Stock Analysis on Net

Kimberly-Clark Corp. (NYSE:KMB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 23 de abril de 2021.

Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kimberly-Clark Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Kimberly-Clark Corp., P/OP, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1 US$

2 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Kimberly-Clark Corp.


El siguiente análisis interpreta las series de precios, resultados por acción y la relación entre precio y beneficio operativo, observando patrones y cambios relevantes a lo largo del periodo considerado, sin referirse a la entidad propietaria ni a la disposición de la tabla.

Tendencias del precio de la acción
La serie muestra una trayectoria general de aumento a lo largo del tiempo, con volatilidad significativa en varios años. Inicio cercano a 59.45 US$ en 2006 y cierre del periodo alrededor de 132.09 US$ en 2021, lo que implica un aumento neto notable pese a las fluctuaciones interanuales. Se destacan caídas importantes en 2009 (desde aproximadamente 65.04 hacia 47.11) y, de manera más tibia, en 2017-2019 (desde picos cercanos a 126-113 US$ hacia valores alrededor de 112 US$). La década de 2012-2014 experimenta un tramo de crecimiento sustancial, seguido de un nuevo impulso al alza en 2020, alcanzando un máximo cercano a 144.74 US$ antes de moderarse en 2021. En conjunto, la evolución sugiere un fortalecimiento relativo del precio a lo largo del periodo, con episodios de volatilidad y correcciones puntuales que no revierten la tendencia alcista de fondo.
Tendencias del beneficio operativo por acción
El beneficio operativo por acción (EPS) presenta una senda de mayor volatilidad que el precio, con un rango que oscila aproximadamente entre 4.47 y 9.59 US$ durante el periodo observado. Se aprecia una base de alrededor de 5.0-6.0 US$ en los primeros años, seguido por caídas y recuperaciones: un descenso notable en 2007-2009 y, de nuevo, una caída significativa en 2016 (4.47 US$). A partir de 2017-2018 se produce una recuperación pronunciada, alcanzando valores cercanos a 9.4 US$, y manteniéndose en ese rango con variaciones modestas hasta 2021 (9.59 US$). En resumen, existe una dinámica de recuperación después de episodios de debilidad, con picos en 2014 y 2017-2018, y una posición de cierre en 2021 que supera ampliamente los niveles de mediados de la década anterior.
Relación P/OP (Precio sobre beneficio operativo)
La relación P/OP muestra mayor variabilidad y episodios de valoración relativa. Se observa un rango típico entre aproximadamente 9 y 16 a lo largo de varios años, con un episodio extraordinario en 2016 (28.29), cuando el precio era alto y el EPS estaba significativamente debilitado. Después de ese pico, la relación tiende a normalizarse, descendiendo a valores cercanos a 13-14 entre 2017 y 2021, con picos intermedios en 2019 (alrededor de 17.5) y 2020 (aproximadamente 16.5). En conjunto, el patrón sugiere que, si bien en general la valoración se mantuvo moderada, existieron periodos de sobrevaloración notable acompañados de caídas en los beneficios operativos, seguidos de reversiones hacia rangos más conservadores conforme mejoraban los resultados y/o las condiciones de precio.

Comparación con la competencia