Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Las Vegas Sands Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Las Vegas Sands Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón general de deuda a largo plazo
- Se observa una tendencia de aumento en la proporción de deuda a largo plazo respecto del pasivo total y patrimonio neto. En el período inicial, esta proporción se sitúa en torno al 44.22%, alcanzando niveles por encima del 70% en ciertos trimestres, específicamente en 2021. Posteriormente, se evidencia una disminución significativa en el último período, volviendo a aproximadamente el 56.84%. Este comportamiento indica una elevación en el apalancamiento financiero que, tras haberse elevado hasta niveles muy altos, se estabiliza en valores moderados.
- Composición y evolución del pasivo corriente
- El porcentaje del pasivo total correspondiente a pasivo corriente muestra fluctuaciones cercanas a valores entre el 9% y el 18%. Notablemente, en los períodos recientes, el porcentaje aumenta por encima del 15%, alcanzando alrededor del 18.54% en el último trimestre, reflejando una mayor proporción del pasivo en obligaciones inmediatas. Se observa una tendencia a la mayor rotación o deterioro en los pasivos a corto plazo, posiblemente señalando una mayor presión operativa o de refinanciamiento.
- Participación de pasivos específicos y pasivo total
- Las cuentas por pagar constituyen una proporción variable, pero en general muestran una tendencia a incrementarse, superando el 60% en algunos períodos recientes. La proporción de cuentas a pagar de construcción se mantiene relativamente estable, pero con picos por encima del 1.4% durante ciertos trimestres, lo que indica cambios en las obligaciones relacionadas con proyectos de inversión. Otros pasivos acumulados y pasivos a largo plazo también mantienen una presencia significativa y estable, con ligeras variaciones.
- Párametros de patrimonio y capital contable
- El patrimonio total en relación con el pasivo total y patrimonio neto muestra una tendencia decreciente, desde alrededor del 34.24% en 2018 hasta aproximadamente el 10% en 2021, con un aumento posterior hasta cerca del 20.58%. Esto refleja una disminución de la participación del patrimonio en la estructura financiera durante los primeros años, seguida por una ligera recuperación en períodos recientes, aunque sigue en niveles bajos respecto al pasivo total.
- Utilidad y resultados acumulados
- Las ganancias retenidas muestran una tendencia decreciente desde valores altos en 2018 y 2019 (sobre 16%) hasta valores cercanos a cero en 2021, con un ligero repunte en 2022 y 2023. Esto puede indicar una política de retención de utilidades más contenida o afectada por pérdidas acumuladas en determinados períodos. El otro resultado (pérdida) integral acumulado presenta fluctuaciones menores, con registros negativos en varias ocasiones y un comportamiento bastante estacionario, sugiriendo una estabilidad relativa en los retos por resultados no realizados.
- Autocartera y acciones en circulación
- La participación de autocartera en porcentaje del pasivo y patrimonio neto mantiene una tendencia a la disminución, aunque en cifras absolutas sigue representando una pérdida para la firma, alcanzando más del 20% en algunos períodos. La proporción de acciones ordinarias en circulación se mantiene en niveles muy bajos o nulos, indicativa de una estructura de capital con acciones preferentes o sin emisión significativa de acciones comunes en los períodos analizados.
- Otros pasivos y pasivos diferidos
- Los otros pasivos a largo plazo, así como los impuestos diferidos, conservan una participación estable, con ligeras fluctuaciones. La proporción de impuestos diferidos oscila alrededor del 0.7% y 0.9%, apuntando a una gestión fiscal moderada. Los importes diferidos relacionados con ventas de centros comerciales permanecen relativamente constantes en torno al 1.7% del pasivo total y patrimonio, reflejando operaciones específicas de activos en venta o realización.
- Variaciones en resultados y participación del patrimonio
- El capital superior al valor nominal ha aumentado ligeramente en porcentaje a lo largo del tiempo, situándose cercano al 30%. Mientras tanto, las participaciones minoritarias y el patrimonio neto total muestran una caída significativa en los primeros años, seguido por cierta estabilización en niveles bajos. La reducción en las ganancias acumuladas y el patrimonio puede estar relacionada con fluctuaciones en el desempeño financiero o la política de distribución de utilidades.
- Resumen
- En conjunto, los datos reflejan un aumento en el apalancamiento financiero, con una mayor dependencia del pasivo a largo plazo, especialmente en ciertos períodos. La estructura del patrimonio muestra una reducción en su participación relativa, mientras que el nivel de autocartera contribuye a la disminución del capital social efectivo. La relación entre pasivos corrientes y no corrientes sugiere una gestión de la liquidez que ha tenido que adaptarse a cambios en las obligaciones, con ciertos picos en pasivos a corto plazo en los últimos años. La recuperación parcial de las ganancias retenidas y el patrimonio en los últimos períodos indica una posible mejora en la rentabilidad o una política de retención disciplinada tras períodos difíciles.