La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × | |||
31 dic 2016 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general relativamente estable, con valores que oscilan entre aproximadamente 9.7% y 15.04%. Se observa una ligera disminución en 2018, donde bajó a 9.71%, en comparación con los niveles cercanos al 15% en 2016 y 2017. Posteriormente, en 2019 y 2020, el ROA se recupera a niveles superiores a 13%, acercándose al 14% en 2020. Esto indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios se mantuvo relativamente estable, aunque con una caída en 2018 que luego fue compensada parcialmente en los años siguientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero, que refleja la proporción de deuda respecto al capital, presenta datos solo para 2017 y 2020. En 2017 se ubica en 24.09, mientras que en 2020 aumenta a 27.99. El incremento en este ratio indica un mayor nivel de endeudamiento en 2020 en comparación con 2017, sugiriendo una mayor utilización de deuda para financiar las operaciones o inversiones. La ausencia de datos en los años intermedios limita el análisis de la tendencia a corto plazo, pero el incremento entre los dos años disponibles señala una posible estrategia de apalancamiento creciente en ese período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE, un indicador de la rentabilidad para los accionistas, presenta datos solo para 2017 y 2019. En 2017 alcanza un valor muy alto de 362.16%, mientras que en 2019 eleva aún más ese porcentaje a 375.72%. La magnitud excepcional de estos valores sugiere una rentabilidad muy elevada en esos años, aunque la ausencia de datos en otros períodos impide determinar si esta tendencia se mantuvo o si hubo fluctuaciones significativas en los años intermedios. La presencia de valores tan elevados puede deberse a factores específicos del periodo, como eventos extraordinarios o estrategias financieras particulares.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × | ||||
31 dic 2016 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto mostró cierta estabilidad entre 2016 y 2017, con valores cercanos al 12%. Sin embargo, en 2018 experimentó una caída significativa hasta un 7.63%, indicando una reducción en la rentabilidad sobre las ventas. Posteriormente, en 2019 y 2020, el margen se recuperó y aumentó nuevamente por encima del 11%, alcanzando el 12.29% en 2020. Este patrón sugiere una recuperación de la eficiencia en la generación de beneficios en los últimos dos años analizados.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos permaneció relativamente estable entre 2016 y 2018, con valores que oscilaban en torno a 1.21 y 1.27, indicando una utilización eficiente y consistente de los activos para generar ventas. No obstante, en 2020 se observó una disminución relevante a 1.09, lo que podría reflejar una menor eficiencia en el uso de los activos o cambios en la estructura operativa, afectando potencialmente la generación de ingresos en relación con los activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero, registrado únicamente en 2017 y 2020, mostró un incremento notable, pasando de 24.09 en 2017 a 27.99 en 2020. Esto indica un aumento en el nivel de endeudamiento respecto al capital propio, lo que puede implicar una mayor exposición a riesgos financieros, pero también una potencial estrategia para potenciar la rentabilidad en un contexto de mayor apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE no fue reportado en los primeros años, pero en los años posteriores alcanzó niveles muy elevados, con un 362.16% en 2018 y un aumento a 375.72% en 2020. Estos valores extremadamente altos sugieren una eficiencia excepcional en la utilización del capital propio para generar beneficios; sin embargo, también podrían señalar una posible vulnerabilidad a cambios en el entorno económico, dado que ratios tan elevados pueden estar sujetos a variaciones significativas ante cambios en las condiciones o en la estructura del capital.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable ligeramente creciente, incrementándose desde 0.70 en 2016 hasta 0.79 en 2019, con una ligera reducción a 0.78 en 2020. Este comportamiento indica un aumento en la proporción de impuestos respecto a la utilidad antes de impuestos, sugiriendo un incremento en la carga fiscal relativa a los beneficios generados por la compañía en el período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio permanece estable en 0.91 durante los años 2016, 2017, y 2019, con una ligera reducción a 0.88 en 2018 y un incremento hasta 0.92 en 2020. La estabilidad en los primeros años y la variación menor sugieren una consistencia en los gastos por intereses en relación con los beneficios operativos, con un ligero aumento en 2020 que puede reflejar cambios en la estructura de financiamiento o en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta variaciones significativas a lo largo del período. Comienza en 18.72% en 2016, disminuye a 11.6% en 2018, y luego ajusta a niveles superiores en 2019 (16.23%) y 2020 (17.14%). La caída en 2018 indica una reducción en la rentabilidad operacional, mientras que la recuperación posterior refleja una mejora en la control de costos o aumento en los ingresos operativos, alcanzando niveles cercanos a los del inicio del período.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una disminución desde 1.25 en 2016 a 1.09 en 2020, con variaciones suaves en los años intermedios. La tendencia descendente sugiere una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, lo cual podría ser consecuencia de cambios en la estrategia operativa, inversión en activos no productivos, o un aumento en los niveles de inventarios o activos fijos sin un incremento proporcional en las ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio, registrado únicamente en 2020 en 27.99, es sustancialmente alto comparado con otros ratios de la lista, indicando un nivel elevado de endeudamiento respecto al patrimonio o a los activos. La ausencia de datos para años anteriores impide analizar tendencias, pero el valor vigente sugiere una estructura de financiamiento altamente apalancada en ese año.
- Ratio de rendimiento sobre el capitalcontable (ROE)
- El ROE en 2020 alcanza un valor de 375.72%, significativamente alto, reflejando un retorno excepcional sobre el patrimonio invertido. La ausencia de datos en años anteriores limita la comparación histórica, pero el nivel actual indica una alta rentabilidad sobre el capital propio, posiblemente como resultado de una gestión eficiente o de un sector con altos márgenes de beneficio en ese año.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × | |||
31 dic 2016 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis de este ratio revela una tendencia general de estabilidad con leves fluctuaciones a lo largo del período. Desde un 11.9% en 2016, se observa un incremento en 2017 hasta 12.48%, seguido por una caída significativa en 2018 hasta 7.63%. Sin embargo, en 2019 y 2020, el margen recupera valoraciones elevadas, alcanzando 11.69% y 12.29% respectivamente. Esto indica una recuperación en la eficiencia de la empresa para generar beneficios sobre las ventas en los últimos dos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente en el período analizado. Comenzando en 1.25 en 2016 y 2017, se mantiene relativamente estable en 1.27 en 2018, pero luego disminuye a 1.21 en 2019 y a 1.09 en 2020. La baja en este ratio sugiere que la empresa está utilizando sus activos de manera menos eficiente para generar ventas en los años recientes.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta fluctuaciones considerables con una tendencia general de disminución. Desde un 14.83% en 2016 y 15.04% en 2017, el indicador cae a 9.71% en 2018, indicando una reducción en la eficiencia para generar beneficios con los activos. Posteriormente, en 2019 y 2020, el ROA aumenta a 14.11% y 13.42%, respectivamente, reflejando una recuperación en la rentabilidad relativa de los activos. Sin embargo, aún permanece por debajo de los niveles observados en 2016 y 2017, señalando posibles desafíos en la gestión de recursos durante estos años.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2017 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2016 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia estable con ligeros incrementos a lo largo del período analizado. En particular, se observa un aumento del 0.05 en el ratio entre 2016 y 2017, alcanzando un 0.75, y mantiene niveles cercanos en los años siguientes con un valor de 0.78 en 2020. Este comportamiento sugiere una cierta estabilidad en la proporción de impuestos respecto a los beneficios, aunque con un leve incremento, lo que puede reflejar cambios en la normativa fiscal o en la estructura de beneficios.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia bastante estable en los primeros años, en torno a 0.91, con una ligera disminución a 0.88 en 2018. A partir de ese año, observa un incremento paulatino, alcanzando 0.92 en 2020. Esta evolución indica una ligera variabilidad en los costos financieros relativos a los ingresos, con una tendencia general hacia un incremento en la carga de intereses en el período final de análisis.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT exhibe una caída significativa en 2018, bajando del 18.72% en 2016 al 11.6%. Posteriormente, recupera y supera el nivel de 2016 en los años siguientes, alcanzando 16.23% en 2019 y 17.14% en 2020. La disminución en 2018 puede haber reflejado una reducción en la rentabilidad operativa, pero la recuperación posterior indica una mejora en la eficiencia o en los márgenes de ganancia operativa en los años posteriores.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente a partir de 2018, con valores que bajan de 1.27 en 2018 a 1.21 en 2019 y a 1.09 en 2020. La disminución indica que la empresa ha estado generando menos ventas o ingresos por cada unidad de activo en los últimos años, lo cual puede reflejar una eficiencia decreciente en la utilización de los activos o una modificación en la estructura de negocios.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mantiene una tendencia estable en 2016 y 2017, por encima del 15%, con valores de 14.83% y 15.04% respectivamente. Sin embargo, en 2018 se observa una caída significativa hasta 9.71%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad generada por los activos durante ese año. En los años siguientes, el ROA se recupera parcialmente, alcanzando 14.11% en 2019 y descendiendo ligeramente a 13.42% en 2020. Este patrón indica un período de rendimiento más débil en 2018, seguido de una recuperación relativa, aunque con niveles inferiores a los de los primeros años del análisis.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × | ||||
31 dic 2016 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable alrededor del 0.75, con un leve incremento en 2019 hasta 0.79, antes de disminuir ligeramente en 2020 a 0.78. Esto indica una ligera variabilidad en la proporción de impuestos respecto a las ganancias antes de impuestos, sin cambios drásticos a lo largo del período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo bastante estable, en torno a 0.91, con una mínima disminución en 2018 a 0.88 y un incremento en 2020 a 0.92. La estabilidad sugiere un nivel constante en los gastos por intereses en relación con el EBITDA u otra medida de resultados operativos, reflejando una gestión relativamente constante de la deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT experienció una tendencia variable, con un descenso notable en 2018 a 11.6 desde aproximadamente 18.7 en 2016 y 2017. Luego, en 2019 y 2020, hubo una recuperación parcial a 16.23 y 17.14, respectivamente. La caída en 2018 pudo estar relacionada con incrementos en costos o disminución de precios, mientras que la recuperación posterior señala una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto mantenía una tendencia de crecimiento estable, con un incremento del 11.9% en 2016 a 12.48% en 2017. Sin embargo, en 2018, experimentó una disminución significativa a 7.63%, reflejando posiblemente un aumento en los gastos o impuestos, o una menor rentabilidad. La recuperación en 2019 y 2020, alcanzando 11.69% y 12.29%, indica una mejora en la rentabilidad neta, acercándose a niveles previos a la caída de 2018.