Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. El ratio de margen de beneficio bruto experimentó una disminución constante entre el primer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2018, pasando de 36.6% a 30.28%. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, alcanzando 35.07% en el primer trimestre de 2021.
El ratio de margen de beneficio operativo siguió una trayectoria similar, con una caída desde 18.38% en el primer trimestre de 2017 hasta 12.06% en el cuarto trimestre de 2018. A partir de este punto, se aprecia una mejora progresiva, llegando a 16.48% en el primer trimestre de 2021.
El ratio de margen de beneficio neto también mostró una disminución inicial, aunque menos pronunciada que los márgenes bruto y operativo, descendiendo de 11.99% a 7.63% entre el primer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2018. Posteriormente, se observa un aumento constante, situándose en 12.06% en el primer trimestre de 2021.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una volatilidad considerable. Se observa un valor elevado en el primer trimestre de 2017 (1605.88%), seguido de una disminución drástica en los trimestres siguientes. Los datos disponibles a partir del primer trimestre de 2019 muestran una fluctuación, con un valor de 954.85% en el primer trimestre de 2020 y 439.38% en el primer trimestre de 2021.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) se mantuvo relativamente estable entre el primer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2018, con fluctuaciones menores. A partir del primer trimestre de 2019, se observa una tendencia al alza, alcanzando un máximo de 15.82% en el cuarto trimestre de 2020, para luego disminuir ligeramente a 13.21% en el primer trimestre de 2021.
En resumen, los datos indican un período de disminución en la rentabilidad entre 2017 y 2018, seguido de una recuperación gradual en los años posteriores. El ROE muestra una volatilidad significativa, mientras que el ROA presenta una tendencia más estable y positiva a partir de 2019.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
| 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Beneficio bruto | |||||||||||||||||||||||
| Ventas netas | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio bruto1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Procter & Gamble Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ1 2021
+ Beneficio brutoQ4 2020
+ Beneficio brutoQ3 2020
+ Beneficio brutoQ2 2020)
÷ (Ventas netasQ1 2021
+ Ventas netasQ4 2020
+ Ventas netasQ3 2020
+ Ventas netasQ2 2020)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero durante el período comprendido entre marzo de 2017 y marzo de 2021.
- Beneficio Bruto
- Se observa una fluctuación en el beneficio bruto a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 1598 y 1659 millones de dólares entre marzo de 2017 y diciembre de 2017. Posteriormente, experimenta una disminución notable en el primer trimestre de 2018, alcanzando los 1324 millones de dólares. A partir de ese punto, se aprecia una recuperación gradual, con un aumento significativo en el primer trimestre de 2019 y un pico en el primer trimestre de 2020, llegando a 1791 millones de dólares. En los trimestres siguientes de 2020, se observa una ligera disminución, seguida de una estabilización en torno a los 1600 millones de dólares en 2021.
- Ventas Netas
- Las ventas netas muestran un patrón de crecimiento general durante el período analizado. Se registra un incremento constante desde los 4483 millones de dólares en marzo de 2017 hasta alcanzar los 4731 millones de dólares en marzo de 2018. Tras una ligera corrección en los trimestres siguientes de 2018, las ventas continúan aumentando, experimentando un salto considerable en el primer trimestre de 2020, alcanzando los 5009 millones de dólares. Aunque se observa una disminución en el segundo trimestre de 2020, las ventas se recuperan y superan los niveles previos, llegando a 4836 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020 y estabilizándose en 4743 millones de dólares en marzo de 2021.
- Ratio de Margen de Beneficio Bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto presenta una tendencia decreciente general. Comienza en un 36.6% en marzo de 2017 y disminuye gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 30.28% en diciembre de 2018. A partir de ese punto, se observa una ligera recuperación, con fluctuaciones entre el 31% y el 32.71% hasta el primer trimestre de 2020. En el primer trimestre de 2020, el ratio experimenta un aumento significativo, alcanzando el 33.98%, y continúa aumentando hasta el 35.64% en el cuarto trimestre de 2020. En marzo de 2021, el ratio se sitúa en el 35.07%, lo que indica una estabilización en niveles superiores a los observados en 2018 y 2019.
En resumen, se identifica un crecimiento en las ventas netas, acompañado de fluctuaciones en el beneficio bruto y una tendencia general a la baja en el ratio de margen de beneficio bruto, con una recuperación notable en el último año del período analizado.
Ratio de margen de beneficio operativo
| 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Utilidad operativa | |||||||||||||||||||||||
| Ventas netas | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativo1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Procter & Gamble Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Utilidad operativaQ1 2021
+ Utilidad operativaQ4 2020
+ Utilidad operativaQ3 2020
+ Utilidad operativaQ2 2020)
÷ (Ventas netasQ1 2021
+ Ventas netasQ4 2020
+ Ventas netasQ3 2020
+ Ventas netasQ2 2020)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2017 y marzo de 2021.
- Utilidad Operativa
- La utilidad operativa muestra fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se observa un valor inicial de 834 millones de dólares en marzo de 2017, con variaciones trimestrales que alcanzan un máximo de 925 millones de dólares en diciembre de 2019. Posteriormente, se registra una disminución en marzo de 2020, seguida de una recuperación gradual hasta alcanzar 770 millones de dólares en marzo de 2021. En general, la tendencia no es consistentemente ascendente ni descendente, sino más bien cíclica.
- Ventas Netas
- Las ventas netas presentan un comportamiento relativamente estable, oscilando entre 4483 y 5009 millones de dólares. Se aprecia un ligero incremento general a lo largo del período, con un pico en el primer trimestre de 2021 (5009 millones de dólares). Sin embargo, las variaciones trimestrales son moderadas, lo que sugiere una demanda relativamente constante de los productos o servicios ofrecidos.
- Ratio de Margen de Beneficio Operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo experimenta una disminución notable desde 2017 hasta 2018, pasando de 18.38% a 12.06% en diciembre de 2018. A partir de ese punto, se observa una recuperación progresiva, alcanzando un máximo de 18.55% en marzo de 2020. Posteriormente, el ratio se estabiliza en torno al 16-17% hasta marzo de 2021. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia operativa y el control de costos a partir de 2019, compensando la disminución inicial del margen.
En resumen, la entidad ha demostrado resiliencia en sus ventas netas, manteniendo un nivel relativamente constante a lo largo del período analizado. La utilidad operativa ha fluctuado, pero se ha mantenido en un rango considerable. La evolución del ratio de margen de beneficio operativo indica una capacidad de adaptación y mejora en la rentabilidad, especialmente a partir de 2019.
Ratio de margen de beneficio neto
| 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation | |||||||||||||||||||||||
| Ventas netas | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio neto1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Procter & Gamble Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ1 2021
+ Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ4 2020
+ Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ3 2020
+ Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ2 2020)
÷ (Ventas netasQ1 2021
+ Ventas netasQ4 2020
+ Ventas netasQ3 2020
+ Ventas netasQ2 2020)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2017 y marzo de 2021.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible. Tras un valor inicial de 563 millones de dólares en marzo de 2017, se experimenta una disminución en el trimestre siguiente, seguida de un repunte en septiembre de 2017. El último trimestre de 2017 muestra un incremento notable, alcanzando los 617 millones de dólares. En 2018, la utilidad neta disminuye considerablemente, con un mínimo de 411 millones de dólares en diciembre. A partir de 2019, se aprecia una recuperación gradual, culminando en un valor de 681 millones de dólares en diciembre de 2019. En 2020, la utilidad neta experimenta una caída significativa, especialmente en el primer trimestre, para luego mostrar una recuperación parcial en los trimestres siguientes. Finalmente, en marzo de 2021, se registra un valor de 472 millones de dólares.
- Ventas Netas
- Las ventas netas muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observa un valor inicial de 4483 millones de dólares en marzo de 2017, con fluctuaciones trimestrales moderadas a lo largo de 2017 y 2018. En 2019, las ventas netas se mantienen relativamente estables, con un ligero aumento en el último trimestre. Un incremento significativo se registra en el primer trimestre de 2020, alcanzando los 5009 millones de dólares. Esta tendencia positiva continúa en los trimestres siguientes de 2020, con un pico de 4836 millones de dólares en diciembre. En marzo de 2021, las ventas netas se sitúan en 4743 millones de dólares, mostrando una ligera disminución respecto al trimestre anterior.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta variaciones considerables a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en un rango entre el 11.82% y el 12.48% en 2017. En 2018, se observa una disminución significativa, alcanzando un mínimo del 7.63% en diciembre. A partir de 2019, el margen de beneficio neto muestra una recuperación gradual, superando el 10% en el último trimestre. En 2020, se registra un aumento notable, alcanzando un máximo del 13.58% en diciembre. En marzo de 2021, el ratio se sitúa en el 12.06%, indicando una ligera disminución respecto al trimestre anterior, pero manteniendo un nivel superior al observado en 2018.
En resumen, se identifica una correlación entre las ventas netas y la utilidad neta atribuible, aunque el ratio de margen de beneficio neto muestra una mayor volatilidad. La entidad experimentó un período de menor rentabilidad en 2018, seguido de una recuperación en 2019 y un desempeño particularmente sólido en 2020, impulsado por un aumento en las ventas y una mejora en la eficiencia operativa. La ligera disminución en el ratio de margen de beneficio neto en marzo de 2021 podría indicar una presión sobre los costos o una disminución en los precios de venta.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
| 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation | |||||||||||||||||||||||
| Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||
| ROE1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| ROECompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Procter & Gamble Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ1 2021
+ Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ4 2020
+ Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ3 2020
+ Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ2 2020)
÷ Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la utilidad neta atribuible, el capital contable total y el retorno sobre el capital contable (ROE).
- Utilidad neta atribuible
- Se observa una fluctuación considerable en la utilidad neta atribuible a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un valor de 563 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, seguido de una disminución a 531 millones en el segundo trimestre. Posteriormente, la utilidad neta aumenta a 567 millones en el tercer trimestre y a 617 millones en el cuarto trimestre de 2017. En 2018, se experimenta una disminución drástica a 93 millones en el primer trimestre, seguida de una recuperación parcial en los trimestres siguientes, alcanzando 411 millones en el cuarto trimestre. La tendencia continúa con fluctuaciones en 2019, llegando a un máximo de 671 millones en el tercer trimestre. En 2020, se observa una disminución significativa, con un mínimo de 472 millones en el primer trimestre, seguido de una recuperación gradual hasta alcanzar 584 millones en el cuarto trimestre. Finalmente, en el primer trimestre de 2021, la utilidad neta se sitúa en 539 millones de dólares.
- Capital contable total
- El capital contable total presenta una evolución más volátil. Se inicia con un valor de 136,102 millones de dólares en el primer trimestre de 2017, experimentando un aumento a 259 millones en el segundo trimestre. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2017, se observa una disminución constante, llegando a valores negativos en el primer trimestre de 2018 (-57 millones) y continuando la caída hasta alcanzar -305 millones en el cuarto trimestre de 2018. Esta tendencia negativa persiste en 2019, con valores que oscilan entre -178 millones y -33 millones. En 2020, se registra una recuperación, alcanzando 268 millones en el primer trimestre, seguida de un aumento a 626 millones en el cuarto trimestre. En el primer trimestre de 2021, el capital contable total se sitúa en 518 millones de dólares.
- ROE
- El ROE muestra una alta volatilidad. En el primer trimestre de 2017, el ROE es extremadamente alto (1605.88%), seguido de un valor aún mayor en el segundo trimestre (2106.86%). Posteriormente, el ROE disminuye significativamente a 836.29% en el tercer trimestre y a 362.16% en el cuarto trimestre de 2017. En 2018, se observa una disminución adicional, con valores no disponibles para la mayoría de los trimestres. El ROE se recupera en 2019, alcanzando 954.85% en el primer trimestre, seguido de una disminución a 375.72% en el cuarto trimestre. En 2020, el ROE continúa fluctuando, llegando a 439.38% en el cuarto trimestre. El valor del ROE en el primer trimestre de 2021 es de 704.48%.
La marcada volatilidad del ROE, especialmente en los primeros períodos, sugiere la necesidad de una investigación más profunda para comprender los factores subyacentes que impulsan estas fluctuaciones. La evolución del capital contable total, con períodos de valores negativos, también requiere un análisis detallado para evaluar la salud financiera y la sostenibilidad a largo plazo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
| 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark Corporation | |||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||
| Ratio de rentabilidad | |||||||||||||||||||||||
| ROA1 | |||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||
| ROACompetidores2 | |||||||||||||||||||||||
| Procter & Gamble Co. | |||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ1 2021
+ Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ4 2020
+ Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ3 2020
+ Utilidad neta atribuible a Kimberly-Clark CorporationQ2 2020)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad y la utilización de activos a lo largo del período examinado.
- Utilidad Neta Atribuible
- Se observa una fluctuación en la utilidad neta atribuible. Tras un valor inicial de 563 millones de dólares, se experimenta una disminución en el segundo trimestre de 2017, seguida de una recuperación y un pico de 617 millones de dólares al final del año. En 2018, la utilidad neta muestra una tendencia a la baja, alcanzando un mínimo de 411 millones de dólares. A partir de 2019, se aprecia una recuperación sostenida, con un aumento constante hasta alcanzar 681 millones de dólares a finales de 2019. En 2020, se registra una disminución significativa, posiblemente influenciada por factores externos, para luego mostrar una recuperación parcial en el primer trimestre de 2021.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Se observa un incremento constante desde 14758 millones de dólares en el primer trimestre de 2017 hasta alcanzar 17226 millones de dólares en el primer trimestre de 2021. Si bien existen fluctuaciones trimestrales, la dirección general es ascendente, lo que sugiere una expansión en la base de activos de la entidad.
- Retorno sobre Activos (ROA)
- El ROA presenta variaciones considerables a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente alto, entre el 14.26% y el 15.82%. Sin embargo, en 2018, se observa una disminución notable, llegando a un mínimo del 9.71%. A partir de 2019, el ROA muestra una recuperación, superando el 13% y alcanzando un máximo del 15.82% a finales de 2020. En el primer trimestre de 2021, el ROA se sitúa en el 13.21%, indicando una ligera disminución respecto al trimestre anterior.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en su rentabilidad, con periodos de crecimiento y contracción. Los activos totales muestran una tendencia general al alza, mientras que el ROA refleja la eficiencia en la utilización de estos activos para generar beneficios. La correlación entre la utilidad neta y el ROA es evidente, ya que las variaciones en la utilidad neta impactan directamente en el rendimiento de los activos.