El valor agregado de mercado (MVA) es la diferencia entre un valor razonable firme y su capital invertido. MVA es una medida del valor que una empresa ha creado en exceso de los recursos ya comprometidos con la empresa.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
MVA
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 Valor razonable de la deuda. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
- Valor (justo) de mercado de Kimberly-Clark
- El valor de mercado ha mostrado fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa entre 2016 y 2017, seguido de cierta estabilidad en 2018. En 2019, se registra un incremento sustancial, alcanzando su punto más alto en 2020, aunque posteriormente disminuye nuevamente en ese año. En general, la tendencia refleja volatilidad en el valor de mercado, con picos relevantes en 2019 y una caída posterior en 2020.
- Capital invertido
- El capital invertido ha presentado una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones. Desde 2016 hasta 2018, los valores permanecen en un rango cercano, con un incremento notable en 2020, lo que indica una posible inversión adicional o una revalorización en los activos invertidos durante ese período. La estabilidad en la mayor parte del período sugiere una gestión conservadora en relación con el capital invertido.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- La MVA inicialmente muestra una tendencia decreciente desde 2016 hasta 2017, continuando con valores estables en 2018, y luego una recuperación significativa en 2019, alcanzando un pico importante en ese año. Posteriormente, en 2020, se presenta una reducción en la MVA, aunque aún mantiene niveles elevados respecto a los años anteriores. La variación de la MVA refleja cambios en la percepción del valor agregado generado por la empresa en relación con el capital invertido, sugiriendo períodos de mejor desempeño percibido en 2019 y cierta recuperación en 2020 tras una caída previo.
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
Kimberly-Clark Corp., ratio de diferencial de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercadoCompetidores4 | ||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2020 cálculo
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado experimentó variaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observó una disminución desde 40,886 millones de dólares en 2016 hasta 36,048 millones en 2017, mostrando una tendencia negativa en ese intervalo. Posteriormente, en 2018, el valor se mantuvo relativamente estable en torno a 36,289 millones, presentando así una cierta estabilización. En 2019, se registró un incremento importante, alcanzando 47,379 millones de dólares, reflejando una recuperación o crecimiento en el mercado. Sin embargo, en 2020 se observó una caída a 42,494 millones, aunque aún por encima del nivel de 2018, indicando un descenso que no recuperó completamente los picos de 2019.
- Capital invertido
- El capital invertido mostró una tendencia relativamente estable en la mayor parte del período, con valores en torno a los 11,2 y 11,9 mil millones de dólares. Se evidenció un incremento significativo en 2020, alcanzando los 12,877 millones, lo que puede indicar una mayor inversión de recursos en la compañía en ese año. Este incremento en el capital invertido en 2020, junto con la caída del valor de mercado, puede señalar una disminución en la generación de valor adicional de mercado respecto a las inversiones realizadas.
- Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
- El ratio mostró fluctuaciones importantes a lo largo del período analizado. En 2016, el ratio fue de 347.14%, decreciendo en 2017 a 302.19%, y subiendo ligeramente en 2018 a 322.89%. En 2019, se produjo un incremento considerable hasta 415.42%, indicando una mayor eficiencia en la generación de valor de mercado en relación con el capital invertido. Sin embargo, en 2020, el ratio se redujo nuevamente a 330%, lo que podría sugerir una disminución en la efectividad con la que la inversión de capital está generando valor de mercado, posiblemente influida por cambios en las condiciones del mercado o en la gestión interna.
Ratio de margen de valor añadido de mercado
Kimberly-Clark Corp., ratio de margen de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | ||||||
Ventas netas | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercado2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercadoCompetidores3 | ||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 2020 cálculo
Ratio de margen de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa de 40.886 millones de dólares en diciembre de 2016 a 36.048 millones en 2017. La tendencia se mantiene estable en 2018, con un valor cercano a los 36.289 millones, sin cambios importantes. En 2019, se registra un aumento notable con un valor de 47.379 millones, alcanzando un pico en el período. Sin embargo, en 2020, el valor disminuye nuevamente a 42.494 millones, aunque continúa siendo superior a los niveles de 2016 y 2018, evidenciando una cierta recuperación tras la caída de 2017.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período. Desde 18.202 millones de dólares en 2016, aumentan levemente en 2017 a 18.259 millones, y continúan en una tendencia de incremento en 2018 y 2019, alcanzando 18.486 y 18.450 millones respectivamente. En 2020, las ventas incrementan de forma modesta a 19.140 millones, consolidando una tendencia de crecimiento continuo, aunque con variaciones menores en los dos últimos años.
- Ratio de margen de valor añadido de mercado
- El ratio de margen de valor añadido de mercado presenta notable variación porcentual. En 2016, el ratio es de 224.62%, seguido de una caída en 2017 a 197.43%, y una ligera disminución en 2018 a 196.3%. En 2019, el ratio experimenta un incremento considerable hasta 256.79%, lo que indica una mejora en la eficiencia del valor añadido respecto al valor de mercado. Sin embargo, en 2020, este ratio disminuye a 222.02%, aunque sigue siendo significativamente alto en comparación con los niveles de 2017 y 2018. La fluctuación en este ratio refleja cambios en la percepción del valor de mercado en relación con la generación del valor añadido, con un pico en 2019 que podría estar asociado a condiciones de mercado o a cambios internos en la empresa.