Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago. Inicialmente, el ratio de deuda sobre fondos propios experimentó una volatilidad considerable, disminuyendo drásticamente desde 2017 hasta 2018, para luego mostrar cierta recuperación en 2019 y 2020. Este comportamiento sugiere fluctuaciones en la financiación a través de deuda en relación con el capital propio.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Se observa una marcada reducción en el ratio de deuda sobre fondos propios entre 2017 y 2018, pasando de 57.01 a 11.8. Posteriormente, se aprecia una estabilización y un ligero incremento en los años siguientes, alcanzando 17.03 en diciembre de 2020.
El ratio de deuda sobre capital total se mantuvo relativamente estable durante el período analizado, oscilando entre 0.92 y 1.04. Esta consistencia indica una proporción constante de financiación mediante deuda en relación con el capital total de la empresa.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio se mantuvo consistentemente alto, indicando que la deuda representa una porción significativa del capital total. No se observan cambios sustanciales en este ratio a lo largo del tiempo.
La relación deuda/activos mostró una ligera tendencia a la baja, aunque dentro de un rango estrecho, desde 0.53 en marzo de 2017 hasta 0.48 en septiembre de 2020, para luego recuperarse ligeramente. Esto sugiere una gestión prudente de los activos en relación con la deuda.
- Relación deuda/activos
- La fluctuación en este ratio es mínima, lo que indica una relación estable entre la deuda y los activos totales.
El ratio de apalancamiento financiero también experimentó una disminución significativa entre 2017 y 2018, similar al ratio de deuda sobre fondos propios. La posterior recuperación en 2019 y 2020 sugiere una reestructuración del apalancamiento.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se observa una reducción considerable en el ratio de apalancamiento financiero, lo que implica una disminución en el uso de deuda para financiar los activos.
El ratio de cobertura de intereses mostró una tendencia general al alza, especialmente a partir de 2019, pasando de 10.0 en junio de 2019 a 13.94 en junio de 2020. Este incremento indica una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos.
- Ratio de cobertura de intereses
- El aumento constante en este ratio sugiere una mejora en la rentabilidad y una mayor capacidad para afrontar las obligaciones financieras relacionadas con los intereses.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Deuda pagadera en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la pagadera en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Procter & Gamble Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total, con un incremento inicial desde el primer trimestre de 2017 hasta el segundo trimestre de 2017. Posteriormente, se registra una disminución hasta el último trimestre de 2017. A partir de 2018, la deuda total se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones trimestrales. En el último trimestre de 2019, se aprecia un aumento considerable, tendencia que continúa en 2020, alcanzando su valor más alto en el primer trimestre de 2021.
- Capital Contable Total
- El capital contable total experimenta una volatilidad considerable. Inicialmente, muestra valores positivos, pero a partir del primer trimestre de 2018, se observa una disminución progresiva, llegando a valores negativos en el segundo y tercer trimestre de 2018. Esta situación persiste hasta el primer trimestre de 2020, momento en el que comienza a recuperarse, volviendo a valores positivos en el segundo trimestre de 2020 y continuando con un crecimiento hasta el primer trimestre de 2021.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una alta volatilidad. Se observa un pico significativo en el segundo trimestre de 2017. Posteriormente, disminuye drásticamente, alcanzando su valor más bajo en el último trimestre de 2017. A partir de 2018, los datos disponibles muestran un aumento en el ratio, con un valor notablemente alto en el primer trimestre de 2020. En los trimestres siguientes, el ratio disminuye, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en 2017 y principios de 2018.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios importantes. El aumento de la deuda total, combinado con la disminución del capital contable, ha provocado fluctuaciones significativas en el ratio de deuda sobre fondos propios, indicando un incremento en el apalancamiento financiero en ciertos períodos.
Ratio de deuda sobre capital total
| 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Deuda pagadera en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la pagadera en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation | |||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Procter & Gamble Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total, con un incremento inicial desde el primer trimestre de 2017 hasta el segundo trimestre de 2017. Posteriormente, se registra una disminución hasta el último trimestre de 2017. A lo largo de 2018, la deuda total se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones trimestrales. En 2019, se aprecia un nuevo aumento, alcanzando su punto máximo en el segundo trimestre. Esta tendencia ascendente continúa en 2020, aunque con una ligera disminución en el último trimestre. Finalmente, en el primer trimestre de 2021, se observa un incremento considerable.
- Capital Total
- El capital total muestra una dinámica diferente. Inicialmente, experimenta un ligero aumento desde el primer trimestre de 2017 hasta el cuarto trimestre de 2017. En 2018, se registra una disminución constante a lo largo de los cuatro trimestres. Esta tendencia a la baja se revierte en 2019, con un aumento gradual. En 2020, el capital total continúa creciendo de manera sostenida, y esta expansión se consolida en el primer trimestre de 2021, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una estabilidad relativa en los primeros años, oscilando alrededor de la unidad. A partir del segundo trimestre de 2018, se observa un incremento constante, superando el valor de 1.0 en varios trimestres. Esta tendencia sugiere un mayor apalancamiento financiero. En 2019, el ratio se mantiene relativamente estable, aunque ligeramente por encima de 1.0. En 2020, se registra una ligera disminución, pero se recupera en el primer trimestre de 2021, manteniéndose en niveles similares a los observados en 2018 y 2019.
En resumen, la deuda total ha mostrado una tendencia general al alza, mientras que el capital total ha experimentado fluctuaciones más pronunciadas. El ratio de deuda sobre capital total indica un aumento en el apalancamiento financiero, especialmente a partir de 2018, aunque con cierta estabilización en los últimos períodos.
Relación deuda/activos
| 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Deuda pagadera en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluida la pagadera en el plazo de un año | |||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Procter & Gamble Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa una fluctuación en el nivel de deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó un incremento inicial desde el primer trimestre de 2017 hasta el segundo trimestre de 2017, seguido de una disminución gradual hasta el cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, se observa un repunte en 2018, con fluctuaciones trimestrales. En 2019, la deuda se mantuvo relativamente estable, con un aumento notable en el cuarto trimestre. En 2020, la deuda continuó aumentando, alcanzando su punto más alto en el primer trimestre de 2021.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general al alza durante el período. Sin embargo, esta tendencia no es lineal, presentando variaciones trimestrales.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2017 hasta el cuarto trimestre de 2019. En 2020, se observa un incremento más pronunciado, continuando esta tendencia en el primer trimestre de 2021.
La relación deuda/activos proporciona una perspectiva sobre el apalancamiento financiero de la entidad.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable en torno a 0.52-0.53 durante la mayor parte del período analizado, con una ligera disminución en 2017. En el cuarto trimestre de 2019, se observa un aumento a 0.54, seguido de una disminución en 2020 a 0.48. Finalmente, la relación se recupera ligeramente en el primer trimestre de 2021, situándose en 0.51. Esta fluctuación sugiere cambios en la estrategia de financiamiento o en la composición de los activos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento constante en sus activos totales, acompañado de fluctuaciones en su nivel de deuda. La relación deuda/activos indica un nivel de apalancamiento relativamente estable, aunque con variaciones que merecen un seguimiento continuo.
Ratio de apalancamiento financiero
| 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Procter & Gamble Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales desde el primer trimestre de 2017 hasta el primer trimestre de 2021. Inicialmente, los activos totales experimentaron un crecimiento modesto, alcanzando un máximo de 15303 millones de dólares en el primer trimestre de 2018. Posteriormente, se produjo una ligera disminución en el segundo trimestre de 2018, seguida de una estabilización relativa. A partir del primer trimestre de 2019, se aprecia una aceleración en el crecimiento de los activos totales, culminando en 17523 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020, para luego disminuir ligeramente en el primer trimestre de 2021.
- Capital Contable Total
- El capital contable total presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa un valor positivo que disminuye progresivamente a lo largo de 2017, llegando a valores negativos en el primer trimestre de 2018 y permaneciendo en territorio negativo durante los siguientes trimestres. A partir del primer trimestre de 2020, se registra una recuperación gradual del capital contable, volviendo a valores positivos y mostrando un crecimiento sostenido hasta el primer trimestre de 2021.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero exhibe fluctuaciones significativas. En el primer trimestre de 2017, el ratio se situaba en 108.51. Se observa un aumento considerable en el segundo trimestre de 2017, alcanzando un máximo de 147.75. Posteriormente, el ratio disminuyó drásticamente en el tercer y cuarto trimestre de 2017, llegando a 24.09 en el cuarto trimestre. En 2018, los datos son incompletos. A partir del primer trimestre de 2020, el ratio se estabiliza en torno a valores entre 27.99 y 60.35, mostrando una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres analizados.
La evolución del capital contable, pasando de positivo a negativo y luego recuperándose, sugiere cambios en la estructura de financiación de la entidad. El ratio de apalancamiento financiero, en conjunto con la evolución del capital contable, indica una gestión activa del endeudamiento y una posible reestructuración financiera a lo largo del período.
Ratio de cobertura de intereses
| 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation | |||||||||||||||||||||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | |||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Procter & Gamble Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ1 2021
+ EBITQ4 2020
+ EBITQ3 2020
+ EBITQ2 2020)
÷ (Gastos por interesesQ1 2021
+ Gastos por interesesQ4 2020
+ Gastos por interesesQ3 2020
+ Gastos por interesesQ2 2020)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2017 y marzo de 2021.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una fluctuación en las ganancias antes de intereses e impuestos. Inicialmente, se registra una disminución desde 865 millones de dólares en marzo de 2017 hasta 827 millones en junio del mismo año, seguida de un repunte a 881 millones en septiembre de 2017. Posteriormente, se aprecia una caída a 840 millones en diciembre de 2017. En 2018, las ganancias muestran una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de 577 millones en diciembre. A partir de marzo de 2019, se identifica una recuperación constante, culminando en 956 millones en diciembre de 2019. Esta tendencia positiva continúa en 2020, con un pico de 804 millones en diciembre, aunque con una disminución en el primer trimestre de 2021.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses se mantienen relativamente estables a lo largo del período analizado, oscilando entre 61 y 85 millones de dólares. Se observa una ligera tendencia a la disminución en los gastos por intereses a partir de 2019, aunque las fluctuaciones trimestrales son mínimas.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una correlación inversa con las ganancias antes de intereses e impuestos. Inicialmente, el ratio se mantiene por encima de 10, con un máximo de 10.73 en diciembre de 2017. En 2018, se observa una disminución significativa, alcanzando un mínimo de 8.29 en diciembre. A partir de marzo de 2019, el ratio experimenta una recuperación notable, superando los 13 en 2020. En marzo de 2021, se registra una ligera disminución, pero el ratio se mantiene en un nivel elevado, indicando una sólida capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad de recuperación en sus ganancias operativas y, consecuentemente, en su ratio de cobertura de intereses, especialmente a partir de 2019. Los gastos por intereses se han mantenido controlados durante todo el período.