- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2016 y 2020.
- Rotación de Activos
- Se observa una ligera disminución en la rotación total de activos, pasando de 1.25 en 2016 a 1.09 en 2020. La rotación ajustada presenta una trayectoria similar, descendiendo de 1.2 a 1.1 durante el mismo período. Esto sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente muestra fluctuaciones, con un valor de 0.87 en 2016, un ligero aumento a 0.89 en 2017, seguido de una disminución a 0.73 en 2019 y una recuperación parcial a 0.8 en 2020. El coeficiente ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores ligeramente superiores. Estos valores sugieren una capacidad limitada para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Apalancamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta variaciones considerables. Se registra un valor de 11.82 en 2016, disminuye a 5.96 en 2017, aumenta nuevamente a 10.05 en 2019 y finalmente se reduce a 5.47 en 2020. El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable, oscilando entre 0.91 y 1.04. El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento de 22.03 en 2016 a 27.99 en 2020, indicando un mayor uso de deuda para financiar los activos.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad significativa. Aumenta de 11.9% en 2016 a 12.48% en 2017, disminuye drásticamente a 7.63% en 2018, y luego se recupera a 12.29% en 2020. El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una tendencia similar, pasando de 14.83% en 2016 a 13.42% en 2020, con un mínimo de 9.71% en 2018. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una alta volatilidad, con un valor máximo de 375.72% en 2020.
En resumen, se observa una tendencia a la disminución en la eficiencia de la utilización de los activos, combinada con fluctuaciones en la liquidez y la rentabilidad. El apalancamiento financiero ha aumentado en el período analizado.
Kimberly-Clark Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2020 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2016 y 2020.
- Ventas netas
- Se observa una trayectoria general de crecimiento en las ventas netas. Tras un incremento modesto de 2016 a 2017, las ventas continúan aumentando hasta 2018. En 2019, se registra una ligera disminución, seguida de un aumento más pronunciado en 2020, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una fluctuación a lo largo de los años. Se aprecia un incremento entre 2016 y 2017, seguido de una disminución en 2018. Posteriormente, los activos totales aumentan en 2019 y experimentan un crecimiento considerable en 2020, superando los niveles previos.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación de activos totales presenta una variabilidad moderada. Se observa una ligera disminución de 2016 a 2017, seguida de una recuperación en 2018. En 2019, el ratio vuelve a situarse en niveles similares a los de 2017, y en 2020 se registra una disminución, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas.
- Activos totales ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento inicial, una disminución en 2018 y un aumento significativo en 2020. La magnitud de los activos ajustados es consistentemente superior a la de los activos totales no ajustados.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación de activos totales ajustados sigue una tendencia parecida a la del ratio no ajustado, con fluctuaciones anuales. Se observa una disminución en 2020, lo que sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos ajustados para generar ventas en comparación con años anteriores.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en las ventas netas, especialmente en 2020. Los activos totales han mostrado una tendencia fluctuante, con un aumento notable en 2020. Sin embargo, la eficiencia en la utilización de los activos, medida por los ratios de rotación, ha disminuido en 2020, tanto para los activos totales como para los activos totales ajustados.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2020 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una fluctuación en el activo circulante. Inicialmente, presenta un incremento entre 2016 y 2017, seguido de una disminución en 2018. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en 2019 y experimenta un ligero aumento en 2020.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza entre 2016 y 2019, con un incremento más pronunciado en 2019. En 2020, se registra una disminución, aunque permanece por encima de los niveles de 2016.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una disminución constante entre 2016 y 2019, pasando de 0.87 a 0.73. En 2020, se observa una leve recuperación, situándose en 0.8. Esta tendencia sugiere una reducción en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguen un patrón similar al del activo circulante, con un aumento inicial, una disminución posterior y una estabilización relativa en los últimos años. La variación es menos pronunciada que la del activo circulante.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado también muestra una tendencia ascendente hasta 2019, seguida de una disminución en 2020. La magnitud de los cambios es similar a la observada en el pasivo corriente.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado exhibe una trayectoria similar a la del coeficiente de liquidez corriente sin ajustar, con una disminución entre 2016 y 2019 y una ligera mejora en 2020. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, lo que indica que la inclusión de ajustes mejora la percepción de la liquidez de la entidad. No obstante, la tendencia general de disminución en la liquidez a corto plazo persiste.
En resumen, los datos sugieren una presión sobre la liquidez a corto plazo de la entidad, evidenciada por la disminución del coeficiente de liquidez corriente entre 2016 y 2019. La leve recuperación observada en 2020 podría indicar una estabilización, pero se requiere un seguimiento continuo para evaluar la sostenibilidad de esta tendencia.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento general en la deuda total, pasando de 7572 millones de dólares en 2016 a 8364 millones de dólares en 2020. Si bien hubo una ligera disminución entre 2016 y 2017, la deuda se mantuvo relativamente estable hasta 2019, experimentando un aumento más pronunciado en 2020.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una evolución negativa en los primeros años, con valores negativos significativos. A partir de 2019, se aprecia una tendencia positiva, culminando en un valor considerablemente mayor en 2020.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra fluctuaciones. Inicialmente, se registra un valor de 11.8 en 2017. Posteriormente, se observa un aumento a 13.36 en 2020. La disponibilidad limitada de datos impide un análisis más detallado de la tendencia en los años intermedios.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un incremento general desde 8106 millones de dólares en 2016 hasta 8920 millones de dólares en 2020. La variación anual es menos pronunciada que en la deuda total no ajustada.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado exhibe una tendencia positiva constante a lo largo del período, pasando de 686 millones de dólares en 2016 a 1630 millones de dólares en 2020. Este crecimiento es más consistente que el observado en el capital contable total no ajustado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una disminución notable en 2017, seguido de fluctuaciones y una reducción final a 5.47 en 2020. Este ratio, al estar ajustado, refleja una mejora en la relación deuda-capital en comparación con el ratio no ajustado, especialmente en el último año analizado.
En resumen, se identifica una tendencia al aumento de la deuda, acompañada de una mejora en el capital contable ajustado y una disminución en el ratio de deuda sobre fondos propios ajustado en el período final. La evolución del capital contable total no ajustado es menos favorable, mostrando valores negativos en los primeros años y una recuperación tardía.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, disminuyó ligeramente entre 2016 y 2017, para luego experimentar un incremento gradual hasta 2020, donde se registra el valor más alto del período. Este aumento final sugiere una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza, con un pico en 2017 seguido de una disminución en 2018. Posteriormente, se recupera y continúa creciendo hasta 2020, superando los niveles iniciales. Este crecimiento indica una expansión de la base de activos y pasivos de la entidad.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una relativa estabilidad, oscilando alrededor de la unidad. Se aprecia una ligera disminución en 2017, seguida de un aumento en 2018 y una estabilización en los años siguientes. La proximidad a 1 indica un equilibrio entre la financiación mediante deuda y capital propio.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada, similar a la deuda total, muestra un incremento constante a lo largo del período, con un aumento más pronunciado en 2020. Este comportamiento sugiere que los ajustes realizados a la deuda total contribuyen a una mayor exposición al endeudamiento.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también experimenta un crecimiento general, con un aumento significativo en 2020. Este incremento supera el observado en el capital total no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados al capital tienen un impacto considerable en su valor.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones. Se observa una disminución inicial en 2017, seguida de una estabilización y una reducción más notable en 2020. Este ratio consistentemente inferior a 1 sugiere que, incluso considerando los ajustes, la entidad mantiene una estructura de capital relativamente sólida, con una mayor proporción de capital propio en comparación con la deuda.
En resumen, los datos indican una tendencia al aumento del endeudamiento, especialmente en 2020, aunque el capital total también ha crecido. Los ratios ajustados sugieren una estructura de capital más conservadora en comparación con los ratios no ajustados, pero la tendencia general apunta a una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda a lo largo del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2020 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales durante el período analizado, con un incremento inicial en 2017, seguido de una disminución en 2018, un nuevo aumento en 2019 y un incremento más pronunciado en 2020. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores consistentemente superiores a los activos totales no ajustados.
- Activos Totales
- Presentan una variación que sugiere posibles reestructuraciones o cambios en la estrategia de inversión. El aumento más notable se registra en 2020, lo que podría indicar una expansión significativa o adquisiciones.
El capital contable total presenta una situación inicialmente negativa en 2016, que persiste en 2017, aunque con una disminución en el valor absoluto. Posteriormente, se observa una mejora gradual, volviéndose positivo en 2018 y continuando su crecimiento hasta 2020. El capital contable total ajustado muestra una tendencia consistentemente positiva y creciente a lo largo de todo el período, superando significativamente al capital contable total no ajustado.
- Capital Contable
- La evolución del capital contable, especialmente la transición de negativo a positivo, indica una mejora en la solvencia y la estabilidad financiera de la entidad. La diferencia entre el capital contable total y el ajustado sugiere la existencia de elementos que se ajustan en el cálculo del capital contable.
El ratio de apalancamiento financiero muestra variaciones considerables. En 2017, se registra un valor de 24.09, seguido de datos faltantes en 2018 y 2019, y un aumento a 27.99 en 2020. El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia más estable, aunque también con fluctuaciones. Se observa una disminución en 2017, seguida de un aumento en 2018 y 2019, y una reducción significativa en 2020.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Las fluctuaciones en el ratio de apalancamiento financiero indican cambios en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos. La disminución del ratio ajustado en 2020 sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda, lo que podría indicar una mayor solidez financiera. La ausencia de datos en ciertos períodos dificulta un análisis más profundo de esta métrica.
En resumen, los datos sugieren una entidad que ha experimentado cambios en su estructura de capital y activos a lo largo del período analizado. La mejora en el capital contable y la reducción del ratio de apalancamiento financiero ajustado en 2020 son indicadores positivos, mientras que las fluctuaciones en el ratio de apalancamiento financiero no ajustado y la falta de datos en ciertos períodos requieren una investigación más detallada.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2016-2020.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible. Tras un incremento de 2016 a 2017, se experimenta una disminución considerable en 2018, seguida de una recuperación en 2019 y un nuevo aumento en 2020, alcanzando el valor más alto del período.
- Ventas Netas
- Las ventas netas muestran un crecimiento modesto y relativamente constante entre 2016 y 2018. En 2019, se registra una ligera disminución, pero se recupera con un aumento más pronunciado en 2020.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad similar a la utilidad neta. Aumenta de 2016 a 2017, disminuye drásticamente en 2018, y luego se recupera en 2019 y 2020, superando el nivel de 2017.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, con un aumento significativo de 2016 a 2017, una caída en 2018, y una recuperación posterior en 2019 y 2020, culminando en el valor más alto del período.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, con un incremento inicial, una fuerte caída en 2018, y una recuperación en los años siguientes. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente inferiores a los no ajustados, pero la tendencia general es consistente.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento inicial seguido de un retroceso en 2018, con una posterior recuperación y mejora en el desempeño financiero en 2019 y 2020. La volatilidad en la utilidad neta y los márgenes de beneficio sugiere la influencia de factores externos o cambios internos significativos en la estructura de costos o la estrategia de precios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable total ajustado. Ver detalles »
4 2020 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2016 y 2020.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó un incremento inicial en 2017, seguido de una disminución considerable en 2018. Posteriormente, se observó una recuperación en 2019 y 2020, alcanzando un valor superior al registrado en 2016 y 2017.
- Capital Contable
- El capital contable total presentó valores negativos en 2016 y 2017, mostrando una mejora en 2018, aunque permaneció bajo. En 2019 se observa un incremento significativo, seguido de un aumento aún mayor en 2020.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (ROE)
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibió una volatilidad considerable. Se registra un valor elevado en 2017, seguido de una ausencia de datos en años intermedios y un nuevo incremento en 2020, superando el valor de 2017.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron un patrón similar al de la utilidad neta, con un aumento en 2017, una disminución en 2018, y una recuperación en 2019 y 2020, superando los niveles de 2016.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado experimentó un crecimiento constante a lo largo del período analizado, con incrementos significativos en 2017, 2019 y 2020.
- ROE Ajustado
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado presentó una disminución gradual entre 2017 y 2018, seguido de una recuperación en 2019. En 2020, se observa una caída considerable en este ratio, aunque se mantiene positivo.
En resumen, la entidad demostró capacidad de recuperación en términos de rentabilidad e ingresos netos después de un período de declive en 2018. El capital contable, tanto en su forma original como ajustada, mostró una tendencia positiva general, aunque con fluctuaciones. La volatilidad observada en los ratios de rentabilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios en la estructura financiera de la entidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2020 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible, con un incremento inicial seguido de una disminución notable y una posterior recuperación.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó un aumento de 2016 a 2017, pasando de 2166 a 2278 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una caída considerable en 2018, situándose en 1410 millones de dólares. En 2019, la utilidad neta mostró una recuperación, alcanzando los 2157 millones de dólares, y continuó creciendo en 2020 hasta los 2352 millones de dólares.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general al alza, aunque con variaciones intermedias. El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
- Activos Totales
- Los activos totales aumentaron de 14602 millones de dólares en 2016 a 15151 millones de dólares en 2017. En 2018, se produjo una ligera disminución a 14518 millones de dólares, seguida de un incremento en 2019 a 15283 millones de dólares. El crecimiento continuó en 2020, alcanzando los 17523 millones de dólares.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos se mantuvo relativamente estable entre 2016 y 2017, en torno al 14.8% y 15.0% respectivamente. En 2018, experimentó una caída significativa a 9.71%, coincidiendo con la disminución de la utilidad neta. Se observó una recuperación en 2019 (14.11%) y 2020 (13.42%), aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
Al considerar los datos ajustados, se observa un comportamiento similar en los ingresos netos y activos totales. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado proporciona una perspectiva alternativa del desempeño financiero.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron un aumento considerable de 2016 a 2017, pasando de 1970 a 2876 millones de dólares. En 2018, se produjo una disminución a 1420 millones de dólares, seguida de una recuperación en 2019 (2096 millones de dólares) y un nuevo aumento en 2020 (2537 millones de dólares).
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados siguieron una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un aumento general a lo largo del período, aunque con fluctuaciones intermedias. Pasaron de 15115 millones de dólares en 2016 a 17440 millones de dólares en 2020.
- Rentabilidad sobre Activos Ajustado
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado experimentó una mayor volatilidad que el ratio no ajustado. Aumentó significativamente de 2016 a 2017 (de 13.03% a 18.32%), disminuyó en 2018 (9.46%), y luego se recuperó en 2019 (13.76%) y 2020 (14.55%).
En resumen, la entidad ha demostrado capacidad de recuperación tras un período de disminución en 2018, con un crecimiento tanto en la utilidad neta como en los activos totales en los años posteriores. La rentabilidad sobre activos, tanto ajustada como no ajustada, muestra una tendencia a la estabilización, aunque con variaciones influenciadas por los cambios en la utilidad neta.