Stock Analysis on Net

Kimberly-Clark Corp. (NYSE:KMB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 23 de abril de 2021.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kimberly-Clark Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Kimberly-Clark Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ventas netas
La serie de ventas netas muestra una tendencia general de crecimiento desde 2005 hasta 2014, alcanzando un pico en ese período. Sin embargo, a partir de 2015 hasta 2018, las ventas se mantuvieron relativamente estables con leves fluctuaciones, reflejando una etapa de estabilización. En 2019, las ventas parecen estabilizarse ligeramente por encima del nivel de 2015-2018, pero en 2020 se observa un leve incremento en comparación con años anteriores, alcanzando los 19,140 millones de dólares.
Utilidad operativa
La utilidad operativa presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo hasta 2007, con un pico en ese año, seguido de una disminución en 2008, posiblemente atribuible a condiciones económicas adversas. Posteriormente, cierra el período con un patrón de recuperación y estabilidad relativa en torno a los niveles de 2,200 a 3,200 millones de dólares, alcanzando un máximo en 2013 y después mostrando cierta fluctuación, pero sin tendencias deflacionarias fuertes. En 2020, la utilidad operativa está en niveles similares a los años previos, posiblemente reflejando esfuerzos por mantener rentabilidad en un entorno complejo.
Utilidad neta atribuible
La utilidad neta atribuible también presenta variaciones a lo largo del período. Los valores aumentan notablemente en varios años, alcanzando picos en 2007 y 2013, aunque en otros años hay disminuciones, por ejemplo en 2009 y 2015. A partir de 2015, la utilidad neta muestra una tendencia de recuperación, con valores que rondan los 2,157 millones en 2019 y alcanzando un máximo de 2,352 millones en 2020. Esto puede indicar una recuperación en la rentabilidad neta, aunque con fluctuaciones que evidencian cierta volatilidad en los resultados finales.

Balance: activo

Kimberly-Clark Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
La tendencia del activo circulante muestra un crecimiento general a lo largo del período analizado, comenzando en aproximadamente 4,783 millones de dólares en 2005 y alcanzando 5,174 millones en 2020. Hubo ciertos años con aumentos significativos, especialmente entre 2006 y 2007, así como entre 2009 y 2010, lo que puede reflejar una estrategia para incrementar la liquidez. También se observan fluctuaciones leves en algunos períodos, pero la tendencia a largo plazo es ascendente, indicando una gestión que ha mantenido o aumentado los recursos de corto plazo para soportar las operaciones diarias.
Activos totales
Los activos totales en esta época muestran un comportamiento de crecimiento, aunque con algunas fluctuaciones. Comenzaron en 16,303 millones en 2005 y alcanzaron un valor máximo de 19,873 millones en 2012, posteriormente presentando una disminución y fluctuaciones en los años siguientes. A partir de 2016, los activos totales comienzan a recuperarse, con un incremento notable en 2020 hasta alcanzar 17,523 millones, por lo que el patrón refleja ciclos de expansión y contracción. El crecimiento en los años finales puede indicar inversiones o adquisiciones que incrementan el patrimonio de la empresa, así como una posible recuperación después de periodos de menor actividad o ajustes financieros.

Balance general: pasivo y capital contable

Kimberly-Clark Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Informe financiero resumido de la empresa en cuestión

El análisis de los datos revela ciertos patrones y tendencias relevantes en los principales indicadores financieros. En particular, el pasivo corriente muestra cierta estabilidad a lo largo del período, aunque con ligeras fluctuaciones. Se observa un incremento paulatino desde valores cercanos a 4,6 mil millones de dólares en 2005, alcanzando picos cercanos a 6,9 mil millones en 2012 y luego estabilizándose en niveles superiores a los 6,4 mil millones en los años posteriores.

La deuda total presenta una tendencia de aumento generalizada, comenzando en 3,8 mil millones en 2005 y alcanzando aproximadamente 8,4 mil millones en 2020. Se puede notar que, después de un pico en 2007 y una caída en 2008, la deuda ha tenido un crecimiento sostenido con pequeños retrocesos en ciertos años, reflejando probablemente ajustes en las políticas de financiamiento y gestión de deuda.

Por otro lado, el capital contable total presenta una dinámica más variable. En los primeros años, se observa una tendencia de crecimiento, llegando a superar los 6 mil millones en 2006. Sin embargo, en años posteriores, especialmente desde 2007 a 2011, se manifiestan periodos de significativa volatilidad, con valores que en algunos casos atraviesan valores negativos, indicando posibles pérdidas operativas o retracciones en el patrimonio neto. En particular, en 2014 y 2015, el capital contable vuelve a presentar valores negativos y cercanos a la neutralidad, sugiriendo dificultades en mantener un patrimonio fuerte o alrededor del punto de equilibrio financiero.

Estos cambios en el capital pueden estar relacionados con variaciones en la rentabilidad y en la gestión de recursos durante los diferentes períodos considerados. La presencia de valores negativos en años específicos puede indicar pérdidas severas o ajustes contables que reflejaron deterioro en el patrimonio de la entidad.

En conclusión, la empresa muestra una tendencia creciente en su nivel de endeudamiento a lo largo del período analizado, manteniendo un pasivo corriente relativamente estable en términos absolutos. El patrimonio ha tenido altibajos y periodos de deterioro, lo que permite inferir que, aunque ha incrementado su apalancamiento, también ha enfrentado dificultades en sostener un capital sólido en ciertos años. La gestión de la deuda y la estabilidad del capital son aspectos clave a monitorizar en futuros análisis, ya que influyen significativamente en la solidez financiera general de la organización.


Estado de flujos de efectivo

Kimberly-Clark Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


En general, se observa que el efectivo proporcionado por las operaciones ha tenido fluctuaciones anuales pero mantiene una tendencia de incremento en el período analizado. Específicamente, aunque hubo períodos de disminución, en los últimos años se evidencia un repunte, alcanzando un máximo de 3,729 millones de dólares en 2020, sugiriendo una mejora en la generación de efectivo operativa al cierre del período.

La inversión de efectivo muestra una tendencia claramente a la disminución en sus valores absolutos a lo largo del tiempo, con algunas variaciones menores. Los montos destinados a inversión fueron mayores en los primeros años (picos de -1,288 millones en 2009) y han ido reduciéndose de forma general en los años posteriores, aunque en 2020 se registra un gasto significativamente mayor (-2,305 millones). Esto indica una reducción en las inversiones, salvo por la alza importante en 2020, que podría reflejar una estrategia de inversión o adquisición en ese año específico.

En cuanto al financiamiento, los valores muestran una tendencia a ser negativos en todos los períodos, reflejando un constante uso de efectivo para financiar operaciones, dividendos o pagos de deuda. Aunque los montos utilizados varían, se mantiene en un rango alto, llegando a un máximo de -2,185 millones en 2013. La tendencia en los años posteriores indica cierta estabilización, con menores montos en 2015 y una disminución progresiva en 2020 (-1,567 millones), lo que podría sugerir una reducción en la deuda o en la necesidad de financiamiento adicional.

En conjunto, estos patrones sugieren que la compañía ha logrado mantener una buena generación de efectivo operativa, lo que ha permitido sostener sus actividades de inversión y financiamiento a lo largo de los años, aunque con cambios en las prioridades de inversión y en las estrategias de financiamiento. La tendencia de mayor generación de efectivo en 2020 además puede indicar una recuperación o mejora en la eficiencia de las operaciones.


Datos por acción

Kimberly-Clark Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Consideraciones generales
El análisis de los datos financieros revela tendencias continuas y patrones específicos en las métricas de beneficios y dividendos por acción a lo largo del período comprendido entre 2005 y 2020. La estructura de los resultados refleja la evolución de la rentabilidad y las distribuciones a los accionistas, permitiendo identificar movimientos relevantes y cambios en el comportamiento financiero.
Beneficio básico y diluido por acción
Ambos indicadores muestran una tendencia general al alza, con fluctuaciones en algunos períodos. En particular, se observa un incremento constante en los beneficios desde 2005 hasta 2011, alcanzando picos destacados en 2011 y 2017. Sin embargo, en 2012 y 2013, se observan descensos, seguidos de recuperación en años posteriores hasta alcanzar nuevos máximos en 2017 y 2020. La variabilidad en estos beneficios podría reflejar cambios en la rentabilidad operacional, impactos de condiciones de mercado o estrategias corporativas. La diferencia entre los beneficios básico y diluido en cada año es relativamente pequeña, indicando una estructura de acciones con poca dilución o efectos mínimos en estos años.
Dividendo por acción
El dividendo por acción presenta un crecimiento sostenido y moderado a lo largo de todo el período analizado, evidenciando una política de distribución de utilidades consistente y con tendencia a incrementar los pagos anuales. Desde 2005, el dividendo ha aumentado continuamente, con incrementos anuales pequeños pero constantes, llegando a un valor de 4.28 en 2020. Esto refleja una política de retorno a los accionistas que busca mantener una progresión constante, incluso en años donde los beneficios fluctúan o se reducen en comparación con períodos anteriores.
Patrones y consideraciones adicionales
Se puede notar que en algunos años con menor rentabilidad (por ejemplo, 2012 y 2013), el dividendo por acción continúa incrementándose, lo cual sugiere un enfoque conservador en la política de distribución o una estrategia para mantener la confianza de los inversionistas. La recuperación de beneficios a partir de 2014 y en adelante se refleja en los nuevos máximos alcanzados en 2017 y 2020, fortaleciendo la percepción de un período de crecimiento consolidado. La tendencia global apunta a una empresa que ha logrado mantener consistencia en sus pagos y mejorar sus resultados financieros en un contexto dinámico.