La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para cuentas de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de la información financiera revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la correspondiente provisión para cuentas de dudoso cobro a lo largo del período comprendido entre 2016 y 2020.
- Provisión para cuentas de dudoso cobro
- Se observa una disminución general en el importe absoluto de la provisión para cuentas de dudoso cobro desde 50 millones de dólares en 2016 hasta 32 millones de dólares en 2019. No obstante, en 2020 se registra un ligero incremento, situándose en 34 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere una posible revisión en la evaluación del riesgo crediticio al cierre de ese ejercicio.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran una trayectoria relativamente estable, con fluctuaciones moderadas. Se aprecia un aumento desde 2226 millones de dólares en 2016 a 2353 millones de dólares en 2017, seguido de una disminución a 2200 millones de dólares en 2018. Posteriormente, se observa un repunte a 2295 millones de dólares en 2019 y una ligera reducción a 2269 millones de dólares en 2020. Esta estabilidad indica una gestión consistente del ciclo de conversión de efectivo.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión para cuentas de dudoso cobro en relación con las cuentas por cobrar brutas experimenta una disminución constante desde 2.25% en 2016 hasta 1.39% en 2019. Esta tendencia sugiere una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una política de provisión más conservadora. En 2020, se registra un ligero aumento a 1.5%, lo que podría indicar una reevaluación del riesgo crediticio y un ajuste en la provisión para reflejar condiciones económicas cambiantes o un deterioro en la capacidad de pago de los clientes.
En resumen, la información financiera indica una tendencia general a la disminución del riesgo crediticio, evidenciada por la reducción del porcentaje de provisión sobre las cuentas por cobrar brutas. Sin embargo, el incremento observado en 2020 en la provisión absoluta y en su porcentaje relativo sugiere la necesidad de un seguimiento continuo de la calidad de las cuentas por cobrar y la efectividad de las políticas de crédito.