Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 Exceso de costo FIFO o promedio ponderado sobre el costo LIFO. Ver detalles »
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Exceso de costo FIFO o promedio ponderado sobre el costo LIFO. Ver detalles »
3 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una evolución en el total de activos a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- En el año 2016, los activos totales se registraron en 14.602 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se experimentó un incremento en 2017, alcanzando los 15.151 millones de dólares estadounidenses. En 2018, se produjo una disminución a 14.518 millones de dólares estadounidenses, seguida de una recuperación en 2019, situándose en 15.283 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2020, se observó un aumento considerable, llegando a 17.523 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente superiores a los activos totales no ajustados. En 2016, se situaron en 15.115 millones de dólares estadounidenses, aumentando a 15.698 millones de dólares estadounidenses en 2017. En 2018, se registró una disminución a 15.016 millones de dólares estadounidenses, seguida de un ligero incremento en 2019, alcanzando los 15.228 millones de dólares estadounidenses. Al igual que con los activos totales, 2020 experimentó un aumento significativo, llegando a 17.440 millones de dólares estadounidenses.
- Tendencias Generales
- Se aprecia una correlación positiva entre los activos totales y los activos totales ajustados a lo largo del tiempo. Ambos indicadores muestran una tendencia general al alza, con fluctuaciones anuales. El incremento más pronunciado se observa en el año 2020 para ambos conceptos, lo que sugiere una expansión significativa en la base de activos de la entidad durante ese período. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo de los años, indicando que el ajuste se aplica de manera consistente.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en su base de activos durante el período analizado, con un aumento notable en el último año. La consistencia en la diferencia entre los activos totales y ajustados sugiere una metodología de ajuste estable.
Ajustes del pasivo corriente
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Antes del ajuste | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Ajustes | ||||||
Menos: Pasivos corrientes por reestructuración | ||||||
Después del ajuste | ||||||
Pasivo corriente ajustado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias específicas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo corriente total y su versión ajustada.
- Pasivo Corriente Total
- El pasivo corriente total experimentó un incremento constante entre 2016 y 2019, pasando de 5846 millones de dólares a 6919 millones de dólares. No obstante, en 2020 se produjo una disminución, situándose en 6443 millones de dólares. Este último dato sugiere una posible gestión activa de las obligaciones a corto plazo o un cambio en la composición de los pasivos.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una trayectoria similar al pasivo corriente total, con un aumento progresivo hasta 2019, alcanzando los 6826 millones de dólares. En 2020, también se observa una reducción, descendiendo a 6370 millones de dólares. La diferencia entre el pasivo corriente total y el ajustado es relativamente pequeña en todos los períodos, lo que indica que el ajuste no representa una variación sustancial en la magnitud total de las obligaciones a corto plazo.
- Comparación entre Pasivos
- La convergencia de las tendencias en ambos indicadores sugiere que el ajuste realizado al pasivo corriente no altera significativamente la percepción general de la situación financiera a corto plazo. Las fluctuaciones observadas en 2020 en ambos pasivos podrían estar relacionadas con factores económicos externos, decisiones estratégicas de financiamiento o cambios en las políticas de gestión de tesorería.
En resumen, la información disponible indica una gestión generalmente estable de los pasivos corrientes, con un incremento sostenido hasta 2019 y una ligera disminución en 2020. Se recomienda un análisis más profundo de los componentes específicos de estos pasivos para comprender las causas subyacentes de las variaciones observadas.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un comportamiento diferenciado entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados.
- Pasivo Total
- El pasivo total experimentó una ligera disminución entre 2016 y 2017, seguido de un incremento constante en los años subsecuentes. En 2018, se registra un aumento modesto, que se acelera en 2019 y 2020, alcanzando el valor más alto del período analizado en 2020. Este incremento sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo o un aumento en las obligaciones financieras de la entidad.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar al pasivo total, con una leve reducción inicial en 2017. Posteriormente, se observa un crecimiento gradual, aunque menos pronunciado que el del pasivo total en 2019. El incremento más significativo en los pasivos totales ajustados se registra en 2020, coincidiendo con el aumento observado en el pasivo total. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados es mínima y relativamente constante a lo largo del período, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la cifra total de pasivos.
- Tendencia General
- En general, se identifica una tendencia al alza en la carga de pasivos de la entidad, particularmente en los dos últimos años del período analizado. Este incremento podría estar asociado a inversiones en crecimiento, adquisiciones, o cambios en las políticas de financiamiento. Un análisis más profundo de la composición de los pasivos sería necesario para determinar las causas subyacentes de esta tendencia y evaluar su impacto en la salud financiera a largo plazo.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Exceso de costo FIFO o promedio ponderado sobre el costo LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una evolución contrastante entre dos conceptos clave: el capital contable total y el capital contable total ajustado.
- Capital Contable Total
- Este indicador presenta valores negativos durante el período analizado, comenzando con -102.629 en 2016. Se registra un incremento en la magnitud de la negatividad, alcanzando -287 en 2017, para luego disminuir a -33.626 en 2018. La tendencia no se mantiene, ya que no se dispone de datos para 2019 y 2020.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado exhibe una trayectoria ascendente constante. Se inicia en 686.133 en 2016, incrementándose a 7.693 en 2017, luego a 811 en 2018, y finalmente a 1.630 en 2020. Este crecimiento sugiere una mejora en la valoración del capital contable tras realizar ajustes.
La divergencia entre ambos indicadores sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto considerable en su valoración final. La persistencia de valores negativos en el capital contable total, a pesar del crecimiento del capital contable total ajustado, podría indicar la existencia de partidas que reducen el valor contable de la entidad, las cuales son compensadas mediante los ajustes aplicados. La falta de datos para el capital contable total en 2019 y 2020 impide determinar si la tendencia de disminución observada en 2018 se mantuvo en los años posteriores.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamientos operativos no corrientes (clasificados en Otros pasivos). Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
5 Exceso de costo FIFO o promedio ponderado sobre el costo LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total, con una ligera disminución inicial en 2017, seguida de un aumento gradual hasta 2019. En 2020, se registra un incremento considerable, alcanzando el valor más alto del período. Este comportamiento sugiere una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta valores negativos en los primeros años del período, indicando una situación de insolvencia técnica. Se aprecia una mejora progresiva, aunque limitada, hasta 2019. Sin embargo, la magnitud de los valores negativos sugiere una estructura de capital con una alta proporción de pasivos.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza, con un pico en 2017, seguido de una disminución en 2018 y una recuperación posterior. El incremento en 2020 es notable, lo que podría estar relacionado con el aumento de la deuda y/o la generación de beneficios retenidos.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total, con un aumento significativo en 2020. La diferencia entre la deuda total y la deuda total ajustada sugiere la existencia de elementos que se incorporan al ajuste, posiblemente relacionados con obligaciones financieras a largo plazo o contingentes.
- Capital Contable Total Ajustado
- El capital contable total ajustado presenta valores positivos y una tendencia creciente a lo largo del período. Esta evolución indica una mejora en la solvencia y una mayor capacidad para cubrir las obligaciones financieras. El ajuste realizado parece tener un impacto significativo en la valoración del capital contable.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado muestra una tendencia al alza constante, con un incremento más pronunciado en 2020. Este crecimiento se correlaciona con el aumento de la deuda total ajustada y el capital contable total ajustado, lo que sugiere una expansión de la base de capital, aunque con un mayor nivel de endeudamiento.
En resumen, los datos indican una evolución en la estructura de capital hacia una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda, acompañada de una mejora gradual en la solvencia, especialmente al considerar los valores ajustados. El incremento significativo en los valores de deuda y capital total ajustado en 2020 merece una atención particular.
Ajustes a la utilidad neta
Kimberly-Clark Corp., ingresos netos ajustados atribuibles a Kimberly-Clark Corporation
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2016 y 2020.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta atribuible. Inicialmente, se registra un incremento de 5.18% entre 2016 y 2017. Posteriormente, se experimenta una disminución sustancial en 2018, seguida de una recuperación en 2019 y un nuevo aumento en 2020, alcanzando el valor más alto del período. Esta volatilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios internos significativos en la rentabilidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar de variabilidad. Se evidencia un aumento importante en 2017, seguido de una caída pronunciada en 2018. La entidad se recupera parcialmente en 2019 y continúa con un crecimiento notable en 2020, superando los niveles de 2017. La correlación entre la utilidad neta atribuible y los ingresos netos ajustados sugiere una relación directa entre el volumen de ventas y la rentabilidad.
- Tendencias Generales
- El año 2018 se destaca como un período de bajo rendimiento para ambos indicadores, lo que podría indicar desafíos específicos enfrentados en ese año. En contraste, 2020 presenta una mejora significativa en ambos conceptos, lo que sugiere una recuperación y un fortalecimiento del desempeño financiero. La diferencia entre los valores de 2016 y 2020 para ambos indicadores indica un crecimiento general, aunque no lineal, durante el período analizado.
En resumen, los datos sugieren un desempeño financiero variable, con un período de contracción en 2018 seguido de una recuperación y crecimiento en los años posteriores. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que contribuyeron a estas fluctuaciones para comprender mejor la dinámica del negocio.