Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
- Ratios de rotación de inventario
- Desde el tercer trimestre de 2016, el ratio de rotación de inventario se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 6.54 y 7.18 hasta el primer trimestre de 2018. A partir de entonces, se observa una tendencia decreciente en algunos periodos, alcanzando valores cercanos a 6.26 en el primer trimestre de 2021, lo que indica una ligera reducción en la eficiencia con la que la empresa moviliza su inventario.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El ratio muestra una tendencia estable a lo largo del período, con fluctuaciones menores. La distancia en días de rotación de cuentas por cobrar varía entre 39 y 49 días, con una ligera tendencia a disminuir hacia los últimos periodos, alcanzando 39 días en el primer trimestre de 2021, lo que puede indicar una mejora en la cobranza o mayor eficacia en la gestión de cuentas por cobrar.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Este ratio presenta cierta estabilidad, con valores que oscilan principalmente entre 3.69 y 4.47. Sin embargo, en el último período, se observa una disminución a 3.69, lo que implica que la empresa podría estar tomando más tiempo para pagar a sus proveedores, extendiendo el período de pago, lo cual puede afectar la relación con los proveedores o reflejar mejores condiciones de crédito.
- Rotación del capital circulante
- No se disponen datos suficientes en los períodos analizados para evaluar la tendencia o comportamiento de este ratio en particular.
- Días de rotación de inventario
- Este indicador se mantiene en un rango entre 45 y 58 días. La tendencia general muestra una ligera alza hacia los últimos períodos, alcanzando 58 días en el último trimestre, señalando que la empresa tarda más tiempo en vender su inventario, lo cual puede afectar la liquidez o reflejar cambios en la estrategia de inventario.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de cobro se mantienen en torno a 39-49 días, con una tendencia a estabilizarse en el rango más bajo en los últimos periodos, en 39 días, sugiriendo una ligera mejora en los plazos de recuperación de las cuentas por cobrar.
- Ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento presenta fluctuaciones, con valores que oscilan entre 94 y 102 días. En los primeros períodos del 2020, se observa una disminución a cerca de 94 días, pero posteriormente vuelve a niveles superiores, llegando a 101 días en el primer trimestre de 2021. Este patrón indica que la duración total del ciclo operativo ha sido relativamente estable con leves incrementos.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Este indicador muestra un aumento progresivo en los períodos más recientes, alcanzando cerca de 99 días en el primer trimestre de 2021, lo que refleja una tendencia a extender los plazos de pago, en línea con la caída en el ratio de rotación de cuentas por pagar.
- Ciclo de conversión de efectivo
- Se observa una tendencia decreciente en los días de conversión de efectivo, bajando desde niveles cercanos a 19 días en los primeros meses del 2018 a sólo 3 días en el primer trimestre de 2020, y posteriormente aumentando ligeramente hasta 7 días en el primer trimestre de 2021. Esta reducción indica una mejora en la rapidez con que la empresa convierte sus recursos en efectivo, seguida de una estabilización en niveles bajos, sugiriendo una gestión eficiente del efectivo en la mayoría del período analizado.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Costo de los productos vendidos | ||||||||||||||||||||||||||||
Inventarios | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventario1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de los productos vendidosQ1 2021
+ Costo de los productos vendidosQ4 2020
+ Costo de los productos vendidosQ3 2020
+ Costo de los productos vendidosQ2 2020)
÷ Inventarios
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros proporciona una visión clara sobre las tendencias en los costos de producción y la gestión de inventarios durante el período analizado.
- Costo de los productos vendidos
- Se observa que los costos de los productos vendidos fluctúan en un rango relativamente estable, con valores que oscilan entre aproximadamente 2,8 mil millones y 3,4 mil millones de dólares. Notablemente, en el trimestre de marzo de 2020, hay un incremento significativo a 3,4 mil millones, que puede estar asociado a mayores costos operativos o cambios en la estructura de costos. Luego, en la misma fecha, el valor vuelve a disminuir a 2,8 mil millones, evidenciando una recuperación en los costos. En general, no se detecta una tendencia clara de aumento o disminución sostenida en los costos, sino más bien fluctuaciones dentro de un rango estable.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia de incremento en la mayoría del período, comenzando en 1902 millones en marzo de 2016 y alcanzando 1956 millones en septiembre de 2021. Sin embargo, entre 2018 y 2020, se observa una ligera reducción en los niveles de inventarios, en especial en el trimestre de marzo de 2020, donde los inventarios disminuyen a 1787 millones, posiblemente en respuesta a las condiciones del mercado o cambios en la gestión de inventarios. A partir de ese punto, los inventarios vuelven a aumentar, alcanzando las 1956 millones, lo que refleja una posible acumulación de stock o un incremento en la demanda.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario mantiene valores generalmente cercanos a 6.5-7.2 en la mayor parte del período, mostrando cierta estabilidad en la eficiencia con la que la empresa gestiona sus inventarios. En algunos trimestres, como diciembre de 2018 y marzo de 2020, el ratio alcanza valores cercanos a 8.08 y 8.10, respectivamente, indicando periodos en los que la rotación de inventarios fue más eficaz, quizás reflejando mejoras en la gestión de stock o cambios en la demanda. En los últimos trimestres, el ratio disminuye ligeramente a valores más cercanos a 6.26 - 6.47, lo cual podría señalar una menor eficiencia en rotación o un aumento en los niveles de inventarios sin un incremento equivalente en ventas.
En conjunto, los datos reflejan una gestión relativamente estable de los costos y el inventario, con fluctuaciones que parecen responder a circunstancias de mercado o estrategias internas. La estabilidad en el ratio de rotación de inventarios indica un control eficiente en la gestión del stock, aunque con ligeras variaciones que merecen seguimiento para entender posibles impactos en la liquidez y la rentabilidad.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||||
Cuentas por cobrar, netas | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas netasQ1 2021
+ Ventas netasQ4 2020
+ Ventas netasQ3 2020
+ Ventas netasQ2 2020)
÷ Cuentas por cobrar, netas
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ventas netas
- Se observa una tendencia general de incremento gradual en las ventas netas a lo largo del período analizado, pasando de 4,476 millones de dólares en marzo de 2016 a 4,743 millones en marzo de 2021. Aunque existen algunos picos y caídas menores, la tendencia predominante muestra un crecimiento sostenido en el volumen de ventas, reflejando posiblemente una expansión en la capacidad de mercado o en la demanda de productos.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar muestran fluctuaciones, comenzando en 2,255 millones en marzo de 2016 y alcanzando un pico de 2,519 millones en septiembre de 2018. Posteriormente, existe una reducción significativa en marzo de 2020 a 2,024 millones, seguida por una recuperación gradual hasta 2,199 millones en marzo de 2021. Estas variaciones podrían estar relacionadas con cambios en los perfiles de crédito, la gestión de cobros o en la estructura de ventas, además de posibles impactos ocasionados por la pandemia en 2020.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta cierta estabilidad, con valores que oscilan aproximadamente entre 7.47 y 9.31. El valor más alto se registra en marzo de 2020, indicando una mayor eficiencia en el cobro de las cuentas por cobrar en ese momento. De manera general, la estabilidad en estos ratios sugiere que la gestión del crédito y cobro se mantiene relativamente constante, aunque con algunas variaciones que reflejan cambios en las políticas comerciales o en el comportamiento de pago de los clientes.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Costo de los productos vendidos | ||||||||||||||||||||||||||||
Cuentas por pagar comerciales | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de los productos vendidosQ1 2021
+ Costo de los productos vendidosQ4 2020
+ Costo de los productos vendidosQ3 2020
+ Costo de los productos vendidosQ2 2020)
÷ Cuentas por pagar comerciales
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en los costos de los productos vendidos
- El costo de los productos vendidos en términos generales se mantiene relativamente estable a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones. Se observa una tendencia de incremento en ciertos trimestres, alcanzando picos en el segundo y tercer trimestre de 2018, con valores superiores a los 3,2 mil millones de dólares. Sin embargo, en el ciclo fiscal de 2019 y 2020, los costos muestran cierta estabilidad, aunque con leves variaciones, situándose en torno a los 3,0 mil millones de dólares. No hay una tendencia claramente ascendente o descendente a largo plazo, pero sí una oscilación propia de la dinámica de producción y costos de la compañía.
- Evolución de las cuentas por pagar comerciales
- Las cuentas por pagar comerciales muestran una tendencia de aumento a lo largo del período, incrementándose desde aproximadamente 2,4 mil millones en 2016 hasta cerca de 3,3 mil millones en 2021. A partir del tercer trimestre de 2018, se observa una tendencia ascendente más marcada, alcanzando máximos en los 3,3 mil millones en 2021. Este incremento puede indicar una ampliación en la cantidad de obligaciones a corto plazo con proveedores o cambios en las políticas de pagos de la compañía.
- Ratios de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar fluctúa en el período analizado, en un rango aproximado de 3.69 a 4.49. Se evidencia una tendencia de ligera disminución en la rotación hacia finales de 2019 y en 2020, situándose por debajo de 4 en varias ocasiones, en comparación con niveles superiores a 4.4 en 2016 y 2017. La disminución en la rotación puede reflejar un período de mayor plazo en los pagos a proveedores, posiblemente facilitado por una gestión más flexible de los créditos comerciales o una modificación en las condiciones de pago.
Ratio de rotación del capital circulante
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||
Activo circulante | ||||||||||||||||||||||||||||
Menos: Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital de explotación | ||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulante1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas netasQ1 2021
+ Ventas netasQ4 2020
+ Ventas netasQ3 2020
+ Ventas netasQ2 2020)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de capital de explotación
- El capital de explotación presenta una tendencia claramente negativa a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2016, el valor es de aproximadamente -240 millones de dólares, aumentando en magnitud a lo largo del tiempo hasta alcanzar valores cercanos a -1862 millones de dólares en diciembre de 2019. Por lo tanto, la empresa ha experimentado una disminución significativa en su capital de explotación, indicando posibles aumentos en los pasivos operativos, decrementos en los activos operativos o ambos, durante dicho período. Esta tendencia puede reflejar una mayor inversión en operación, mayor rotación de inventarios o recursos de mayor volumen, o cambios en la estructura financiera.
- Ventas netas
- Las ventas netas han mantenido una tendencia relativamente estable durante la mayor parte del período, oscilando en torno a los 4,5 a 4,6 mil millones de dólares en la mayor parte del período, con algunos incrementos notables en el tercer trimestre de 2019 y en el primer trimestre de 2020, llegando a alcanzar hasta 4,836 millones de dólares en marzo de 2021. Esto sugiere un patrón de crecimiento moderado en las ventas totales, con ciertos períodos de incremento que podrían estar relacionados con campañas comerciales, lanzamientos de productos o aumentos en la demanda del mercado. Aunque las ventas muestran cierta estabilidad, es posible notar que la variación en los valores no es significativa en períodos cortos, lo cual indica una tendencia de crecimiento sostenido y controlado.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Los datos para este ratio financiero no están disponibles en la serie temporal presentada, por lo que no es posible realizar un análisis o identificar tendencias relacionadas con la eficiencia en la gestión del capital circulante en función del período considerado.
Días de rotación de inventario
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventario | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen del análisis de los ratios de rotación de inventario y días de rotación
-
El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia estable en torno a valores cercanos a 6.5-7.2 durante el período de análisis, con algunos picos y caídas menores que indican ligeras variaciones en la eficiencia con la que la empresa gestiona su inventario. En particular, se observa un aumento sostenido en el ratio desde la segunda mitad de 2017, alcanzando niveles de aproximadamente 7.15 en el tercer trimestre de 2018, lo que sugiere un aumento en la frecuencia con la que el inventario se vende y repone. Posteriormente, el ratio disminuye ligeramente, situándose en torno a 6.26 en el primer trimestre de 2021, reflejando una posible moderación en la rotación o aumento en los niveles de inventario.
En paralelo, los días de rotación de inventario presentan un comportamiento inverso, con valores que fluctúan entre 45 y 58 días a lo largo del período. La tendencia señala que, en general, la empresa tarda aproximadamente entre 45 y 58 días en renovar su inventario. Se registra una disminución significativa en los días de rotación en el segundo semestre de 2020, llegando a 45 días, lo que puede indicar una mejora en la eficiencia operativa o reducción en los niveles de inventario en ese período. Sin embargo, en el inicio de 2021, estos días aumentan nuevamente a cerca de 58, sugiriendo una posible acumulación de inventario o menores tasas de rotación.
La relación entre ambos ratios es coherente: un incremento en la rotación (mayores valores del ratio) se refleja en una reducción en los días de inventario, y viceversa. Las variaciones en estos indicadores pueden estar relacionadas con cambios en los patrones de demanda, estrategias de gestión de inventario o condiciones del mercado.
En resumen, ambos indicadores muestran una tendencia general de estabilidad con leves fluctuaciones, indicando que la gestión del inventario ha mantenido una consistencia relativa, aunque con episodios puntuales de mejora o deterioro en la eficiencia operacional. La empresa parece haber logrado mantener un nivel de rotación de inventario en torno a un equilibrio que permite gestionar adecuadamente sus inventarios, adaptándose a cambios en la demanda y condiciones del mercado a lo largo del tiempo.
Días de rotación de cuentas por cobrar
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia estable con leves fluctuaciones a lo largo del período analizado, manteniéndose principalmente en un rango entre aproximadamente 7.4 y 9.3 veces. En los primeros trimestres, el ratio presenta cierta estabilidad, aunque a partir del segundo semestre de 2017 se observan incrementos ocasionales que alcanzan un pico en diciembre de 2019 con un valor de 8.15. Posteriormente, en el período más reciente (2020 y 2021), el índice se mantiene en niveles similares, en torno a 8.5 a 8.6, indicando una relativa consistencia en la rotación de cuentas por cobrar en los últimos años. No se identifican tendencias de aumento o disminución significativa, sugiriendo un control relativamente estable en la gestión de las cuentas por cobrar durante todo el período.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- El número de días de rotación de cuentas por cobrar presenta una tendencia general de ligera disminución desde niveles cercanos a 47-49 días en 2016 hasta niveles de aproximadamente 39-43 días en 2020 y 2021. Esta reducción sugiere una mejora gradual en el tiempo que tarda la empresa en cobrar sus cuentas, lo cual puede interpretarse como una gestión más eficiente en la recuperación de créditos o una mejora en las condiciones de crédito otorgadas. La fluctuación mensual se mantiene dentro de un rango estrecho, con algunos picos arriba de 49 días y mínimos cerca de 39 días. La tendencia a la baja en los días de cobro es favorable y puede indicar una optimización en los procesos crediticios o en las políticas de cobranza adoptadas en períodos recientes.
Ciclo de funcionamiento
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario | ||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de funcionamiento1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón en los días de rotación de inventario
- El análisis de los días de rotación del inventario muestra una tendencia relativamente estable en torno a 50-55 días en la mayoría de los períodos considerados. Durante el período comprendido entre marzo de 2016 y septiembre de 2019, los días fluctúan dentro de ese rango, indicando una gestión de inventarios consistente. Sin embargo, en el último trimestre, se observa una ligera disminución a 45 días, seguida de aumentos recientes a 54, 56 y 58 días, sugiriendo una posible acumulación de inventarios o cambios en la política de inventario que podrían reflejar una gestión más prudente o un aumento en los niveles de inventario por condiciones de mercado o cambios operativos. En general, no se observan cambios drásticos en esta métrica, pero las variaciones recientes podrían requerir atención para entender las causas subyacentes.
- Patrón en los días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar presentan cierta estabilidad en los primeros períodos, generalmente en torno a 43-49 días, lo que sugiere una política de crédito y cobro relativamente consistente. No obstante, hacia los últimos meses del análisis, se observan incrementos hasta 49 días en algunos trimestres, mientras que en otros períodos bajan a 39 días. La tendencia muestra cierta fluctuación sin cambios abruptos pero con una tendencia moderada hacia un aumento de los días de cobro en ciertos períodos recientes, lo cual podría indicar una ligera dilatación en los procesos de cobro o cambios en la política crediticia. La estabilidad en la mayoría de los períodos respalda una gestión de cuentas por cobrar relativamente conservadora.
- Patrón en el ciclo de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, que combina días de rotación de inventario y cuentas por cobrar, muestra valores en torno a 94-102 días durante la mayor parte del período analizado. Esta estabilidad indica que la empresa mantiene un flujo operativo consistente y eficiente en la gestión de inventarios y cobranza. Sin embargo, en los periodos más recientes, se observa un ligero aumento a 101 días, lo cual podría reflejar una extensión en alguna de las fases del ciclo, posiblemente asociado a cambios en inventarios o en el proceso de cobro. La tendencia general mantiene una estructura estable, aunque las fluctuaciones recientes podrían requerir atención para determinar si se trata de tendencias temporales o indicativos de cambios en la política operacional o en las condiciones del mercado.
Días de rotación de cuentas por pagar
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q1 2021 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos muestra que el ratio de rotación de cuentas por pagar presenta fluctuaciones a lo largo del período de tiempo considerado, con una ligera tendencia a disminuir en algunos intervalos y a estabilizarse en ciertos momentos.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Entre el tercer trimestre de 2016 y el primer trimestre de 2019, el ratio se mantuvo relativamente estable alrededor de 4.25 a 4.49, indicando un período de liquidez y gestión de pagos relativamente constante. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2019, se observa una disminución significativa a 4.06, seguida de una caída notable en el primer trimestre de 2020 a 3.69. Esto sugiere una posible expansión en el período de pago a proveedores, implicando que la empresa tardó más tiempo en pagar sus cuentas en los últimos periodos.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- El número de días fluctúa en un rango aproximado de 81 a 99 días a lo largo del período analizado. Desde un promedio de aproximadamente 82 a 86 días en los primeros años, la duración aumenta progresivamente, alcanzando cerca de 94 días en el último período analizado. Este incremento refleja que la empresa está retrasando más sus pagos a los proveedores, lo cual puede estar relacionado con cambios en la política de pagos, mayor gestión del capital de trabajo, o condiciones de negociación con sus proveedores.
En conjunto, las tendencias indican una elongación progresiva en los plazos de pago, así como una reducción en la rotación del pasivo, sobre todo en los períodos recientes. Esto puede interpretarse como una estrategia para mejorar el manejo de liquidez o una respuesta a condiciones de mercado o acuerdos comerciales específicos, aunque también podría representar un aumento en el apalancamiento de cuentas por pagar.
Ciclo de conversión de efectivo
31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario | ||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagar | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de conversión de efectivo1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Procter & Gamble Co. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Variación en los días de rotación de inventario
- Desde el tercer trimestre de 2016 en adelante, los días de rotación de inventario muestran una tendencia relativamente estable, fluctuando entre 45 y 58 días. Se observa un incremento significativo en el cuarto trimestre de 2019, alcanzando los 58 días, lo que puede indicar una acumulación de inventario o una disminución en la velocidad de ventas. En el período final del análisis, hacia el tercer trimestre de 2021, los días de inventario alcanzan 58 días, lo que sugiere una tendencia a mantener niveles de inventario relativamente elevados comparados con los primeros años del período analizado.
- Variación en los días de rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar permanecen en un rango amplio, desde aproximadamente 39 hasta 49 días en la mayor parte del período. Se observa una ligera tendencia a aumento en los primeros años, alcanzando los 49 días en algún trimestre, y posteriormente una estabilización en torno a 43-45 días. Esto puede reflejar cambios en las políticas de crédito o en la gestión del cobro, sin mostrar movimientos drásticos ni tendencias marcadas a la alza o baja en los últimos trimestres.
- Variación en los días de rotación de cuentas por pagar
- Se evidencia una tendencia creciente en los días de rotación de cuentas por pagar, que incrementan gradualmente desde niveles en torno a 81-86 días en 2016 hasta alcanzar cerca de 99 días en el último período analizado. Esto indica una mayor demora en el pago a proveedores con el paso del tiempo, lo que puede reflejar cambios en la política de financiamiento o una estrategia de optimización del flujo de efectivo mediante prolongación de los plazos de pago.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo presenta una notable disminución a partir del tercer trimestre de 2016, bajando de valores en torno a los 15 días, con picos esporádicos hasta 19 días. A partir del primer trimestre de 2018, hay una tendencia a valores mucho más bajos, llegando incluso a 3 días en el tercer trimestre de 2020. La reducción significativa en este período indica una gestión más eficiente en la rotación de efectivo y en la aceleración del ciclo operativo, posiblemente a través de la optimización en inventarios y en cobros.
- Resumen general
- En conjunto, los datos sugieren una estabilización en la rotación de inventarios y cuentas por cobrar, mientras que la rotación de cuentas por pagar muestra una tendencia a prolongar los plazos de pago con el tiempo. El ciclo de conversión de efectivo se ha reducido significativamente en los últimos años, reflejando esfuerzos por mejorar la eficiencia en la gestión del capital de trabajo. La tendencia general indica una estrategia orientada a extender los plazos de pago a proveedores, mantener niveles moderados de inventario y acelerar la recuperación de cuentas por cobrar y cash flow, con el objetivo de optimizar los recursos y mejorar la liquidez operacional.