- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y el capital contable a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de 3.7% entre 2016 y 2017. Posteriormente, se presenta una disminución en 2018, seguida de un nuevo aumento en 2019. El año 2020 muestra un incremento considerable, alcanzando el valor más alto del período, con un crecimiento de aproximadamente 14.6% respecto al año anterior.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con variaciones menos pronunciadas. Se aprecia un incremento modesto en 2017, una ligera disminución en 2018, un aumento en 2019 y un incremento más significativo en 2020, coincidiendo con la tendencia observada en los activos totales.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta valores negativos en todos los años analizados. Se observa una disminución considerable en 2017, seguida de una recuperación parcial en 2018. En 2019, se registra un nuevo aumento, pero en 2020 el valor vuelve a disminuir, aunque en menor medida que en 2017.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado también se mantiene en valores negativos durante todo el período. La tendencia general indica una disminución en 2017, seguida de fluctuaciones en los años siguientes. Se observa una reducción significativa en 2018, seguida de una ligera mejora en 2019 y una nueva disminución en 2020, aunque menos pronunciada que en 2018.
En resumen, la empresa experimenta un crecimiento en sus activos totales y ajustados, especialmente en 2020. Sin embargo, el capital contable, tanto total como ajustado, permanece consistentemente negativo, lo que sugiere una dependencia significativa de la financiación externa o una acumulación de pérdidas.
Kimberly-Clark Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la eficiencia, el apalancamiento y la rentabilidad a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una ligera disminución en la rotación total de activos, pasando de 1.25 en 2016 a 1.09 en 2020. La rotación total de activos ajustada presenta una trayectoria similar, descendiendo de 1.39 a 1.22 en el mismo período. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento considerable en 2017 (24.09) y nuevamente en 2020 (27.99). La ausencia de datos en los años intermedios dificulta la evaluación de la consistencia de esta tendencia. La falta de información sobre el ratio de apalancamiento financiero ajustado impide un análisis comparativo.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta fluctuaciones. Se registra un valor en 2017 (362.16) y otro en 2020 (375.72). La ausencia de datos en los años 2016, 2018 y 2019 impide determinar una tendencia clara. La información faltante del ratio ajustado limita el análisis.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una disminución notable en 2018 (9.71) en comparación con los años anteriores y posteriores. Se observa una recuperación parcial en 2019 (14.11) y 2020 (13.42), aunque sin alcanzar los niveles de 2016 y 2017. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, con una caída en 2018 y una posterior estabilización.
En resumen, los datos indican una tendencia a la baja en la eficiencia de la utilización de activos, un aumento en el apalancamiento financiero en ciertos períodos, y fluctuaciones en la rentabilidad, con una disminución significativa en 2018 seguida de una recuperación parcial. La falta de datos en algunos períodos y para ciertos ratios ajustados limita la profundidad del análisis.
Kimberly-Clark Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de 2016 a 2017. Posteriormente, se presenta una disminución en 2018, seguida de un nuevo aumento en 2019. El valor más alto se alcanza en 2020, indicando una expansión considerable de la base de activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. Se aprecia un crecimiento constante hasta 2020, con una leve disminución en 2018. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia a la baja durante el período analizado. Tras fluctuaciones iniciales, el ratio disminuye de manera más pronunciada en 2020, lo que sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos totales.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta un comportamiento similar al ratio no ajustado, con una disminución general a lo largo del tiempo. Sin embargo, los valores del ratio ajustado son consistentemente más altos que los del ratio no ajustado, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos ajustados para generar ingresos. La disminución en 2020 también es evidente en este ratio, aunque en menor medida.
En resumen, la empresa experimentó un crecimiento en su base de activos, particularmente en 2020. No obstante, la eficiencia en la utilización de estos activos, medida a través de los ratios de rotación, ha disminuido a lo largo del período, lo que podría indicar la necesidad de optimizar la gestión de activos para mejorar la rentabilidad.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable total ajustado de Kimberly-Clark Corporation
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y el capital contable a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de 3.7% entre 2016 y 2017. Posteriormente, se presenta una disminución en 2018, seguida de un nuevo aumento en 2019. El año 2020 muestra un incremento considerable, alcanzando el valor más alto del período, con un aumento de aproximadamente 14.6% respecto a 2019.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento modesto en 2017, una reducción en 2018, un repunte en 2019 y un incremento sustancial en 2020, coincidiendo con la tendencia observada en los activos totales.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta valores negativos en todos los años analizados. Se observa una disminución significativa en 2017, seguida de una recuperación parcial en 2018. En 2019, el valor se incrementa notablemente, aunque permanece negativo. La tendencia continúa con una disminución en 2020.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado también es negativo en todos los años. Se observa una reducción en el valor absoluto entre 2016 y 2017, seguida de un aumento en 2018. Los años 2019 y 2020 muestran una disminución en el valor absoluto, aunque se mantiene en territorio negativo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un valor de 24.09 en 2017 y un incremento a 27.99 en 2020. La ausencia de datos en los años intermedios impide determinar la tendencia completa de este ratio. El ratio de apalancamiento financiero ajustado no presenta datos disponibles.
En resumen, la empresa experimenta fluctuaciones en sus activos totales, con un incremento notable en 2020. El capital contable, tanto total como ajustado, se mantiene consistentemente negativo a lo largo del período. El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento entre 2017 y 2020, lo que sugiere un mayor grado de endeudamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Capital contable total ajustado de Kimberly-Clark Corporation
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad. Se observa una evolución notable en el capital contable total, pasando de un valor negativo considerable en 2016 a una disminución progresiva de la magnitud de la cifra negativa hasta 2020.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta un comportamiento fluctuante. Inicialmente negativo, experimenta una reducción en el valor absoluto de la pérdida acumulada entre 2016 y 2018, para luego estabilizarse y mostrar una ligera mejora en 2020. La magnitud de la cifra negativa sugiere una acumulación de pérdidas históricas o una distribución significativa de dividendos que supera las ganancias retenidas.
En cuanto al capital contable total ajustado, se mantiene consistentemente negativo durante el período analizado. La disminución gradual en el valor absoluto de la cifra negativa indica una mejora en la posición financiera ajustada, aunque persiste una situación de capital contable negativo.
- Capital Contable Total Ajustado
- La evolución del capital contable total ajustado refleja una tendencia similar a la del capital contable total, pero con valores absolutos mayores. La reducción progresiva de la pérdida acumulada ajustada sugiere una mejora en la solvencia a largo plazo, aunque la empresa continúa operando con un capital contable ajustado negativo.
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra valores elevados en los años disponibles. Se registra un incremento significativo entre 2017 y 2019, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital contable para generar beneficios.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La alta rentabilidad sobre el capital contable, a pesar de la situación de capital contable negativo, sugiere una capacidad considerable para generar beneficios a partir de los recursos disponibles. Sin embargo, la ausencia de datos para los años 2016, 2018 y 2020 limita la posibilidad de establecer una tendencia clara y consistente.
La falta de datos para el ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado impide realizar un análisis comparativo con el ratio de rentabilidad sobre el capital contable. La ausencia de esta información limita la comprensión completa del rendimiento financiero de la entidad.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- La inexistencia de datos para este ratio impide evaluar la rentabilidad de la empresa considerando los ajustes realizados al capital contable. La inclusión de esta métrica en futuros análisis sería recomendable para obtener una visión más completa del desempeño financiero.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
2020 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento de 3.7% entre 2016 y 2017. Posteriormente, se presenta una disminución en 2018, seguida de un nuevo aumento en 2019. El mayor incremento se evidencia entre 2019 y 2020, con un crecimiento de aproximadamente 14.6%.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, aunque con variaciones en magnitud. Se aprecia un incremento modesto entre 2016 y 2017, una ligera disminución en 2018, un aumento en 2019 y un incremento más pronunciado en 2020, superando el crecimiento observado en los activos totales no ajustados.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una volatilidad considerable. Se registra un ligero aumento entre 2016 y 2017, seguido de una caída sustancial en 2018. Posteriormente, se observa una recuperación en 2019, aunque no alcanza los niveles iniciales. En 2020, el ratio experimenta una ligera disminución en comparación con 2019.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados presenta un comportamiento similar al ratio no ajustado, con un ligero aumento inicial, una caída significativa en 2018 y una recuperación parcial en los años siguientes. No obstante, los valores del ratio ajustado son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado en todos los períodos analizados, lo que sugiere que el ajuste de los activos tiene un impacto positivo en la rentabilidad percibida.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos, especialmente en el último año del período analizado. La rentabilidad, medida a través de los ratios proporcionados, muestra una mayor inestabilidad, con una caída notable en 2018 y una recuperación parcial en los años subsiguientes. El uso de activos ajustados consistentemente resulta en un ratio de rentabilidad superior.