Stock Analysis on Net

Kimberly-Clark Corp. (NYSE:KMB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 23 de abril de 2021.

Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kimberly-Clark Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Kimberly-Clark Corp., EBITDAcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016
Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Ganancias antes de impuestos (EBT)
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Más: Depreciación y amortización
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).


Tendencias generales de la utilidad neta atribuible a la empresa
La utilidad neta muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un incremento en 2017 respecto a 2016, seguido de una caída significativa en 2018. Posteriormente, en 2019, la utilidad neta vuelve a elevarse, alcanzando niveles cercanos a los de 2016 y 2017, y en 2020 se registra un nuevo incremento. En conjunto, la utilidad neta en 2020 supera a la de 2016, indicando una recuperación después de la caída en 2018, con tendencias que sugieren una cierta estabilidad o mejora en los resultados finales en los últimos años.
Variaciones en las ganancias antes de impuestos (EBT)
Las ganancias antes de impuestos reflejan una tendencia similar a la utilidad neta, con un leve descenso en 2017, una caída marcada en 2018, y posteriormente recuperación en 2019 y 2020. La tendencia indica que, a pesar de la caída en 2018, la compañía logró reactivar sus beneficios fiscales en los años siguientes, alcanzando valores cercanos a los niveles de 2016 y 2017 en 2020, sugiriendo una recuperación de su rentabilidad antes de considerar impuestos.
Comportamiento de las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT, indicando el resultado operacional, presenta un patrón similar al de las ganancias antes de impuestos. Se evidencia una disminución significativa en 2018, posiblemente atribuible a presiones en la operación o costos aumentados, pero en los años posteriores vuelve a incrementar, mostrando una recuperación y una mayor eficiencia operativa en 2019 y 2020. La tendencia positiva en EBIT en los últimos años respalda la noción de una mejora en la rentabilidad operacional.
Desarrollo de la EBITDA
El EBITDA, un indicador de la generación de efectivo y la capacidad operativa, mantiene una tendencia estable con pequeños altibajos. Aunque en 2018 se aprecia una reducción en comparación con 2016 y 2017, en 2019 y 2020 vuelve a recuperarse, alcanzando niveles similares a los iniciales del período, lo cual puede indicar una gestión eficiente del negocio y control de costos en los últimos años. La evolución positiva en EBITDA complementa las tendencias observadas en EBIT y ganancias antes de impuestos, señalando una mejora en la rentabilidad y en la generación de efectivo operacional.

Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual

Kimberly-Clark Corp., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Ratio de valoración
EV/EBITDA
Referencia
EV/EBITDACompetidores1
Procter & Gamble Co.
EV/EBITDAindustria
Productos básicos de consumo

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico

Kimberly-Clark Corp., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2
Ratio de valoración
EV/EBITDA3
Referencia
EV/EBITDACompetidores4
Procter & Gamble Co.
EV/EBITDAindustria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2020 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV):
El valor de la empresa mostró fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observó una disminución significativa entre 2016 y 2017, pasando de 50,665 millones de dólares a 46,232 millones, seguida de una estabilización en 2018 en torno a 46,202 millones. Sin embargo, en 2019 hubo un incremento notable, alcanzando 57,004 millones, y posteriormente una ligera disminución en 2020, situándose en 52,998 millones. Esto indica que, tras una fase de reducción y estabilización, la empresa experimentó un período de valorización elevada, aunque con cierta caída en el último año considerado.
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA):
El EBITDA se mantuvo relativamente estable hasta 2017, registrando valores de 4,165 millones en 2016 y 4,137 millones en 2017. En 2018, la cifra descendió a 3,061 millones, evidenciando una caída en los márgenes operativos. En 2019, se recuperó ligeramente a 3,951 millones, y en 2020 alcanzó los 4,120 millones, mostrando una tendencia de recuperación respecto a 2018, aunque sin regresar a los niveles de 2016 y 2017.
EV/EBITDA (Ratio financiero):
Este ratio favorece la comparación entre el valor de mercado de la empresa y su capacidad operativa. Se observa una disminución del ratio en 2017 (11.18) respecto a 2016 (12.16), lo que puede interpretarse como una valoración relativa menor respecto a la capacidad EBITDA de esos años. En 2018, el ratio aumenta significativamente a 15.09, sugiriendo una valoración más alta en relación con el EBITDA, posiblemente por expectativas de crecimiento o percepción de menor riesgo. En 2019, el ratio disminuye a 14.43, y en 2020 se reduce a 12.86, acercándose a los niveles de 2016 y 2017, indicando una tendencia a una valoración más equilibrada respecto a la rentabilidad operativa de la empresa.