Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Las Vegas Sands Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Análisis de los datos financieros anuales
-
El análisis de los datos revela una tendencia decreciente en el efectivo neto generado por actividades operativas desde 2018 hasta 2022. En 2018, la empresa presentó un flujo operativo positivo de 4,701 millones de dólares, pero dicha cifra se redujo significativamente en los años subsecuentes, registrando 3,038 millones en 2019, y posteriormente tornándose negativa en 2020 con -1,312 millones. En 2021, la situación se agravó aún más, alcanzando -243 millones, y en 2022 se profundizó a -944 millones.
Este patrón indica una disminución en la rentabilidad de las operaciones, llegando a experimentar pérdidas operativas en los dos últimos años analizados.
Simultáneamente, el flujo de caja libre a capital (FCFE) también refleja una tendencia negativa a lo largo del período. Después de un flujo positivo sustancial en 2018, con 6,054 millones de dólares, la cifra cayó a 2,159 millones en 2019 y se volvió negativa en 2020 con -1,194 millones. La tendencia negativa persistió en 2021 y 2022, con valores de -398 millones y -463 millones, respectivamente.
La convergencia de estos indicadores sugiere que, además de disminuir la rentabilidad operativa, la empresa también ha enfrentado dificultades para mantener un flujo de caja libre positivo, lo que potencialmente afecta su capacidad para realizar inversiones, pagar dividendos o reducir deuda. La persistencia de resultados negativos en 2020, 2021 y 2022 puede estar relacionada con condiciones macroeconómicas adversas, cambios en el sector o decisiones estratégicas que impactaron en la generación de efectivo.
En conjunto, los datos evidencian una tendencia preocupante de deterioro en la eficiencia operativa y en la generación de efectivo, lo cual requiere un análisis adicional para comprender las causas específicas y evaluar la sostenibilidad futura de la compañía.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
Airbnb Inc. | |
Booking Holdings Inc. | |
Chipotle Mexican Grill Inc. | |
DoorDash, Inc. | |
McDonald’s Corp. | |
Starbucks Corp. | |
P/FCFEsector | |
Servicios al consumidor | |
P/FCFEindustria | |
Consumo discrecional |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
Airbnb Inc. | ||||||
Booking Holdings Inc. | ||||||
Chipotle Mexican Grill Inc. | ||||||
DoorDash, Inc. | ||||||
McDonald’s Corp. | ||||||
Starbucks Corp. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Servicios al consumidor | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Consumo discrecional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Las Vegas Sands Corp.
4 2022 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2022 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2018, el valor era de aproximadamente 61.61 dólares, alcanzando un pico en 2019 con 66.8 dólares. Posteriormente, en 2020, el precio disminuyó a 55.57 dólares, reflejando probablemente el impacto de la pandemia de COVID-19 en los mercados. En 2021, el valor continuó la tendencia a la baja, llegando a 44.2 dólares, aunque en 2022 mostró una recuperación hasta 58.08 dólares, superando en este año el nivel de 2018.
- FCFE por acción
- El flujo de efectivo libre para los accionistas por acción experimentó una caída marcada en 2019, bajando de 7.81 dólares en 2018 a 2.83 dólares. Para 2020, se observó una cifra negativa de -1.56 dólares, indicando posiblemente momentos de inversión o dificultades en la generación de efectivo. La tendencia negativa se acentuó en 2021 con -0.52 dólares y 2022 con -0.61 dólares, lo cual refleja una persistente dificultad en la generación de efectivo libre para los accionistas en los últimos años, incluso en años posteriores a la crisis sanitaria.
- P/FCFE
- El ratio financiero P/FCFE presenta un patrón de aumento significativo en 2019, pasando de aproximadamente 7.89 en 2018 a 23.63, lo cual puede indicar que el mercado valoraba la acción a un múltiplo más alto en relación con el flujo de efectivo libre por acción. Sin embargo, no hay datos disponibles para los años posteriores, lo que limita un análisis comparativo y la interpretación de posibles cambios en la valoración relativa del flujo de efectivo y la precio de la acción en los años siguientes.