Stock Analysis on Net

Kimberly-Clark Corp. (NYSE:KMB)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 23 de abril de 2021.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kimberly-Clark Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Kimberly-Clark Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016
Utilidad neta
Depreciación y amortización
Deterioro del valor de los activos
Compensación basada en acciones
Impuestos diferidos sobre la renta
Pérdidas (ganancias) netas en la enajenación de activos
Ganancias de las sociedades de capital (superiores a) inferiores a los dividendos pagados
Capital de trabajo operativo
Beneficios posteriores a la jubilación
Otro
Efectivo proporcionado por las operaciones
Gastos de capital
Adquisición, neto de efectivo adquirido
Ingresos procedentes de enajenaciones de bienes
Inversiones en depósitos a plazo
Vencimientos de los depósitos a plazo
Otro
Efectivo utilizado para invertir
Dividendos en efectivo pagados
Variación de la deuda a corto plazo
Ingresos de la deuda
Amortización de deudas
Ingresos procedentes del ejercicio de opciones sobre acciones
Adquisiciones de acciones ordinarias para la tesorería
Otro
Efectivo proporcionado por (utilizado para) financiamiento
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Variación de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).


Utilidad neta
La utilidad neta presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo en algunos trimestres, en particular en marzo de 2018 y en los primeros meses de 2019, alcanzando máximos en diciembre de 2017 y marzo de 2018. Sin embargo, también se registran caídas notables, siendo el período entre marzo de 2020 y marzo de 2021 el más afectado, con una marcada disminución en marzo de 2020 y un levantamiento parcial en meses posteriores. Esta dinámica indica una operación sujeta a variaciones económicas y/o a cambios en el entorno competitivo.
Depreciación y amortización
El gasto por depreciación y amortización muestra un incremento sostenido a lo largo del período, pasando de alrededor de 172 millones de dólares en marzo de 2016 a aproximadamente 190 millones en el primer trimestre de 2021. Aunque presenta cierta estabilidad en la mayor parte del período, los incrementos en los meses de 2018 hacia adelante reflejan probablemente mayores inversiones en activos fijos o amortizaciones de nuevos activos adquiridos.
Deterioro del valor de los activos
El deterioro del valor de los activos aparece en informes desde diciembre de 2017 en adelante, con valores que fluctúan, alcanzando picos en diciembre de 2018 y marzo de 2019. Los montos son relativamente bajos en comparación con otras partidas, sugiriendo que los deterioros identificados son eventuales y de cuantía moderada.
Compensación basada en acciones
Este concepto presenta una tendencia creciente en la mayoría de los períodos, evidenciando una mayor utilización de acciones como forma de compensación. Hay picos en marzo y junio de 2019, alcanzando valores cercanos a 47 millones de dólares, y en marzo de 2020 se presenta un aumento notable de 39 millones de dólares. La evolución indica un incremento en el uso de planes de incentivos basados en acciones en los últimos años.
Impuestos diferidos sobre la renta
La partida de impuestos diferidos exhibe una alta volatilidad con periodos de valor negativo y positivo, reflejando probablemente cambios en las cargas fiscales diferidas, efectos de diferencias temporales y cambios en la legislación fiscal. Se observa un máximo en los últimos meses de 2020 con 75 millones de dólares, seguido por una tendencia negativa en marzo de 2021.
Pérdidas (ganancias) en enajenación de activos
Este concepto muestra detalles en algunos periodos, con picos en marzo y junio de 2017, y en diciembre de 2018, además de una caída significativa en marzo de 2020. La presencia de variaciones sustanciales en ciertos periodos sugiere que las operaciones de enajenaciones de activos han tenido impactos puntuales relevantes en los resultados.
Ganancias de las sociedades de capital y dividendos pagados
Las ganancias superiores a los dividendos muestran fluctuaciones con algunos periodos con resultados negativos, evidenciando que en ciertos trimestres la empresa no generó ganancias que superaran los dividendos distribuidos. Por otro lado, los dividendos en efectivo muestran una tendencia a mantenerse relativamente estables, con ligeros aumentos en algunos trimestres, alcanzando en marzo de 2021 los 359 millones de dólares.
Capital de trabajo operativo
Se observa una alta variabilidad en esta partida, con valores negativos en varios períodos, indicando que en algunos trimestres la empresa enfrentaba necesidades de financiamiento a corto plazo o un deterioro en la gestión del ciclo de operación. En ciertos períodos, se alcanzaron valores positivos importantes, sobre todo en marzo de 2018 y marzo de 2019, reflejando mejoras en la liquidez operacional.
Beneficios posteriores a la jubilación
Esta partida refleja fluctuaciones significativas, con resultados negativos en varios trimestres y algunos positivos en otros, lo que puede implicar cambios en las obligaciones por beneficios definidos o ajustes actuariales. En marzo de 2018 y 2019 se presentan resultados positivos moderados, pero en otros períodos predominan los valores negativos.
Otros conceptos
Incluye diversos conceptos con comportamiento heterogéneo, destacando valores tanto positivos como negativos en diversos períodos, sin un patrón claramente definido. Sin embargo, en algunos meses específicos se aprecian picos de valores destacados, sugiriendo la presencia de partidas extraordinarias o ajustes en las operaciones financieras.
Efectivo proporcionado por las operaciones
Se evidencia una tendencia general de crecimiento en la generación de efectivo operacional a lo largo del período, con picos en diciembre de 2018 y marzo de 2019. Sin embargo, en el último trimestre de 2019 y en marzo y junio de 2020, los valores disminuyen significativamente, indicando potenciales dificultades o cambios en los flujos de caja operativos.
Gastos de capital
Este concepto muestra una tendencia negativa en el gasto de inversión en activos fijos, con aumentos en algunos períodos en que alcanza valores cercanos a 352 millones de dólares en marzo de 2020. En general, la tendencia sugiere una política de inversión moderada a la baja en capital en los últimos años, con importantes esfuerzos en inversión en ciertos períodos específicos.
Adquisiciones netas de efectivo y otras partidas de inversión y financiamiento
Se registra un aumento en las adquisiciones netas de efectivo en algunos trimesres, en particular la adquisición de activos por 1083 millones en marzo de 2020. Las inversiones en depósitos y otros activos financieros muestran una tendencia a la disminución, reflejando estrategias de manejo de liquidez y riesgos financieros.
Inversiones en depósitos a plazo y vencimientos
Las inversiones en depósitos muestran una tendencia a la disminución, siendo frecuentes los valores negativos, y los vencimientos de depósitos reflejan una redistribución de fondos, con picos en varios períodos, en especial en diciembre de 2019 y marzo de 2020, demostrando una rotación en la gestión de liquidez.
Efectivo utilizado para invertir y financiamiento
Se evidencian flujos negativos en la inversión de efectivo, particularmente en los meses de 2019 y 2020, y también en financiamiento, mostrando un esfuerzo por reducir pasivos en ciertos períodos o el financiamiento de operaciones mediante emisión de deuda o utilización de efectivo. Los efectos de las variaciones en los tipos de cambio también aportan a la variabilidad en el flujo total de efectivo.
Variación de efectivo y equivalentes
Este ítem refleja una variabilidad significativa, con períodos de aumento y disminución en los saldos de efectivo, siendo el más destacado en la primera mitad de 2020, con una caída importante en marzo, y una recuperación en algunas semanas posteriores. La totalidad del período muestra una gestión dinámica de la liquidez, influenciada por las operaciones, inversiones y financiamiento.