Kimberly-Clark Corp. opera en 2 regiones: América del Norte y fuera de América del Norte.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio de área geográfica
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Fuera de América del Norte |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Patrones en los márgenes de beneficio por región
-
Los márgenes de beneficio en América del Norte presentan una tendencia relativamente estable en torno al 24-25%, con una ligera mejora en 2020, alcanzando un 25.87%. Esta estabilización indica un desempeño consistente en la rentabilidad del área geográfica durante el período analizado, sugiriendo una gestión eficiente y una estructura de costos controlada.
En contraste, la región fuera de América del Norte muestra márgenes de beneficio significativamente menores, en torno al 12-14%. Aunque en 2018 se observa una caída marcada a un 12.18%, en los años posteriores se aprecia una recuperación gradual, alcanzando un 13.54% en 2020. Esta tendencia indica una recuperación parcial y muestra que la rentabilidad en estas áreas ha mejorado, aunque aún mantiene niveles inferiores en comparación con América del Norte.
- Tendencias generales y consideraciones
- La consistencia en el margen de beneficio en América del Norte refleja una estabilidad relativa y una buena gestión en esa región durante los cinco años analizados. Por otro lado, la recuperación en las áreas fuera de América del Norte, tras una caída en 2018, puede estar relacionada con ajustes en las operaciones, estrategias de mercado o cambios en costos y precios. Sin embargo, todavía existe una brecha significativa entre ambas regiones en términos de rentabilidad, lo cual sería un potencial punto de atención para optimizar la gestión en dichas áreas.
Ratio de margen de beneficio de área geográfica:América del Norte
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de margen de beneficio de área geográfica1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio de área geográfica = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia general de crecimiento en el período analizado, comenzando en 2,322 millones de dólares en 2016 y alcanzando 2,689 millones en 2020. Aunque en 2017 y 2018 se observa una ligera disminución respecto al año anterior, la recuperación en 2019 y 2020 indica una tendencia alcista que puede reflejar mejoras en la eficiencia operacional o en la gestión de costos.
- Ventas netas
- Las ventas netas presentan una tendencia de crecimiento sostenido en el período, desde 9,545 millones de dólares en 2016 hasta 10,394 millones en 2020. A pesar de que en 2017 y 2018 las cifras son comparables a las del año anterior, en 2019 y 2020 se evidencia un aumento consistente, sugiriendo una expansión en la estructura de ventas o una mayor participación de mercado.
- Ratio de margen de beneficio de área geográfica
- El margen de beneficio de área geográfica se mantiene en niveles cercanos al 24%, con leves fluctuaciones durante el período. Comienza en 24.33% en 2016 y termina en 25.87% en 2020, señalando una tendencia ligeramente favorable. Las variaciones mensuales indican una estabilidad relativa en la rentabilidad operacional en relación a las ventas, con una mejora marginal en los márgenes en los años finales.
Ratio de margen de beneficio de área geográfica: Fuera de América del Norte
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de la zona geográfica | |||||
Ratio de margen de beneficio de área geográfica1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio de área geográfica = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa mostró una tendencia relativamente estable durante el período analizado, presentando un ligero incremento en 2017 y un aumento notable en 2020, recuperándose de una disminución en 2018 y 2019. En términos absolutos, se observa que la utilidad operativa se mantuvo alrededor de 1,1 mil millones de dólares, siendo en 2016 y 2017 donde alcanzó su punto más alto.
- Ventas netas
- Las ventas netas se mantuvieron relativamente estables a lo largo del período, con ligeras variaciones. Se observa un incremento entre 2016 y 2018, alcanzando un máximo en 2018, seguido por una ligera disminución en 2019, y posteriormente estabilización en 2020. La variación en las ventas no fue significativa, indicando una estabilidad en la demanda o en las estrategias comerciales durante estos años.
- Ratio de margen de beneficio de área geográfica
- El margen de beneficio de área geográfica mostró altibajos durante el período. En 2018, el porcentaje descendió notablemente respecto a 2017, alcanzando su punto más bajo en 2018. Sin embargo, a partir de esa caída, se observa una recuperación y aumento en 2019 y 2020, alcanzando un porcentaje superior al 13 %, lo que indica una mejora en la eficiencia o rentabilidad de las operaciones en las distintas áreas geográficas en estos últimos años.
Ventas netas
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Fuera de América del Norte | |||||
Ventas intergeográficas | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ventas netas en América del Norte
- Entre 2016 y 2020, las ventas netas en esta región mostraron una tendencia general al alza. Aunque en 2017 se produjo una ligera disminución respecto a 2016, en los años siguientes se evidenció un crecimiento sostenido, alcanzando su punto más alto en 2020 con 10,394 millones de dólares. Esto sugiere una recuperación estable y un crecimiento constante en la demanda o presencia en esta área geográfica.
- Ventas netas fuera de América del Norte
- Las ventas en mercados internacionales experimentaron un crecimiento moderado a lo largo del período analizado, con un incremento importante en 2017 respecto a 2016, alcanzando 9,186 millones de dólares. Sin embargo, en los años siguientes, estas ventas se mantuvieron relativamente estables, con ligeras fluctuaciones, culminando en 9,018 millones de dólares en 2020. La tendencia indica una estabilidad en la contribución de estas regiones pese a las fluctuaciones menores.
- Ventas intergeográficas
- Las ventas intergeográficas, que reflejan transacciones entre distintas regiones, mostraron una tendencia decreciente en términos absolutos. Desde -307 millones en 2016, estas ventas decrecieron progresivamente hasta -272 millones en 2020. La reducción en esta categoría puede indicar una disminución en transacciones internas o cambios en la estrategia de comercialización o distribución internacional.
- Total de ventas netas
- El total consolidado de ventas netas mantuvo una tendencia creciente, pasando de 18,202 millones en 2016 a 19,140 millones en 2020. A pesar de la caída en las ventas internacionales y el decremento en las ventas intergeográficas en algunos años, el crecimiento en América del Norte y posiblemente en otros canales no reflejados en esta tabla contribuyó al incremento global, evidenciando una expansión en la base de ingresos de la compañía durante el período analizado.
Utilidad operativa
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
América del Norte | |||||
Fuera de América del Norte | |||||
Corporativo y Otros | |||||
Otros ingresos y (gastos), netos | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Patrón general en la utilidad operativa por regiones
- La utilidad operativa en América del Norte muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado, con un incremento significativo en 2020 respecto a 2019, alcanzando los 2,689 millones de US$. Esto indica una mejora en la rentabilidad en esta región a partir del 2019.
- Por otro lado, la utilidad operativa fuera de América del Norte permanece relativamente estable en 2017 y 2018, con un valor de alrededor de 1,1 mil millones de US$, y experimenta un ligero aumento en 2019 y 2020, alcanzando los 1,221 millones en 2020. La tendencia en esta área es de estabilidad con un crecimiento moderado.
- Comportamiento de la utilidad operativa corporativa y otros conceptos relacionados
- Las cifras en 'Corporativo y Otros' muestran valores negativos en todo el período, con una notable caída en 2018 a -1,112 millones, desde aproximadamente -248 millones en 2017, reflejando posibles mayores gastos internos o costos asociados. En 2019 y 2020, los valores negativos continúan, aunque en una magnitud menor, con menos impacto en la utilidad total consolidada.
- Los 'Otros ingresos y (gastos), netos' fluctúan de manera variable, con valores negativos en 2016, 2017 y 2018, pero experimentan un cambio positivo en 2019, alcanzando 210 millones, y permanecen en valores modestamente positivos en 2020. Esto sugiere una mejoría en los ingresos o en la reducción de gastos no operativos en esos años específicos.
- Resumen de la utilidad operativa total
- La utilidad operativa total muestra un patrón de recuperación tras una caída significativa en 2018, cuando se reduce a 2,229 millones, respecto a los más de 3,3 mil millones en 2016 y 2017. En 2019, se presenta una recuperación a 2,991 millones, y en 2020 alcanza su nivel más alto en el período, con 3,244 millones. Este comportamiento indica una tendencia positiva en la rentabilidad consolidada, particularmente en 2020, impulsada posiblemente por el crecimiento en América del Norte y mejoras en otros ingresos y gastos.
- En conjunto, los datos reflejan una recuperación general en la rentabilidad operacional, con mejoras en las regiones principales y en los componentes internos relacionados con ingresos y gastos externos. La tendencia de crecimiento en la utilidad total en 2019 y 2020 sugiere una recuperación sólida tras los niveles inferiores observados en 2018.