | 3,741) | 17,144) |
31 dic 2007 | 1,379) | 11,467) |
31 dic 2006 | 1,094) | 7,126) |
31 dic 2005 | 645) | 3,880) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Activos circulantes
-
Durante el período analizado, los activos circulantes mostraron una tendencia general al alza, con un incremento sustancial entre 2005 y 2008. En 2005, el valor era de 645 millones de dólares y alcanzó un máximo cercano a 5624 millones en 2009, indicando un aumento en la liquidez y en la capacidad de la empresa para cubrir obligaciones a corto plazo en ese período.
Desde 2009, se observa cierta fluctuación, con picos y caídas en los activos circulantes. A partir de 2010, los activos comenzaron a reducirse, llegando a un mínimo de 2644 millones en 2021. Sin embargo, en 2022, nuevamente muestran una recuperación, alcanzando 6744 millones, posiblemente reflejando una estrategia de aumento en la liquidez o la movilización de recursos en ese año.
- Activos totales
-
Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento significativa desde 2005, con un aumento marcado en 2007 y 2008, cuando superaron los 11,4 y 17,1 mil millones respectivamente. Desde entonces, los activos totales continuaron en una tendencia ascendente, alcanzando un pico en 2017 con 23,199 millones de dólares.
Luego de 2017, se observa una ligera disminución en 2018 y 2019, acompañada por una caída en 2020, que puede estar relacionada con condiciones económicas globales adversas o impactos específicos en la industria. A partir de 2020, los activos totales muestran una recuperación, concluyendo en 20,059 millones en 2022. La tendencia general indica un crecimiento sostenido en los activos totales durante la mayor parte del período, con algunas correcciones en años recientes.
Balance general: pasivo y capital contable
Las Vegas Sands Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en millones
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales | Capital contable total de Las Vegas Sands Corp. | |
---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | 3,902) | 18,383) | 15,978) | 3,881) |
31 dic 2021 | 2,565) | 17,811) | 14,795) | 1,996) |
31 dic 2020 | 2,309) | 17,269) | 14,007) | 2,973) |
31 dic 2019 | 3,224) | 16,692) | 12,492) | 5,187) |
31 dic 2018 | 3,157) | 15,802) | 11,985) | 5,684) |
31 dic 2017 | 2,948) | 13,052) | 9,640) | 6,493) |
31 dic 2016 | 2,806) | 12,973) | 9,595) | 6,177) |
31 dic 2015 | 2,464) | 12,569) | 9,468) | 6,817) |
31 dic 2014 | 2,712) | 13,341) | 9,993) | 7,214) |
31 dic 2013 | 3,130) | 13,224) | 9,760) | 7,665) |
31 dic 2012 | 2,623) | 13,505) | 10,230) | 7,062) |
31 dic 2011 | 2,499) | 12,805) | 10,033) | 7,851) |
31 dic 2010 | 2,600) | 12,610) | 10,141) | 7,166) |
31 dic 2009 | 1,839) | 13,221) | 11,025) | 6,917) |
31 dic 2008 | 1,530) | 12,404) | 10,471) | 4,740) |
31 dic 2007 | 1,493) | 9,206) | 7,572) | 2,260) |
31 dic 2006 | 735) | 5,051) | 4,143) | 2,075) |
31 dic 2005 | 460) | 2,270) | 1,633) | 1,610) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Análisis de las tendencias en los pasivos
- Se observa un incremento sostenido en los pasivos totales a lo largo del período analizado, especialmente a partir de 2007, con un crecimiento acelerado entre 2008 y 2012. La cifra de pasivo total pasa de aproximadamente 9,2 mil millones en 2007 a más de 17,8 mil millones en 2022, reflejando un aumento constante en las obligaciones financieras de la compañía. El pasivo corriente también muestra un aumento, aunque con fluctuaciones, alcanzando máximos cercanos a los 3,9 mil millones en 2022. La deuda a largo plazo sigue una tendencia similar, incrementándose de forma significativa desde alrededor de 7,6 mil millones en 2007 a aproximarse a 15,98 mil millones en 2022, evidenciando una dependencia creciente del financiamiento a largo plazo.
- Comportamiento del capital contable
- El capital contable presenta una tendencia decreciente en términos absolutos durante la mayoría del período. A partir de un pico de aproximadamente 7 mil millones en 2010, la cifra disminuye de manera constante, alcanzando su punto más bajo en 2019 con cerca de 1,99 mil millones. Posteriormente, en 2022, se observa una recuperación, alcanzando aproximadamente 3,88 mil millones. Esto indica que, aunque la empresa ha experimentado períodos de reducción en su capital contable, en los años recientes ha logrado estabilizar o revertir parcialmente esta tendencia.
- Patrón general y implicaciones
- La tendencia de aumento en los pasivos, en conjunto con la disminución del capital contable durante la mayor parte del período, sugiere una estructura financiera cada vez más apalancada, con una dependencia creciente del financiamiento externo. La acumulación de deuda a largo plazo es significativa y en crecimiento, lo que podría reflejar inversiones en expansión o en proyectos de gran escala. La recuperación del capital en 2022 puede ser el resultado de estrategias de reestructuración o de mejoras en la rentabilidad, aunque todavía no se reflejan en valores comparables a los niveles de 2010. En general, la compañía ha experimentado un crecimiento en sus obligaciones financieras y una reducción en su patrimonio neto, elementos que merecen ser considerados en el análisis del riesgo financiero y la sostenibilidad a largo plazo.
Estado de flujos de efectivo
Las Vegas Sands Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en millones
12 meses terminados | Efectivo neto generado por (utilizado en) actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto generado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | (944) | (721) | 6,154) |
31 dic 2021 | (243) | (832) | 863) |
31 dic 2020 | (1,312) | (1,329) | 560) |
31 dic 2019 | 3,038) | (103) | (3,368) |
31 dic 2018 | 4,701) | (930) | (1,522) |
31 dic 2017 | 4,543) | (823) | (3,487) |
31 dic 2016 | 4,043) | (1,442) | (2,630) |
31 dic 2015 | 3,450) | (1,528) | (3,206) |
31 dic 2014 | 4,833) | (1,177) | (3,722) |
31 dic 2013 | 4,439) | (912) | (2,432) |
31 dic 2012 | 3,058) | (1,446) | (3,045) |
31 dic 2011 | 2,662) | (698) | (1,093) |
31 dic 2010 | 1,870) | (2,708) | (1,128) |
31 dic 2009 | 639) | (2,010) | 3,306) |
31 dic 2008 | 128) | (3,571) | 5,605) |
31 dic 2007 | 365) | (3,287) | 3,323) |
31 dic 2006 | (197) | (2,236) | 2,443) |
31 dic 2005 | 590) | (1,126) | (303) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Generación neta de efectivo por actividades operativas
- Desde 2005 hasta 2011, se observa una tendencia de crecimiento en la generación de efectivo a través de actividades operativas, alcanzando un pico en 2011 con 2,662 millones de dólares. Posteriormente, a partir de 2012, la tendencia se vuelve más irregular, con fluctuaciones tanto al alza como a la baja. Entre 2012 y 2014, los valores se mantienen relativamente estables, pero a partir de 2015, se observa una caída significativa en 2016, alcanzando 3,038 millones, seguida de una disminución marcada en 2017 (-1312 millones) y 2018 (-243 millones). La serie continúa con valores negativos en 2020 y 2021, finalizando en -944 millones en 2022, lo que indica una posible pérdida o utilización de efectivo en estas áreas durante estos años.
- Utilización de efectivo en actividades de inversión
- Este concepto muestra un patrón de uso constante y elevado de recursos en actividades de inversión desde 2005 hasta 2019. Los valores son predominantemente negativos, señalando salidas de efectivo para inversiones, con picos de mayor magnitud en 2007 y 2008. La serie se mantiene en niveles variables, pero siempre en cifras negativas, lo que refleja un compromiso sostenido con inversiones en activos o proyectos. En 2020 y 2021, aunque los valores aún son negativos, se aprecia una reducción en la magnitud de la salida de efectivo, lo que puede indicar una pausa o menor intensidad en las inversiones.
- Generación de efectivo por actividades de financiación
- Esta categoría muestra un comportamiento variable, con períodos de aportes significativos de efectivo y otros de salidas sustanciales. Entre 2006 y 2009, los valores son positivos, alcanzando un máximo en 2008 con 5,605 millones de dólares, reflejando probablementerecursos captados a través de financiamiento. A partir de 2010, se observan salidas de efectivo considerables en varias ocasiones, alcanzando -3,722 millones en 2014, lo que sugiere pagos de deuda, dividendos u otras obligaciones financieras. Luego, en 2019 y 2020, finalmente reitera una tendencia positiva, en particular en 2022, con 6,154 millones, indicando probablemente una emisión importante de deuda o nuevas fuentes de financiamiento. La tendencia general revela una significativa dependencia de financiamiento externo en algunos periodos, con un repunte en los últimos años.
- Resumen general de tendencias
- El análisis de los datos revela una fluctuación marcada en la generación de efectivo operacional, con una tendencia de crecimiento hasta 2011, seguida por una notable volatilidad y caídas profundas en años posteriores, incluyendo valores negativos en los últimos años. La inversión en activos ha sido constante y sustancial, con salidas de efectivo que sugieren un enfoque en crecimiento y expansión, aunque con cierta moderación en los años recientes. La financiación presenta picos de captación de recursos que corresponden a períodos de altos gastos o reembolso de deuda, y en años recientes muestra signos de reactivación en la emisión de financiamiento, lo que podría estar apuntando a la recuperación o soporte de nuevos proyectos o amortización de pasivos anteriores. En conjunto, los patrones reflejan una empresa con ciclos de expansión, consolidación y ajuste en su estructura financiera y operativa, influenciada por condiciones del mercado y decisiones estratégicas específicas.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2022 | 2.40 | 2.40 | 0.00 |
31 dic 2021 | -1.26 | -1.26 | 0.00 |
31 dic 2020 | -2.21 | -2.21 | 0.79 |
31 dic 2019 | 3.50 | 3.50 | 3.08 |
31 dic 2018 | 3.07 | 3.07 | 3.00 |
31 dic 2017 | 3.54 | 3.54 | 2.92 |
31 dic 2016 | 2.10 | 2.10 | 2.88 |
31 dic 2015 | 2.47 | 2.47 | 2.60 |
31 dic 2014 | 3.52 | 3.52 | 2.00 |
31 dic 2013 | 2.80 | 2.79 | 1.40 |
31 dic 2012 | 1.89 | 1.85 | 3.75 |
31 dic 2011 | 1.74 | 1.56 | 0.00 |
31 dic 2010 | 0.61 | 0.51 | 0.00 |
31 dic 2009 | -0.82 | -0.82 | 0.00 |
31 dic 2008 | -0.48 | -0.48 | 0.00 |
31 dic 2007 | 0.33 | 0.33 | 0.00 |
31 dic 2006 | 1.25 | 1.24 | 0.00 |
31 dic 2005 | 0.80 | 0.80 | 0.00 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Tendencias generales en los beneficios por acción
- Los datos revelan una volatilidad significativa en el beneficio por acción a lo largo del período analizado. Se observa un crecimiento sustancial en los valores desde 2005 hasta 2007, alcanzando un pico en 2007 con aproximadamente 0.33 USD. Sin embargo, en 2008 se presenta una caída marcada y una tendencia negativa que se extiende hasta 2009, con beneficios por acción negativos, señalando probablemente un período de dificultades financieras o impacto de eventos económicos adversos, como la crisis mundial de ese período. A partir de 2010, vuelve a mostrarse una recuperación consistente, alcanzando nuevos máximos en 2013 con alrededor de 2.8 USD y llegando a un pico en 2018 con 3.07 USD, antes de experimentar un giro negativo en 2019-2020 con valores negativos, reflejando posibles ajustes, pérdidas o restructuraciones. Para 2022, el beneficio vuelve a ubicarse en terreno positivo, en 2.4 USD, indicando una recuperación desde los valores negativos recientes.
- Discrepancias entre beneficio básico y diluido por acción
- Durante la mayor parte del período, los valores de beneficio básico y diluido por acción son prácticamente iguales, aunque en ciertos años se evidencia una ligera diferencia, que en algunos casos puede reflejar efectos dilutivos mínimos o cambios en los instrumentos financieros convertibles. La tendencia general de ambos indicadores sigue una trayectoria similar, confirmando su relación y la consistencia en la medición del rendimiento de la acción en diferentes escenarios.
- Comportamiento del dividendo por acción
- El pago de dividendos por acción no se registra en todos los años, pero en los períodos donde se reportan valores (desde 2012 en adelante), se observan incrementos progresivos en promedio. El dividendo alcanza un máximo en 2015 con aproximadamente 3.08 USD, lo que puede indicar un desempeño financiero favorable o una política de distribución establecida. Después de 2015, se observa una reducción significativa en 2019, cuando el dividendo cae a 0.79 USD. En los años posteriores, no hay datos disponibles, por lo que no se puede determinar si se continuó con la política de dividendos o si hubo cambios en la estrategia de distribución de utilidades.
- Conclusiones importantes
- El período analizado refleja un ciclo de crecimiento con picos destacados hasta 2018, seguido de una notable caída en los años de 2019 y 2020, lo que sugiere impactos adversos en los resultados financieros. La recuperación en 2022 apunta a una posible mejora en la rentabilidad y en la política de dividendos. La volatilidad en los beneficios y dividendos señala la sensibilidad de los resultados frente a condiciones externas e internas, así como la necesidad de monitorizar los cambios en la estrategia corporativa y los contextos económicos que afectan la rentabilidad y la distribución de utilidades.