Stock Analysis on Net

Kimberly-Clark Corp. (NYSE:KMB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 23 de abril de 2021.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kimberly-Clark Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Kimberly-Clark Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
30 sept 2016 = ×
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).


Observación de la rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia de incremento en los primeros periodos presentados, alcanzando un pico en marzo de 2019 con un valor del 15.82%, alcanzando niveles promedio entre 14 y 15% desde septiembre de 2019 hasta junio de 2020. Sin embargo, en los últimos meses, se observa una ligera caída, situándose en torno al 13%, lo que indica una posible reducción en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en ese período final.
Observación del ratio de apalancamiento financiero
Este ratio presenta fluctuaciones significativas a lo largo de los periodos analizados. En algunos trimestres, como en marzo de 2017, alcanza valores elevados (~147), sugiriendo un alto nivel de endeudamiento respecto del patrimonio. En otros momentos, como en junio de 2018, se reduce considerablemente a 24.09, reflejando una posible disminución en la dependencia de financiamiento externo. Hacia los últimos periodos, el ratio se estabiliza en valores que oscilan entre aproximadamente 27 y 60, indicando una tendencia a mantener un nivel moderado de apalancamiento, aunque con fluctuaciones relevantes.
Observación del ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una evolución muy variable. En los primeros registros, se observa un valor exageradamente alto en diciembre de 2016 (1605.88%), lo cual puede ser un reflejo de ganancias extraordinarias o eventos no recurrentes. Posteriormente, en 2017, se mantiene en niveles altos, con picos en junio (2106.86%) y diciembre (836.29%). Desde ese entonces, el ratio disminuye abruptamente en los siguientes periodos, estabilizándose a mediados de 2019 en niveles entre 375.72% y 954.85%. La magnitud de estos valores sugiere que durante algunos periodos, la rentabilidad del patrimonio fue extremadamente elevada, aunque en periodos recientes, la tendencia indica una reducción relativa en la rentabilidad pero aún se mantiene en rangos altos en comparación con estándares habituales.
Resumen general
Se evidencia que la empresa ha experimentado fluctuaciones significativas en sus ratios financieros a lo largo del período analizado. La rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una tendencia de estabilización en niveles altos, aunque con cierta reducción en los períodos más recientes. El apalancamiento financiero, por su parte, ha variado considerablemente, reflejando cambios en la estructura de financiamiento y en la gestión del endeudamiento. Por último, el ROE evidencia períodos de rentabilidad extraordinariamente elevados, posiblemente vinculados a eventos específicos, pero mantiene una tendencia moderada en los últimos períodos. En conjunto, estos patrones sugieren un período de fluctuaciones en la eficiencia operacional y en la estructura financiera, con una tendencia hacia niveles más moderados en los ratios en los últimos meses.

Desagregación de ROE en tres componentes

Kimberly-Clark Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×
30 sept 2017 = × ×
30 jun 2017 = × ×
31 mar 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
30 sept 2016 = × ×
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia general al alza desde mediados de 2019 hasta principios de 2020, alcanzando niveles cercanos al 13%. En particular, se observa un crecimiento sostenido desde valores por debajo del 10% en 2018 hasta superar el 12%. Durante el período final de 2019 y primeras semanas de 2020, se mantiene en torno a estos niveles, lo que indica una mejora en la rentabilidad de la compañía en términos de beneficio neto respecto a las ventas. Tras esa etapa, se puede apreciar cierta estabilidad en los márgenes, sin cambios bruscos significativos.
Ratio de rotación de activos
La rotación de activos muestra una tendencia ligeramente decreciente a lo largo de todo el período analizado, comenzando en torno a 1.25 en 2016 y descendiendo a aproximadamente 1.09 en marzo de 2021. Esto sugiere una utilización progresivamente menor de los activos para generar ventas, posiblemente debido a un aumento en la inversión en activos o a una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos existentes.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento muestra una variabilidad considerable en los primeros años, alcanzando picos superiores a 147 en 2017. Sin embargo, después de esos máximos, se observa una tendencia general a la disminución, finalizando en niveles cercanos a 33 en marzo de 2021. Este patrón indica una reducción en el uso del financiamiento externo respecto a los fondos propios, sugiriendo una política de menor apalancamiento y menor dependencia de deuda a lo largo del período.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE exhibe un comportamiento muy volátil, alcanzando valores excepcionalmente altos en 2016 y 2017, con picos superiores a 2100%. Posteriormente, se aprecia una fuerte caída, ubicándose en torno a 375% en 2019 y disminuyendo ligeramente en 2020 y 2021. La gran variabilidad y los valores extremadamente elevados en ciertos períodos pueden indicar que los cálculos del ROE se vieron afectados por eventos excepcionales, ganancias extraordinarias o fluctuaciones en el capital contable y resultados netos. La tendencia general hacia valores menores en períodos recientes indica una estabilización en la rentabilidad del capital.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Kimberly-Clark Corp., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 mar 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
30 sept 2020 = × × × ×
30 jun 2020 = × × × ×
31 mar 2020 = × × × ×
31 dic 2019 = × × × ×
30 sept 2019 = × × × ×
30 jun 2019 = × × × ×
31 mar 2019 = × × × ×
31 dic 2018 = × × × ×
30 sept 2018 = × × × ×
30 jun 2018 = × × × ×
31 mar 2018 = × × × ×
31 dic 2017 = × × × ×
30 sept 2017 = × × × ×
30 jun 2017 = × × × ×
31 mar 2017 = × × × ×
31 dic 2016 = × × × ×
30 sept 2016 = × × × ×
30 jun 2016 = × × × ×
31 mar 2016 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable en torno a 0.78-0.79 durante la mayor parte del período analizado, indicando una política fiscal consistente en la proporción de impuestos en relación con la utilidad. No se observan variaciones significativas, lo cual sugiere estabilidad en las obligaciones fiscales de la empresa en estos meses.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses fluctúa ligeramente entre 0.89 y 0.93 a lo largo de todo el período, con una tendencia estable y sin cambios abruptos. Esto indica que la proporción de gastos por intereses en relación con alguna métrica de referencia (probablemente utilidad o endeudamiento) se mantiene relativamente constante, reflejando un nivel de apalancamiento financiero controlado.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia descendente desde cerca del 18.85% en junio de 2016 hacia valores por debajo del 13% en varios trimestres intermedios, alcanzando un punto mínimo en torno al 11.6%. Posteriormente, muestra una recuperación paulatina con incrementos sostenidos hasta superar el 17% en los periodos más recientes. Esto sugiere una disminución en la rentabilidad operacional durante los años intermedios, seguido de una recuperación que indica mejor eficiencia o mayores márgenes en los últimos meses.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 1.21-1.27 durante la mayor parte del período analizado, aunque en los últimos trimestres muestra una tendencia decreciente, bajando a valores cercanos a 1.09-1.14. La bajada en la rotación de activos puede indicar una menor utilización o mayor inversión en activos que no están generando proporciones equivalentes de ingresos, reflejando una posible ineficiencia en la utilización de activos en algunos períodos recientes.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio presenta marcada variabilidad, comenzando en un valor alto de 135.96 a principios de 2016, disminuyendo significativamente en algunos períodos subsiguientes, y alcanzando niveles más conservadores por debajo de 50 en los últimos meses. La tendencia general muestra una significativa reducción en el apalancamiento financiero, indicando una estrategia de menor endeudamiento o mejor gestión del nivel de deuda en relación con los fondos propios en los períodos recientes.
Ratio de rendimiento sobre el capital (ROE)
El ROE presenta valores muy elevados en períodos específicos, alcanzando cifras superiores al 2000% en algunos casos, especialmente en los primeros meses del período analizado, lo que puede reflejar resultados excepcionales o efectos derivados de cambios contables o extraordinarios. Posteriormente, el ROE disminuye notablemente, estabilizándose en rangos más moderados, en torno al 375-700%, indicativo de una recuperación en la rentabilidad del capital propio tras picos extraordinarios. La tendencia más reciente muestra una posición relativamente sólida, aunque con cierta volatilidad.

Desagregación de ROA en dos componentes

Kimberly-Clark Corp., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
31 mar 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
30 sept 2020 = ×
30 jun 2020 = ×
31 mar 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
30 sept 2019 = ×
30 jun 2019 = ×
31 mar 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
30 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
31 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
30 jun 2017 = ×
31 mar 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
30 sept 2016 = ×
30 jun 2016 = ×
31 mar 2016 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).


El análisis de los ratios financieros presenta varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al aumento desde los niveles cercanos al 8.74% en el trimestre final de 2016 hasta alcanzar aproximadamente un rango entre 12.06% y 13.58% en los últimos trimestres de 2020 y 2021. Esta mejora indica una creciente eficiencia en la generación de beneficios respecto a los ingresos, consolidándose como un indicador de mayor rentabilidad neta en los períodos recientes.

Por otro lado, el ratio de rotación de activos refleja cierta estabilidad con fluctuaciones menores. Desde un valor de 1.25 en el primer trimestre de 2016, se observan una ligera tendencia a la disminución hasta aproximadamente 1.09 en los últimos meses de 2020 y primeros de 2021. Esto puede interpretarse como un leve decremento en la eficiencia en la utilización del activo para generar ventas, aunque la estabilidad relativa sugiere que la empresa mantiene una gestión consistente en este aspecto a lo largo del tiempo.

En cuanto a la rentabilidad sobre activos (ROA), la tendencia muestra un aumento progresivo desde aproximadamente 9.71% en el primer trimestre de 2018 hasta un pico de 15.82% en el tercer trimestre de 2020, seguido de una ligera disminución hasta 13.21% en marzo de 2021. La inclinación al alza en los primeros meses del período indica una mejora en la eficiencia de generación de beneficios en relación con los activos, mientras que la caída posterior sugiere una ligera desaceleración o ajuste en la rentabilidad hacia finales del período analizado.

En conjunto, los datos reflejan una mejora en la rentabilidad y en la margen neto de beneficios en los últimos trimestres, acompañada por una ligera disminución en la rotación de activos. Estas tendencias pueden indicar un enfoque en la maximización de beneficios con una gestión eficiente de los recursos, aunque también resaltan la posible necesidad de optimizar la utilización de activos para mantener o mejorar la eficiencia en la generación de ventas.


Desagregación de ROA en cuatro componentes

Kimberly-Clark Corp., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
31 mar 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
30 sept 2020 = × × ×
30 jun 2020 = × × ×
31 mar 2020 = × × ×
31 dic 2019 = × × ×
30 sept 2019 = × × ×
30 jun 2019 = × × ×
31 mar 2019 = × × ×
31 dic 2018 = × × ×
30 sept 2018 = × × ×
30 jun 2018 = × × ×
31 mar 2018 = × × ×
31 dic 2017 = × × ×
30 sept 2017 = × × ×
30 jun 2017 = × × ×
31 mar 2017 = × × ×
31 dic 2016 = × × ×
30 sept 2016 = × × ×
30 jun 2016 = × × ×
31 mar 2016 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).


Patrón en los ratios de carga tributaria y de carga de intereses
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable a partir de marzo de 2016, con valores cercanos a 0.7, permaneciendo en ese rango hasta diciembre de 2018, donde aumenta ligeramente a valores próximos a 0.78 y se mantiene estable en ese nivel hasta el final del período analizado. Este comportamiento indica una carga tributaria relativamente constante, con un aumento moderado en los últimos trimestres del período considerado.
Por su parte, el ratio de carga de intereses también se mantiene en niveles similares, rondando 0.9, con pequeñas variaciones en torno a 0.89 y 0.91, reflejando una gestión estable de los costos asociados a los intereses a lo largo del tiempo.
Patrón en el ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia decreciente desde aproximadamente 18.85% en junio de 2016 hasta alcanzar valores mínimos de alrededor de 11.6% en marzo de 2018. Posteriormente, muestra una recuperación paulatina, llegando a niveles cercanos a 17% en 2019 y estabilizándose en torno a 16 a 17% durante los últimos trimestres del período. Esto refleja una disminución en la rentabilidad operativa en los primeros años, seguida de una recuperación progresiva en el período final considerado.
Patrón en la rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia decreciente desde cerca de 1.25 en marzo de 2016 hasta aproximadamente 1.09 en marzo de 2021. Aunque presenta fluctuaciones menores, la dirección general indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, sugiriendo posibles cambios en la estructura operativa o en la estrategia de inversión de la empresa durante el período analizado.
Patrón en la rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio de ROA muestra una tendencia descendente desde unos valores de aproximadamente 14.83% en marzo de 2016, alcanzando mínimos de 9.71% en marzo de 2018. Posteriormente, se observa una recuperación progresiva, alcanzando máximos cercanos a 15.82% en junio de 2019, y teniendo cierta estabilidad en niveles superiores a 13%, hasta finales del período. La evolución indica una reducción en la rentabilidad sobre los activos en los primeros años, seguido por una recuperación que sugiere una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos utilizados.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Kimberly-Clark Corp., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
31 mar 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
30 sept 2020 = × ×
30 jun 2020 = × ×
31 mar 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
30 sept 2019 = × ×
30 jun 2019 = × ×
31 mar 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
30 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×
30 sept 2017 = × ×
30 jun 2017 = × ×
31 mar 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
30 sept 2016 = × ×
30 jun 2016 = × ×
31 mar 2016 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).


Patrón en los ratios financieros
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable desde el tercer trimestre de 2016 en aproximadamente 0.7, alcanzando ligeramente 0.79 en los últimos períodos analizados, indicando una reactividad moderada a las variaciones en la carga fiscal. Por otro lado, el ratio de carga de intereses mantiene un valor relativamente constante, cerca de 0.91, con ligeras fluctuaciones, sugiriendo una estructura financiera que no experimenta cambios significativos en la proporción de gastos por intereses respecto a sus obligaciones financieras.
Comportamiento del margen EBIT
El ratio de margen EBIT presenta una tendencia decreciente desde niveles cercanos al 18.85% en 2016, descendiendo hasta un mínimo de aproximadamente 11.6% en 2018. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, alcanzando valores cercanos a 17% en 2020 y manteniéndose en rangos similares en 2021. Esto refleja una disminución en la rentabilidad operacional en ciertos períodos, seguido de una tendencia de recuperación y estabilización hacia niveles más altos.
Desarrollo del margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia similar, descendiendo desde valores cercanos al 12% en 2016 hacia un mínimo de aproximadamente 7.63% en 2018. A partir de ese punto, se observa una tendencia de recuperación, alcanzando niveles cercanos al 13.58% en 2020 y manteniéndose en torno a 12-13% en 2021. Esta dinámica indica sufrimientos en la rentabilidad neta en ciertos períodos, posiblemente debido a costos o gastos extraordinarios, seguidos de una recuperación que sugiere mejoras en la gestión o en la eficiencia operacional.
Resumen general
Los ratios de carga tributaria y de intereses mantienen niveles relativamente estables en el tiempo, aunque con ligeras tendencias al alza en la carga tributaria, lo cual puede reflejar cambios en las políticas fiscales o en la base tributaria. La rentabilidad operacional y neta presenta un patrón de caída en ciertos períodos, particularmente alrededor de 2017 y 2018, seguido de una recuperación progresiva, reflejando posibles mejoras en los márgenes o en la eficiencia operativa en los años posteriores. La estabilidad de los ratios financieros respecto a cargas fiscales y de intereses indica una estructura financiera sólida y consistente a lo largo del tiempo, mientras que los márgenes muestran cierta volatilidad que ha sido mitigada en los últimos períodos analizados.