Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Kimberly-Clark Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
- tendencias en la estructura de financiamiento
-
A lo largo del período analizado, se observa que los pasivos no corrientes representan una proporción significativa del total de pasivos y del capital contable, situándose predominantemente en torno al 52-61%. Se evidencian fluctuaciones menores, pero mantiene una tendencia estable, sugiriendo una preferencia por financiamiento a largo plazo.
Por otro lado, los pasivos corrientes muestran mayor variabilidad, oscilando entre aproximadamente el 36% y 47%, con picos en algunos trimestres, especialmente en 2017 y 2018. Esto indica una gestión activa del pasivo a corto plazo, posiblemente relacionada con necesidades de liquidez o financiamiento operacional temporal.
La proporción de deuda pagadera en el plazo de un año fluctúa pero en general permanece en niveles bajos, disminuyendo en algunos períodos hasta llegar a valores cercanos al 2.77% en el último período considerado. Esto refleja una política prudente de manejo de vencimientos a corto plazo en relación con la estructura total de financiamiento.
Los pasivos totales y del capital contable están mayormente dominados por pasivos no corrientes y pasivos a corto plazo, con un peso que supera el 94%, aunque en ciertos períodos la participación de los pasivos a corto plazo aumenta, alcanzando hasta casi el 46%. La estructura indica un equilibrio enfocado en financiamiento a largo plazo, con gestión activa de las obligaciones a corto plazo en línea con las necesidades operativas y de liquidez.
- evolución del patrimonio
-
El capital contable total ha mostrado una tendencia positiva, comenzando con un porcentaje reducido y alcanzando niveles cercanos al 4-5% en los períodos más recientes. La presencia de utilidades retenidas en porcentajes elevados, que fluctúan entre aproximadamente el 40% y 45%, señala una política de retención de beneficios para fortalecer la base patrimonial y financiar el crecimiento interno.
Las participaciones minoritarias se mantienen relativamente estables en torno al 1.3-1.7%, indicando una participación minoritaria constante en los activos y patrimonio de las subsidiarias o filiales del grupo.
Las acciones preferentes, sin valor nominal, no han sido emitidas en ningún período, mientras que las acciones ordinarias mantienen un peso constante, aproximándose al 3% del total del pasivo y capital. La llevanza del capital desembolsado adicional también se mantiene en torno al 3-4% en los períodos recientes, consolidando la estructura de financiamiento propia y de los accionistas.
- comportamiento de otros componentes financieros
-
Los dividendos a pagar representan una proporción estable del pasivo y del capital, alrededor del 2.2-2.4%, reflejando quizás una política de remuneración sostenida y predecible para los accionistas.
Las utilidades retenidas han mostrado tendencia ascendente en porcentaje del patrimonio, lo que sugiere acumulación de beneficios y fortalecimiento del patrimonio en línea con las políticas de reinversión de beneficios, llegando a aproximadamente el 45% en 2021.
El resto del pasivo, incluyendo beneficios por empleados no corrientes y otros pasivos, mantienen porcentajes relativamente bajos y estables hasta ciertos períodos, donde algunos componentes como otras pérdidas integrales acumuladas presentan variaciones, pero sin cambios estructurales significativos.
- conclusiones generales
-
La estructura de financiamiento refleja una predominancia de deuda a largo plazo, acompañada de una gestión activa de los pasivos a corto plazo, que permite mantener una adecuada liquidez sin comprometer la estabilidad financiera.
El patrimonio presenta una tendencia de crecimiento respaldada por utilidades retenidas y la estabilidad en las participaciones minoritarias, lo cual fortalece la posición financiera total.
Las políticas de dividendos y de capital muestran una orientación hacia la estabilidad y la reinversión, procurando mantener el equilibrio entre liquidez y solidez patrimonial.