- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión fiscal de la entidad durante el período comprendido entre 2016 y 2020.
- Impuestos sobre la renta vigentes
- Se observa una disminución constante en los impuestos sobre la renta vigentes desde 2016 hasta 2017, pasando de 937 millones de dólares a 845 millones de dólares. Posteriormente, se registra un incremento en 2018, alcanzando los 469 millones de dólares, seguido de un nuevo aumento en 2019, llegando a 547 millones de dólares. En 2020, se produce un incremento adicional, situándose en 631 millones de dólares. Esta evolución sugiere una variación en la rentabilidad gravable o en las tasas impositivas aplicables.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos sobre la renta muestran una fluctuación considerable. Inicialmente, se registran valores negativos, de -15 millones de dólares en 2016 y -69 millones de dólares en 2017, lo que indica un activo fiscal diferido. En 2018, el valor se acerca a cero, con 2 millones de dólares, y se vuelve positivo en 2019 y 2020, alcanzando los 29 millones de dólares y 45 millones de dólares respectivamente. Este cambio sugiere una modificación en las diferencias temporarias entre la base contable y la base fiscal de los activos y pasivos.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- La provisión para impuestos sobre la renta presenta una trayectoria similar a la de los impuestos sobre la renta vigentes, aunque con valores ligeramente inferiores. Se observa una disminución de 922 millones de dólares en 2016 a 776 millones de dólares en 2017. A partir de 2018, se registra un aumento progresivo, alcanzando los 471 millones de dólares, 576 millones de dólares y finalmente 676 millones de dólares en 2020. La correlación con los impuestos sobre la renta vigentes sugiere que la provisión se ajusta en función de la renta gravable estimada.
En resumen, la entidad ha experimentado variaciones en su carga fiscal a lo largo del período analizado, con un aumento general en los impuestos sobre la renta vigentes y una evolución significativa en los impuestos diferidos, pasando de ser un activo a un pasivo fiscal diferido. La provisión para impuestos sobre la renta se ha ajustado en consonancia con estos cambios.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. Se observa una reducción drástica en la tasa legal de EE. UU. aplicada a los ingresos antes de impuestos sobre la renta, pasando del 35% en 2016 y 2017 al 21% en 2018, manteniéndose en este nivel hasta 2020.
- Impuestos estatales sobre la renta
- Los impuestos estatales sobre la renta, netos de beneficios fiscales federales, muestran fluctuaciones. Disminuyeron de 1.8% en 2016 a 1.1% en 2017, para luego aumentar a 3.7% en 2018, y posteriormente disminuir a 2.5% en 2019 y 2.3% en 2020.
- Incentivos fiscales rutinarios
- Los incentivos fiscales rutinarios presentan valores negativos constantes, indicando una reducción de la carga impositiva. Estos incentivos se mantuvieron relativamente estables, oscilando entre -4% y -2.7% en los primeros años, y luego disminuyendo a -5.4% en 2018 y -4.3% en 2020.
- Costo (beneficio) fiscal neto sobre los ingresos en el extranjero
- El costo (beneficio) fiscal neto sobre los ingresos en el extranjero experimentó cambios notables. Inicialmente negativo (-2.6% y -3.8% en 2016 y 2017, respectivamente), se volvió positivo en 2018 (1.6%) y 2019 (1.5%), para luego aumentar a 2.7% en 2020.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración mostró fluctuaciones menores, con valores cercanos a cero en 2016 y 2017, un aumento a 1.6% en 2018, una disminución a 1% en 2019 y un nuevo descenso a 0.7% en 2020.
- Pérdida de capital no recurrente
- Se registra una pérdida de capital no recurrente de -1.8% en 2019, sin datos disponibles para los años anteriores.
- Otros, netos
- La categoría "Otros, netos" presenta variabilidad, con un valor de 0.2% en 2016, -1.1% en 2017, -2.9% en 2018, 1% en 2019 y 0.7% en 2020.
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (antes de la Ley Tributaria)
- El tipo efectivo del impuesto sobre la renta, antes del efecto neto de la Ley del Impuesto, disminuyó de 30.6% en 2016 a 28.4% en 2017, luego experimentó una caída significativa a 19.6% en 2018, para estabilizarse en 21.7% en 2019 y 23.1% en 2020.
- Impacto neto de la Ley Tributaria
- El impacto neto de la Ley Tributaria se observa únicamente en 2018, con un efecto positivo de 6.4%, precedido por un impacto negativo de -2.5% en 2017.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta siguió una tendencia similar al tipo efectivo antes de la Ley Tributaria, disminuyendo de 30.6% en 2016 a 25.9% en 2017, luego aumentando a 26% en 2018, y finalmente estabilizándose en 21.7% en 2019 y 23.1% en 2020.
En resumen, la reducción de la tasa legal de EE. UU. en 2018 tuvo un impacto significativo en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta. Las fluctuaciones en los impuestos estatales, los incentivos fiscales y el costo fiscal sobre los ingresos en el extranjero contribuyen a la variabilidad observada en las tasas efectivas a lo largo del período analizado.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en diversas áreas. En relación con las obligaciones post-empleo, se observa una disminución constante en el período comprendido entre 2016 y 2020, pasando de 499 millones de dólares a 239 millones de dólares.
Los créditos fiscales y traspasos de pérdidas muestran fluctuaciones. Inicialmente, disminuyen de 450 a 387 millones de dólares, para luego experimentar un repunte a 477 millones de dólares en 2020.
La responsabilidad por arrendamiento, que no se reporta en los primeros años, comienza a aparecer en 2019 con 104 millones de dólares, incrementándose a 117 millones de dólares en 2020.
El concepto denominado "Otro" presenta variabilidad, con una disminución inicial seguida de un ligero aumento en 2020.
Los activos por impuestos diferidos, antes de provisiones por valoración, experimentan una reducción considerable de 1547 millones de dólares en 2016 a 1088 millones de dólares en 2018, para luego mostrar una recuperación parcial a 1298 millones de dólares en 2020.
Las provisiones por valoración muestran una tendencia negativa constante, incrementando su valor absoluto de -225 millones de dólares en 2016 a -272 millones de dólares en 2020.
Los activos por impuestos diferidos netos siguen una trayectoria similar a la de los activos brutos, con una disminución inicial y una posterior estabilización en torno a los 1026 millones de dólares en 2020.
El inmovilizado material neto presenta una disminución constante a lo largo del período, pasando de -1079 millones de dólares en 2016 a -900 millones de dólares en 2020.
Las inversiones en filiales también muestran una tendencia decreciente, aunque más moderada, de -190 millones de dólares a -111 millones de dólares.
La buena voluntad experimenta una reducción gradual de -83 millones de dólares en 2016 a -54 millones de dólares en 2020.
Los activos intangibles, que no se reportan en los primeros años, aparecen con valores negativos en 2019 y 2020, alcanzando -159 millones de dólares en este último año.
El activo de arrendamiento, similar a la responsabilidad por arrendamiento, comienza a reportarse en 2019 con -105 millones de dólares, incrementándose a -117 millones de dólares en 2020.
El concepto "Otro" (negativo) muestra una disminución inicial seguida de un ligero aumento en 2020.
Los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento constante, pasando de -1620 millones de dólares en 2016 a -1487 millones de dólares en 2020.
Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos presentan una tendencia negativa, incrementando su valor absoluto de -298 millones de dólares en 2016 a -461 millones de dólares en 2020.
- Tendencia General
- Se observa una tendencia general a la disminución de activos y un aumento de pasivos, particularmente en lo que respecta a los impuestos diferidos y las obligaciones por arrendamiento.
- Variabilidad
- Algunos conceptos, como los créditos fiscales y traspasos de pérdidas, muestran una mayor variabilidad a lo largo del período.
- Nuevos Conceptos
- La aparición de la responsabilidad y el activo por arrendamiento a partir de 2019 sugiere la adopción de nuevas normas contables relacionadas con los arrendamientos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos | ||||||
| Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una fluctuación en los activos por impuestos diferidos. Inicialmente, se registra una disminución de 234 a 215 entre 2016 y 2017. Posteriormente, se aprecia un incremento gradual, alcanzando los 220 en 2018 y los 242 en 2019. Esta tendencia positiva continúa en 2020, con un valor de 262, lo que indica una expansión en los beneficios futuros derivados de diferencias temporarias deducibles.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia consistentemente ascendente durante todo el período. Se incrementan significativamente de 532 en 2016 a 395 en 2017, continuando con aumentos progresivos a 458 en 2018, 511 en 2019 y alcanzando un valor considerablemente mayor de 723 en 2020. Este crecimiento sugiere un aumento en las obligaciones fiscales futuras originadas en diferencias temporarias imponibles.
- Relación entre Activos y Pasivos
- La diferencia entre los pasivos y los activos por impuestos diferidos se amplía considerablemente a lo largo del tiempo. En 2016, la diferencia era de 298 (532-234). En 2020, esta diferencia se incrementa a 461 (723-262). Este aumento indica una mayor exposición a obligaciones fiscales futuras en comparación con los beneficios fiscales diferidos.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la gestión de impuestos diferidos, caracterizada por un crecimiento constante de los pasivos y una fluctuación más moderada en los activos, resultando en una mayor carga impositiva diferida neta a lo largo del período analizado.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales, con un incremento inicial en 2017, seguido de una disminución en 2018. Posteriormente, se registra un aumento en 2019 y un crecimiento más pronunciado en 2020, alcanzando el valor más alto del período. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes.
- Pasivo Total
- El pasivo total presenta una tendencia general al alza durante el período. Si bien se observa una ligera disminución entre 2016 y 2017, el pasivo total aumenta consistentemente en los años siguientes, culminando en el valor más alto en 2020. Los pasivos totales ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con valores inferiores.
- Capital Contable
- El capital contable total de la entidad muestra una volatilidad considerable. Inicialmente negativo, experimenta fluctuaciones significativas, incluyendo valores negativos en los primeros años del período. El capital contable total ajustado, por su parte, presenta una evolución más estable, aunque también con variaciones notables, pasando de valores positivos a negativos y luego a positivos nuevamente.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a la entidad presenta una disminución en 2018, seguida de una recuperación y un aumento en 2019 y 2020. La utilidad neta ajustada exhibe un comportamiento similar, con una tendencia general al alza a lo largo del período, aunque con fluctuaciones anuales. Los valores ajustados son consistentemente cercanos a los valores no ajustados.
En resumen, se identifica un crecimiento en los activos y pasivos totales, acompañado de una volatilidad en el capital contable y una recuperación en la utilidad neta hacia el final del período analizado. La consistencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la interpretación general de los resultados.
Kimberly-Clark Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. El ratio de margen de beneficio neto experimentó una fluctuación a lo largo del período, comenzando en 11.9% en 2016, aumentando a 12.48% en 2017, disminuyendo notablemente a 7.63% en 2018, y posteriormente recuperándose a 11.69% en 2019 y 12.29% en 2020. El ratio de margen de beneficio neto ajustado siguió una trayectoria similar, con una disminución más pronunciada en 2018 y una recuperación posterior, alcanzando 12.52% en 2020.
La rotación total de activos se mantuvo relativamente estable entre 2016 y 2019, oscilando alrededor de 1.2, para luego disminuir a 1.09 en 2020. La rotación total de activos ajustada mostró un comportamiento similar, con una ligera disminución en 2020 a 1.11. Esta reducción en ambos ratios sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en el último año analizado.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta datos incompletos. Se observa un valor de 24.09 en 2017 y 27.99 en 2020. El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una alta volatilidad, comenzando en 73.31 en 2016, disminuyendo a 18.46 en 2017, con datos faltantes en 2018, y luego aumentando a 63.73 en 2019 y disminuyendo a 15.88 en 2020. Esta variabilidad sugiere cambios en la estructura de capital y en la dependencia de la deuda.
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también presenta datos incompletos. El ratio ajustado muestra una disminución significativa desde 1097.45 en 2016 a 273.05 en 2017, con datos faltantes en 2018, para luego aumentar a 926.27 en 2019 y disminuir a 220.52 en 2020. La rentabilidad sobre activos se mantuvo relativamente estable entre 2016 y 2019, con un ligero descenso en 2018, para luego disminuir a 13.42% en 2020. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado siguió una tendencia similar, con una ligera disminución en 2020 a 13.89%.
En resumen, se observa una fluctuación en la rentabilidad, una ligera disminución en la eficiencia de la utilización de activos y una volatilidad en el apalancamiento financiero. La disminución en los ratios de rotación y rentabilidad en 2020 podría indicar un impacto de factores externos o cambios en la estrategia empresarial.
Kimberly-Clark Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2016-2020.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a la corporación experimentó un incremento entre 2016 y 2017, pasando de 2166 millones de dólares a 2278 millones de dólares. Posteriormente, se observó una disminución considerable en 2018, alcanzando los 1410 millones de dólares. En 2019, la utilidad neta mostró una recuperación notable, situándose en 2157 millones de dólares, y continuó su tendencia ascendente en 2020, llegando a 2352 millones de dólares.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada siguió una trayectoria similar a la utilidad neta no ajustada. Se registró un aumento de 2151 millones de dólares en 2016 a 2209 millones de dólares en 2017. La caída más pronunciada se produjo en 2018, con 1412 millones de dólares. La recuperación en 2019 fue de 2186 millones de dólares, y en 2020 se alcanzó un valor de 2397 millones de dólares, superando el nivel de 2017.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó una fluctuación a lo largo del período. Aumentó de 11.9% en 2016 a 12.48% en 2017. En 2018, se produjo una disminución significativa a 7.63%. Posteriormente, el ratio se recuperó en 2019, alcanzando el 11.69%, y continuó mejorando en 2020, llegando al 12.29%.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado exhibió un comportamiento paralelo al ratio no ajustado. Se observó un incremento de 11.82% en 2016 a 12.1% en 2017. La caída más notable se produjo en 2018, con un valor de 7.64%. La recuperación en 2019 fue de 11.85%, y en 2020 se alcanzó un valor de 12.52%, superando el máximo registrado en el período analizado.
En resumen, se identifica una marcada volatilidad en los resultados entre 2017 y 2018, seguida de una recuperación y crecimiento sostenido en los años 2019 y 2020. Los ratios de margen de beneficio, tanto ajustados como no ajustados, reflejan esta misma tendencia, con un desempeño particularmente robusto en el último año del período analizado.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de 2016 a 2017, seguido de una disminución en 2018. Posteriormente, se aprecia una recuperación en 2019, y un aumento considerable en 2020, alcanzando el valor más alto del período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con un incremento inicial, una disminución, una recuperación y un aumento significativo en 2020. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, sugiriendo la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una relativa estabilidad, oscilando alrededor de 1.2. Se identifica una ligera disminución en 2017 y 2019, seguida de una caída más pronunciada en 2020. Esta disminución indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos totales.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones menores. Al igual que el ratio no ajustado, se observa una disminución en 2020, aunque ligeramente superior. Esto sugiere que la eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos ajustados también se ha reducido.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento en sus activos totales y ajustados, especialmente en 2020. Sin embargo, la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por los ratios de rotación, disminuyó en el último año del período analizado, lo que podría indicar una necesidad de optimizar la gestión de activos para mejorar la rentabilidad.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Kimberly-Clark Corporation
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y el apalancamiento de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un incremento inicial en 2017, seguido de una disminución en 2018. Posteriormente, se observa una recuperación en 2019, y un aumento considerable en 2020, alcanzando el valor más alto del período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un incremento en 2017, una disminución en 2018, una recuperación en 2019 y un aumento significativo en 2020. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta valores negativos en 2016 y 2017, mostrando una ligera mejora en 2018, pero volviendo a valores negativos en 2019. La situación no presenta una mejora sustancial a lo largo del período.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado muestra una volatilidad considerable. Se observa un valor positivo significativo en 2016, seguido de una disminución a valores negativos en 2017. En 2018 y 2019 se recupera a valores positivos, con un aumento notable en 2019.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta datos faltantes en varios períodos. En 2017 se registra un valor de 24.09, y en 2020 un valor de 27.99, indicando un incremento en el apalancamiento en este último año.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una disminución significativa de 73.31 en 2016 a 18.46 en 2017. Posteriormente, se observa un aumento considerable a 63.73 en 2020, aunque con una disminución a 15.88 en el mismo año. Este ratio ajustado presenta una mayor variabilidad que el ratio no ajustado.
En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en sus activos totales y en su capital contable. El apalancamiento financiero, según los ratios disponibles, muestra una tendencia al incremento en los últimos períodos analizados, especialmente en su versión ajustada.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Capital contable total ajustado de Kimberly-Clark Corporation
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2016 y 2020.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó un incremento entre 2016 y 2017, seguido de una disminución considerable en 2018. Posteriormente, se observó una recuperación en 2019 y 2020, alcanzando un valor superior al registrado en 2016. La utilidad neta ajustada muestra un patrón similar, con un crecimiento inicial, una caída en 2018 y una recuperación posterior, superando también el valor inicial en 2020.
- Capital Contable
- El capital contable total presenta valores negativos en 2016 y 2017, con una ligera mejora en 2018. En 2019, se registra un valor positivo considerable, que se mantiene en 2020. El capital contable total ajustado muestra una evolución diferente, comenzando con un valor positivo en 2016, seguido de una disminución en 2017 y 2018, y una recuperación significativa en 2019 y 2020.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra un valor elevado en 2017, seguido de la ausencia de datos en los años siguientes hasta 2020, donde se registra un valor similar al de 2017. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) presenta un valor alto en 2016, una disminución en 2017, y la ausencia de datos en 2018. En 2019 y 2020, se observan valores significativos, aunque inferiores al registrado en 2016.
En resumen, la entidad experimentó fluctuaciones en su rentabilidad, con un punto bajo en 2018 seguido de una recuperación. La evolución del capital contable, especialmente el ajustado, indica una mejora en la posición financiera hacia el final del período analizado. Los ratios de rentabilidad, aunque con datos incompletos, sugieren una capacidad de generar rendimiento sobre el capital contable, aunque variable a lo largo del tiempo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2016 y 2020.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó un incremento inicial entre 2016 y 2017, seguido de una disminución considerable en 2018. Posteriormente, se observó una recuperación en 2019 y 2020, alcanzando su valor más alto en este último año. La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, aunque con variaciones menores en magnitud.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante entre 2016 y 2017, seguido de una ligera disminución en 2018. A partir de 2018, se observa una tendencia al alza, con un incremento más pronunciado en 2020. Los activos totales ajustados siguen una dinámica similar, aunque con diferencias en los valores absolutos.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presentó un comportamiento fluctuante. Se observó un incremento modesto entre 2016 y 2017, seguido de una caída sustancial en 2018. La rentabilidad se recuperó en 2019, manteniéndose relativamente estable en 2020. El ratio ajustado de rentabilidad sobre activos exhibe una tendencia similar, con valores ligeramente superiores en general.
- Tendencias Generales
- Se identifica una correlación entre la utilidad neta y la rentabilidad sobre activos. La disminución de la utilidad neta en 2018 se reflejó en una caída significativa de la rentabilidad. El crecimiento de los activos totales, especialmente en 2020, no se tradujo en un incremento proporcional de la rentabilidad, lo que sugiere una posible disminución en la eficiencia en la utilización de los activos. La diferencia entre los ratios no ajustados y ajustados es mínima, indicando que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad percibida.