Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Tendencias en la deuda a corto plazo
- La deuda pagadera en el plazo de un año muestra una disminución significativa entre 2016 y 2017, pasando de 1,133 millones de dólares a 953 millones. Sin embargo, posteriormente, la cifra registra un aumento en 2018, alcanzando 1,208 millones, y continúa en ascenso en 2019 con 1,534 millones. En 2020, se observa una reducción sustancial a 486 millones, probablemente relacionada con la gestión de vencimientos o reestructuración de pasivos.
- Pasivos corrientes y otros pasivos relacionados
- Los pasivos corrientes totales aumentan de manera sostenida desde aproximadamente 5,846 millones en 2016 hasta un pico de 6,919 millones en 2019, seguido de una caída en 2020 a 6,443 millones. Esto refleja una tendencia general al alza en la carga de pasivos a corto plazo, con un ligero descenso en el último año. Complementariamente, el pasivo corriente y otros pasivos actuales también muestran incrementos en los años analizados, sugiriendo mayor circulación de obligaciones a corto plazo.
- Deuda a largo plazo y pasivos no corrientes
- La deuda a largo plazo, excluyendo la pagadera en el plazo de un año, mantiene una tendencia estable entre 2016 y 2019 en torno a los 6,200 - 6,470 millones, pero en 2020 experimenta un aumento a 7,878 millones. Los pasivos no corrientes también muestran un incremento a partir de 2018, alcanzando 10,183 millones en 2020, indicando posible financiamiento adicional o cambios en las condiciones de largo plazo.
- Pasivos totales y estructura de capital
- El pasivo total, que comprende pasivos corrientes y no corrientes, presenta una tendencia general de crecimiento, pasando de 14,427 millones en 2016 a 16,626 millones en 2020. La suma de pasivos y capital contable muestra un incremento en 2019 y 2020, alcanzando 17,523 millones en 2020, reflejando un aumento en la financiación total utilizada por la empresa.
- Capital social y componentes del patrimonio
- Las acciones ordinarias y el capital desembolsado adicional aumentan en valor en los últimos años, alcanzando 473 millones y 657 millones en 2020, respectivamente, lo que indica emisión de nuevas acciones o aumento en el capital social. La cantidad de acciones en tesorería se ha incrementado notablemente en valor absoluto, llegando a -4,899 millones, reflejando compras de acciones propias o recompra de acciones en circulación. Las utilidades retenidas también muestran crecimiento sostenido, alcanzando 7,567 millones en 2020, denotando acumulación de beneficios no distribuidos.
- Indicadores de rentabilidad y patrimonio
- El capital contable total muestra fluctuaciones, con un valor negativo en 2018 y 2019; sin embargo, en 2020 se recupera a 869 millones, sugiriendo mejoras en la generación de valor residual. La participación minoritaria presenta un incremento constante, alcanzando 243 millones en 2020. La estructura de capital refleja una tendencia hacia un mayor endeudamiento, con incremento en la deuda a largo plazo que supera el crecimiento del patrimonio, indicando un apalancamiento financiero creciente, aunque este último también se ve fortalecido por las utilidades retenidas acumuladas en el período.
- Resumen de la composición del balance general
- El balance muestra un incremento en la base de pasivos, especialmente en las categorías de deuda a largo plazo y otros pasivos no corrientes, acompañados de una recuperación en el patrimonio en 2020. La empresa ha aumentado su apalancamiento financiero, además de mantener un nivel importante de utilidades retenidas, lo que puede sustentar futuras inversiones o amortización de pasivos. La estructura de financiamiento parece inclinarse hacia una mayor dependencia de deuda a largo plazo, aunque aún mantiene una base de capital sólida en términos relativos, sugiriendo una estrategia de financiamiento que combina deuda y patrimonio para sostener su crecimiento.