Kimberly-Clark Corp. opera en 3 segmentos: Cuidado Personal; Papel Tisú de Consumo; y K-C Professional.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Utilidad operativa
- Depreciación y amortización
- Gastos de capital
- Activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Cuidado personal | |||||
Papel tisú de consumo | |||||
K-C Profesional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Resumen del análisis de los márgenes de beneficio por segmento
- En términos generales, los márgenes de beneficio del segmento de cuidado personal muestran una estabilidad relativa a lo largo del periodo, manteniéndose en torno al 20,5%. Se observa una ligera tendencia al alza en 2017 con un incremento a 21.01%, seguida de una pequeña disminución a 20.28% en 2018. Posteriormente, en 2019 y 2020, estos márgenes tienden a estabilizarse, con valores de 20.9% y 20.7% respectivamente, indicando una consistencia en la rentabilidad del segmento.
- Comportamiento del segmento de papel tisú de consumo
- El margen de beneficio de este segmento presenta mayor variabilidad. Desde un valor de 18.72% en 2016, se observa una tendencia a la baja hasta 14.55% en 2018, lo que podría señalar dificultades o presiones en la rentabilidad de la categoría. Sin embargo, en 2019 se aprecia una recuperación con una subida a 16.8%, y en 2020, se experimenta un significativo incremento a 21.55%, superando los niveles anteriores. Este patrón sugiere una recuperación o mejora en la rentabilidad del segmento en los años recientes.
- Segmento K-C Profesional
- El margen de beneficio de este segmento también mantiene cierta estabilidad a lo largo del tiempo, con valores cercanos al 19%. En 2016, fue de 19.14%, ligeramente aumentando a 19.73% en 2017, seguido de una disminución a 18.75% en 2018. En 2019, hay un incremento hasta 19.96%, pero en 2020 se observa una disminución a 17.49%. La tendencia general muestra cierta fluctuación, pero sin cambios drásticos, lo que indica que la rentabilidad en este segmento ha sido relativamente estable, aunque con cierta sensibilidad en los últimos años.
- Consideraciones generales
- El análisis de estos indicadores revela que, mientras que algunos segmentos muestran estabilidad en sus márgenes, otros experimentan variaciones significativas que podrían estar relacionadas con cambios en la demanda, costos o estrategias comerciales. La recuperación notable en el segmento de papel tisú en 2020 es especialmente relevante, pues evidencia una mejora significativa en la rentabilidad en ese periodo. En conjunto, los patrones sugieren esfuerzos por mantener la estabilidad en la rentabilidad de los segmentos clave, a pesar de las fluctuaciones en ciertos años.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Cuidado personal
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con valores que oscilan ligeramente entre los 1,833 millones de dólares en 2018 y los 1,933 millones de dólares en 2020. Tras una ligera disminución en 2018, la utilidad operativa se mantuvo en niveles similares en 2019 y 2020, indicando una consistencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un incremento sostenido en el período, pasando de 9,046 millones de dólares en 2016 a 9,339 millones en 2020. A pesar de una pequeña variación en 2018, donde alcanzaron los 9,037 millones, en general, hay una tendencia de crecimiento moderado y constante en las ventas, reflejando una expansión en la demanda o en la presencia en el mercado.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta fluctuaciones menores en el período. Se observa un incremento en 2017, alcanzando 21.01%, comparado con 20.53% en 2016. Posteriormente, en 2018, disminuye a 20.28%, pero en 2019 vuelve a subir a 20.9%, y en 2020 se mantiene ligeramente por debajo en 20.7%. La tendencia general indica estabilidad en los márgenes de beneficio, con algunas variaciones que no representan cambios sustanciales en la rentabilidad del segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Papel tisú de consumo
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa presenta una tendencia general de disminución desde 2016 hasta 2018, con una caída significativa del 11.6% en ese período, pasando de 1,117 millones de dólares en 2016 a 875 millones en 2018. Sin embargo, en 2019 se observa una recuperación marginal, alcanzando los 1,007 millones de dólares, seguida de un aumento notable en 2020, donde se eleva a 1,448 millones, representando un incremento del 43.7% respecto a 2019 y un incremento del 29.8% en comparación con 2018. Este patrón sugiere mejoras en la gestión de costos o en la eficiencia operativa en el último año analizado.
- Ventas netas
- Las ventas netas se mantienen relativamente estables de 2016 a 2019, con un ligero aumento de aproximadamente 0.7%, pasando de 5,967 millones en 2016 a 5,993 millones en 2019. En 2020, se evidencia un crecimiento significativo del 12%, alcanzando los 6,718 millones, lo que indica una expansión en las ventas totales durante ese año. La tendencia refleja una relativa estabilidad en los ingresos durante casi cinco años, seguida por un incremento considerable en 2020.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia de disminución en los primeros años, reduciéndose del 18.72% en 2016 a un 14.55% en 2018, lo que indica una reducción en la rentabilidad de los segmentos reportables. En 2019, se observa una recuperación hasta el 16.8%, aunque todavía por debajo del nivel de 2016. En 2020, el margen muestra una mejora sustancial, alcanzando el 21.55%, el nivel más alto en el período analizado. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad relativa del segmento, posiblemente debido a una gestión de costos más eficaz o a cambios en la estructura de ventas que impactaron positivamente en los márgenes.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: K-C Profesional
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa presentó un incremento de 2016 a 2019, alcanzando su punto máximo en 2019 con 657 millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se observó una disminución significativa, reduciéndose a 528 millones de dólares, lo cual representa una caída respecto al año anterior. Esta tendencia indica que tras un crecimiento estable durante varios ejercicios, la utilidad operativa sufrió un descenso notable en el último período analizado.
- Ventas netas
- Las ventas netas mostraron un crecimiento sostenido desde 2016 hasta 2018, alcanzando 3,382 millones de dólares en 2018, su pico en el período presentado. No obstante, en 2019 se registró una ligera disminución a 3,292 millones y en 2020 continua la tendencia a la baja, cerrando en 3,019 millones. Esto refleja una tendencia de desaceleración y posible contracción en la generación de ingresos en los últimos años, especialmente significativa en 2020.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio tuvo pequeñas variaciones, manteniéndose en torno al 19% en la mayor parte del período. Se evidenció un aumento en 2017, alcanzando 19.73%, y en 2019, llegando a 19.96%. En contraste, en 2018 sufrió una disminución a 18.75%. En 2020, el margen de beneficio del segmento reportable experimentó una caída significativa, situándose en 17.49%. La tendencia general sugiere cierta estabilidad en el margen durante los primeros años, pero con una reducción clara en 2020, lo cual puede indicar una presión sobre la rentabilidad de los segmentos reportables durante ese ejercicio.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Cuidado personal | |||||
Papel tisú de consumo | |||||
K-C Profesional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Rentabilidad del segmento de cuidado personal
- El índice de rendimiento de los activos en el segmento de cuidado personal muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Desde un valor de aproximadamente 30.24% en 2016, disminuyó progresivamente culminando en 22.78% en 2020. Esta caída indica una reducción en la eficiencia del uso de activos en este segmento, sugiriendo posibles desafíos en la generación de utilidad relativa respecto a los activos invertidos.
- Rentabilidad del segmento de papel tisú de consumo
- Este segmento presenta una tendencia variable, aunque predominantemente decreciente en los primeros años. Inició con un índice de rendimiento cercano al 23.46% en 2016, descendiendo a 18.47% en 2018. Sin embargo, en 2020, se observa una recuperación significativa a 27.7%, superando en valor a los niveles iniciales. Este patrón indica que mientras hubo una disminución en la eficiencia en ciertos años, en el período final se experimentó una recuperación notable en la rentabilidad del uso de activos en este segmento.
- K-C Profesional
- El índice de rendimiento en este segmento se mantiene relativamente estable durante los primeros años, en torno a 28%, con una ligera disminución en 2019 a 26.9%. En 2020, sin embargo, el valor desciende más claramente a 20.7%, marcando una tendencia a la baja. La reducción significativa en este año puede señalar una pérdida de eficiencia en el aprovechamiento de los activos en este segmento, posiblemente atribuible a cambios en la demanda o en la gestión de activos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Cuidado personal
Kimberly-Clark Corp.; Cuidado personal; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia relativamente estable a lo largo de los cinco años analizados, manteniéndose en un rango cercano a los 1,8 mil millones de dólares. Se observa un incremento progresivo desde los 1,857 millones en 2016 hasta los 1,907 millones en 2017, seguido de una ligera caída en 2018 a 1,833 millones. Posteriormente, en 2019 se recupera levemente a 1,904 millones y continúa en aumento en 2020, alcanzando los 1,933 millones. Esto indica una estabilidad en la rentabilidad de las operaciones principales, con una tendencia ligeramente positiva en el último año.
- Activo
- El activo total ha experimentado un crecimiento sustancial a lo largo del período, particularmente en 2020, cuando alcanza los 8,486 millones de dólares, comparado con los 6,141 millones en 2016. El incremento en los activos refleja una expansión significativa en la estructura de recursos de la empresa, con un aumento constante año con año, a excepción de 2018, donde se presenta una disminución respecto a 2017. La tendencia indica un proceso de inversión y crecimiento en los activos de la compañía.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice, que representa la rentabilidad de los activos del segmento reportable, presenta una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. Desde un 30.24% en 2016, se reduce a 22.78% en 2020. La disminución progresiva indica una menor generación de utilidad relativa en comparación con el tamaño del activo total, sugiriendo posibles desafíos en la eficiencia del uso de los activos en los últimos años o una estrategia de inversión que aún no ha dado frutos en términos de rentabilidad.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Papel tisú de consumo
Kimberly-Clark Corp.; Papel tisú de consumo; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- Entre 2016 y 2018, se observa una tendencia decreciente en la utilidad operativa, que pasa de 1,117 millones de dólares a 875 millones. En 2019, la utilidad muestra una recuperación moderada, alcanzando los 1,007 millones, seguida de un aumento notable en 2020, con un valor de 1,448 millones. Este patrón indica una caída inicial en la rentabilidad operacional, seguida de una recuperación significativa en el último año considerado.
- Activo
- El activo total presenta una tendencia de crecimiento sostenido en el período analizado. Comienza en 4,761 millones de dólares en 2016 y aumenta progresivamente, alcanzando los 5,227 millones en 2020. Este incremento refleja una expansión en los recursos totales de la empresa, lo cual puede estar asociado a inversiones o al crecimiento en las operaciones.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice muestra una evolución con fluctuaciones a lo largo del período. En 2016, se sitúa en 23.46%, para disminuir en 2017 y 2018, con valores de 20.65% y 18.47% respectivamente. En 2019, el índice recupera ligeramente a 20.33% y en 2020 se evidencia un incremento sustancial a 27.7%, alcanzando su nivel más alto del período. Este comportamiento indica mejoras en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar utilidad en 2020, a pesar de la caída en 2018 y 2019.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: K-C Profesional
Kimberly-Clark Corp.; K-C Profesional; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activo | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activo
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra un aumento progresivo desde 603 millones de dólares en 2016 hasta 657 millones en 2019, alcanzando un valor menor en 2020 con 528 millones. Este patrón indica un crecimiento sostenido en la rentabilidad operacional en los primeros años, seguido por una disminución en 2020, posiblemente debido a condiciones adversas en ese período.
- Activo
- El activo total ha experimentado un incremento constante durante el período, pasando de 2,151 millones en 2016 a 2,551 millones en 2020. Esta tendencia refleja una expansión en los recursos de la empresa, posiblemente por inversiones en activos fijos, adquisiciones o incremento en activos circulantes.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos ha mostrado una ligera estabilización en 2016 y 2017, con valores cercanos al 28%. Sin embargo, a partir de 2018, se observa una ligera caída, llegando a 26.9%, y experimenta una disminución significativa en 2020, alcanzando aproximadamente el 20.7%. Este descenso sugiere una reducción en la eficiencia con la que la empresa está generando utilidad en relación con sus activos, lo que podría estar asociado a cambios en la estructura operativa, costos o condiciones del mercado durante ese año.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Cuidado personal | |||||
Papel tisú de consumo | |||||
K-C Profesional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- En relación con el índice de rotación de activos del segmento de cuidado personal,
- se observa una tendencia decreciente en el período analizado. En 2016, el índice fue de 1.47 y presentó una disminución progresiva en 2017 a 1.38, y en 2019 a 1.37. Aunque en 2018 se registró un aumento a 1.46, en 2020 el valor descendió significativamente a 1.1, lo que indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en ese segmento, particularmente en el último año reportado.
- Respecto al índice de rotación de activos del segmento de papel tisú de consumo,
- se evidencian fluctuaciones moderadas a lo largo del período. Los valores cayeron ligeramente de 1.25 en 2016 a 1.18 en 2017. Posteriormente, en 2018, hubo una recuperación a 1.27, y en 2019 se mantuvo en 1.21. En 2020, el índice alcanzó un valor de 1.29, el más alto del período, sugiriendo una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos en este segmento en comparación con años anteriores.
- Finalmente, el índice de rotación de activos del segmento K-C Profesional refleja una tendencia a la baja.
- Este índice comenzó en 1.46 en 2016, disminuyó a 1.42 en 2017, aumentó nuevamente a 1.48 en 2018, y luego mostró una caída significativa en 2019 a 1.35. La caída más pronunciada se observa en 2020, cuando el índice se sitúo en 1.18, indicando una reducción sustancial en la eficiencia del uso de activos en ese segmento durante ese año, siguiendo una tendencia general descendente en el último período analizado.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Cuidado personal
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia relativamente estable a lo largo del período, con leves incrementos en algunos años. Se observa un incremento moderado de aproximadamente un 3.2% desde 2016 hasta 2020, pasando de 9,046 millones de dólares en 2016 a 9,339 millones en 2020, indicando una estabilidad en la generación de ingresos en ese período.
- Activo
- El activo total presenta una tendencia ascendente significativa, con un incremento notable del 38% aproximadamente entre 2016 y 2020, pasando de 6,141 millones a 8,486 millones de dólares. Este aumento refleja una expansión en los recursos de la empresa, que podría estar vinculada a inversiones en activos fijos, adquisición de otros activos o crecimiento en las operaciones.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, muestra fluctuaciones a lo largo del período. En 2016, el ratio fue 1.47, disminuyendo a 1.38 en 2017, lo cual sugiere una ligera disminución en la eficiencia. Sin embargo, en 2018, vuelve a subir a 1.46, indicando una recuperación en la utilización de los activos para generar ventas. Posteriormente, en 2019, vuelve a disminuir a 1.37, y en 2020 el ratio tiene una caída significativa a 1.1, lo que puede reflejar una disminución en la eficiencia de uso de los activos en ese año, posiblemente influenciada por el aumento en la cantidad de activos o cambios en la estructura operacional.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Papel tisú de consumo
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa una tendencia de estabilidad en las ventas netas durante el período analizado, con valores cercanos a 6,000 millones de dólares. Aunque en 2017 y 2018 se presentan leves fluctuaciones, en 2020 se evidencia un incremento significativo, alcanzando aproximadamente 6,718 millones de dólares. Este aumento en 2020 podría reflejar una mayor demanda o expansión en las operaciones comerciales, o bien una recuperación tras periodos de fluctuación más estable en años anteriores.
- Activo
- El activo total muestra cierta variabilidad a lo largo de los años. Se registra un incremento en 2017 respecto a 2016, alcanzando 5,007 millones de dólares, seguido de una disminución en 2018, retornando a niveles similares a 2016. Sin embargo, en 2019 y 2020, existe una tendencia de crecimiento, finalizando en 5,227 millones de dólares en 2020. Este patrón puede indicar inversiones o adquisiciones en activos durante los últimos años, además de una recuperación de activos en 2019 y 2020.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos fluctuó a lo largo de los años, con valores que varían entre 1.18 y 1.29. Se observa una tendencia general de aumento en este índice, culminando en 1.29 en 2020, lo que sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en los últimos años. La variación en este ratio indica cambios en la eficiencia operativa o en la estrategia de gestión de los activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: K-C Profesional
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activo | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activo
= ÷ =
- Ventas netas
- Durante el período analizado, las ventas netas mostraron un comportamiento relativamente estable con una ligera tendencia a la disminución. Después de un aumento desde 2016 hasta 2018, alcanzando un máximo de 3,382 millones de dólares en 2018, las ventas disminuirían en los años siguientes, llegando a 3,019 millones de dólares en 2020. Este patrón podría reflejar cambios en la demanda del mercado, ajustes en la estrategia comercial o condiciones económicas externas que afectaron las ventas.
- Activo
- El monto total de los activos mostró un crecimiento constante a lo largo del período, incrementándose de 2,151 millones de dólares en 2016 a 2,551 millones en 2020. Este aumento puede indicar inversiones en activos fijos, incrementos en inventarios, o crecimiento general de la estructura de la compañía, lo que sugiere una expansión o mayor inversión en recursos operativos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio, que mide la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, evidenció una tendencia decreciente desde 1.46 en 2016 hasta 1.18 en 2020. La reducción en este índice sugiere una disminución en la eficiencia con la que la empresa está empleando sus activos para generar ingresos, lo que puede estar asociado a una mayor proporción de activos en relación con las ventas o a una menor eficiencia operativa. La caída en la rotación implica que, aunque los activos totales han crecido, la generación de ventas en relación a estos no ha mantenido el mismo ritmo, señalando posibles áreas de mejora en la gestión de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Cuidado personal | |||||
Papel tisú de consumo | |||||
K-C Profesional |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Patrón general en los ratios de gastos de capital respecto a la depreciación
- En el período comprendido entre 2016 y 2020, los ratios financieros que reflejan la relación entre gastos de capital del segmento reportable y depreciación muestran distintas tendencias según el segmento analizado. La categoría de cuidado personal presenta una disminución significativa en 2018, alcanzando su valor más bajo en el período, pero posteriormente experimenta una recuperación notable en 2020, alcanzando un valor casi duplicado respecto a 2018. La tendencia indica un incremento en la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación en el último año, sugiriendo un aumento en la inversión de capital en ese segmento en comparación con la depreciación de activos existentes.
- Desarrollo en el segmento de papel tisú de consumo
- Este segmento presenta una tendencia relativamente estable en 2016 y 2017, con ratios cercanos a 0.9-0.99, indicando una relación estable en esos años. Sin embargo, en 2018, el ratio se mantiene prácticamente constante, registrando un ligero aumento en 2019, alcanzando 1.31, y revirtiéndose ligeramente en 2020 a 1.17. Este patrón señala que, aunque ha habido fluctuaciones, en general, el gasto de capital en este segmento tiende a ser proporcional o incluso superior a la depreciación en años recientes, particularmente en 2019.
- Comportamiento del segmento K-C Profesional
- Desde 2016 hasta 2018, el ratio se mantiene estable en torno a 0.82-1.3. Sin embargo, a partir de 2019, el ratio comienza a incrementarse de manera constante, llegando a 1.76 en 2019 y 1.84 en 2020. Este patrón refleja una tendencia de aumento significativo en la inversión de capital respecto a la depreciación en este segmento en los últimos años, lo que podría indicar una estrategia de expansión o renovación de activos en dicho período.
- Resumen de las tendencias observadas
- En general, hay una tendencia al aumento en los ratios de gastos de capital respecto a la depreciación en los segmentos de cuidado personal y especialmente en K-C Profesional, particularmente en 2019 y 2020. La categoría de papel tisú de consumo mantiene ratios relativamente estables con leves fluctuaciones. La tendencia combinada sugiere un incremento en la inversión en capital en ciertos segmentos, posiblemente en respuesta a estrategias de crecimiento, innovación o reemplazo de activos, mientras que en otros segmentos la inversión permanece más estable o muestra fluctuaciones moderadas.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Cuidado personal
Kimberly-Clark Corp.; Cuidado personal; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital mostraron una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Se observa una disminución moderada en 2017 respecto a 2016, seguido de un aumento sostenido en 2018 y un incremento más significativo en 2019 y 2020. Este patrón indica una estrategia de inversión progresiva en activos fijos, con un énfasis en la expansión o modernización de las operaciones hacia los años 2019 y 2020.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización evidencian un crecimiento constante hasta 2018, alcanzando un máximo en ese año con 426 millones de dólares. En 2019, se mantiene en niveles similares, pero en 2020 presenta una reducción ligera a 347 millones de dólares. La tendencia sugiere que, a pesar de las inversiones en gastos de capital, la depreciación refleja principalmente la expiración de activos existentes, ajustándose a las adquisiciones anteriores y cambios en la base de activos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio de gastos de capital del segmento reportable respecto a la depreciación mostró fluctuaciones, con una disminución en 2017 y 2018, alcanzando valores cercanos a 0.97, lo que indica un nivel de inversión inferior a la depreciación en esos años. A partir de 2019, el ratio aumenta ligeramente, alcanzando 1.2, y en 2020 se registra un incremento notable a 1.78. Esto refleja una tendencia hacia una mayor proporción de gastos de capital en comparación con la depreciación, lo que puede interpretarse como una estrategia de inversión más agresiva o una actualización significativa de su base de activos en los años recientes.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Papel tisú de consumo
Kimberly-Clark Corp.; Papel tisú de consumo; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Los gastos de capital muestran una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Se observa un aumento desde 250 millones de dólares en 2016 hasta alcanzar 391 millones en 2020. Este crecimiento sugiere una inversión constante en activos fijos o proyectos de expansión durante estos años, a pesar de algunas fluctuaciones intermedias.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización también presentan una tendencia al alza, pasando de 280 millones en 2016 a 334 millones en 2020. Es relevante destacar que el crecimiento en depreciación y amortización es proporcional en algunos períodos al incremento de los gastos de capital, indicando posibles inversiones en activos que generan efectos depreciativos y amortizables en el tiempo.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio ha tenido fluctuaciones, iniciando en 0.89 en 2016 y alcanzando un valor máximo de 1.31 en 2019 antes de disminuir a 1.17 en 2020. La variación de este ratio indica cambios en la relación entre los gastos de capital específicos del segmento reportable y la depreciación correspondiente. Un valor cercano a 1 sugiere que el gasto en capital está alineado con la depreciación, mientras que valores superiores a 1 en 2019 indican un incremento en la inversión relativa a la depreciación, posiblemente reflejando una estrategia de expansión o renovación de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: K-C Profesional
Kimberly-Clark Corp.; K-C Profesional; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital | |||||
Depreciación y amortización | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 2020 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= ÷ =
- Gastos de capital
- Se observa una tendencia ligeramente creciente en los gastos de capital durante el período, comenzando en 95 millones de dólares en 2016 y alcanzando 204 millones en 2020. Aunque se mantuvo relativamente estable entre 2016 y 2017, se evidenció un aumento progresivo desde 2018 en adelante. Esto puede indicar una mayor inversión en activos fijos o en proyectos de expansión.
- Depreciación y amortización
- Los valores de depreciación y amortización permanecieron bastante estables en torno a los 111-121 millones de dólares a lo largo del período analizado. Un ligero descenso se presenta en 2019 y 2020, pero en general, los niveles se mantuvieron bastante constantes, sugiriendo una base de activos depreciables estable o una política conservadora de amortización.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio ha mostrado un incremento sostenido, pasando de 0.82 en 2016 y 2017 a 1.84 en 2020. La relación superior a 1 en los últimos años indica que los gastos de capital en el segmento reportable superaron en algunos casos a la depreciación, lo que sugiere una posible expansión o renovación significativa de activos en ese segmento. La tendencia ascendente del ratio refleja un enfoque de inversión creciente en comparación con la base de depreciación, apuntando a posibles estrategias de crecimiento a largo plazo.
Ventas netas
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Cuidado personal | |||||
Papel tisú de consumo | |||||
K-C Profesional | |||||
Corporativo y Otros | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ventas netas totales
- Desde 2016 hasta 2020, las ventas netas totales muestran una tendencia de crecimiento gradual. Aunque en 2017 se mantiene prácticamente sin variaciones respecto a 2016, a partir de 2018 se observa un incremento sostenido, alcanzando los 19,140 millones de dólares en 2020. Este aumento refleja una tendencia positiva en las ventas, consolidando una expansión consistente en los cinco años analizados.
- Cuidado personal⸺Ventas netas
- Las ventas en este segmento permanecen relativamente estables en torno a los 9,000 millones de dólares, con ligeras fluctuaciones que oscilan entre 9,046 millones en 2016 y 9,339 millones en 2020. La estabilidad en los niveles de ventas indica que este segmento mantiene una base de mercado sólida y constante a lo largo del período analizado.
- Papel tisú de consumo⸺Ventas netas
- Este segmento muestra una tendencia de crecimiento notable, pasando de 5,967 millones de dólares en 2016 a 6,718 millones en 2020. Aunque hubo pequeños descensos en 2017 y 2019, el valor en 2020 representa un aumento significativo en comparación con 2016, sugiriendo una recuperación o expansión en la demanda de productos de papel tisú de consumo durante el período.
- K-C Profesional⸺Ventas netas
- Las ventas en este segmento experimentaron un crecimiento inicial en 2017 y 2018, alcanzando los 3,382 millones en 2018, desde 3,150 millones en 2016. Sin embargo, en 2019 se presenta una disminución a 3,292 millones y en 2020 a 3,019 millones. La tendencia indica un crecimiento en los primeros años, seguido de una reducción en los años posteriores, reflejando posibles desafíos en este segmento o cambios en la demanda.
- Corporativo y Otros⸺Ventas netas
- Este segmento muestra una progresión constante de las ventas, con valores que aumentan de 39 millones en 2016 a 64 millones en 2020. Aunque los montos son relativamente pequeños en comparación con los demás segmentos, la tendencia de crecimiento refleja una posible diversificación o incremento en actividades corporativas y otros negocios menos representados.
Utilidad operativa
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Cuidado personal | |||||
Papel tisú de consumo | |||||
K-C Profesional | |||||
Corporativo y Otros | |||||
Otros ingresos y (gastos), netos | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Resumen general de la utilidad operativa
- La utilidad operativa total muestra cierta estabilidad desde 2016 hasta 2020, con fluctuaciones menores. Se observa un descenso notable en 2018 en comparación con 2017, alcanzando 2229 millones de dólares, desde 3299 millones. Sin embargo, en 2019 y 2020, la utilidad operativa recupera y supera los niveles iniciales, cerrando en 2991 y 3244 millones de dólares respectivamente, evidenciando una recuperación y crecimiento en los últimos períodos.
- Desempeño por segmentos específicos
- El segmento de Cuidado personal presenta un crecimiento paulatino en su utilidad operativa, desde 1857 millones en 2016 hasta 1933 millones en 2020, con un pequeño aumento en 2017 y estabilizaciones en los años subsecuentes. El papel tisú de consumo, en cambio, experimenta un descenso desde 2016 (1117 millones) hasta 2018 (875 millones), seguido de una recuperación significativa en 2020 (1448 millones), lo que indica una recuperación del segmento en los últimos años. Por su parte, K-C Profesional muestra un patrón de crecimiento estable hasta 2019, con un leve descenso en 2020, cerrando en 528 millones, lo que sugiere cierta presión en ese segmento.
- Comportamiento del sector corporativo y otros
- Este segmento presenta un patrón de pérdidas operativas importantes y recurrentes, con números negativos que superan -1000 millones en 2018, 2019 y 2020, alcanzando en 2018 un punto más negativo (-1112 millones). La tendencia indica un deterioro continuo en este rubro, aunque en 2020 se observa cierta estabilización en torno a -719 millones. La persistencia de resultados negativos en este segmento sugiere que las operaciones corporativas adicionales o gastos no relacionados directament con los productos principales son una fuente de presión en los resultados globales.
- Otros ingresos y gastos
- Este rubro muestra una tendencia de resultados negativos en 2016 y 2017, con pérdidas que incrementan en 2017 (-27 millones). En 2018, la cifra se acerca a cero, y en 2019 se vuelve positiva, alcanzando 210 millones, luego disminuye en 2020 a 54 millones. La recuperación en 2019 contribuye positivamente a la utilidad operativa total, aunque la cifra se reduce en el año siguiente, indicando cierta volatilidad en este componente adicional.
Depreciación y amortización
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Cuidado personal | |||||
Papel tisú de consumo | |||||
K-C Profesional | |||||
Corporativo y Otros | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Resumen general de depreciación y amortización
- Entre 2016 y 2020, los gastos de depreciación y amortización muestran una tendencia general alcista, indicando posiblemente inversiones en activos fijos o en desarrollo de infraestructura que llevan a mayores cargos por depreciación. El incremento en estos gastos es notable en 2018 y 2019, alcanzando un pico en 2019 con US$917 millones, después del cual se observa una reducción en 2020 a US$796 millones, posiblemente influenciada por ajustes en las inversiones o por efectos de la pandemia que afectaron la adquisición o el mantenimiento de activos.
- Desglose por segmentos
-
El segmento de cuidado personal presenta un crecimiento constante en los gastos de depreciación y amortización, aumentando de US$305 millones en 2016 a US$430 millones en 2019, seguido de una disminución a US$347 millones en 2020. Este patrón puede reflejar una inversión sostenida en activos relacionados con productos de cuidado personal, con un posible ajuste en la inversión en 2020.
El papel tisú de consumo también evidencia una tendencia creciente, con incrementos suaves en los gastos de depreciation en cada año, alcanzando un pico de US$372 millones en 2019. La ligera disminución en 2020 a US$334 millones sugiere una estabilización en esta inversión o una estrategia de mantenimiento de activos en menor escala en dicho período.
El segmento K-C Profesional presenta una estabilidad relativa en los gastos de depreciación y amortización, con valores que oscilan en torno a US$111-116 millones a lo largo de los cinco años, indicando una inversión o depretiación de activos más constante en este segmento que no presenta variaciones significativas.
El segmento corporativo y otros mantiene un nivel muy bajo y estable en aproximadamente US$4 millones, lo cual es congruente con la naturaleza de estos gastos y su menor impacto en comparación con los segmentos comerciales principales.
- Total de depreciación y amortización
- El total de estos gastos muestra una tendencia ascendente, pasando de US$705 millones en 2016 a un máximo de US$917 millones en 2019. La disminución en 2020 a US$796 millones puede estar relacionada con cambios en las inversiones en activos o estrategias de gestión de activos, además de consideraciones externas como la pandemia, que pudieron haber retardado adquisiciones o mantenimientos de activos significativos.
Gastos de capital
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Cuidado personal | |||||
Papel tisú de consumo | |||||
K-C Profesional | |||||
Corporativo y Otros | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Resumen de tendencias en gastos de capital
- Se observa una tendencia general de incremento en los gastos de capital a lo largo del período analizado, pasando de un total de 771 millones de dólares en 2016 a 1,217 millones en 2020. El crecimiento total representa un aumento cercano al 57,9% en ese período.
- Segmento de cuidado personal
- Los gastos de capital en este segmento en particular muestran una tendencia ascendente, con un incremento paulatino en los valores año tras año, salvo una ligera reducción en 2017 respecto a 2016. En 2020, los gastos alcanzaron los 616 millones de dólares, lo que representa aproximadamente un 46,3% más que en 2016.
- Papel tisú de consumo
- Este segmento presenta un crecimiento notable en sus gastos de capital, especialmente entre 2018 y 2019, donde aumentan sustancialmente de 299 a 489 millones. En 2020, los gastos disminuyen ligeramente a 391 millones, pero aún así permanecen significativamente por encima de los niveles iniciales de 2016. La tendencia indica un incremento general pese a la pequeña caída en 2020.
- K-C Profesional
- En este segmento, los gastos de capital también muestran un crecimiento sostenido, aunque con menor magnitud en comparación con otros segmentos. Aumentan de 95 millones en 2016 a 204 millones en 2020, alcanzando un incremento cercano al 115%. Es notable que el incremento en 2018 y 2019 fue más pronunciado, especialmente en 2018 donde casi se duplican los gastos respecto al año anterior.
- Corporativo y Otros
- Este segmento mantiene gastos de capital relativamente estables, con valores pequeños y fluctuaciones mínimas entre 5 y 7 millones de dólares, sin cambios significativos a lo largo del período. La estabilidad de este segmento contrasta con las tendencias ascendentes de los segmentos principales.
- Resumen general
- La tendencia global señala una estrategia de incremento en inversiones en activos fijos, principalmente en los segmentos de cuidado personal, papel tisú y K-C profesional. La mayor parte del crecimiento en gastos de capital se concentra en los años recientes, reflejando posiblemente un enfoque en expansión, actualización de infraestructura o innovación tecnológica. La inversión en estos segmentos es consistente con una estrategia de crecimiento sostenido, aunque la estabilidad en la inversión corporativa sugiere que no se han realizado cambios considerables en otras áreas no especificadas.
Activo
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | |
---|---|---|---|---|---|
Cuidado personal | |||||
Papel tisú de consumo | |||||
K-C Profesional | |||||
Corporativo y Otros | |||||
Total |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Patrón general de los activos
- El total de activos muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período considerado. Después de un leve descenso en 2018, en comparación con 2017, los activos totales aumentaron significativamente en 2020, alcanzando los 17,523 millones de dólares, evidenciando una expansión en la base de activos de la compañía.
- Comparación de segmentos específicos de activos
- El segmento de cuidado personal presenta una tendencia de crecimiento sostenido, incrementando de 6,141 millones en 2016 a 8,486 millones en 2020, lo que refleja una posible expansión en las operaciones o fortalecimiento de este segmento en particular. De manera similar, el activo relacionado con papel tisú de consumo muestra una tendencia de crecimiento, con valores que aumentan de 4,761 millones en 2016 a 5,227 millones en 2020, aunque con cierta estabilidad en 2018 y 2019. Por otro lado, elActivo de K-C Profesional también presenta un crecimiento constante, alcanzando 2,551 millones en 2020 desde 2,151 millones en 2016.
- Segmento corporativo y otros
- El activo en la categoría 'Corporativo y Otros' muestra una tendencia a la baja hasta 2019, con una disminución desde 1,549 millones en 2016 a 1,287 millones en 2018, y mantiene cifras similares en 2019 y 2020, en torno a los 1,259 millones. Esto puede indicar una reducción en la inversión en activos no específicos o una transición hacia otros tipos de activos.
- Variación total en los activos
- El aumento en los activos totales se evidencia principalmente por los segmentos de cuidado personal y papel tisú, que muestran incrementos significativos en 2020. La recuperación después de 2018, en particular en 2020, puede estar vinculada a una estrategia de expansión o consolidación de activos en respuesta a condiciones de mercado cambiantes o a una estrategia corporativa para fortalecer ciertas líneas de negocio.