Stock Analysis on Net

Kimberly-Clark Corp. (NYSE:KMB)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 23 de abril de 2021.

Balance general: pasivo y capital contable 
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Kimberly-Clark Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016
Deuda pagadera en el plazo de un año 1,274 486 517 850 1,238 1,534 1,555 1,291 1,900 1,208 1,786 1,741 1,599 953 589 1,246 1,328 1,133 1,205 772 999
Cuentas por pagar comerciales 3,152 3,336 2,995 3,032 2,876 3,055 2,942 2,993 3,027 3,190 2,937 2,802 2,826 2,834 2,729 2,629 2,571 2,609 2,454 2,448 2,442
Gastos devengados y otros pasivos corrientes 1,883 2,262 2,230 2,252 2,008 1,978 1,931 1,946 1,916 1,793 1,735 1,764 1,899 1,730 1,752 1,671 1,620 1,775 1,731 1,677 1,618
Dividendos a pagar 385 359 360 360 361 352 354 355 354 345 347 348 350 341 342 343 345 329 330 331 332
Pasivo corriente 6,694 6,443 6,102 6,494 6,483 6,919 6,782 6,585 7,197 6,536 6,805 6,655 6,674 5,858 5,412 5,889 5,864 5,846 5,720 5,228 5,391
Deuda a largo plazo, excluida la pagadera en el plazo de un año 7,548 7,878 7,851 7,223 7,210 6,213 6,198 6,701 5,990 6,247 5,739 5,746 6,081 6,472 7,057 6,777 6,425 6,439 6,443 6,905 6,904
Beneficios para empleados no corrientes 839 864 873 859 859 897 881 889 922 931 993 1,091 1,152 1,184 1,285 1,278 1,278 1,301 1,195 1,192 1,167
Impuestos diferidos sobre la renta 698 723 500 527 512 511 506 513 496 458 504 467 421 395 434 441 457 532 594 626 594
Otros pasivos 673 718 599 546 538 520 540 571 617 328 369 366 359 299 305 296 314 309 332 331 371
Pasivos no corrientes 9,758 10,183 9,823 9,155 9,119 8,141 8,125 8,674 8,025 7,964 7,605 7,670 8,013 8,350 9,081 8,792 8,474 8,581 8,564 9,054 9,036
Pasivo total 16,452 16,626 15,925 15,649 15,602 15,060 14,907 15,259 15,222 14,500 14,410 14,325 14,687 14,208 14,493 14,681 14,338 14,427 14,284 14,282 14,427
Participaciones preferentes redimibles de las filiales 28 28 29 29 29 29 38 38 64 64 61 61 61 61 58 58 58 58 64 64 64
Acciones preferentes, sin valor nominal, ninguna emitida
Acciones ordinarias, valor nominal de $1.25 473 473 473 473 473 473 473 473
Capital desembolsado adicional 658 657 610 554 559 556 535 510
Acciones ordinarias mantenidas en tesorería, al costo (5,050) (4,899) (4,661) (4,545) (4,562) (4,454) (4,222) (4,062)
Utilidades retenidas 7,764 7,567 7,395 7,299 6,978 6,686 6,485 6,170
Otra pérdida integral acumulada (3,327) (3,172) (3,482) (3,513) (3,615) (3,294) (3,412) (3,269)
Capital contable de Kimberly-Clark Corporation (legado) (305) (287) (133) (57) 317 629 259 102 136 (102) 299 196 109
Capital contable total de Kimberly-Clark Corporation 518 626 335 268 (167) (33) (141) (178) (305) (287) (133) (57) 317 629 259 102 136 (102) 299 196 109
Participaciones minoritarias 228 243 242 227 213 227 229 228 223 241 245 235 238 253 239 229 226 219 252 228 220
Capital contable total 746 869 577 495 46 194 88 50 (82) (46) 112 178 555 882 498 331 362 117 551 424 329
Pasivos totales y capital contable 17,226 17,523 16,531 16,173 15,677 15,283 15,033 15,347 15,204 14,518 14,583 14,564 15,303 15,151 15,049 15,070 14,758 14,602 14,899 14,770 14,820

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la estructura y composición del pasivo y el capital de la empresa durante el período evaluado. En particular, se observa que la deuda a corto plazo presenta fluctuaciones significativas, alcanzando picos en ciertos períodos, como en junio de 2018 (1741 millones de dólares) y en diciembre de 2018 (1786 millones), seguido de una disminución notable hacia marzo y junio de 2020. Esto sugiere una gestión activa de la liquidez y deudas a corto plazo, posiblemente en respuesta a las necesidades operativas o a cambios en la estrategia de financiamiento.

La deuda a largo plazo, excluyendo la deuda pagadera en el corto plazo, muestra una tendencia de incremento general, pasando de aproximadamente 6,9 mil millones en marzo de 2016 a cerca de 7,8 mil millones en septiembre de 2021, con algunos períodos de estabilidad y ligeros aumentos. La acumulación de deuda a largo plazo indica una estrategia de financiamiento orientada a la expansión o a la refinanciación de pasivos existentes, manteniendo un nivel relativamente estable pero con una tendencia hacia el aumento en el tiempo.

Los pasivos corrientes en general, incluyendo cuentas por pagar, gastos devengados y otros pasivos, evidencian cierta volatilidad, aunque con una tendencia al aumento en algunos períodos específicos. Las cuentas por pagar comerciales experimentan incrementos considerables en ciertos trimestres, alcanzando máximos en marzo de 2021 (3336 millones), reflejando posiblemente mayores niveles de compras a crédito o un incremento en la actividad comercial. Los gastos devengados, por su parte, también muestran una tendencia creciente, especialmente en los períodos posteriores a 2018, alcanzando niveles cercanos a los 2,2 mil millones en marzo de 2020, lo que podría indicar mayores obligaciones de gastos devengados.

El total de pasivos, incluyendo pasivos corrientes y no corrientes, experimentó una variabilidad moderada, pero con una tendencia al alza en el volumen total, cerrando en 17,226 millones de dólares en septiembre de 2021, en comparación con aproximadamente 14,827 millones en marzo de 2016. Esto refleja un aumento en la apalancamiento financiero de la empresa a lo largo del tiempo.

El capital contable total fluctuó inicialmente en valores negativos o cercanos a cero en los primeros años, reflejando una posible pérdida acumulada o reestructuración en marcha. Posteriormente, se observan mejoras significativas, alcanzando un máximo de 869 millones en marzo de 2021. La presencia de acciones ordinarias y participaciones minoritarias representa una parte importante del capital, con aumentos en participaciones minoritarias en ciertos períodos, lo que puede indicar expansiones o adquisiciones de terceros.

Los beneficios retenidos también muestran una tendencia de crecimiento constante desde niveles bajos en los primeros años hasta alcanzar aproximadamente 7,764 millones en marzo de 2021, evidenciando una acumulación positiva de las ganancias reenviadas y retenidas para el financiamiento de futuras inversiones o reducción de deuda.

Finalmente, las participaciones preferentes y acciones en tesorería muestran niveles relativamente estables o en ligero incremento, implicando una gestión diversificada del financiamiento y del capital propio. La relación entre pasivos, capital social y beneficios retenidos refleja una estrategia que combina financiamiento externo con la acumulación de patrimonio para sostener el crecimiento y la estabilidad financiera.