Stock Analysis on Net

Kimberly-Clark Corp. (NYSE:KMB)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 23 de abril de 2021.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

Kimberly-Clark Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016
Deuda pagadera en el plazo de un año 2.77 10.04 8.32 6.29 7.76
Cuentas por pagar comerciales 19.04 19.99 21.97 18.71 17.87
Publicidad y promoción acumuladas 2.53 2.72 2.75 2.60 2.55
Sueldos y salarios devengados 3.03 3.03 2.54 2.96 2.92
Descuentos acumulados 1.46 1.58 1.65 1.50 1.51
Impuestos devengados, ingresos y otros 1.89 1.51 1.79 1.64 1.77
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo 0.76 0.85 0.00 0.00 0.00
Reestructuración acumulada 0.42 0.61 0.81 0.00 0.00
Intereses devengados 0.50 0.53 0.52 0.45 0.66
Otro 2.33 2.12 2.29 2.26 2.75
Gastos devengados y otros pasivos corrientes 12.91% 12.94% 12.35% 11.42% 12.16%
Dividendos a pagar 2.05 2.30 2.38 2.25 2.25
Pasivo corriente 36.77% 45.27% 45.02% 38.66% 40.04%
Deuda a largo plazo, excluida la pagadera en el plazo de un año 44.96 40.65 43.03 42.72 44.10
Beneficios para empleados no corrientes 4.93 5.87 6.41 7.81 8.91
Impuestos diferidos sobre la renta 4.13 3.34 3.15 2.61 3.64
Otros pasivos 4.10 3.40 2.26 1.97 2.12
Pasivos no corrientes 58.11% 53.27% 54.86% 55.11% 58.77%
Pasivo total 94.88% 98.54% 99.88% 93.78% 98.80%
Participaciones preferentes redimibles de las filiales 0.16 0.19 0.44 0.40 0.40
Acciones preferentes, sin valor nominal; Ninguno emitido 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias, valor nominal de $1.25 2.70 3.09 3.26 3.12 3.24
Capital desembolsado adicional 3.75 3.64 3.77 5.12 4.77
Acciones ordinarias mantenidas en tesorería, al costo -27.96 -29.14 -27.25 -29.25 -24.85
Utilidades retenidas 43.18 43.75 40.96 44.42 39.93
Otra pérdida integral acumulada -18.10 -21.55 -22.72 -19.27 -23.79
Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation 3.57% -0.22% -1.98% 4.15% -0.70%
Participaciones minoritarias 1.39 1.49 1.66 1.67 1.50
Capital contable total 4.96% 1.27% -0.32% 5.82% 0.80%
Pasivos totales y capital contable 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).


Tendencias en la composición de la deuda a corto plazo
Deuda pagadera en el plazo de un año
Se observa una disminución significativa en la proporción de deuda a corto plazo, pasando del 7.76% en 2016 al 2.77% en 2020, con una caída notable en 2020. Esto indica una reducción en la dependencia de financiamiento a corto plazo, posiblemente reflejando una estrategia de menor apalancamiento o una mejora en la gestión de pasivos a corto plazo.
Pasivo corriente
Su porcentaje también disminuye del 40.04% en 2016 al 36.77% en 2020, aunque presenta algunas fluctuaciones. La reducción porcentual sugiere una mejora en la liquidez a corto plazo o en la estructura general de pasivos corrientes.
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo y reestructuración acumulada
Estos conceptos mostraron ausencias en ciertos períodos hasta 2018, cuando aparecen comenzando a disminuir en proporción y, en el caso de reestructuración acumulada, reduciéndose de 0.81% en 2018 a 0.42% en 2020, indicando una posible conclusión de reestructuraciones financieras o menos expectativas de reestructuración futura.
Esfuerzo en la gestión de la deuda a largo plazo y estructura de pasivos
Deuda a largo plazo excluida la pagadera en el plazo de un año
Se mantiene relativamente estable, con un porcentaje cercano al 43-45%, aunque muestra una ligera subida en 2020 a 44.96%. Esto señala que la dependencia de deuda a largo plazo persistió sin cambios sustanciales, manteniendo una estructura de financiamiento estable en este componente.
Participaciones preferentes redimibles de las filiales
Su peso en la estructura de financiamiento ha sido menor en 2020, con un porcentaje de 0.16% frente a 0.4% en 2016, sugiriendo una reducción en el uso de financiamiento preferente de las filiales.
Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
Las acciones ordinarias muestran una ligera caída en su porcentaje en 2020 (2.7%) respecto a 2016 (3.24%), mientras que el capital desembolsado adicional permanece estable en aproximadamente 3.75%. La estructura de capital via acciones ha sido relativamente estable, aunque con una tendencia a disminuir su peso en relación con el total de financiamiento.
Capital y utilidad
Utilidades retenidas
Se estima en torno a un 43% en 2020, mostrando estabilidad y una tendencia a mantenerse en niveles elevados, indicando que la empresa ha preferido reinvertir en la operación o mantener reservas en lugar de distribuir dividendos excesivos en ese período.
Otras pérdidas e integrantes del patrimonio
Las pérdidas acumuladas, representadas en parte por "Otra pérdida integral acumulada", disminuyen su proporción desde -23.79% en 2016 a -18.1% en 2020, reflejando una mejoría en los resultados no operativos o en la reversión de ciertas pérdidas acumuladas.
Capital contable total
Presenta fluctuaciones notables, comenzando en -0.7% en 2016, alcanzando un máximo en 2017 y finalmente alcanzando un 3.57% en 2020. Esto indica una recuperación en la estructura patrimonial después de períodos de menor solvencia o de pérdidas, consolidando en el corto plazo una posición más sólida.
Resumen general
Durante el período analizado, se observa una tendencia hacia la reducción en la proporción de pasivos a corto plazo, en particular en la deuda pagadera en un año, acompañada de cierta estabilidad en la deuda a largo plazo. La estructura de financiamiento se muestra relativamente conservadora, con una disminución en la participación de acciones ordinarias y una reinversión significativa en utilidades retenidas, lo que refleja una estrategia de fortalecimiento del patrimonio y de menor dependencia de financiamiento externo a corto plazo. La posición del capital contable muestra signos de recuperación tras períodos de fluctuaciones, consolidando una estructura patrimonial más sólida al cierre del período. En conjunto, la empresa parece haber adoptado medidas para reducir el riesgo financiero y presentar una estructura de pasivos más equilibrada y estable.