Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kimberly-Clark Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
Aceptamos:
Kimberly-Clark Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura y composición del pasivo y el capital de la empresa durante el período evaluado. En particular, se observa que la deuda a corto plazo presenta fluctuaciones significativas, alcanzando picos en ciertos períodos, como en junio de 2018 (1741 millones de dólares) y en diciembre de 2018 (1786 millones), seguido de una disminución notable hacia marzo y junio de 2020. Esto sugiere una gestión activa de la liquidez y deudas a corto plazo, posiblemente en respuesta a las necesidades operativas o a cambios en la estrategia de financiamiento.
La deuda a largo plazo, excluyendo la deuda pagadera en el corto plazo, muestra una tendencia de incremento general, pasando de aproximadamente 6,9 mil millones en marzo de 2016 a cerca de 7,8 mil millones en septiembre de 2021, con algunos períodos de estabilidad y ligeros aumentos. La acumulación de deuda a largo plazo indica una estrategia de financiamiento orientada a la expansión o a la refinanciación de pasivos existentes, manteniendo un nivel relativamente estable pero con una tendencia hacia el aumento en el tiempo.
Los pasivos corrientes en general, incluyendo cuentas por pagar, gastos devengados y otros pasivos, evidencian cierta volatilidad, aunque con una tendencia al aumento en algunos períodos específicos. Las cuentas por pagar comerciales experimentan incrementos considerables en ciertos trimestres, alcanzando máximos en marzo de 2021 (3336 millones), reflejando posiblemente mayores niveles de compras a crédito o un incremento en la actividad comercial. Los gastos devengados, por su parte, también muestran una tendencia creciente, especialmente en los períodos posteriores a 2018, alcanzando niveles cercanos a los 2,2 mil millones en marzo de 2020, lo que podría indicar mayores obligaciones de gastos devengados.
El total de pasivos, incluyendo pasivos corrientes y no corrientes, experimentó una variabilidad moderada, pero con una tendencia al alza en el volumen total, cerrando en 17,226 millones de dólares en septiembre de 2021, en comparación con aproximadamente 14,827 millones en marzo de 2016. Esto refleja un aumento en la apalancamiento financiero de la empresa a lo largo del tiempo.
El capital contable total fluctuó inicialmente en valores negativos o cercanos a cero en los primeros años, reflejando una posible pérdida acumulada o reestructuración en marcha. Posteriormente, se observan mejoras significativas, alcanzando un máximo de 869 millones en marzo de 2021. La presencia de acciones ordinarias y participaciones minoritarias representa una parte importante del capital, con aumentos en participaciones minoritarias en ciertos períodos, lo que puede indicar expansiones o adquisiciones de terceros.
Los beneficios retenidos también muestran una tendencia de crecimiento constante desde niveles bajos en los primeros años hasta alcanzar aproximadamente 7,764 millones en marzo de 2021, evidenciando una acumulación positiva de las ganancias reenviadas y retenidas para el financiamiento de futuras inversiones o reducción de deuda.
Finalmente, las participaciones preferentes y acciones en tesorería muestran niveles relativamente estables o en ligero incremento, implicando una gestión diversificada del financiamiento y del capital propio. La relación entre pasivos, capital social y beneficios retenidos refleja una estrategia que combina financiamiento externo con la acumulación de patrimonio para sostener el crecimiento y la estabilidad financiera.