Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia de fluctuación a lo largo de los años analizados. En 2016, se situó en un 36.54%, experimentando una ligera disminución en 2017 hasta un 35.89%. En 2018, se produjo una caída significativa hasta un 30.28%, posiblemente indicando un aumento en los costos o una reducción en los precios de venta. En 2019, el margen se recuperó hasta un 32.71% y continuó mejorando en 2020, alcanzando un 35.64%. Esto sugiere una recuperación en la eficiencia en la gestión de costos y en la generación del margen bruto a partir de las ventas.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio refleja una tendencia similar, con una disminución en 2018 hasta un 12.06% desde 18.22% en 2016 y 18.07% en 2017. La recuperación en 2019 a un 16.21% y en 2020 a 16.95% indica una mejora en la eficiencia operativa. La caída en 2018 puede estar relacionada con mayores costos operativos o una reducción en los ingresos operativos, mientras que las subsecuentes mejoras sugieren un control más eficaz de los gastos operativos en los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis revela que el ratio de beneficio neto se mantuvo en torno al 12% en 2016 y 2017, alcanzando un 11.9% y 12.48% respectivamente. En 2018, sufrió una caída importante hasta un 7.63%, señalando posibles impactos negativos en las ganancias netas, como mayores cargas financieras o gastos extraordinarios. Sin embargo, en 2019 y 2020, el ratio incrementó nuevamente a niveles cercanos al 12%, con 11.69% y 12.29%, mostrando una relativa recuperación en la rentabilidad neta.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El único dato proporcionado para este ratio corresponde a 2017, con un valor muy elevado de un 362.16%, seguido en 2020 por un 375.72%. Estos valores sugieren una rentabilidad extraordinariamente alta respecto al capital invertido, aunque la ausencia de datos en los años intermedios limita la evaluación de la tendencia general. La alta rentabilidad en estos años puede estar relacionada con una estructura de capital eficiente o efectos específicos en esos períodos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio fluctuó ligeramente en los años considerados, comenzando en un 14.83% en 2016, aumentando marginalmente a 15.04% en 2017. En 2018, la rentabilidad disminuyó a 9.71%, posiblemente debido a una caída en las ganancias o un aumento en los activos, que afectó negativamente la eficiencia en el uso de los activos. La recuperación en 2019 a 14.11% y una ligera disminución en 2020 a 13.42% indican una estabilidad relativa en la rentabilidad de los activos en los años posteriores a 2018.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Kimberly-Clark Corp., ratio de margen de beneficio brutocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio bruto | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias financieras
-
Durante el período analizado, la empresa mostró estabilidad en las ventas netas, manteniéndose en un rango relativamente constante en torno a los 18,2 mil millones de dólares hasta 2018, seguido de un aumento a aproximadamente 19,1 mil millones en 2020. Esto indica un crecimiento moderado en la facturación total a lo largo de los años, con un incremento notable en el último año considerado.
El beneficio bruto, por otro lado, presentó una tendencia inicialmente decreciente, alcanzando un mínimo de 5,597 millones de dólares en 2018, tras lo cual se recuperó en 2019 y 2020, alcanzando en este último año un valor de 6,822 millones. Este patrón señala una recuperación en la rentabilidad de los productos o servicios, la cual puede estar asociada a mejoras en costos, precios o eficiencia productiva en el último período.
El ratio de margen de beneficio bruto refleja esta tendencia. Tras una disminución desde 36.54% en 2016 hasta un mínimo de 30.28% en 2018, se observa una recuperación en 2019 y 2020, alcanzando en 2020 un 35.64%. Esta mejora en el margen indica que la empresa ha logrado aumentar su rentabilidad sobre las ventas en los años más recientes, posiblemente mediante la optimización de costos o incremento en los márgenes de productos.
En conjunto, la tendencia sugiere una empresa que, aunque enfrentó un período de reducción en la rentabilidad bruta antes de 2019, ha logrado mejorar su eficiencia y rentabilidad en los años posteriores, consolidando un escenario de crecimiento tanto en ventas como en margen de beneficio bruto en 2020.
Ratio de margen de beneficio operativo
Kimberly-Clark Corp., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad operativa | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
Procter & Gamble Co. | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa presenta un patrón relativamente estable a lo largo del período, con valores que fluctúan ligeramente en torno a los 3,3 mil millones de dólares en 2016 y 2017. Sin embargo, en 2018 se observa una disminución significativa, alcanzando los 2,2 mil millones. A partir de 2019 y hasta 2020, se evidencia una recuperación, con valores que superan los 3 mil millones, cerrando en 2020 en 3,24 mil millones. Este comportamiento indica una caída en la rentabilidad operacional en 2018, seguida de una recuperación en los años posteriores.
- Ventas netas
- Las ventas netas han mostrado un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 18,2 mil millones en 2016 y 2017, se observa una tendencia alcista, alcanzando los 19,14 mil millones en 2020. Este aumento sostenido en las ventas refleja una expansión en el volumen de negocio durante estos años.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo permanece en niveles cercanos al 18%, con ligeras variaciones. En 2016 y 2017, el margen se sitúa en torno al 18.2% y 18.07%, respectivamente. En 2018, se observa una caída significativa, bajando a 12.06%, lo que indica una reducción en la eficiencia en la generación de beneficios operativos respecto a las ventas. Posteriormente, en 2019 y 2020, el margen se recupera, alcanzando 16.21% y 16.95%, respectivamente, lo cual sugiere una mejora en la eficiencia operacional en esos años.
Ratio de margen de beneficio neto
Kimberly-Clark Corp., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
Procter & Gamble Co. | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation
- La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento general en los períodos analizados, con un aumento significativo en 2017 respecto a 2016, seguido de una caída en 2018. Sin embargo, a partir de esa caída, la utilidad neta presenta recuperaciones en 2019 y un incremento en 2020, alcanzando niveles superiores a los del período inicial en 2016 y 2017. Esta evolución indica cierta volatilidad en la rentabilidad, pero con una recuperación sostenida en los últimos años.
- Ventas netas
- Las ventas netas se mantienen en un rango relativamente estable, con ligeras variaciones entre los períodos. La tendencia general es de estabilidad con un incremento en 2020 en comparación con 2016, lo que sugiere un crecimiento moderado en la facturación de la empresa en ese lapso. La consistencia en las ventas puede reflejar tanto estabilidad en la demanda como en las estrategias comerciales.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra fluctuaciones que indican cambios en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en utilidad neta. Se observa un aumento en 2017, alcanzando un 12.48%, respecto a 2016, pero en 2018 se presenta una caída significativa a 7.63%, lo que refleja una disminución en la rentabilidad en ese año. Luego, en 2019 y 2020, el margen se recupera a niveles cercanos o superiores a 11%, específicamente a 11.69% y 12.29%, respectivamente. La tendencia sugiere que, después de un período de menor eficiencia en 2018, la empresa logró revertir esa situación y volver a niveles de rentabilidad más elevados en los últimos años.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation | ||||||
Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
Procter & Gamble Co. | ||||||
ROEindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las tendencias en la utilidad neta atribuible
- La utilidad neta atribuible a la empresa muestra una tendencia de crecimiento general a lo largo del período analizado. Después de un incremento moderado en 2017 en comparación con 2016, se observa un descenso significativo en 2018. Sin embargo, en 2019, la utilidad vuelve a incrementarse y alcanza niveles por encima de los registrados en 2017 y 2016. En 2020, la utilidad neta continúa en aumento, superando los valores previos, alcanzando su punto más alto en el período analizado.
- Amplitud de las variaciones en el capital contable total
- El capital contable total presenta variaciones marcadas en los primeros años del período. En 2016, se registra un valor negativo muy significativo, indicando potenciales pérdidas acumuladas o deterioro patrimonial, seguido de un notable incremento en 2017, en el que se vuelve positivo, aunque aún con un valor cercano a cero. En 2018, el capital se vuelve a situar en cifras negativas, sugiriendo posibles pérdidas o reducciones en el patrimonio, pero recuperándose en 2019 y alcanzando valores positivos en 2020, reflejando una recuperación del patrimonio de la empresa en la segunda mitad del período.
- Ratios de retorno sobre el patrimonio (ROE)
- El ROE se presenta en solo un año, 2017, con un valor extremadamente alto de 362.16%. Este valor, junto con el ROE de 375.72% en 2020, indica una notable rentabilidad sobre el patrimonio en esos años específicos. La magnitud tan alta del ROE sugiere una utilización eficiente del capital, o bien, efectos de apalancamiento financiero. Es importante señalar que la ausencia de datos en otros años impide analizar la tendencia en la rentabilidad relativa del patrimonio a lo largo del período completo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
Procter & Gamble Co. | ||||||
ROAindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation
- Se observa una tendencia general de incremento en la utilidad neta a lo largo del período analizado. Después de un aumento moderado en 2017 respecto a 2016, la utilidad experimentó una caída significativa en 2018. Posteriormente, en 2019, se recuperó alcanzando cifras similares a las de 2017, y en 2020, se registró un nuevo incremento, superando los niveles anteriores. Este patrón indica una recuperación y crecimiento sostenido en la rentabilidad neta en los últimos años, aunque con una caída relevante en 2018 que podría reflejar eventos específicos o cambios en la operación o en el entorno económico.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia creciente durante el período. Tras un aumento moderado en 2017 respecto a 2016, la cifra se estabilizó en 2018, seguido de un incremento notable en 2019 y un aumento significativo en 2020, alcanzando un nivel superior a los años anteriores. Este patrón indica una expansión en la estructura de activos, posiblemente como resultado de inversiones en activos fijos, adquisiciones o revalorizaciones.
- ROA (Retorno sobre activos)
- El indicador ROA se mantiene relativamente estable a lo largo de los años, con valores cercanos a 14-15% en 2016 y 2017. En 2018, se registra una caída significativa a 9.71%, la cual sugiere una disminución en la eficiencia en la generación de utilidades con respecto a los activos totales en ese año. Posteriormente, en 2019 y 2020, el ROA vuelve a incrementarse, superando los 14%, aunque no alcanza los niveles de 2016 y 2017. Esta variabilidad refleja fluctuaciones en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, posiblemente relacionadas con cambios en la rentabilidad operacional o en la gestión de activos.