Stock Analysis on Net

Kimberly-Clark Corp. (NYSE:KMB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 23 de abril de 2021.

Ratios de valoración de acciones ordinarias
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kimberly-Clark Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de valoración históricos (resumen)

Kimberly-Clark Corp., ratios de valoración históricos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Relación precio/utilidad neta (P/E)
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Relación precio/ingresos (P/S)
Relación precio/valor contable (P/BV)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las relaciones precio-beneficio y precio-ingresos de la entidad. La relación precio/utilidad neta (P/E) experimentó una disminución general desde el primer trimestre de 2017 hasta el último trimestre de 2017, pasando de 21.19 a 17.2. Posteriormente, se observó un repunte en 2018, alcanzando un máximo de 27.69 en diciembre, para luego estabilizarse y mostrar una ligera disminución en 2019 y 2020. El primer trimestre de 2021 presenta un valor de 19.59.

De manera similar, la relación precio/ingresos de explotación (P/OP) mostró una tendencia a la baja durante 2017, aunque menos pronunciada que la de la relación P/E. En 2018, esta relación experimentó un aumento constante, culminando en 17.52 en diciembre. A partir de este punto, se observa una fluctuación con una ligera tendencia a la disminución en los trimestres siguientes, con un valor final de 14.33 en el primer trimestre de 2021.

La relación precio/ingresos (P/S) también exhibió una disminución en 2017, seguida de un período de relativa estabilidad y un aumento en 2019, alcanzando un máximo de 2.68 en el segundo trimestre. Posteriormente, la relación se redujo gradualmente, situándose en 2.36 en el primer trimestre de 2021.

La relación precio/valor contable (P/BV) presenta datos incompletos. Se observa una volatilidad considerable en el período disponible, con valores que oscilan entre 62.27 y 431.86. A partir del primer trimestre de 2019, se dispone de datos más continuos, mostrando una disminución general hasta el primer trimestre de 2021, donde se registra un valor de 86.06.

Relación precio/utilidad neta (P/E)
Presenta una tendencia general a la baja en 2017, un repunte en 2018 y una estabilización con ligera disminución en 2019 y 2020.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
Muestra una disminución en 2017, un aumento en 2018 y fluctuaciones con ligera tendencia a la baja en los trimestres siguientes.
Relación precio/ingresos (P/S)
Disminuye en 2017, se estabiliza y aumenta en 2019, para luego disminuir gradualmente.
Relación precio/valor contable (P/BV)
Presenta alta volatilidad y datos incompletos, con una disminución general a partir del primer trimestre de 2019.

Relación precio/utilidad neta (P/E)

Kimberly-Clark Corp., P/E, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation (en millones)
Beneficio por acción (EPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/E4
Referencia
P/ECompetidores5
Procter & Gamble Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q1 2021 cálculo
EPS = (Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ1 2021 + Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ4 2020 + Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ3 2020 + Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ2 2020) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kimberly-Clark Corp.

4 Q1 2021 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción, el beneficio por acción (EPS) y el ratio Precio/Beneficio (P/E) a lo largo del período examinado.

Precio de la acción
Se observa una disminución general en el precio de la acción desde el primer trimestre de 2017 hasta el final de 2018. Tras alcanzar un mínimo en el tercer trimestre de 2017, se registra una ligera recuperación, seguida de una nueva caída al cierre de 2018. A partir del primer trimestre de 2019, el precio de la acción experimenta un aumento considerable, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, se observa cierta volatilidad, con fluctuaciones trimestrales, pero manteniendo un nivel superior al observado en 2017 y 2018. El último dato disponible muestra una estabilización en torno a los 132 dólares.
Beneficio por acción (EPS)
El EPS presenta una relativa estabilidad entre el primer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2017, con ligeras variaciones. En 2018, se registra una disminución constante del EPS a lo largo de los cuatro trimestres. A partir de 2019, el EPS comienza a recuperarse, mostrando un crecimiento sostenido hasta el cuarto trimestre de 2019. En 2020, se observa un pico en el segundo y tercer trimestre, seguido de una ligera disminución en el último trimestre del año. El EPS se mantiene relativamente estable en 2021.
Ratio P/E
El ratio P/E muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente estrecho entre 18 y 22. En 2018, se observa un aumento significativo, especialmente en el cuarto trimestre, alcanzando un máximo de 27.69. En 2019, el ratio P/E disminuye, reflejando el aumento del precio de la acción y el EPS. En 2020, se mantiene en un rango entre 19 y 23, mostrando una ligera tendencia a la baja. El último dato disponible indica un valor de 19.59.

En resumen, se aprecia una correlación entre el precio de la acción y el EPS. La disminución del precio de la acción en 2018 coincide con la caída del EPS, mientras que el aumento del precio de la acción en 2019 se corresponde con la recuperación del EPS. El ratio P/E refleja estas dinámicas, mostrando una mayor valoración en períodos de menor EPS y una menor valoración en períodos de mayor EPS.


Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)

Kimberly-Clark Corp., P/OP, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Utilidad operativa (en millones)
Beneficio operativo por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/OP4
Referencia
P/OPCompetidores5
Procter & Gamble Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q1 2021 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Utilidad operativaQ1 2021 + Utilidad operativaQ4 2020 + Utilidad operativaQ3 2020 + Utilidad operativaQ2 2020) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kimberly-Clark Corp.

4 Q1 2021 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el período comprendido entre marzo de 2017 y marzo de 2021.

Precio de la acción
Se observa una disminución general en el precio de la acción desde el primer trimestre de 2017 hasta el último trimestre de 2018. Posteriormente, se registra una recuperación constante hasta el primer trimestre de 2020, seguida de fluctuaciones con un ligero descenso al cierre de 2020 y una estabilización en el primer trimestre de 2021. La volatilidad es evidente, pero la tendencia general a largo plazo muestra una recuperación desde los mínimos de 2018.
Beneficio operativo por acción
El beneficio operativo por acción presenta una trayectoria descendente desde el primer trimestre de 2017 hasta el último trimestre de 2018. A partir de ese momento, se aprecia un incremento sostenido hasta el primer trimestre de 2020, alcanzando valores máximos. El segundo y tercer trimestre de 2020 muestran una ligera disminución, seguida de una recuperación parcial en el último trimestre de 2020. El primer trimestre de 2021 se mantiene en niveles similares al último trimestre de 2020.
Relación Precio/Beneficio Operativo (P/OP)
La relación P/OP experimenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento constante desde el primer trimestre de 2017 hasta el último trimestre de 2018, alcanzando su punto máximo en este último. Posteriormente, se registra una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2019, seguida de una nueva fase de incremento hasta el último trimestre de 2019. El año 2020 muestra una relativa estabilización, con fluctuaciones menores, y el primer trimestre de 2021 se mantiene en un nivel similar al del último trimestre de 2020. La relación P/OP parece estar correlacionada con las fluctuaciones del precio de la acción y el beneficio operativo por acción.

En resumen, los datos sugieren un período de ajuste y posterior recuperación. La disminución inicial tanto en el precio de la acción como en el beneficio operativo por acción se revierte a partir de 2019, aunque con cierta volatilidad. La relación P/OP refleja esta dinámica, mostrando una tendencia al alza seguida de una estabilización. Se observa una correlación entre las tres variables analizadas, lo que indica que los cambios en una de ellas tienden a influir en las otras.


Relación precio/ingresos (P/S)

Kimberly-Clark Corp., P/S, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Ventas netas (en millones)
Ventas por acción2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/S4
Referencia
P/SCompetidores5
Procter & Gamble Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q1 2021 cálculo
Ventas por acción = (Ventas netasQ1 2021 + Ventas netasQ4 2020 + Ventas netasQ3 2020 + Ventas netasQ2 2020) ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + ) ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kimberly-Clark Corp.

4 Q1 2021 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el comportamiento de los indicadores financieros considerados.

Precio de la acción
Se observa una disminución general en el precio de la acción desde el primer trimestre de 2017 hasta el último trimestre de 2018. Posteriormente, se registra un repunte notable a lo largo de 2019, alcanzando su punto máximo en el primer trimestre de 2020. A partir de ese momento, el precio experimenta fluctuaciones, mostrando una ligera tendencia a la baja en los trimestres siguientes, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en 2017 y 2018.
Ventas por acción
Las ventas por acción muestran un crecimiento constante y gradual desde el primer trimestre de 2017 hasta el último trimestre de 2020. Este crecimiento se acelera en el último trimestre de 2019 y se mantiene en los trimestres siguientes. Sin embargo, en el primer trimestre de 2021, se observa una ligera disminución en comparación con el trimestre anterior.
P/S (Precio sobre Ventas)
El ratio P/S presenta una disminución inicial desde el primer trimestre de 2017 hasta el último trimestre de 2018, reflejando una posible corrección del mercado o cambios en la percepción de la valoración de la empresa. A partir de 2019, el ratio experimenta un aumento significativo, coincidiendo con el incremento en el precio de la acción y manteniendo una tendencia al alza hasta el primer trimestre de 2020. Posteriormente, el ratio se estabiliza y muestra una ligera disminución en los trimestres siguientes, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en los primeros períodos analizados.

En resumen, se identifica una correlación entre el precio de la acción y el ratio P/S, sugiriendo que las fluctuaciones en el precio de la acción influyen directamente en la valoración de la empresa en relación con sus ventas. El crecimiento constante de las ventas por acción indica una mejora en el rendimiento operativo, lo que podría estar contribuyendo al aumento del precio de la acción y del ratio P/S.


Relación precio/valor contable (P/BV)

Kimberly-Clark Corp., P/BV, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation (en millones)
Valor contable por acción (BVPS)2
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/BV4
Referencia
P/BVCompetidores5
Procter & Gamble Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Q1 2021 cálculo
BVPS = Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Kimberly-Clark Corp.

4 Q1 2021 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =

5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el precio de la acción y el valor contable por acción, así como en la relación entre ambos, expresada a través del ratio Precio/Valor Contable (P/BV).

Precio de la Acción
Se observa una disminución general en el precio de la acción desde el primer trimestre de 2017 hasta el último trimestre de 2018. Tras alcanzar un mínimo en el primer trimestre de 2018, se aprecia una recuperación sostenida hasta el primer trimestre de 2020, con un pico en el cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, el precio experimenta fluctuaciones, mostrando una ligera disminución en el último período analizado.
Valor Contable por Acción (BVPS)
El valor contable por acción presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, muestra un incremento notable hasta el cuarto trimestre de 2017. A partir de ahí, se registra una tendencia a la baja, con valores negativos en varios trimestres de 2018 y 2019. A partir del primer trimestre de 2020, se observa una recuperación y un crecimiento constante del BVPS, alcanzando su valor más alto en el segundo trimestre de 2020.
Ratio Precio/Valor Contable (P/BV)
El ratio P/BV exhibe una alta variabilidad, directamente influenciado por las fluctuaciones tanto del precio de la acción como del valor contable por acción. En 2017, el ratio es considerablemente alto. Posteriormente, disminuye drásticamente, reflejando la caída del precio de la acción y el valor contable. A partir del primer trimestre de 2019, el ratio muestra una recuperación, aunque con fluctuaciones, y se estabiliza en un rango más moderado en los últimos períodos analizados.
Tendencias Generales
Existe una correlación inversa entre el precio de la acción y el valor contable por acción. Cuando el valor contable disminuye, el ratio P/BV tiende a ser más bajo, y viceversa. La volatilidad del valor contable por acción impacta significativamente en el ratio P/BV, lo que sugiere una sensibilidad del mercado a los cambios en los activos netos de la empresa. La recuperación observada en el precio de la acción a partir de 2019 no se traduce necesariamente en un aumento proporcional del ratio P/BV, lo que podría indicar una reevaluación de las expectativas del mercado.