Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Utilidad neta de operaciones continuas
- Entre 2018 y 2019, se observa un incremento en la utilidad neta, pasando de 2,951 millones de dólares a 3,304 millones. Sin embargo, en 2020, la utilidad presenta una caída significativa a una pérdida de -2,143 millones, seguida de cifras negativas similares en 2021 y 2022 (-1,469 y -1,541 millones respectivamente). Estas tendencias indican una recuperación inicialmente en 2019, pero una fuerte afectación en 2020 y una persistente pérdida en los años siguientes.
- Depreciación y amortización
- El gasto en depreciación y amortización se mantiene relativamente estable, en torno a los 1,1 mil millones de dólares, con un ligero descenso en 2022, lo que puede reflejar un proceso de amortización de activos o cambios en la política de depreciación.
- Amortización de derechos de arrendamiento de terrenos
- Este concepto aumentó de 35 millones en 2018 a 56 millones en 2021, manteniéndose casi estable en 2022, lo que puede indicar una tendencia de incremento en los derechos de arrendamiento, aunque de forma moderada.
- Amortización de costes de financiación diferida y descuentos de emisión original
- Se observa un incremento progresivo en este concepto desde 35 millones en 2018 a 57 millones en 2022, lo que refleja mayores costos asociados al financiamiento diferido y los descuentos en emisiones de deuda.
- Pérdidas por enajenación o deterioro de activos
- Estas pérdidas disminuyen de 149 millones en 2018 a solo 7 millones en 2022, mostrando una tendencia de reducción en las pérdidas por deterioro, y potencialmente, una mejora en la gestión de activos o una menor afectación del mercado en sus activos.
- Gastos y pérdidas asociados a financiamiento y operaciones relacionadas
- Se evidencian fluctuaciones en gastos como la pérdida por modificación o cancelación anticipada de deuda (que alcanza 137 millones en 2021) y en gastos de financiamiento. La tendencia muestra esfuerzos por gestionar y reducir estos costos en los años posteriores, especialmente en 2022, con una caída significativa en los pagos por amortización de la deuda a largo plazo (-66 millones en 2022 frente a cifras mucho mayores en años anteriores).
- Otros conceptos financieros incluyendo impuestos y pérdidas cambiarias
- Los impuestos diferidos sobre la renta muestran variaciones importantes, con tasas de -33 millones en 2020 y -45 millones en 2021, pero recuperaciones en 2022 (-2 millones). Las pérdidas o ganancias cambiarias son variables, con una fuerte pérdida de 26 millones en 2018, pero una ganancia de 34 millones en 2021 y una pérdida de 10 millones en 2022, reflejando volatilidad en los efectos del tipo de cambio.
- Situación de activos y pasivos
- Las cuentas por cobrar y otros activos muestran una tendencia de aumento en 2020 seguida de reducciones en los años siguientes, indicando posibles cambios en la gestión de crédito o en las operaciones. Los pasivos, como cuentas por pagar y otros pasivos, también presentan fluctuaciones, con aumentos en 2022. Los cambios en los activos y pasivos operativos son muy volátiles, con una caída significativa en 2019 (-1,261 millones), pero después una recuperación en 2022 (164 millones), sugiriendo variabilidad en las condiciones operativas.
- Flujos de efectivo y actividades de inversión y financiación
- El efectivo neto generado por actividades operativas se mantiene negativo en 2020 y 2021, con cifras de -1,312 y -243 millones, pero se recupera en 2022, llegando a -944 millones. La inversión en activos de capital se reduce progresivamente desde 949 millones en 2018 a 651 millones en 2022, lo que puede indicar un intento de optimizar el gasto de inversión. La actividad de financiación muestra un notable aumento en el flujo neto en 2022, alcanzando 6,154 millones, impulsado principalmente por la emisión de deuda a largo plazo y actividades relacionadas con financiamiento. Se observa también la recompra de acciones en 2018 y 2019, con cifras negativas elevadas, lo que refleja esfuerzos por retorno a los accionistas.
- Liquidez y flujo de caja final
- El saldo de efectivo, equivalentes y restricciones muestra un incremento significativo en 2022, con un aumento de 4,511 millones, cerrando en 6,436 millones de dólares, frente a 1,925 millones en 2021. Ello sugiere una mejor gestión de liquidez, probablemente resultado de las operaciones de financiamiento y generación de efectivo, a pesar de los flujos operativos negativos en los recientes años.