Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- La relación P/E muestra una tendencia fluctuante en el período analizado, alcanzando picos cercanos a 27.69 en diciembre de 2018 y valores más bajos alrededor de 17.2 en marzo de 2017. Desde esa fecha, la relación ha presentado una ligera tendencia a disminuir, estabilizándose cerca de 19, lo que puede indicar una valoración relativamente constante del mercado respecto a las ganancias de la empresa en el último tramo del período considerado. La fluctuación en la relación sugiere cambios en las expectativas del mercado o en las ganancias reportadas, pero en general, no se observa una tendencia marcada de alza o baja sostenida.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- La relación P/OP también presenta variaciones, con valores que oscilan desde un mínimo cercano a 11.87 en marzo de 2017 hasta un máximo aproximadamente de 17.52 en diciembre de 2018. Posteriormente, la relación tiende a estabilizarse en valores ligeramente superiores a 14, con leves fluctuaciones. Esta estabilización puede indicar una percepción constante del mercado respecto a la rentabilidad operacional de la empresa en el período reciente, aunque existieron picos que reflejaron posiblemente expectativas de mayor crecimiento o cambios en las condiciones del mercado.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- El ratio P/S presenta una tendencia más estable en el tiempo, con valores que oscilan principalmente entre 2.15 y 2.68. Se observa un ligero aumento en algún momento hacia 2.68, seguido de una disminución hacia 2.34. La variabilidad moderada en este indicador refleja una valoración relativamente constante del mercado en relación con los ingresos de la empresa, sin cambios drásticos en las percepciones sobre su potencial de crecimiento en ventas.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- Este ratio muestra una serie de valores heterogéneos a lo largo del período, con picos destacados en ciertos puntos, como 419.2 en marzo de 2016 y 431.86 en junio de 2017, en contraste con valores mucho menores en otros momentos, como 62.27 en diciembre de 2017. La tendencia general evidencia una alta volatilidad, siendo en algunos períodos un indicador de sobrevaloración significativa en relación al valor contable, mientras que en otros momentos las valoraciones son mucho más moderadas. La caída en los ratios en los últimos períodos puede reflejar una percepción ajustada del mercado respecto al valor de los activos contables o cambios en las condiciones de mercado y valoración de la compañía.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation (en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/E4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/ECompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2021 cálculo
EPS
= (Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ1 2021
+ Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ4 2020
+ Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ3 2020
+ Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ2 2020)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kimberly-Clark Corp.
4 Q1 2021 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales presenta diferentes patrones y tendencias a lo largo del período considerado.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia variable a lo largo del período, con un pico a mediados de 2017 y un máximo de aproximadamente 147.33 dólares en marzo de 2020. Se observa un periodos de incrementos en 2016, seguido de cierta volatilidad en 2017 y 2018, con descensos notables en 2018, especialmente en diciembre. A partir de esa fecha, el precio parece estabilizarse en cifras cercanas a los 132 dólares, con ligeras fluctuaciones hacia finales de 2020 y 2021, reflejando una estabilidad relativa en ese período.
- Beneficio por acción (EPS)
- El beneficio por acción muestra una tendencia general de crecimiento a partir de 2016, alcanzando un pico en marzo de 2019 con un valor de 7.5 dólares. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2019 y en la primera mitad de 2020, con valores cercanos a 6.75 dólares en marzo de 2021. La tendencia indica erfolgreicher crecimiento interanual, aunque con cierta estabilización en los últimos trimestres analizados.
- Relación P/E (Price/Earnings)
- La relación P/E muestra comportamientos variables, con valores que fluctúan entre aproximadamente 17 y 28. En 2016 y 2017, los valores oscilan en torno a 20-22, reflejando una valoración moderada del mercado en relación con las ganancias. En 2018, la relación tiende a aumentar, alcanzando un pico de 27.69 en diciembre, posiblemente indicando expectativas de crecimiento o una valoración elevada. A partir de 2019, la relación P/E disminuye a valores cercanos a 20, reflejando una moderación en la valoración, posiblemente por cambios en las perspectivas del mercado o en las expectativas de crecimiento.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad operativa (en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio operativo por acción2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/OP4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/OPCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2021 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Utilidad operativaQ1 2021
+ Utilidad operativaQ4 2020
+ Utilidad operativaQ3 2020
+ Utilidad operativaQ2 2020)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kimberly-Clark Corp.
4 Q1 2021 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Desde un valor cercano a 113.91 dólares en septiembre de 2016, alcanza un pico de 147.33 dólares en marzo de 2021, mostrando una tendencia general de crecimiento a largo plazo. Sin embargo, se observan caídas notables, como en diciembre de 2016 y en septiembre de 2018, donde el precio se sitúa en niveles inferiores respecto a los picos históricos. La tendencia sugiere una alta volatilidad en el valor de mercado, posiblemente correlacionada con cambios en los beneficios, condiciones del mercado o inversiones estratégicas.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción experimenta una tendencia creciente en el período, comenzando desde niveles más bajos en 2016 y alcanzando un máximo de 10.25 dólares en marzo de 2020. A partir de ese punto, se mantiene en niveles cercanos, aunque ligeramente inferiores, en 2019 y 2020, reflejando una cierta estabilidad en la rentabilidad operacional de la compañía. La estabilidad en estos niveles sugiere una gestión efectiva y adaptación a las condiciones del mercado, aunque los picos y valles indican cierta sensibilidad a variables económicas o a decisiones internas.
- Relación P/OP (Precio sobre Beneficio Operativo)
- El ratio P/OP muestra una tendencia ascendente desde 2016, alcanzando su punto más alto en diciembre de 2018 con valores superiores a 17, lo que indica que el mercado valúa la acción a múltiplos elevados en relación con los beneficios operativos. Posteriormente, el ratio disminuye ligeramente hacia valores cercanos a 13-15 en 2020, sugiriendo una valoración más moderada o una percepción de menor crecimiento en las ganancias operativas. La fluctuación en este ratio refleja cambios en las expectativas del mercado y en la percepción del crecimiento futuro de la compañía.
- Análisis general
- La evolución del precio de la acción, junto con los beneficios operativos por acción y el ratio P/OP, indica que la compañía ha experimentado un crecimiento sostenido en su valoración de mercado, aunque con periodos de volatilidad. La relación entre el precio y los beneficios muestra una valoración relativamente alta en ciertos momentos, lo que podría señalar expectativas de crecimiento futuro. La estabilidad en los beneficios operativos sugiere una gestión eficiente, pero la fluctuación en los múltiplos y los precios de mercado señala que los inversionistas reaccionan a variables externas e internas, adaptando sus expectativas a corto plazo.
Relación precio/ingresos (P/S)
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas (en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ventas por acción2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/S4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/SCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2021 cálculo
Ventas por acción = (Ventas netasQ1 2021
+ Ventas netasQ4 2020
+ Ventas netasQ3 2020
+ Ventas netasQ2 2020)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kimberly-Clark Corp.
4 Q1 2021 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de precios de las acciones
- El precio de la acción evidenció fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento inicial desde aproximadamente 113.91 dólares en septiembre de 2016 hasta un pico de 147.33 dólares en marzo de 2020. Sin embargo, tras alcanzar ese máximo, se observó una tendencia a la baja en los precios hacia finales de 2020, con un valor de 138.09 dólares en marzo de 2021. La tendencia general muestra un comportamiento de crecimiento con moderadas fluctuaciones, reflejando posible respuesta a cambios en el entorno de mercado o en el rendimiento de la empresa.
- Ventas por acción
- Las ventas por acción permanecieron estables en torno a 51-53 dólares desde 2016 hasta mediados de 2019, con un incremento moderado hacia finales del período, alcanzando hasta 55.28 dólares en marzo de 2020. Esto sugiere una tendencia estable en la generación de ingresos por parte de la empresa, con un aumento en los últimos trimestres analizados. La estabilidad en las ventas por acción indica un control relativamente efectivo en la gestión de ingresos, y los incrementos reflejan posibles mejoras en ventas o cambios en la estrategia comercial.
- Ratio P/S (Precio sobre ventas)
- El ratio P/S, que relaciona el precio de la acción con las ventas por acción, mostró variaciones durante el período. Desde valores cercanos a 2.41 en tercer trimestre de 2016, alcanzó máximos de aproximadamente 2.68 en marzo de 2021, aunque con fluctuaciones. La tendencia indica una valoración relativa del mercado sobre las ventas, con picos que podrían estar relacionados a expectativas de crecimiento o percepciones del mercado respecto al rendimiento futuro de la compañía. La disminución de algunos valores en ciertos períodos puede reflejar una reevaluación del mercado o cambios en las expectativas de crecimiento.
- Resumen general
- El comportamiento de los precios de las acciones y las ventas por acción sugiere una empresa con tendencia a la estabilidad en sus ingresos, acompañada de una valoración de mercado que ha fluctuado en función de los cambios en el precio de las acciones. La relación P/S se ha mantenido en rangos relativamente consistentes, con picos que reflejan potenciales percepciones positivas o expectativas de crecimiento, además de una recuperación en el valor del precio de la acción en los últimos períodos. En conjunto, los datos reflejan un patrón de crecimiento conSome estabilización en los años recientes, en línea con cambios en el mercado y en las condiciones económicas externas.
Relación precio/valor contable (P/BV)
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation (en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/BV4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/BVCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2021 cálculo
BVPS = Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kimberly-Clark Corp.
4 Q1 2021 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El análisis de la tendencia en el precio de la acción revela una cierta volatilidad a lo largo del período considerado. Se observa un aumento inicial desde aproximadamente 126.88 USD en marzo de 2016 hasta un pico de 147.33 USD en marzo de 2020, alcanzando un máximo en el último período. Posteriormente, se experimenta una ligera disminución, situándose en 132.11 USD en septiembre de 2021. Esta tendencia sugiere una fase de crecimiento sostenido con fluctuaciones, posiblemente influenciada por condiciones económicas o eventos específicos del mercado durante el período.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción presenta una tendencia bastante variable, con períodos de incremento notable y otros de caída. Desde valores negativos en varios trimestres, reflejando posibles pérdidas acumuladas o ajustes contables, hasta valores positivos cercanos a 1.85 USD en marzo de 2021. Es importante destacar que los períodos con valores negativos alternan con periodos de recuperación, indicando fluctuaciones en la solvencia y en la percepción del valor contable por parte del mercado.
- P/BV (Ratio financiero)
- El ratio precio versus valor contable muestra una tendencia decreciente y fluctuante a lo largo del período. Comienza en niveles muy altos en 419.2, descendiendo gradualmente en algunos períodos y alcanzando valores como 71.4 en septiembre de 2021. Los picos en los ratios en los primeros años parecen reflejar una valuación elevada del mercado respecto al valor contable, mientras que la tendencia a la baja en los últimos períodos puede indicar una valuación más alineada o una disminución en la percepción de crecimiento futura.
- Análisis adicional
- La variación en el precio de la acción, junto con las fluctuaciones en el valor contable y en el ratio P/BV, sugieren un período de cambios significativos en la valoración del mercado y en la estructura financiera de la empresa. Los picos en el ratio P/BV en los primeros años de análisis indican una fuerte valoración del mercado posiblemente basada en expectativas de crecimiento futuro o en condiciones favorables del mercado, excepto por los valores negativos del BVPS que reflejan posibles dificultades financieras o ajustes contables. La tendencia general indica una recuperación en algunos aspectos financieros en los últimos períodos, aunque la volatilidad sigue siendo una característica relevante del comportamiento financiero en el intervalo analizado.