Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Las Vegas Sands Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela diversas tendencias y patrones en la evolución de la empresa a lo largo del tiempo.
- Utilidad neta de operaciones continuas
- Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta. Después de un pico en el primer trimestre de 2018, la utilidad muestra fluctuaciones significativas, incluyendo períodos de pérdida en 2019 y 2020, seguidos de una recuperación en 2021 y 2022. La tendencia indica una recuperación en los resultados netos hacia 2023, alcanzando cifras positivas en los últimos trimestres.
- Depreciación y amortización
- Se mantiene relativamente estable en torno a los 260-290 millones de dólares, con un incremento leve hacia los últimos trimestres. Esto indica una política constante de gasto en depreciaciones, alineada con la inversión en activos a largo plazo.
- Amortización de derechos de arrendamiento de terrenos y costes de financiación diferida
- Estos conceptos muestran niveles estables con ligeras variaciones, reflejando la amortización de activos y pasivos intangibles. En particular, los derechos de arrendamiento mantienen una tendencia estable, contribuyendo a la contabilidad de alquileres y arrendamientos a largo plazo.
- Cambio en el valor razonable de activos/pasivos derivados
- Solo aparece en periodos puntuales, con cambios leves y, en algunos casos, fluctuaciones que indican la sensibilidad del valor de estos instrumentos a las condiciones del mercado.
- Ingresos por intereses en especie y gastos relacionados
- Los ingresos por intereses en especie son escasos o inexistentes en la mayor parte del período, mientras que los gastos de modificación o cancelación anticipada de deuda muestran picos relevantes en algunos trimestres, especialmente en 2022, señalando posibles restructuraciones o cambios en la deuda.
- Pérdidas y ganancias por enajenación o deterioro de activos
- Se observan picos en algunos trimestres, particularmente en 2019 y 2022, lo que puede indicar eventos específicos de enajenación o deterioro de activos relevantes, aunque en otros períodos estos conceptos son bajos o negativos.
- Gastos por compensación basada en acciones y recompra de acciones
- Se mantiene una tendencia estable en gastos de compensación en acciones, con incrementos en los últimos trimestres. La recompra de acciones muestra variaciones, con reembolsos intensificados en ciertos períodos, en línea con estrategias para gestionar la estructura de capital.
- Provisiones y pérdidas crediticias
- Presentan fluctuaciones considerables, con picos en 2020 y 2021, lo que puede reflejar deterioros en la calidad crediticia o cambios en las políticas de provisiones.
- Pérdida (ganancia) cambiaria
- El concepto sufre cambios constantes, reflejando la exposición a riesgos de tipo de cambio; en algunos trimestres presenta pérdidas, en otros ganancias, evidenciando volatilidad en los resultados por efectos de mercado.
- Impuestos diferidos y el impacto en impuestos relacionadas con la venta de operaciones
- Los impuestos diferidos muestran una tendencia irregular, con picos en ciertos períodos relacionados con eventos específicos, como la venta de activos o cambios en la estrategia fiscal.
- Cuentas por cobrar y otros activos
- Las cuentas por cobrar presentan una tendencia variada, con períodos de aumento y disminución, reflejando cambios en la actividad operativa. Los otros activos muestran variabilidad con algunos picos y caídas, indicando cambios en la composición del activo.
- Pasivos (cuentas por pagar, otros pasivos, cambios en activos y pasivos operativos)
- Los pasivos muestran una alta volatilidad, con aumentos y reducciones significativas. En particular, los otros pasivos presentan picos en ciertos períodos, especialmente en 2020, relacionados con eventos de contingencia y ajuste de pasivos.
- Flujo de efectivo de operaciones y actividades de inversión y financiación
- El flujo de efectivo de las operaciones muestra una tendencia mixta, con períodos de generación de efectivo en 2018 y 2021, pero también de utilización significativa, especialmente en 2020, debido a eventos de restructuración o gastos extraordinarios. La inversión en activos de capital se mantiene en niveles elevados, con cambios en la estrategia de inversión. La actividad de financiación presenta variaciones extremas, con episodios de financiamiento en 2018, seguido por retiros de deuda y recompras en años posteriores, reflejando la gestión de la estructura de capital y financiamiento.
- Predominancia de cambios en el efectivo y aumentos o disminuciones de efectivo
- Se evidencian saltos importantes en algunos períodos, especialmente en 2021 y 2022, indicando gobiernos o adquisición de capital en respuesta a las condiciones de mercado. La disminución en algunos trimestres se atribuye a cargas de deuda, dividendos y gastos de inversión, mientras que en otros se observan inyecciones de liquidez.
En resumen, la evidencia revela que la compañía ha enfrentado una serie de volatilidades significativas en sus resultados financieros, especialmente en los aspectos relacionados con la utilidad neta y el flujo de efectivo. La gestión de la deuda y los eventos extraordinarios han sido factores determinantes en la variabilidad del efectivo, mientras que la estructura de costos y provisiones refleja ajustes frente a las condiciones del mercado y operaciones estratégicas.